El Gobierno bate el récord de subvenciones a CCOO y UGT mientras la representación sindical se desploma

Tanto CCOO como UGT reciben cifras récord de subvenciones mientras su representación sindical cae decisivamente en España
The post El Gobierno bate el récord de subvenciones a CCOO y UGT mientras la representación sindical se desploma first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado a cifras históricas las subvenciones a los sindicatos, a pesar del declive progresivo de su representatividad en las empresas. Desde que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asumió el cargo, las ayudas estatales a CCOO y UGT no han hecho más que crecer. En total, el Ejecutivo ha repartido casi 115 millones de euros a las centrales sindicales, 62 millones más que durante los años del Gobierno de Mariano Rajoy. La cifra es especialmente llamativa si se tiene en cuenta que la afiliación sindical sigue en caída libre en España.

Más dinero y menos afiliados

Mientras las subvenciones se disparan, la densidad sindical —el porcentaje de trabajadores afiliados— cae en picado. Según datos de la OCDE, en 2019 apenas un 12,5% de los empleados españoles estaba afiliado a un sindicato, frente al 18,3% que se registraba en 2009. España presenta hoy una de las tasas más bajas de afiliación de toda Europa, muy por debajo de países como Suecia (65%), Bélgica (49%) o Italia (32%). Aun así, el Ejecutivo no ha frenado la financiación pública de las organizaciones sindicales. Al contrario: en 2025, Díaz ha aprobado una partida de 32 millones, duplicando los 17 millones que otorgó en cada uno de los tres años anteriores.

Las ayudas directas no son la única fuente de ingresos públicos de las grandes centrales. A través de sus fundaciones, CCOO y UGT también reciben fondos para impartir cursos de formación. Solo en 2022, esas actividades les reportaron 93 millones de euros adicionales, de los cuales 53 millones fueron a parar a CCOO y 40 millones a UGT. Se trata de una fuente de financiación opaca y recurrentemente cuestionada, que ha generado en el pasado varios escándalos relacionados con la gestión de los fondos.

Una apuesta ideológica, no técnica

El alineamiento de Yolanda Díaz con los sindicatos es público y notorio. Cada 1 de mayo, la vicepresidenta segunda aparece junto a Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT) como garante del diálogo social. Díaz presume de su pasado familiar ligado al sindicalismo —su padre fue dirigente en Galicia— y ha hecho del apoyo económico a estas organizaciones una constante en su política laboral. Sin embargo, ese respaldo económico contrasta con la falta de reformas reales que impulsen una afiliación creciente o modernicen el papel de los sindicatos en la empresa del siglo XXI.

La evolución interna de los sindicatos refleja también una disparidad preocupante. Mientras que CCOO ha logrado incrementar sus ingresos por cuotas, pasando de 114 millones en 2017 a 150 millones en 2024, UGT ha seguido el camino contrario: en diez años ha perdido casi un tercio de su recaudación por afiliación, pasando de 14 millones a apenas 9,3 millones. Esta diferencia revela no solo un desgaste organizativo, sino una falta de atractivo entre los trabajadores, especialmente entre los más jóvenes y en sectores emergentes.

El aumento de subvenciones sindicales por parte del Gobierno no parece responder a una lógica técnica o a indicadores de eficacia sindical, sino a una apuesta política clara. Con una coalición parlamentaria debilitada y escaso margen para reformas estructurales, el Ejecutivo de Sánchez ha optado por mantener contentos a sus aliados tradicionales, reforzando con dinero público a unas organizaciones que ya no representan al grueso de los trabajadores.

The post El Gobierno bate el récord de subvenciones a CCOO y UGT mientras la representación sindical se desploma first appeared on Hércules.

 

Ucrania rechaza la tregua simbólica propuesta por Putin y enfrenta una crisis de reclutamiento militar

Ucrania rechaza las propuestas de alto el fuego de Rusia por considerarlas una farsa, mientras enfrenta una crisis en el reclutamiento militar debido al desgaste del conflicto y la desconfianza hacia sus comandantes. A pesar de incentivos económicos, el número de nuevos voluntarios sigue siendo muy bajo
The post Ucrania rechaza la tregua simbólica propuesta por Putin y enfrenta una crisis de reclutamiento militar first appeared on Hércules.  A medida que se aproxima el 80º aniversario de la Liberación, las posibilidades de una tregua entre Ucrania y Rusia siguen sin materializarse. El pasado 3 de mayo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky rechazó categóricamente la propuesta de alto el fuego planteada por Vladimir Putin. El mandatario ruso había sugerido una pausa de tres días, coincidiendo con las conmemoraciones patrióticas del 8 de mayo en Moscú. Zelensky calificó la oferta como un mero “teatro”, asegurando que no se pueden establecer acuerdos serios en un plazo tan breve.

Desde Kiev, la desconfianza hacia Moscú es total. “En Pascua también ofrecieron un alto el fuego, pero no dejaron de bombardearnos. Murieron muchos civiles. Fue un engaño”, recuerda el teniente Yaroslav Kalinin, responsable de reclutamiento de la unidad K-2. En apenas día y medio, Ucrania documentó más de 3.000 violaciones al cese del fuego.

Casi cuatro años después del inicio de la invasión, la resistencia ucraniana continúa firme, aunque enfrenta crecientes dificultades para mantener su capacidad operativa. Las tropas están exhaustas y el relevo es urgente. En febrero, el Ministerio de Defensa lanzó una campaña de reclutamiento centrada en jóvenes de 18 a 24 años, con incentivos financieros excepcionales: un bono de 24.000 dólares, salario mensual de 2.900 y préstamos sin interés para vivienda. Pero la respuesta fue desalentadora: menos de 500 contratos se firmaron en los primeros meses, según Pavlo Palisa, asesor presidencial.

