Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto

¿Das vueltas en la cama porque los ronquidos no te permiten descansar? Dormir con alguien que ronca no es sencillo. Antes de que cambies de habitación, debes entender que no lo hacen con intención, sino por causas como congestión nasal, sobrepeso o consumir alcohol y comidas pesadas antes de dormir. Por fortuna, no debes recurrir
The post Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto appeared first on Mejor con Salud.  ¿Das vueltas en la cama porque los ronquidos no te permiten descansar? Dormir con alguien que ronca no es sencillo. Antes de que cambies de habitación, debes entender que no lo hacen con intención, sino por causas como congestión nasal, sobrepeso o consumir alcohol y comidas pesadas antes de dormir.

Por fortuna, no debes recurrir a medidas extremas para poder descansar, sino cambiar algunos hábitos. Prueba con estos consejos sencillos.

Recurre a los clásicos tapones para oídos

Son una solución simple e infalible. Existen versiones de espuma o de silicona y de diferentes diseños y tamaños. La mayoría son reutilizables. Prueba cuáles te sientan más cómodos y cancelan mejor el sonido, y úsalos cada noche al dormir.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-dejar-de-roncar-con-remedios-naturales/" target="_self" title="Cómo dejar de roncar con remedios naturales">Cómo dejar de roncar con remedios naturales</a>

        </div>

Usa el ruido blanco

El conocido ruido blanco es un zumbido que ayuda a encubrir los ruidos molestos, entre ellos los ronquidos. Como tiene una frecuencia constante, ayuda a relajarse y conciliar el sueño. Por eso mismo es una buena opción para dormir.

Hay máquinas que producen este ruido blanco con distintas preferencias, como luces, temporizadores y hasta alarma. Otra opción es descargar una aplicación para el teléfono móvil que cuente con este sonido y encenderla al acostarte.

Pídele que cambie la posición al dormir

Dormir boca arriba solo empeora los ronquidos, pero descansar de lado puede disminuirlos. Intenta hablar con tu pareja y pídele que pruebe dormir de esa manera; siempre hazlo con empatía y delicadeza, ya que ninguno de los dos disfruta de la situación.

Un truco para que sea más fácil mantener esa posición es colocar una pelota de tenis detrás de la espalda, para evitar que la persona se gire durante la noche. Una almohada alta también podría servir.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/posicion-para-dejar-de-roncar/" target="_self" title="¿En qué posición dormir para dejar de roncar?">¿En qué posición dormir para dejar de roncar?</a>

        </div>

Revisa los factores ambientales

Una habitación demasiado seca también puede deshidratar la garganta e influir en los ronquidos. Una posible solución es comprar un humidificador que brinde una humedad adecuada en el dormitorio. Otra manera es asegurarte de ventilarla a diario.

Usa auriculares con música

Quizás no sea la opción más recomendable para cuidar tus oídos, pero usar unos auriculares con música relajante puede ayudarte a dormir mejor. Prográmalos para que se apaguen después de cierto tiempo. Por ejemplo, si calculas que tardas unos 10 o 15 minutos en dormirte, programa un temporizador para que la reproducción de sonidos finalice luego de media hora. Así te aseguras que ya te hayas dormido y será más difícil que los ronquidos te despierten.

Organiza los horarios de sueño

Acostarse en diferentes horarios es una solución sencilla para dormir con alguien que ronca. Ve a la cama un poco antes que tu pareja (el tiempo suficiente para poder dormirte) y pídele que se acueste pasado ese tiempo. Si ya estás durmiendo, es menos probable que el ruido te moleste.

Conversa con tu pareja sobre sus hábitos

Abordar el problema en la madrugada puede no ser la mejor opción. En su lugar, elige un momento tranquilo del día, explicándole a tu pareja con empatía que tienes problemas para dormir.

Apóyale para que adopte otros hábitos, ya sea dejar de beber por las noches, dejar de fumar, usar una cinta de apertura nasal, bajar de peso o utilizar una almohada más alta que eleve su cabeza y reduzca los ronquidos. También puedes sugerirle que visite a un otorrinolaringólogo para que evalúe la causa y un posible tratamiento.

Sea cual sea el motivo, debes actuar con calma. Es cierto que la convivencia con una persona que ronca puede ser todo un desafío, pero si conversan e intentan solucionar el problema juntos, seguro encontrarán una solución. Después de todo, a nadie le gusta roncar.

The post Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto appeared first on Mejor con Salud.

 

​»Incluso me he dejado otra vez el pelo largo. ¡Es increíble!»: Sharon Stone explica cómo el nido vacío le ha hecho redescubrir su feminidad 

 Sharon Stone adoptó a su primer hijo en 2000 junto a quien entonces era su marido, Phil Bronstein. En 2005 adoptó a Laird, y un año más tarde, a Quinn. 

​Sharon Stone adoptó a su primer hijo en 2000 junto a quien entonces era su marido, Phil Bronstein. En 2005 adoptó a Laird, y un año más tarde, a Quinn. 

​Dua Lipa y la celebración («again, again and again») de su 30º cumpleaños en Ibiza: tres tartas personalizadas, flamenco con su novio, vestido de ensueño de Jaquemus y una nueva faceta de la artista como ‘acróbata’ 

 La cantante cumplirá tres décadas el 22 de agosto, pero lleva ya unos cuantos días festejando su gran día en la isla pitiusa, donde veranea cada año en una espectacular villa. 

​La cantante cumplirá tres décadas el 22 de agosto, pero lleva ya unos cuantos días festejando su gran día en la isla pitiusa, donde veranea cada año en una espectacular villa. 

