El juez del ‘caso Koldo’ deja a Ábalos a un paso de la imputación

Por primera vez, la Guardia Civil apunta con claridad a Ábalos, que está suspendido de militancia desde febrero pasado, pero fue una figura de la máxima relevancia en el PSOE y en el Ejecutivo
The post El juez del ‘caso Koldo’ deja a Ábalos a un paso de la imputación first appeared on Hércules.  

Imagen: El diputado José Luis Ábalos durante un pleno del Congreso. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

La UCO ha enviado esta semana un contundente informe a la Audiencia Nacional en el que describe la “vinculación directa” del político con el empresario Víctor de Aldama, presidente del Zamora CF, quien se introdujo supuestamente en el ministerio gracias a la ayuda del antiguo asesor de Ábalos, Koldo García, para conseguir contratos públicos -como los de compraventa de mascarillas- y beneficiarse de la red de contactos que le facilitaban.

La providencia podría suponer un paso previo a dirigirse al Tribunal Supremo, el competente al ser el exministro aforado en su condición de diputados, para que investigue si Ábalos participó en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares de varios contratos públicos de mascarillas en lo peor de la pandemia.

La UCO traza una red corrupta

A lo largo de 233 páginas, los agentes de la Guardia Civil explican que Aldama se las ingenió para conocer a Ábalos y a su colaborador tras el nombramiento del socialista como ministro en 2018. Añaden que, en una primera fase, el presidente del Zamora les hizo favores para estrechar la relación con ambos. Por ejemplo, les facilitó supuestamente el acceso a test de coronavirus en la pandemia o tiró de contactos para conseguirles reservas de restaurantes.

Y remachan, como gran indicio incriminador contra el exdirigente del PSOE, que esos vínculos se fueron intensificando hasta tal punto que la trama compró un chalé en La Línea de la Concepción del que disfrutaba el socialista y que pagó cerca de 90.000 euros del piso en alquiler de su pareja.

En opinión de los agentes —que llevan meses tirando del hilo y han incorporado a sus pesquisas decenas de documentos, audios y mensajes telefónicos intervenidos—, las sospechas ya los conducen irremediablemente al exministro de Sánchez. Y para “profundizar” en esta causa, ahora toca “investigar” al exdirigente socialista, que fue apartado del partido tras el estallido del escándalo y que se integró como diputado en el Grupo Mixto.

The post El juez del ‘caso Koldo’ deja a Ábalos a un paso de la imputación first appeared on Hércules.

 

Los vecinos del Bernabéu denuncian que el Real Madrid opera con una licencia caducada

El Ayuntamiento de Madrid desmiente a los vecinos y confirma que el Bernabéu tiene licencia en vigor desde la inauguración del estadio hasta el momento
The post Los vecinos del Bernabéu denuncian que el Real Madrid opera con una licencia caducada first appeared on Hércules.  

Imagen: El estadio Santiago Bernabéu. Tania Sieira

El Real Madrid, por su parte, ha negado tal irregularidad al señalar que “es absolutamente falso que el Real Madrid desarrolle o haya desarrollado su activad deportiva bajo una licencia caducada, como tampoco es cierto que esta licencia se haya utilizado por terceros de forma engañosa ante ninguna administración pública”, ha dicho el club en un comunicado.

La irregularidad denunciada por los vecinos se envió hace dos días a la jueza como parte de una demanda más amplia que pretende imputar al alcalde José Luis Martínez-Almeida y a su concejal y mano derecha Borja Carabante. En su comunicado, el Real Madrid explica que los conciertos no requieren de una licencia municipal sino de una autorización administrativa que, en su caso, se concede a los promotores musicales. Hasta ahora, la licencia con la que operaba el Real Madrid es válida para los partidos de futbol y de forma “extraordinaria” sirve también para la celebración de conciertos.

El Ayuntamiento de Madrid desmiente a los vecinos

En la misma línea se ha pronunciado el consistorio de la capital. El Ayuntamiento de Madrid ha desmentido a los vecinos y ha confirmado que el Bernabéu tiene licencia en vigor. Desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid aseguran que desde la inauguración del estadio hasta el momento «se han concedido diferentes licencias de funcionamiento tras las sucesivas obras y ampliaciones que se han ido realizando».

“La última licencia de funcionamiento que tenía el Bernabéu es del 10 de agosto de 2017. Posteriormente, se realizan diferentes obras para la remodelación del estadio con diferentes licencias urbanísticas”. Una vez finalizadas, insisten desde el Ayuntamiento, “se otorga una nueva la licencia de funcionamiento el 30 de agosto de 2024, que aglutina todas las anteriores de las reformas previas y las últimas realizadas”.