¿Cómo atraer a más voluntarios? Para muchos jóvenes, los beneficios económicos no son suficientes. Greziev, director de la firma colaboradora del Ministerio, asegura que lo decisivo es la calidad del liderazgo. “La calidad del comandante es el principal factor de decisión”, afirma. Según datos de la plataforma Lobby X, el 58% de los posibles reclutas teme acabar bajo órdenes de oficiales incompetentes, incluso más que morir o ser herido (56%).

Glen Grant, analista militar y asesor del Gobierno ucraniano, destaca que “algunos comandantes aún arrastran una mentalidad soviética que mina la confianza”. Esta desconfianza constituye hoy uno de los mayores obstáculos para renovar las filas del ejército.

No todas las unidades sufren esta crisis. El 20º regimiento de drones K-2, liderado por el popular comandante Kyrylo Veres, ha conseguido atraer a miles de candidatos. Desde diciembre, su campaña ha recibido más de 13.000 solicitudes, muchas gestionadas por Lobby X, según Kalinin. Esta unidad se ha convertido en símbolo de eficiencia y profesionalismo dentro de las Fuerzas Armadas ucranianas.

El número exacto de soldados necesarios se mantiene en reserva, pero la magnitud de las bajas habla por sí sola. En una inusual admisión pública, Zelensky informó en febrero que más de 46.000 militares han muerto y otros 380.000 han resultado heridos. A la urgencia por suplir pérdidas se suma la necesidad de dar descanso a quienes llevan años en combate. Aunque el gobierno ha bajado la edad de movilización de 27 a 25 años, todavía se resiste a ampliarla hasta los 18, como proponen algunos aliados occidentales.

The post Ucrania rechaza la tregua simbólica propuesta por Putin y enfrenta una crisis de reclutamiento militar first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez pone en jaque la independencia de la CNMC con sus injerencias políticas

El Ejecutivo ha multiplicado sus presiones y maniobras para debilitar al regulador e imponer decisiones alineadas con sus intereses políticos
The post Pedro Sánchez pone en jaque la independencia de la CNMC con sus injerencias políticas first appeared on Hércules.  

Sede de la CNMC en Madrid // CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha encendido todas las alarmas tras la última intervención del Gobierno de Pedro Sánchez en el proceso de la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. A pesar de que el organismo dio luz verde a la operación el pasado 30 de abril tras casi un año de análisis, Moncloa desautorizó públicamente su decisión al anunciar la apertura de una consulta pública “para recabar opiniones” sobre la fusión bancaria. La medida ha sido considerada dentro del regulador como una maniobra “alegal” y humillante, dado que esta consulta no está contemplada en la Ley de Defensa de la Competencia de 2007.

Desde dentro de la CNMC se denuncia presión directa del Ejecutivo para dilatar la autorización, que debía haberse resuelto en noviembre. La presidenta del organismo, Cani Fernández, consiguió finalmente un acuerdo unánime, incluyendo al consejero Pere Soler, nombrado por Junts para torpedear la operación. Pese a ello, el Ejecutivo optó por seguir adelante con una iniciativa que ha sido interpretada en círculos jurídicos y empresariales como una forma de socavar la legitimidad técnica del regulador.

Desde el entorno del Banco Sabadell se da por hecho que el Gobierno pretende bloquear la operación, especialmente tras el gesto del banco de devolver su sede a Cataluña, visto como un favor político a Sánchez. La consulta, según varias fuentes, busca generar un rechazo social que justifique endurecer las condiciones y obligar a BBVA a retirar su oferta. Es una estrategia similar a la empleada en el caso de Talgo, cuya venta al grupo húngaro Ganz-MaVag fue vetada por supuestos riesgos a la seguridad nacional.

Aunque el Ejecutivo no puede vetar formalmente la OPA en esta fase, sí puede imponer condiciones tan gravosas que la hagan inviable. La utilización de mecanismos “alegales” se percibe como un intento de politizar decisiones que deberían ser técnicas. En palabras de un jurista del sector financiero, “no se puede permitir que el regulador se convierta en una marioneta del poder político”.

División de la CNMC

El Consejo de Ministros aprobó en febrero de 2024 el anteproyecto de ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE), extinta en 2013, lo que supuso un troceo efectivo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta decisión del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar reavivó las acusaciones de intento de politización de los organismos reguladores independientes, especialmente en el sector energético.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, justificó la medida como parte del proceso de descarbonización de la economía y del sistema energético. Sin embargo, el nuevo organismo quedó adscrito directamente a su ministerio, lo que generó dudas sobre su real autonomía funcional, pese a que el Ejecutivo insistió en que tendría “plena independencia del Gobierno, las Administraciones Públicas y el mercado”.

La reactivación de la CNE se había anticipado desde hacía meses y figuraba en el acuerdo de gobierno rubricado en octubre de 2023 entre PSOE y Sumar. Según fuentes políticas, la medida facilitó la colocación de perfiles cercanos al Ejecutivo, como Mariano Bacigalupo, entonces consejero de la CNMV y esposo de Teresa Ribera, cuyo nombre sonó como potencial figura clave en el nuevo organismo. Bacigalupo había defendido públicamente la necesidad de volver a un regulador energético independiente, y sus opiniones fueron interpretadas como preludio del movimiento oficial.

Esta posible designación fue tachada de “nepotismo institucional” por sectores críticos, que vieron en el nuevo diseño una herramienta para asegurar el control político del sector energético bajo el pretexto de modernización. El malestar fue particularmente fuerte entre las grandes compañías del Ibex vinculadas a la energía, que temieron decisiones arbitrarias o punitivas bajo un nuevo ente regulador más dócil al poder político.