​La educación universitaria de la infanta Sofía: quién es Boris Walbaum, el fundador del Forward College (y premiado con el Princesa de Girona) 

 Cuando los reyes anunciaron que Sofía estudiaría en Forward College, una institución con sólo cuatro años de existencia, ya sabían que su fundador era una referencia en el campo de la educación en todos los niveles: le premiaron por ello en 2018. 

​Cuando los reyes anunciaron que Sofía estudiaría en Forward College, una institución con sólo cuatro años de existencia, ya sabían que su fundador era una referencia en el campo de la educación en todos los niveles: le premiaron por ello en 2018. 

¿Por qué sentimos un nudo en la garganta antes de llorar? La ciencia tiene la respuesta

Todos hemos experimentado emociones repentinas que nos causan la sensación de tener un nudo en la garganta. Ya sea al ver la parte más intensa de nuestra serie favorita, al recibir una noticia que nos entristece o tras escuchar algo que nos conmueve, es como si de repente algo se nos atorara, impidiéndonos hablar o
The post ¿Por qué sentimos un nudo en la garganta antes de llorar? La ciencia tiene la respuesta appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos experimentado emociones repentinas que nos causan la sensación de tener un nudo en la garganta. Ya sea al ver la parte más intensa de nuestra serie favorita, al recibir una noticia que nos entristece o tras escuchar algo que nos conmueve, es como si de repente algo se nos atorara, impidiéndonos hablar o respirar con normalidad.

Casi siempre intentamos controlarlo, pero al cabo de unos minutos empezamos a llorar. Lo curioso es que, aunque pensamos que es algo emocional, la ciencia ha revelado que también implica una respuesta física muy concreta, en la que el sistema nervioso y los músculos se activan para procesar lo que sentimos. ¿Por qué sucede? A continuación, te lo contamos.

La reacción de lucha o huida antes de llorar

El nombre médico del nudo en la garganta es “globo faríngeo” o “sensación de globo”. Sucede cuando experimentamos emociones fuertes, como tristeza, ansiedad o euforia, debido a la activación de la respuesta de “lucha o huida” por parte del sistema nervioso simpático.

Ante lo que percibe como una amenaza, sea real o no, este sistema aumenta la producción de hormonas del estrés para dar paso a una serie de reacciones físicas orientadas a la supervivencia. Por un lado, libera más adrenalina, que tensa los músculos (incluida la garganta) y acelera el ritmo cardíaco y la respiración. También eleva los niveles de cortisol, manteniendo al cuerpo en estado de alerta prolongado y amplificando la sensación de constricción.

Mientras esto sucede, el organismo dirige más oxígeno hacia los músculos para activarlos ante una posible acción. Esto expande más la glotis —la abertura que permite que el aire llegue a los pulmones— lo que genera más tensión en los músculos que rodean la garganta. Es lo que explica por qué la opresión aumenta al intentar tragar o carraspear.

De hecho, las cuerdas vocales también sufren una fuerte contracción, que es la que hace que la voz tiemble o cambie justo antes de romper en llanto. En pocas palabras, sentimos ese “nudo” porque el cuerpo activa nuestro sistema de alerta ante lo que detecta como un estímulo emocional fuerte.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/efectos-de-llorar-mucho/" target="_self" title="Los efectos físicos y emocionales de llorar mucho">Los efectos físicos y emocionales de llorar mucho</a>

        </div>

Llorar es el principal antídoto

Para la mayoría de nosotros, esa incómoda sensación en la garganta cesa al empezar a llorar. El llanto disminuye la presencia de las hormonas del estrés, ya que activa el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de relajarnos, bajar la tensión muscular y ayudarnos a liberar la energía acumulada por las emociones intensas.

Asimismo, cuando lloramos procesamos mejor lo que sentimos, aceptamos nuestras emociones y disminuimos el tiempo en que recuperamos la calma y la claridad. Al reprimirlo, nos sumergimos en una tensión prolongada que puede aumentar nuestra ansiedad, irritabilidad o agotamiento emocional.

Manejar el estrés también es clave

Cuando estamos sometidos a demasiado estrés —sea laboral, académico, familiar, por rupturas amorosas, etcétera— el nudo en la garganta puede persistir o reaparecer una y otra vez por varias semanas. De ser así, además de dejar fluir el llanto, es importante adoptar hábitos para minimizarlo.

Las técnicas de relajación, como meditación, atención plena y ejercicios de respiración profunda, son una buena opción para ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión en la garganta. También es recomendable hacer ejercicio físico, llevar una alimentación balanceada y descansar.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/descubre-los-beneficios-no-contener-llanto-momentos-dificiles/" target="_self" title="Beneficios de no contener el llanto en momentos difíciles">Beneficios de no contener el llanto en momentos difíciles</a>

        </div>

Ciertas veces, todo lo que necesitamos es apoyo emocional. Hablar de eso que nos abruma con un familiar, un amigo o un psicoterapeuta puede ser clave para procesar nuestras emociones, sentirnos comprendidos y reducir esa presión interna que nos ahoga.

Sentir esa presión en la garganta no nos hace vulnerables, sino humanos. Reconocerlo nos permite ser más conscientes del impacto de las emociones en nuestro cuerpo. No hay que negarse a ello, más bien, darle espacio para que fluya y nos ayude a un mejor manejo del estrés.

The post ¿Por qué sentimos un nudo en la garganta antes de llorar? La ciencia tiene la respuesta appeared first on Mejor con Salud.