Los vecinos se muestran completamente en contra de estas afirmaciones y aportaron a la jueza un documento de la Comunidad de Madrid donde, según ellos, aparece la fecha vencida. Según su denuncia, “con ese documento, se ha engañado a la Comunidad de Madrid, que ha concedido los permisos en la falsa creencia de que el documento presentado acreditaba la existencia de una licencia de funcionamiento en vigor”, dice el texto ampliado de la denuncia.

La Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu dice haber solicitado cuatro veces el original de esta licencia sin que hubiera respuesta. En tres ocasiones remitieron a los vecinos la licencia de obras, distinta a la de funcionamiento, y en una cuarta ocasión dieron la callada por respuesta”, dijo Enrique Martínez de Azagra. Hasta el momento, la jueza ha denegado también en dos ocasiones la imputación de Almeida y Carabante.

The post Los vecinos del Bernabéu denuncian que el Real Madrid opera con una licencia caducada first appeared on Hércules.

 

The Wild Robot: la mejor película de animación del año

Perfecta para todas las edades, nos vuelve a sorprender con las infinitas posibilidades que ofrece la animación.
The post The Wild Robot: la mejor película de animación del año first appeared on Hércules.  Con firmeza, puedo afirmar que «The Wild Robot» (en su título original) es la mejor película de animación de 2024. Después del éxito de «Del Revés 2», una excelente secuela que ha sido uno de los mayores éxitos de taquilla en la historia del cine, recaudando más de 1.300 millones de dólares y siendo un triunfo tanto para la crítica como para el público, y tras el lanzamiento de «Transformers One», que lamentablemente no ha ido bien en taquilla aunque ha sido aclamada por la crítica, «The Wild Robot» ha llegado para superar a todas estas. No era fácil, pero la calidad de su animación es algo que no se veía desde «Spiderman: Across the Spider-Verse» o «El Gato con Botas 2», ambas sobresalientes.

Primero, hablemos de quién está detrás de esta película. El director es Chris Sanders, quien ya tiene una amplia experiencia en cine de animación. Fue co-director, junto con Dean DeBlois, de la querida «Cómo entrenar a tu dragón», además de ser co-director y guionista principal de la entrañable «Lilo & Stitch». También fue uno de los guionistas de la obra maestra de Disney «Mulán» y dirigió la disfrutable película de acción real «La llamada de lo salvaje», protagonizada por Harrison Ford.

Con este currículum, Sanders ya tiene la experiencia suficiente para llevar a cabo un proyecto de gran envergadura como «The Wild Robot», que contó con un presupuesto cercano a los 75 millones de dólares y ya ha recaudado más de 100 millones, sin haberse estrenado en todos los países. Esto apunta a que será uno de los grandes éxitos del año.

No solo está siendo un éxito comercial, sino que el boca a boca ha obrado maravillas, posicionándola como una de las películas favoritas del público este año. En sitios como Rotten Tomatoes, IMDb y Filmaffinity, cuenta con una de las puntuaciones más altas de los últimos años en una película de animación. Un éxito rotundo que sigue creciendo, impulsado también por el excelente marketing que DreamWorks ha invertido y una fecha de estreno estratégica, en octubre, sin grandes competidores directos.

¿Un éxito más que merecido?

Sin duda, el éxito que está cosechando y que seguirá obteniendo es más que merecido. «The Wild Robot» tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las películas más queridas del año. ¿Por qué? Porque es de esas películas de animación que sabe tocar las teclas adecuadas para cautivar, emocionar y enamorar al espectador, haciéndole empatizar con la historia, las imágenes y el trasfondo del mensaje que transmite.

Al final, el cine es un medio audiovisual que nos mueve emocionalmente, y esta película es un ejercicio impresionante en todos los aspectos, capaz de dejar al público con una sonrisa o, incluso, con alguna lágrima.

Pero, ¿de qué trata «The Wild Robot»?

Es una historia de aventuras que narra el viaje de una robot llamada Roz, que naufraga en una isla deshabitada. Allí, debe aprender a adaptarse a un entorno hostil, forjando relaciones con los animales salvajes locales. Roz se convierte en la madre adoptiva de un ganso huérfano que llega a su vida de una manera que no podéis perderos. La película es una adaptación de la novela de Peter Brown, pero eso no le resta ningún mérito, ya que la historia ha sido trasladada con maestría a la gran pantalla.

Lo mejor de la película, sin duda, es su animación. Tenemos una mezcla de CGI, 3D y un estilo de pintura clásica de altísima calidad que dejará a la audiencia boquiabierta. El uso de los planos, la fotografía y el tratamiento de la iluminación, especialmente en escenas nocturnas, es impresionante. Además, la manera en que se muestran los cambios climáticos durante la historia es una auténtica maravilla visual.