Una CNMC renovada con perfiles afines al PSOE y Junts

A esta operación se suma la renovación de la cúpula de la CNMC, que llevaba más de un año bloqueada. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, logró sacar adelante el nombramiento de cinco nuevos consejeros, incluyendo perfiles claramente alineados con el PSOE, como Ángel García Castillejo y María Vidales, y uno de Junts, Pere Soler, que permitió desbloquear el reparto parlamentario.

La renovación, que se concretó el 23 de diciembre de 2024, reconfigura el equilibrio interno del regulador y refuerza el control del Gobierno sobre el mismo. Mientras tanto, el Ministerio de Transición Ecológica se ha reservado la designación de nuevos consejeros para la futura CNE, lo que indica que la fragmentación de competencias está diseñada estratégicamente para concentrar poder político en organismos hasta ahora independientes.

Presiones para modificar la retribución de las eléctricas

Otro frente abierto en el asalto a la CNMC es la presión ejercida por el Ministerio de Teresa Ribera para que el organismo revise al alza la tasa de retribución financiera de las redes eléctricas. Aunque el regulador tiene competencia exclusiva sobre este cálculo, el Ejecutivo ha lanzado “orientaciones” que sugieren cómo debería modificarse la metodología para favorecer las demandas de las grandes eléctricas, como Iberdrola o Endesa. Esta intromisión, considerada por muchos como una forma de condicionar decisiones técnicas, viola el principio de independencia del regulador, consagrado tanto en la legislación nacional como en las directrices europeas.

La suma de todas estas actuaciones dibuja un panorama alarmante. El Gobierno ha convertido a la CNMC en objeto de intervención política constante, rompiendo las reglas del juego que exigen una muralla infranqueable entre poder ejecutivo y organismos reguladores. Los intentos de influir, condicionar y moldear sus decisiones bajo intereses partidistas constituyen un ataque directo a la credibilidad y autonomía del sistema institucional español.

The post Pedro Sánchez pone en jaque la independencia de la CNMC con sus injerencias políticas first appeared on Hércules.

 

El PSG de Luis Enrique desembarca en Múnich

Con un Gianluigi Donnarumma intratable, el conjunto francés venció por 2-1 al Arsenal y sacó pasaje para la final del 31/5 ante el Inter, verdugo del Barcelona.
The post El PSG de Luis Enrique desembarca en Múnich first appeared on Hércules.  El PSG jugará una nueva final de Champions League. La segunda de su historia. El equipo de Luis Enrique completó una serie sólida ante el Arsenal y tras el 1-0 en Londres selló su clasificación con un nuevo triunfo, esta vez por 2-1 en París.

El Allianz Arena de Múnich lo espera el 31 de mayo para medirse al Inter de Milán, que eliminó al Barcelona con un enorme Yann Sommer. Pero si el suizo fue figura en la otra semifinal, lo de Gianluigi Donnarumma ante los Gunners lo superó todo: determinante tanto en la ida como en la vuelta, se convirtió en el héroe indiscutido de los parisinos.

El equipo inglés comenzó mejor en el Parque de los Príncipes, con una presión asfixiante y varias ocasiones claras en los primeros minutos. Sin embargo, Donnarumma ya comenzaba a engrandecer su figura con intervenciones decisivas. En la otra área, PSG fue más efectivo: a los 27 minutos, Fabián Ruiz abrió el marcador con una definición brillante tras superar en el uno contra uno a Gabriel Martinelli y conectar un potente disparo con la zurda que dejó sin opciones a David Raya.

El gol desmoralizó al Arsenal, que había hecho méritos para estar en ventaja. Y reforzó la confianza de un PSG que se asentó a partir de su solidez defensiva y de un medio campo que supo gestionar la ventaja. Con Marquinhos y Lucas Hernández firmes atrás, y con Donnarumma siempre presente para apagar cualquier incendio, el equipo de Luis Enrique empezó a ver más cerca Múnich.

Exhibición de Gianluigi

Preso de su urgencia, Arsenal adelantó líneas tras el descanso, permitiendo espacios que PSG no tardó en explotar. A los 69′, el conjunto local tuvo la oportunidad de liquidar la serie con un penal a favor por mano de Lewis-Skelly. Vitinha se hizo cargo del remate, pero David Raya adivinó la intención de su displicente remate y mantuvo con vida a los ingleses.

De todas formas, la esperanza duró poco. Apenas unos minutos después, Hakimi aprovechó un gran pase del ingresado Dembélé y definió con precisión para poner el 2-0. Golpe al mentón del Arsenal, que atinó a una última aunque tardía reacción.

A falta de algo un cuarto de hora para el pitido final, Saka descontó sin resistencia tras un centro de Trossard desviado en primera instancia por Pacho. El 2-1 revivió la ilusión de los londinenses y al minuto, el mismo Saka volvió a encontrarse con una oportunidad de oro. Donnarumma calculó mal un centro desde la izquierda, pero el extremo, con el arco vacío, desvió su chut de manera insólita.

El tramo final fue un asedio del Arsenal que solo agigantó aún más la figura de Donnarumma. El ex-Milan le puso el broche final a la victoria con una impresionante volada que evitó lo que era el 2-2, otra vez de Saka. Empujado por su gente, el PSG sacó pecho. Sus jugadores comenzaron a celebrar cada intervención como un gol y poco a poco, a saborear la clasificación a una nueva final.

Arteta: “El mejor de ellos fue el portero”

El entrenador del Arsenal no escondió su decepción tras la eliminación. “Esto no va de méritos, sino de lo que pasa en las áreas. Hoy creo que merecíamos más. Hemos sido mejores que el rival, pero estamos fuera”, afirmó con visible frustración.