Por supuesto, todo este despliegue visual está acompañado por una banda sonora a la altura, compuesta por Kris Bowers, conocido por su trabajo en «Green Book» y «King Richard». La música añade ritmo a las imágenes y en más de una ocasión pone la piel de gallina.

Mensajes profundos y universales

La clave de la película reside en los mensajes que transmite. Usar a un robot como protagonista junto a animales ha sido una fórmula ganadora en películas como «WALL-E» o «El Gigante de Hierro». Aunque los robots no suelen tener sentimientos, la película consigue que el espectador conecte con ellos de manera profunda.

Los mensajes incluyen la importancia de hacer comunidad, el amor que puede trascender especies o barreras, la responsabilidad materna y la educación de los hijos, y la belleza y crueldad de la naturaleza. Incluso hay una alusión indirecta a la posible extinción humana, dejando claro que la naturaleza siempre prevalecerá.

En resumen, «The Wild Robot» es una película que abre múltiples interpretaciones para el espectador, todas de un altísimo nivel. Si se le puede poner algún pero, tal vez sea que algunos de los mensajes ya los hemos visto en otras películas, y el final podría haber sido más arriesgado. Sin embargo, sigue siendo un buen final. Es, sin duda, una gran película que, con el tiempo, podría convertirse en un clásico de la animación para muchos. Perfecta para todas las edades, nos vuelve a sorprender con las infinitas posibilidades que ofrece la animación.

The post The Wild Robot: la mejor película de animación del año first appeared on Hércules.

 

Romanización en España: el caso valenciano

Los romanos ocuparon la Península Ibérica para hacerse con el control del Mediterráneo occidental
The post Romanización en España: el caso valenciano first appeared on Hércules.  Con motivo de las fechas del 9 y 12 de octubre, recordamos la presencia romana en nuestro país y, concretamente, en la Comunidad Valenciana.

Que vienen, que vienen los romanos

Los íberos y otros pueblos indígenas de nuestra región se encontraron con un nuevo intruso en el momento en que se produjo la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.), con el sitio de Sagunto por parte del general cartaginés Aníbal Barca como casus belli. El principal objetivo de los romanos era conseguir un enclave militar y comercial para sus expediciones por el Mare Nostrum, además del aprovechamiento de nuestros recursos.  

Hispania fue el nombre que le pusieron los romanos a la Península Ibérica, procedente del fenicio I-spn-ya (“tierra de conejos” o “tierra de metales”), y quedó dividida en varias provincias variables según la época histórica. Por ejemplo, durante el periodo del imperio de Augusto, se halla separado en tres provincias: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Ulterior Lusitania e Hispania Citerior o Tarraconensis. Posteriormente, en el Bajo Imperio con Diocleciano, se partió esta última en tres: Gallaecia, Carthaginensis y Tarraconensis.

Viva Valentia!

Así el historiador romano Floro en su obra Epítome o Titi Livi ab urbe condita periochae recoge cómo se fundó Valencia en el año 138 a.C.: Iunius Brutus cos. in Hispania iis qui sub Viriatho militauerant agros et oppidum dedit, quod uocatum est Valentia (“El cónsul Junio Bruto a los que habían luchado en Hispania bajo el mandato de Viriato concedió campos y una ciudad fortificada, que se llamó Valencia”) (LV, 4).

El nombre de la ciudad –Valentia Edetanorum– significa “valentía, valor de los edetanos” (pueblo íbero) y se localizaba en la provincia de la Hispania Citerior. Si bien en la actualidad es la capital de la Comunidad, en época romana sufrió numerosas crisis hasta el siglo IV con el ingreso de la primera comunidad cristiana en honor a San Vicente Mártir.

También, conocemos la relevancia de otros lugares como Sagunto, Elche y Alicante. Sagunto destacó como área portuaria y por ser el flanco de un duro asedio en el 219 a.C. a manos de los cartagineses, aunque poco tiempo después fue recuperada y revitalizada por los romanos con construcciones famosas como el circo o el teatro. Elche (Illici, de ahí su gentilicio de ilicitanos) fue una colonia romana muy próspera en productos agrícolas, la cual contó, incluso, con un puerto llamado Portus Illicitanus (actual Santa Pola). Finalmente, en Alicante (Lucentum) se han descubierto objetos como cerámicas, trozos de estatuas, etc., pero lo más significativo es el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, ubicado en Lucentum, con restos de viviendas, termas o el foro.

Hay otras localidades como Játiva, Denia, Villajoyosa o la ciudad de una servidora, Orihuela, con algunos vestigios romanos como monedas, miliarios, … Todas ellas atravesadas por la famosa via Augusta (desde Tarraco hasta Cartago Nova).

En resumen, gracias a la llegada romana, se fundaron colonias de repoblación y se mejoraron las infraestructuras (vías, acueductos, etc.), y la urbanización con sus teatros, termas, circos…, propiciando un crecimiento notable de las provincias de Hispania.

The post Romanización en España: el caso valenciano first appeared on Hércules.

 

La Santa Inquisición española: el falso centro de la leyenda negra

A colación del 12 de octubre como el día de la Hispanidad, y las recientes polémicas diplomáticas con el Estado mexicano, uno de los objetivos más demonizados y caricaturizados por la vil Leyenda negra española ha sido la Santa Inquisición española
The post La Santa Inquisición española: el falso centro de la leyenda negra first appeared on Hércules.  La Leyenda Negra española es más falsa que un duro de madera, aquella narrativa falaz creada a partir del siglo XVI por parte de los enemigos de España, que en aquel momento deseaban acabar con la hegemonía del Imperio – véase los derrotados este verano en la Eurocopa de la UEFA; alemanes, franceses, ingleses etc. – lo lograron en parte a través de la batalla cultural. La mejor manera, era desprestigiar su imagen y su cultura, una imagen que hoy en día sigue resonando en la imaginación de aquellas personas que están imbuidas de tópicos y complejos.

Dentro de la multitud de temáticas, realizaremos una breve disertación con respecto a uno de los ejemplos más paradigmáticos que es la archiconocida y terrible Santa Inquisición, para despejar dudas y comprobar hasta qué punto nos hemos tragado esta patraña en todo el mundo hispánico, como victoria propagandística de una narrativa orquestada desde hace siglos.

Ni la más fanática, ni un invento español

Se tiende a pensar que España fue el único estado que tuvo un organismo como la Inquisición, un organismo único como prueba del fanatismo religioso de sus reyes, como Felipe II, así como garantía de un deseo insaciablemente voraz de conquista y dominio, como Carlos V. Pues vaya, he aquí que el organismo inquisitorial no es made in Spain, sino made in Vaticano. El Vaticano creó el Santo Oficio a través de la orden dominica en los siglos plenomediavles, en el XIII, con el objetivo en aquella época de acabar con la llamada herejía cátara por el peligro que suponían sus ideas para la Santa Sede, por ello se dictaminó cruzada en la llamada Cruzada albigense que terminó siendo un éxito. No será, hasta dos siglos después, con la llegada de las monarquías estatales que se reproducirá el organismo inquisitorial de los dominicos en distintos reinos de la Cristiandad europea, y en nuestro caso fue con los Reyes Católicos, aunque con un objetivo muy determinado.

En 1492, el mismo año del viaje de Colón hacia poniente allende la Mar Océana, los Reyes Católicos dictaminaron la expulsión de los judíos. Por ende, los judíos que deseasen permanecer en tierras hispanas debían hacerlo con la condición de convertirse al cristianismo: los llamados judeoconversos. Y he aquí que entra el papal de la Inquisición española, pues su gran objetivo para el reino cristiano era dictaminar si aquellas conversiones eran totalmente ciertas y sinceras. Sobre todo en éste último ámbito, pues eran frecuentes los rumores y leyendas en aquellos tiempos de falsos judeoconversos que incluso realizaban rituales sacrifícales, aquelarres de sangre en el secuestro de infantes para la desgracia de los cristianos. Y es por esta razón que partiendo de la base que muchas de estas acusaciones se hacían por motivos personales, llenos de envidias y rencores, la Inquisición española fue un organismo sumamente metódico y burocrático – quizás de ahí su obvia base administrativa imperial – por lo que la enorme documentación inquisitorial sobre las investigaciones y juicios demuestran un gran escepticismo ante las acusaciones.

La otra labor de la Inquisición española, fue la de los protestantes. Con ellos fueron mucho más severos, pues era necesario evitar a toda costa en suelo hispano lo que estaba ocurriendo en el resto de Europa: sangrientas matanzas y guerras de religión como producto de la Reforma Protestante. Y es en este punto cuando hay que hablar de otros tribunales inquisitoriales que se crearon en el resto de Europa durante esta época de persecuciones religiosas, siendo precisamente las inquisiciones de estos creadores de la Leyenda Negra los que se dedicaron a perseguir en concreto otros menesteres.

La Caza de brujas

La propaganda protestante hizo de España un lugar sombrío, cuando dicha oscuridad precisamente se materializó en las inquisiciones protestantes a través de la sistematizada persecución contra la brujería, contra aquellas mujeres acusadas de ser brujas en post de la invocación de los 4 jinetes del Apocalipsis en honor al Maligno.