Arteta se rindió ante la actuación de Donnarumma: “Hemos llegado en un momento difícil, con lesiones, y el equipo ha mostrado mucha personalidad. En el minuto 20 tendría que haber sido 0-3. El mejor de ellos ha sido el portero y ha sido el mejor de la eliminatoria”.

Por último, agradeció a sus futbolistas por el camino recorrido y lamentó que la eficacia no acompañara: “Hemos sido muy consistentes en toda la competición. Esto va de detalles. Gracias a los jugadores por todo. Seguiremos luchando”.

The post El PSG de Luis Enrique desembarca en Múnich first appeared on Hércules.

 

​Ayo Edebiri, Aimee Lou Wood, Dapper Dan y muchos más en la fiesta anual de Cartier previa a la Met Gala 

 Antes de llegar a la alfombra roja del Museo Metropolitano de Arte, varias estrellas hicieron una parada en el Bar Bemelmans, donde se tomaron un momento para reflexionar sobre el significado del tema de la noche. 

​Antes de llegar a la alfombra roja del Museo Metropolitano de Arte, varias estrellas hicieron una parada en el Bar Bemelmans, donde se tomaron un momento para reflexionar sobre el significado del tema de la noche. 

​Greta Fernández: “Acepto la etiqueta de ‘nepo baby’, pero nunca me han cogido en un proyecto por ser hija de mi padre” 

 Está feliz rodando una película en la que habla español y alemán, idioma que no domina. Pronto la veremos en el spin-off de The Walking Dead —no hace de zombie—, un proyecto en el que “nunca me hubiera imaginado”. Hija de Eduard Fernández y Esmeralda Berbel, este viernes estrena La llegada del hijo, dirigida por las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato que plantea un dilema: ¿puede una madre perdonarle todo a un hijo? Ella, a sus padres, les ha perdonado algunas “cosas perdonables”. 

​Está feliz rodando una película en la que habla español y alemán, idioma que no domina. Pronto la veremos en el spin-off de The Walking Dead —no hace de zombie—, un proyecto en el que “nunca me hubiera imaginado”. Hija de Eduard Fernández y Esmeralda Berbel, este viernes estrena La llegada del hijo, dirigida por las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato que plantea un dilema: ¿puede una madre perdonarle todo a un hijo? Ella, a sus padres, les ha perdonado algunas “cosas perdonables”. 

Descubre el escote ideal según tu tipo de cuerpo

Te pruebas una prenda que te encanta: el color te favorece, el diseño abraza tu figura y la tela cae con gracia. Pero al mirarte al espejo, algo no cuadra del todo. Y esa incomodidad —o, mejor dicho, ese «no sé qué» que no puedes explicar— suele tener una causa más técnica de lo que
The post Descubre el escote ideal según tu tipo de cuerpo appeared first on Mejor con Salud.  Te pruebas una prenda que te encanta: el color te favorece, el diseño abraza tu figura y la tela cae con gracia. Pero al mirarte al espejo, algo no cuadra del todo. Y esa incomodidad —o, mejor dicho, ese «no sé qué» que no puedes explicar— suele tener una causa más técnica de lo que parece.

No tiene que ver con tu cuerpo ni con la talla. A veces, el detalle está en cómo está diseñado el corte superior. Esa línea —discreta o protagonista— influye más de lo que parece, y puede cambiar por completo la forma en que la prenda armoniza con tu cuerpo.

Y es que no todos los tipos de escote generan el mismo efecto: algunos alargan el cuello otros suavizan los hombros o realzan el busto. Elegir el adecuado puede transformar tu silueta y también cómo te sientes al vestir. La clave está en aprender a equilibrar tu figura con intención, estilo, buen ojo y autoconocimiento, sin reglas estrictas. Así, cada prenda trabajará a tu favor, y no al revés.

Referencias de escotes según el tipo de cuerpo

1. Tipos de escotes para cuerpo reloj de arena

La silueta reloj de arena destaca por su armonía y curvas bien definidas, pero eso no significa que cualquier escote sea el ideal. Al contrario: elegir el corte adecuado puede potenciar tus proporciones de forma elegante, mientras que uno poco favorecedor podría desdibujar tu figura o añadir volumen innecesario. ¿Cuáles son las mejores opciones?

V profundo

  • Te ayuda a… estilizar el cuello, alargar el torso y realzar el busto con equilibrio; mantener la proporción natural entre hombros y caderas; y dirigir la atención hacia el centro del cuerpo, aportando armonía visual.
  • Ideal para… prendas entalladas que realzan la cintura, como vestidos cruzados o tops ajustados, ya que ayudan a mantener la silueta definida.

Off-shoulder

  • Te ayuda a… resaltar la parte superior del cuerpo —en especial hombros y clavícula— sin romper el equilibrio entre busto, cintura y caderas.
  • Ideal para… prendas ajustadas en la cintura. Lo puedes combinar con collares largos o pendientes que aporten verticalidad (estos ayudan a estilizar el cuello y alargar la silueta).

Cuello joya

  • Te ayuda a... suavizar el torso sin perder estructura; proporcionar equilibrio entre el busto y el rostro, y crear la ilusión de un cuello más largo, sobre todo si este es corto.
  • Ideal para... looks discretos o minimalistas, y prendas de estilo formal que no requieran escotes profundos, pero sí una línea elegante y fluida. Además, puedes potenciarlo con accesorios como collares finos o unos pendientes alargados. Esto para reforzar el efecto vertical y estilizar aún más la zona del cuello y rostro.