Peste, guerra, hambre y muerte fue un habitual de la población a partir de la crisis bajomedieval, trayendo consigo una psicosis colectiva hacia las hechiceras y practicantes de las artes mágicas como responsables de tales desgracias. De ahí que en lugares como el Sacro Imperio Románico Germánico – la actual Alemania – se redactase el Maleus Maleficarum; el llamado martillo de las brujas. El manual que te permitía identificar las características de una bruja en cualquier mujer, y de ahí los tópicos que nos han llegado hasta nuestros días. Fue así, que en el periodo que comprende de 1540 a 1700 se llegó a quemar en la hoguera hasta 50.000 mujeres acusadas de brujería en toda Europa, ostentando el caso alemán la cifra de 20.000 de ese total. No obstante, en nuestras tierras, y gracias a figuras de la Iglesia española como el por entonces arzobispo de Cuenca, que predicaron hacia el pueblo la no aceptación de aquellas tesis protestantes producto de la psicosis colectiva y degeneración de qué cosa era una hechicera y una bruja; en España y pese a las muchas investigaciones por acusación de brujería, solo se llegó a sentenciar en ese periodo a un total 57 mujeres a la hoguera. Como consecuencia del escepticismo que creó la más famosa de las investigaciones sobre brujería en nuestro país que fue el caso de Zugarramurdi.

The post La Santa Inquisición española: el falso centro de la leyenda negra first appeared on Hércules.

 

Pepe Mujica carga contra las dictaduras de Venezuela y Nicaragua

El ex mandatario uruguayo ha hecho énfasis en la necesidad de mejorar la calidad democrática en Latinoamérica
The post Pepe Mujica carga contra las dictaduras de Venezuela y Nicaragua first appeared on Hércules.  José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay, actualmente recuperándose de una operación tras ser diagnosticado con cáncer de esófago, no dudó en criticar duramente a los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua. En una entrevista con El Observador el 10 de octubre, Mujica declaró que ambos regímenes son hoy por hoy «indefendibles». Sus palabras marcan una clara distancia con estos líderes, quienes en otros tiempos contaron con el respaldo de sectores de la izquierda latinoamericana.

El exmandatario también expresó su desconcierto frente al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), tras el mensaje de apoyo que enviaron a Maduro felicitándolo por su victoria en las elecciones de julio, en las cuales el CNE lo proclamó vencedor. Mujica criticó duramente la ambigüedad política de gobiernos como el de Maduro, indicando que juegan a la democracia, pero carecen del coraje para admitir que están en realidad por una «dictadura del proletariado». En su opinión, aunque se pueda estar en desacuerdo con Cuba, al menos los cubanos tomaron una decisión política clara hace mucho tiempo, cosa que no ve en Venezuela.

El expresidente también opinó sobre el enfoque de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, hacia Venezuela. Aunque confía en la capacidad de Lula, advirtió que el mandatario brasileño enfrenta serias dificultades debido a la larga frontera que comparte con Venezuela. Según Mujica, Maduro no prestará atención a las gestiones de Lula, pese a los intentos del brasileño por encontrar soluciones concretas a los problemas regionales.

Antes de su cirugía, Mujica ya había comentado sobre la crítica situación de Venezuela. El pasado 1 de abril, durante un evento del Frente Amplio (FA), la coalición política a la que pertenece, Mujica calificó de «lamentable» la situación política en el país, argumentando que, aunque parece que el régimen venezolano juega a la democracia, en realidad no lo hace. Durante el acto, fue consultado sobre la creciente preocupación internacional, particularmente la de varios gobiernos latinoamericanos, luego de la inhabilitación de la candidata opositora Corina Yoris. Mujica reiteró que lo que está ocurriendo en Venezuela es preocupante, reafirmando sus críticas.

Sin embargo, también matizó el uso de la palabra «dictadura» para describir el régimen de Maduro. Para él, el término puede ser confuso y señaló ejemplos de Medio Oriente, como Afganistán y Arabia Saudita, donde las situaciones políticas no encajan fácilmente en etiquetas tradicionales como «dictadura» o «teocracia». Según Mujica, es necesario ser más cuidadoso al utilizar estos términos, ya que la realidad política de cada país puede ser más compleja de lo que parece a primera vista.

Mujica, además, comentó que el problema en Venezuela ha sido una constante fuente de tensión en América Latina. Considera que los líderes como Maduro y Ortega juegan con la idea de democracia, pero abandonan rápidamente esos principios cuando no les conviene.

The post Pepe Mujica carga contra las dictaduras de Venezuela y Nicaragua first appeared on Hércules.

 

Ucrania ataca depósito de armas ruso con municiones de Corea del Norte

Los ataques de drones ucranianos a hangares de armas rusos desvelan que las armas norcoreanas ya se están empezando a utilizar en el frente de Ucrania
The post Ucrania ataca depósito de armas ruso con municiones de Corea del Norte first appeared on Hércules.  Kiev anunció el miércoles que había llevado acabo un ataque contra un depósito de armas ruso en la región fronteriza de Bryansk que almacenaba hardware y municiones, incluidas aquellas suministradas a Moscú por Corea del Norte. Las fuerzas ucranianas han ocupado en los últimos meses franjas de la región fronteriza rusa de Kursk y han intensificado los ataques dentro de Rusia, principalmente contra instalaciones energéticas.

Ataques ucranianos a depósitos de armas rusos

El ejército ucraniano apuntó que el ataque se llevó a cabo durante la noche en coordinación con unidades de drones con el objetivo de crear dificultades logísticas para las fuerzas rusas. «El arsenal almacenaba municiones para sistemas de misiles y artillería, incluidos los entregados desde Corea del Norte, así como bombas planeadoras. Gran parte de la munición estaba almacenada al aire libre», dijo el estado mayor del ejército ucraniano en un comunicado.

Estados Unidos y sus aliados han acusado a Corea del Norte de proporcionar municiones y misiles a Rusia para su guerra en Ucrania, que ahora atraviesa su tercer año. Los medios estatales rusos informaron que las autoridades regionales habían implementado un estado de emergencia local en el distrito de Karachevsky en relación con las «explosiones».

Imágenes no verificadas que circulaban en las redes sociales mostraban un gran incendio iluminando un cielo nocturno con el sonido de una serie de explosiones.El ejército ruso anunció que había derribado 47 drones ucranianos durante la noche, casi la mitad de ellos sobre la región de Bryansk. Alrededor de 13 drones habrían sido destruidos sobre el mar de Azov y el resto sobre regiones fronterizas o cercanas a Ucrania.

Nuevos objetivos en los depósitos de petróleo

Kiev ha intensificado los ataques contra el sector energético ruso en los últimos meses, con el objetivo de reducir los ingresos utilizados por Moscú para financiar lo que el Kremlin llama su operación militar especial en Ucrania. Las autoridades rusas dijeron que un depósito de petróleo atacado por las fuerzas ucranianas en la península de Crimea seguía en llamas, tres días después de que fue atacado y cientos de personas que residían cerca fueron evacuadas. Ucrania, por su parte, dijo que había derribado 21 de los 22 drones de ataque rusos y que tres misiles habían apuntado a la región de Poltava, dañando una instalación industrial.

The post Ucrania ataca depósito de armas ruso con municiones de Corea del Norte first appeared on Hércules.

 

Estimados ciudadanos y víctimas del terrorismo

Tranquilos, son cosas que pasan. El objetivo inicial era alinear la legislación con la normativa europea, lo cual suena bien (y de paso nos facilita delegar responsabilidades), pero no anticipamos el pequeño detalle que beneficiaría a los presos de ETA. Al fin y al cabo, todos hemos ignorado alguna vez la letra pequeña
The post Estimados ciudadanos y víctimas del terrorismo first appeared on Hércules.  

Hoy, desde las filas más comprometidas y serias de nuestro país, vengo a ofrecer unas disculpas por lo que se ha revelado como un pequeño lapsus. Resulta que, en un intento por mejorar el marco legislativo español y alinearlo con las directivas europeas, cometimos un error que ha pasado un poco desapercibido hasta ahora: hemos votado a favor de una modificación que reduce las condenas a 44 etarras. Parece ser que siete de ellos están condenados por delitos de sangre. De haberlo hecho a propósito, sería imperdonable. Por suerte, no nos dimos cuenta de ese pequeño detalle, y estaríamos decididos a pedir disculpas por ello si fuera necesario.

Nuestra intención, como siempre, era mantenernos firmes en la protección de la seguridad de todos los españoles. Sin embargo, entre los tecnicismos y la prisa del día a día, terminamos apoyando una ley que podría adelantar la liberación de algunos terroristas. Pero tranquilos, son cosas que pasan. El objetivo inicial era alinear la legislación con la normativa europea, lo cual suena bien (y de paso nos facilita delegar responsabilidades), pero no anticipamos el pequeño detalle que beneficiaría a los presos de ETA. Al fin y al cabo, todos hemos ignorado alguna vez la letra pequeña o aceptado las cookies sin pensarlo demasiado. No podemos estar en todo, todo el tiempo. Somos personas, por más que a muchos de vosotros os guste deshumanizarnos y señalarnos.