Escote en U

  • Te ayuda a… dar protagonismo al busto sin perder equilibrio visual; aportar suavidad al torso gracias a su forma amplia y curva; mantener la proporción entre hombros y caderas, y perfilar el escote de forma delicada.
  • Ideal para… prendas entalladas, diseños que mantengan la cintura como punto focal y estilos elegantes que controlen el volumen en la parte superior.
        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/jeans-segun-tipo-de-cuerpo/" target="_self" title="Encuentra los «jeans» perfectos de acuerdo a tu tipo de cuerpo">Encuentra los «jeans» perfectos de acuerdo a tu tipo de cuerpo</a>

        </div>

2. Escotes ideales para cuerpo rectangular

Mientras que el cuerpo reloj de arena busca equilibrar las curvas, la figura rectangular tiene diferentes necesidades para crear la ilusión de un contorno definido. Si bien presenta proporciones alineadas entre hombros, cintura y caderas, suele tener una apariencia más recta.

Por tanto, el objetivo al elegir ciertos tipos de escote es generar curvas visuales y dar forma al torso. Con ello, podrás lograr un efecto más dinámico y equilibrado, que suavice los ángulos y sume volumen a la parte superior.

Escote en V

  • Te ayuda a… estilizar el cuello y dar verticalidad al torso; además, favorece la percepción de una cintura más definida y de curvas suaves. Como deja expuesta la clavícula, centra la mirada hacia la parte superior del cuerpo, restando protagonismo al abdomen.
  • Ideal para…  blusas cruzadas, tops con escote envolvente o vestidos tipo wrap, ya que dan la ilusión de una cintura marcada. Si deseas potenciar aún más la forma, opta por telas ligeras con caída que no se adhieran al torso, y acompaña el look con un cinturón fino o una falda en A para construir volumen en la parte inferior.

Redondo

  • Te ayuda a… romper la estructura lineal del torso y aportar volumen visual en la parte superior del cuerpo, lo que genera equilibrio visual. Al acentuar el cuello y rodear la clavícula, dirige la atención hacia hombros y escote sin crear ángulos marcados.
  • Ideal para… top ceñidos, combinados con pantalones de corte amplio o faldas con vuelo. Para un look casual, puedes usar camisetas tipo boxy con jeans de tiro alto que marquen la cintura.

Strapless corazón

  • Te ayuda a… enmarcar el busto con delicadeza y crear una silueta más redondeada sin añadir volumen innecesario. Al dejar los hombros al descubierto, genera una sensación de amplitud en la parte superior del cuerpo y favorece el equilibrio visual.
  • Ideal para… prendas entalladas que marquen la cintura, como vestidos tipo corsé, tops estructurados o conjuntos de dos piezas con falda evasé. Puedes añadirle accesorios verticales, como collares largos o peinados recogidos, para reforzar el alargamiento del cuello.

Escote barco

  • Te ayuda a… generar un efecto de amplitud visual en los hombros y romper la linealidad del torso. Su diseño horizontal y ligeramente curvado genera una apariencia más proporcionada. Como destaca la clavícula y deja los hombros un tanto expuestos, lleva el punto de interés al torso alto.
  • Ideal para… tops o vestidos que definan la cintura, como los de corte peplum, silueta fit & flare o diseños con pinzas. Si usas uno de caída recta, compénsalo con faldas en línea A o pantalones de talle alto (palazzo o culottes) para equilibrar proporciones y crear curvas.

Escote asimétrico

  • Te ayuda a… crear una diagonal visual que aporta dinamismo al torso, dirige la atención a un solo punto y aleja el foco de la cintura. También suma volumen en hombros y busto, equilibrando la figura rectangular y generando una silueta más armónica.
  • Ideal para… vestidos cruzados de un solo hombro, tops con drapeados diagonales o diseños con una manga larga y otra descubierta. Si quieres reforzar el equilibrio visual, combínalo con pantalones amplios, faldas con volumen o piezas que marquen la cintura.

3. Escotes para cuerpo de triángulo o pera

En esta silueta, las caderas suelen ser más anchas que los hombros, lo que genera un volumen visual concentrado en la parte inferior del cuerpo. La clave al elegir un escote está en redirigir la atención hacia la parte superior para dar una ilusión de amplitud. 

Con los cortes correctos, puedes armonizar tus proporciones sin ocultar tus curvas, resaltándolas con elegancia y propósito.

Escote cuadrado

  • Te ayuda a… crear una línea horizontal que define la clavícula y amplía los hombros, lo que genera un mejor balance frente al volumen de las caderas.
  • Ideal para…  blusas con mangas abullonadas, tops con volumen en los hombros o vestidos con detalles en la parte superior. Intenta elegir tejidos como popelina o lino estructurado, que mantienen la forma del escote. Para elevar el look, añade collares cortos o chokers con detalles geométricos que sigan la forma del escote.

Cuello de tortuga

  • Te ayuda a… generar una línea vertical que estiliza el cuello y alarga el torso. Su valor estético lo convierten en una opción funcional para climas fríos, tanto para looks formales como casuales.
  • Ideal para… blusas o vestidos de tejidos ligeros o punto fino. Puede acompañarse con piezas superiores en tonos claros, detalles estructurados o estampados que generen presencia visual en el torso. Si quieres suavizar el contraste con la cadera, combínalo con prendas inferiores más neutras y de corte recto.
        <blockquote class="in-text">Los chalecos, los blazers entallados y los abrigos son su complemento ideal.</blockquote>

Escote Reina Ana

  • Te ayuda a… definir el busto, realzar los hombros y estilizar el cuello gracias a su base alta que se curva en forma de corazón. Crea armonía en la silueta tipo pera porque centra la atención en el escote sin necesidad de mostrar demasiada piel.
  • Ideal para… vestidos de líneas entalladas o tops con pinzas. Estos funcionan mejor con telas como mikado, satén pesado o tafetán, que mantienen el corte firme. Para destacar más, opta por peinados recogidos que liberen el cuello y accesorios que acompañen la curva del escote sin competir con su forma.