Ahora bien, entendemos que nuestros votantes, especialmente aquellos que siempre nos han confiado la defensa de la unidad de España y de la justicia, podrían sentirse algo molestos. Por eso, estamos dispuestos a asumir plena responsabilidad si lo consideramos necesario. Estamos implementando medidas internas que podrían incluso llevarnos a pensar en acarrear consecuencias, pero no hay que olvidar y reconocer que la culpa la tiene el Gobierno. Nos engañaron. Porque nosotros, rigurosos y transparentes, jamás habríamos apoyado una ley sin entender completamente sus implicaciones. ¿Cómo íbamos a saber que esta ley también iba a beneficiar a esos etarras?

Afortunadamente, el Senado, donde parece que contamos con mayoría, aún tiene la oportunidad de frenar este despropósito. Nuestra intención, al menos hasta octubre de 2024, con una validez aproximada de un ciclo lunar, es bloquearlo. Intentaremos buscar la manera de hacer todo lo que consideramos posible para evitar que esta ley entre en vigor. Porque somos firmes defensores de la justicia, especialmente cuando nos damos cuenta de lo que otros son capaces de hacer. Hemos pedido al Gobierno que retire el proyecto y, si no lo hacen, estudiaremos cualquier alternativa para blindar a España de este error, al menos de ahora en adelante.

Queremos dejar claro que, incluso, podríamos llegar a empezar a cuestionarnos si debemos entender el enfado de nuestros votantes. Es más, podríamos considerar que quizás sea posible que en algún momento alguien se moleste. Pero, por favor, no olviden que esto ha sido un simple descuido, un error que, aunque tiene sus consecuencias, no refleja en absoluto nuestra firme determinación de luchar contra el terrorismo. Nos ha pillado por sorpresa, lo que es completamente comprensible dado lo impredecible de las votaciones. Ahora, tras revisar lo sucedido, podemos asegurar que tomaremos medidas para que esto no se repita, siempre y cuando detectemos alguna leve señal de malestar entre esa brillante y perspicaz masa de nuestros votantes (y votantas).

Así que, con todo esto dicho, pedimos nuevamente disculpas a las víctimas y a todos los ciudadanos que confiaron en nosotros. No es que hayamos decidido reducir las condenas de unos cuantos terroristas por diversión. Ha sido un desliz burocrático. Uno bastante importante, sí, pero no duden de nuestro compromiso para subsanar el error. No se preocupen, haremos todo lo posible para que nuestros errores futuros, al menos, sean menos escandalosos.

The post Estimados ciudadanos y víctimas del terrorismo first appeared on Hércules.

 

Turquía suministra drones kamikaze a Albania

Türkiye entregará una «considerable» cantidad de drones kamikaze a Albania para fortalecer su defensa, afirmó el primer ministro Edi Rama
The post Turquía suministra drones kamikaze a Albania first appeared on Hércules.  El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, anunció durante su visita a Albania el 10 de octubre de 2024 que su país entregará una «considerable» cantidad de drones kamikaze a este país balcánico. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro albanés, Edi Rama, quien destacó que esta entrega representa un «fuerte mensaje» de apoyo a la defensa de Albania. Aunque no se precisó el tipo o la cantidad exacta de estos vehículos aéreos no tripulados, Rama subrayó que la donación fortalece la capacidad defensiva de su país, asegurando que «Albania es intocable».

Erdoğan confirmó que el objetivo de esta entrega es reforzar las capacidades militares albanesas, en el marco de la creciente cooperación entre ambos países en materia de defensa. Esta visita de un día a Albania forma parte de una gira más amplia del presidente turco por los Balcanes, en la que busca profundizar los lazos económicos y diplomáticos con las naciones de la región. Después de Albania, Erdoğan se dirigirá a Serbia para continuar con su agenda de cooperación bilateral.

Durante la conferencia de prensa, Erdoğan resaltó la importancia de aumentar el intercambio comercial entre Turquía y Albania, con el objetivo de duplicar el comercio anual hasta los 2 mil millones de euros (equivalentes a 2.2 mil millones de dólares). Además, subrayó el compromiso de Turquía de continuar apoyando a Albania en su lucha contra grupos terroristas, especialmente FETÖ, la organización que intentó un golpe de estado en Turquía en 2016. Erdoğan reiteró que el fortalecimiento de las capacidades militares albanesas será clave para garantizar la estabilidad y la paz regionales.

Los drones kamikaze, conocidos técnicamente como municiones merodeadoras, son dispositivos diseñados para sobrevolar el área del objetivo antes de lanzarse a gran velocidad y detonar al impactar. Estos sistemas ofrecen una capacidad avanzada de ataque en escenarios de defensa y conflicto, lo que los convierte en un recurso valioso para los ejércitos modernos.