Escote capucha

  • Te ayuda a… aportar volumen en la parte superior del cuerpo. Su forma fluida suaviza la línea de los hombros y moldea el busto con naturalidad, lo que ayuda a desviar el foco de las caderas.
  • Ideal para… blusas ligeras o vestidos con corte imperio confeccionados en tejidos fluidos como viscosa, jersey o seda mate, que permiten que el drapeado caiga con gracia sin añadir volumen extra. Combina con faldas rectas o pantalones en tonos neutros, y marca la cintura con un cinturón delgado justo debajo del busto.

4. Escotes ideales para cuerpo de triángulo invertido

La figura de triángulo invertido se caracteriza por tener hombros más anchos que las caderas y, a menudo, un busto destacado. Por lo tanto, es conveniente elegir un tipo de escote que suavice la parte superior del torso y reduzca la amplitud visual en esa zona.

Cuello redondo

  • Te ayuda a… aligerar la zona del busto y los hombros. Su forma curva y cerrada aporta una línea más contenida en el escote, lo que favorece la armonía de tu cuerpo.
  • Ideal para…  prendas de tejido ligero y caída suave, sin detalles exagerados en mangas ni hombros. Combínalo con faldas con vuelo, pantalones de pierna ancha o diseños que añadan volumen en la parte inferior.
        <blockquote class="in-text">Si prefieres una versión más abierta, opta por un cuello redondo amplio que deje espacio visual en el cuello sin ampliar los hombros.</blockquote>

Cuello halter

  • Te ayuda a… llevar la atención hacia el centro del escote y alargar la línea del torso. Aunque deja los hombros a la vista, su línea vertical permite estilizar y dirigir el foco hacia el cuello, lo que da la sensación de una silueta más equilibrada.
  • Ideal para… blusas o vestidos en satén, gasa o punto. Elige diseños con espalda descubierta y, si tu busto es prominente, evita tirantes demasiado delgados. Puedes utilizarlo con pantalones palazzo o faldas evasé.

Escote asimétrico

  • Te ayuda a… romper la horizontalidad de los hombros. Su línea diagonal crea dinamismo y desvía la atención de la anchura superior, lo que te permite resaltar tus atributos sin mostrar demasiado.
  • Ideal para… diseños de un solo tirante o con caída lateral, en telas como crepé o punto estructurado, que mantienen su forma sin endurecer la figura. Úsalo con prendas inferiores amplias y de color claro. Si deseas enfatizar el efecto diagonal, complementa con un accesorio que acompañe la línea del escote.

5. Tipos de escotes para cuerpo ovalado o redondo

En los cuerpos ovalados o redondos, el abdomen es más voluminoso, el busto suele ser prominente y la cintura está poco definida. Si lo que buscas es estilizarte, el escote ideal es aquel que puede dirigir la atención hacia el cuello y el rostro. A continuación, los más destacados.

Escote off-shoulder

  • Te ayuda a… dar protagonismo a la parte superior del cuerpo, pues deja los hombros al descubierto. Esto, de paso, aleja el foco del abdomen. Funciona mejor cuando se elige una versión con corte estructurado y caída controlada, ya que rompe la línea vertical del torso de forma equilibrada.
  • Ideal para… vestidos o tops que tengan una banda firme sobre el busto y que se ajusten de forma ligera en la parte inferior. Opta por mangas tres cuartos o ligeramente abullonadas que no añadan volumen excesivo. Combínalo con faldas rectas o pantalones de línea limpia.

Corazón

  • Te ayuda a… crear un marco natural en la zona del escote, dejando a la vista la parte superior del pecho sin necesidad de mostrar demasiado. Además, da un efecto de amplitud en el cuello.
  • Ideal para… prendas estructuradas con soporte en la base del busto, como corsés o vestidos con corte princesa. Funciona muy bien en tejidos firmes que mantengan la forma, como satén o punto roma. Para lograr un efecto más favorecedor, acompáñalo con accesorios que atraigan la mirada hacia el rostro, como aretes largos o un peinado recogido.

Escote imperio

  • Te ayuda a… alargar la figura y redefinir el punto visual de la cintura, lo que genera mayor armonía corporal.
  • Ideal para… vestidos o blusas de tejido fluido con caída vertical con diseños con mangas suaves. Intenta evitar los que se ajustan demasiado sobre la zona abdominal.

Escote en U profundo

  • Te ayuda a… aligerar a nivel visual el torso, ya que deja al descubierto la clavícula y la parte superior del pecho. Para tener más idea, es una versión más amplia y abierta del cuello redondo.
  • Ideal para… camisetas o blusas de punto fino, vestidos sencillos o tops sin adornos excesivos. Si el busto es prominente, elige modelos con buen soporte y ajuste en la parte baja. Acompáñalo con una chaqueta abierta o un blazer entallado para reforzar la verticalidad. Los collares medianos o en forma de gota ayudan a completar el efecto sin sobrecargarte.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-un-armario-capsula-y-como-construir-uno/" target="_self" title="¿Qué es un armario cápsula y cómo construir uno?">¿Qué es un armario cápsula y cómo construir uno?</a>

        </div>

Cómo saber qué tipo de escote te favorece más

Además de tu tipo de cuerpo, hay otros tres elementos clave que deberías considerar para elegir tu escote ideal: la forma de tu rostro, la longitud de tu cuello y el tamaño de tu busto. A partir de esta información, puedes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Si tienes el cuello corto o el rostro redondeado, los escotes en V o en U ayudan a alargar y afinar visualmente.
  • En cuellos largos, opta por los de tipo tortuga, redondo cerrados o barco, que dan la sensación de acortar, sin afectar el equilibrio estético.
  • Los bustos pronunciados se benefician de escotes más discretos o estructurados —en V moderados, tortuga, halter— porque brindan soporte sin agregar volumen.
  • Si tu busto es pequeño, los escotes drapeados o con adornos pueden añadir dimensión, sobre todo aquellos que tienden a verse más planos o simples, como el redondo, el barco o el cuadrado.

Como consejo adicional, procura probar diferentes cortes frente al espejo —sin prendas que distraigan— para que tú misma notes cuál equilibra mejor tu silueta. En este momento, asegúrate de precisar cómo lucen tus hombros, forma del cuello, busto y torso con cada forma.

Al identificar qué cortes equilibran tu figura y qué detalles aportan estructura o ligereza donde lo necesitas, vestir se vuelve más estratégico y satisfactorio. No es cuestión de esconder, sino de destacar con intención. Y cuando sabes qué funciona para ti, el resultado no solo se nota: se siente.

The post Descubre el escote ideal según tu tipo de cuerpo appeared first on Mejor con Salud.

 

Acerbi, el central que resucitó al Inter y a sí mismo

El autor del gol que forzó la prórroga ante el Barça supo dejar atrás un cáncer
y una vida de excesos. El fútbol lo premió con su noche de gloria.
The post Acerbi, el central que resucitó al Inter y a sí mismo first appeared on Hércules.  El cronómetro ya había pasado los 92 minutos. Barcelona se veía en la final y el Inter parecía hundido. Hasta que apareció Francesco Acerbi. El defensor centra irrumpió en el área como un delantero de raza, le ganó la posición a Araujo y colgó el balón en el ángulo. Era el 3-3 que dejaba con vida a los italianos en un Giuseppe Meazza convertido en una caldera. Acerbi se quitó la camiseta, gritó con el alma y recibió una amarilla que le supo a gloria.

Con su tanto, Inter forzó la prórroga en la que un nuevo gol de Frattesi acabaría por sellar su clasificación a la final de Múnich. Pero fue Acerbi quien encendió la llama. Fue su primer gol en competiciones europeas y el más importante de su carrera. Un premio impensado para alguien que, años atrás, parecía destinado al olvido.

La historia de Acerbi es la de un renacido. Durante años transitó la Serie A como un buen defensor, sin grandes titulares. Canterano del Milan, sus pasos por Chievo, Génova y Sassuolo construyeron un perfil discreto. Pero todo cambió en 2013, cuando le detectaron un tumor en los testículos. Lo operaron y volvió. Sin embargo, a los pocos meses, el cáncer regresó. Y con él, el derrumbe emocional.

“No me respetaba, no respetaba mi trabajo, ni a quienes me pagaban”
Francesco Acerbi

El propio Acerbi lo cuenta: “No me respetaba, no respetaba mi trabajo, ni a quienes me pagaban. A menudo llegaba al entrenamiento ‘achispado’, sin haberme recuperado de los efectos del alcohol. Físicamente me encontraba bien porque siempre he sido fuerte. Me valía con dormir un poco para rendir”. Fue el golpe de la recaída lo que le hizo cambiar. Dejó el alcohol, se aferró al deporte y comenzó un camino de reconstrucción personal que lo llevó a convertirse en uno de los defensas más fiables de Italia.

Ese mismo jugador que hoy parece eterno en el Inter, que ganó la Eurocopa con la selección en 2021 y que lleva casi 150 partidos consecutivos entre Lazio e Inter, alguna vez pensó en dejar todo. “Sin la enfermedad habría acabado jugando en la Serie ‘B’ o, tal vez, me habría retirado”, confesó. El fútbol y la vida le dieron una segunda oportunidad. Y él la convirtió en redención.

“El cáncer me salvó”

“Doy gracias a Dios por haber tenido cáncer”, dijo Acerbi en una entrevista que dio que hablar. No era una provocación, sino una declaración de principios. Para él, la enfermedad fue un punto de inflexión que lo hizo salir a flote. “El tumor me salvó”, explicó con crudeza.

Con la madurez llegó también la recompensa. En 2023, el Inter apostó por ficharlo definitivamente tras una temporada cedido. Tenía 35 años, pero Giuseppe Marotta, director deportivo del club por aquel entonces. confió en él. Hoy es titular indiscutible en el esquema de Simone Inzaghi y pieza clave del vestuario.

Las lágrimas que no pudo contener tras el pitido final contra el Barça hablan de todo lo vivido. “Pensé en mis padres, en lo que sufrimos juntos”, dijo. En una noche de gigantes, Acerbi se ganó un lugar entre los inmortales.

The post Acerbi, el central que resucitó al Inter y a sí mismo first appeared on Hércules.

 

Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear”

El presidente culpa a los grandes ejecutivos del sector energético por la crisis del apagón y rechaza financiar con fondos públicos la energía nuclear
The post Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear” first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a tensar la cuerda con los grandes empresarios del país. Aprovechando su intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas por el apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal, Sánchez ha lanzado un nuevo dardo directo contra los presidentes de las principales compañías eléctricas. “La prórroga de las nucleares que la paguen los ultrarricos que las controlan”, espetó desde la tribuna.

Tres condiciones imposibles para alargar las nucleares

Sánchez afirmó que la posibilidad de prolongar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035 está supeditada a tres condiciones, siendo una de ellas que el coste no recaiga sobre los ciudadanos. “Tendrán que pagarla los que se benefician de ella, los presidentes multimillonarios de las eléctricas”, sentenció. Además, reconoció que ninguna empresa ha solicitado formalmente esa prórroga, lo que, en sus palabras, sitúa esa opción “muy lejos” de poder cumplirse.