Por su parte, Rama destacó que la cooperación militar con Turquía, cuya producción de defensa ha ganado renombre a nivel mundial, es fundamental para Albania. «Estos drones turcos son un regalo significativo porque demuestran que Albania no puede ser golpeada», declaró el primer ministro. No obstante, subrayó que la adquisición de estos drones no implica que Albania tenga intenciones ofensivas hacia otros países, sino que forman parte de su estrategia defensiva.

En los últimos años, las naciones de los Balcanes Occidentales, incluida Albania, han invertido en la modernización de sus ejércitos, motivadas en parte por la creciente inestabilidad en la región tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Albania y Turquía, ambos miembros de la OTAN, ya han colaborado anteriormente en el fortalecimiento de sus fuerzas armadas. Albania ha adquirido previamente una flota de drones Bayraktar, fabricados en Turquía, los cuales tienen funciones de reconocimiento y ataque.

Esta nueva entrega de drones kamikaze representa un paso más en la estrecha relación entre los dos países y refuerza el papel de Turquía como socio estratégico de Albania, no solo en materia de defensa, sino también en sectores clave como infraestructura y comercio.

The post Turquía suministra drones kamikaze a Albania first appeared on Hércules.

 

¿Quién es el exdirector de la Guardia Civil facilitador de la ‘trama Koldo’?

Leonardo Marcos, exdirector de la Guardia Civil, fue destituido en 2024 tras su presunta implicación en la «trama Koldo» y su gestión polémica dentro del cuerpo
The post ¿Quién es el exdirector de la Guardia Civil facilitador de la ‘trama Koldo’? first appeared on Hércules.  Leonardo Marcos ha tenido una trayectoria profesional destacada en la administración pública, con una carrera que lo llevó a ocupar el puesto de director de la Guardia Civil, designado por el propio Pedro Sánchez en junio de 2023. Antes de asumir ese cargo, había trabajado en diversas áreas del sector público, consolidándose como un funcionario de alto perfil. Se le reconocía por su enfoque estricto y su mano dura en la gestión, un estilo que lo llevó a tener una relación tensa con algunos miembros de la Guardia Civil, especialmente en los últimos meses de su mandato.

A lo largo de su carrera, Marcos había desempeñado funciones clave dentro de la administración, lo que le permitió establecerse como una figura relevante en el entorno gubernamental. Durante su gestión, la relación con las asociaciones de la Guardia Civil fue complicada. Marcos se ganó el rechazo de varios sectores internos debido a su estilo de liderazgo autoritario. En sus primeros encuentros con representantes del cuerpo, se le atribuyó la frase «he venido a mandar, no a escuchar», lo que refleja la rigidez con la que manejaba la institución.

Una de las decisiones más controvertidas durante su mandato fue la gestión del dispositivo policial en Barbate, Cádiz, en febrero de 2024, tras el asesinato de dos agentes a manos de narcotraficantes. A pesar de las críticas, Marcos defendió públicamente la actuación de la Guardia Civil, lo que generó aún más tensiones dentro del cuerpo y con las asociaciones profesionales.

Tras su cese en septiembre de 2024, Marcos fue destinado a la embajada española en Washington, lo que fue visto como un intento de alejarlo del foco mediático en España. Este traslado a un puesto diplomático fue simultáneo a la publicación de informes de la UCO que lo señalaban por haber filtrado información confidencial a Koldo García, el exasesor del Ministerio de Transportes implicado en la trama de corrupción por contratos de mascarillas durante la pandemia. Aunque oficialmente su cese se justificó por razones de gestión, la conexión con el caso Koldo ha generado dudas sobre si esta fue la verdadera razón.

Según las investigaciones, Koldo habría mencionado en una conversación que fue Leonardo Marcos quien le informó de que la Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO), estaba investigando su implicación en un esquema de corrupción relacionado con contratos de mascarillas durante la pandemia. Este chivatazo ocurrió semanas antes de que la trama estallara públicamente, lo que generó sospechas de una posible interferencia desde la alta dirección de la Guardia Civil​.

El informe de la UCO sobre el caso señala que Koldo presumía de tener contactos influyentes en las altas esferas del poder, incluyendo a Marcos. Sin embargo, los investigadores no han podido corroborar de manera definitiva que Marcos haya proporcionado dicha información, ya que Koldo también ha sido señalado por exagerar o incluso inventar reuniones con altos cargos para ganar prestigio​.

A pesar de las acusaciones, no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren que Marcos efectivamente proporcionó el chivatazo a Koldo, pero la sospecha ha manchado su legado como director de la Guardia Civil. Además, su carácter difícil y las controversias internas aceleraron su salida de un puesto que solo ocupó por poco más de un año.

The post ¿Quién es el exdirector de la Guardia Civil facilitador de la ‘trama Koldo’? first appeared on Hércules.