El plan del Ejecutivo es cerrar todas las plantas nucleares de forma escalonada entre 2027 y 2035, pese a las advertencias de ejecutivos como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, quien en una entrevista reciente con el Financial Times aseguró que clausurar estas instalaciones podría disparar el precio de la electricidad entre un 25% y un 30%.

La nueva embestida de Sánchez contra los directivos del sector eléctrico reaviva viejos enfrentamientos con el empresariado español, especialmente con los gigantes del Ibex 35. El punto de partida fue en 2022, cuando el Gobierno introdujo un gravamen extraordinario sobre bancos y energéticas, lo que desató una ola de críticas desde el sector privado.

En aquel momento, Sánchez se refirió con ironía a figuras como Ana Botín (Santander) y Sánchez Galán (Iberdrola): “Si protestan, es que vamos en la buena dirección”. Desde entonces, los roces con la élite empresarial no han dejado de acumularse. En 2023, el presidente también cargó contra Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, por trasladar la sede de su empresa a los Países Bajos. “Hay grandes empresarios comprometidos con España, pero él no es uno de ellos”, afirmó entonces.

Renovables o nada: el modelo energético de Moncloa

A pesar de que expertos han apuntado al exceso de dependencia de energías renovables como una de las causas técnicas que explican el apagón de abril, el presidente no ha mostrado señales de rectificación. “El futuro energético de España será verde o no será”, proclamó con rotundidad. Aseguró además que el Gobierno no se desviará “ni un milímetro” del plan energético trazado en 2018, centrado en el impulso de las renovables.

Según Sánchez, el camino de las energías limpias es irreversible. “Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única y mejor opción”, insistió. Y cerró su intervención reiterando que no se utilizarán fondos públicos para mantener abierta una fuente de energía que, según Moncloa, no encaja en el modelo ecológico de país que el Ejecutivo defiende.

El debate sobre la energía nuclear y su posible continuidad se ha reactivado a raíz del apagón generalizado que dejó sin luz durante horas a amplias zonas de España y Portugal. La oposición ha exigido explicaciones técnicas y políticas, mientras que en el entorno de Moncloa se señala a los operadores privados y su falta de previsión ante picos de demanda.

The post Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear” first appeared on Hércules.

 

El juez Peinado se planta: seguirá investigando a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa

El magistrado ve “indicios delictivos directos” en la intervención de la esposa de Sánchez y rechaza frenar la causa pese a la presión de Fiscalía
The post El juez Peinado se planta: seguirá investigando a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado de forma contundente los intentos de la Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, para cerrar una de las líneas más comprometedoras de la investigación por tráfico de influencias y corrupción: el rescate de Air Europa por valor de 475 millones de euros durante la pandemia. En un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO, el instructor recalca que no actúa por “capricho” y que existen nuevos indicios claros de delito, basados en informes de la UCO de la Guardia Civil, que vinculan directamente a Gómez con las maniobras para desbloquear la operación.

Peinado desafía a Fiscalía y Moncloa: el caso Air Europa sigue abierto

El eje de la decisión judicial se encuentra en el informe más reciente de la Unidad Central Operativa (UCO), que forma parte del conocido “caso Koldo” en la Audiencia Nacional, pero que ha revelado conexiones con la investigación en marcha sobre Gómez. Una conversación telefónica, recogida por la Guardia Civil, entre el empresario Víctor de Aldama, comisionista del caso, y un colaborador cercano de José Luis Ábalos, revela que Javier Hidalgo, CEO de Air Europa, estaba “muy jodido” con el rescate y que “acababa de llamar a Begoña” en septiembre de 2020 para resolverlo.

Este contacto, según el juez, transforma una “conjetura” en un indicio concreto, desmontando los argumentos del Ministerio Público, que sigue insistiendo en que no hay hechos nuevos. “La técnica del avestruz no puede aplicarse”, ironiza Peinado, para luego arremeter contra la Fiscalía: “Parece no querer estar en el mundo en el que vivimos todos los españoles”.

El magistrado recuerda que fue la Audiencia Provincial de Madrid quien, en un auto del 29 de mayo de 2024, dejó abierta la posibilidad de investigar el rescate si surgían nuevos datos. “Esos datos ya existen”, sostiene Peinado, quien considera que los avances del caso Koldo y los informes de la Guardia Civil cumplen con los requisitos exigidos para retomar el análisis del millonario rescate estatal a la aerolínea.

A esto suma las revelaciones periodísticas que han apoyado la instrucción judicial. Cita expresamente a EL MUNDO cuando reproduce la afirmación de la UCO según la cual Ábalos habría recibido una contraprestación económica por facilitar el rescate, lo que implica una cadena de favores y pagos en la que la esposa del presidente aparece mencionada como un actor activo.

Malversación y tráfico de influencias: un caso que se agrava

Más allá del rescate, el juez Peinado mantiene la investigación abierta por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y posible malversación, delitos por los que Begoña Gómez está formalmente investigada. La presión sobre el caso ha aumentado en las últimas semanas, después de que también fuera imputado el delegado del Gobierno en Madrid por la contratación de una asesora de Gómez.

Los esfuerzos del entorno de Moncloa por desactivar el frente judicial han chocado con la resistencia del juez, quien asegura actuar “conforme a derecho” y con “prudencia”, pero también con la convicción de que los hechos deben esclarecerse caiga quien caiga.

La causa amenaza con tener un impacto político directo en el Gobierno. Si se confirma que Gómez participó de forma activa en el rescate a una empresa privada desde su posición como esposa del presidente y codirectora de una cátedra con intereses públicos y privados, la investigación podría ampliarse a otros miembros del Ejecutivo y derivar en responsabilidades penales y políticas de mayor alcance.

The post El juez Peinado se planta: seguirá investigando a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.