Una grave lesión de Ter Stegen empaña la goleada del Barça

El conjunto de Hans Flick hizo gala de su enorme potencial ofensivo para golear por 5 a 1 a domicilio al Villarreal, aunque la grave lesión de su portero impidió que la alegría fuera completa.
The post Una grave lesión de Ter Stegen empaña la goleada del Barça first appeared on Hércules.  El 5 a 1 sobre Villarreal se puede definir como una victoria agridulce para el Barcelona de Hans Flick. El conjunto culé se fue de La Cerámica con un puñado de razones para festejar y una sola, muy grande, para apenarse. Del lado de las alegrías, un nuevo triunfo ante un rival de los complicados para extender el puntaje ideal en la Liga. También el levantarse rápido de lo que fue el tropezón de Mónaco y la ratificación, por si hiciera falta, de su descomunal capacidad ofensiva.

Del otro, del malo, la grave lesión sufrida por Ter Stegen. Es casi un hecho que el portero alemán sufrió la rotura del tendón rotuliano de su rodilla derecha, una lesión que de confirmarse lo alejaría de las canchas al menos por 8 meses. Adiós temporada para el capitán y referente.

Con más canteranos que jugadores de experiencia en el once inicial, Barcelona salió al campo de juego en busca de una nueva victoria, aunque lo que encontró en el inicio fue un Villarreal bien parado, que pudo marcar a través de Ayoze con un cabezazo desviado y que anotó a través de Pino, aunque su tanto fue anulado con justicia por fuera de juego.

Pasado el cuarto de hora llegaron las primeras aproximaciones azulgranas. Primero, un remate marca registrada de Lamine Yamal al poste y un zurdazo de Pedri apenas ancho. Luego, la apertura del marcador. Lewandowski, cuando no, cogió un gran pase de Torre y dejó sin chances a Conde para el 1-0. Respondió Villarreal con otra de Ayoze, pero el 22 amarillo perdonó, algo que no hizo Lewandowski en la siguiente. Lamine metió un centro en forma de daga para la defensa amarilla, Eric García la bajó y tras un rebote en Conde, el polaco improvisó una chilena más práctica que vistosa para el segundo. El 9, intratable.

Esperanza para el Villarreal

Lejos de bajar los brazos, el dueño de casa ensayó una reacción antes del descanso. A los 38′, Álex Baena profundizó para la diagonal de Pepe y este cedió a Ayoze, quien solo tuvo que apuntarle a la red. Era el 1-2 que podría haber mutado a 2-2 si Ter Stegen, en su última aparición antes de la lesión, no le sacaba el mano a mano a Pepe. Ayoze volvió a tener una inmejorable ocasión para empatar ya en tiempo de descuento. No era su tarde.

Iñaki Pena responde y Barça golea

La ilusión de los de Marcelino de hallar la igualdad se topó con una impresionante tapada de Iñaki Pena a Pepe y con el larguero tras un remate de Pino. La baja eficacia es un pecado imperdonable cuando del otro lado esperan monstruos como Lamine, Lewandowski o Raphinha. Tarde o temprano se termina pagando, y en el caso del Villarreal, fue temprano.

Antes de los 15′, Pedri encontró a Pablo Torre y este no se lo pensó dos veces para sacar el remate. El desvío en Bailly hizo el resto y Barça se puso 3-1. Lewandowski se dio el lujo de estrellar un penalti en el poste antes de que Raphinha, tras pase de Pau Victor, sentenciara las acciones. Y sobre el cierre, una brutal asistencia de Lamine con el revés de su pie, igual a la de Vini a Rodrygo ante Espanyol, le brindó al brasileño la posibilidad de su doblete.

Gran triunfo del Barça, con goleada incluida y dejando en claro que puede haber tropezones, pero que sin lugar a dudas, Flick está construyendo un equipo más que serio.

The post Una grave lesión de Ter Stegen empaña la goleada del Barça first appeared on Hércules.

 

​Elena Arzak: “Cuando vino Al Pacino, mi padre le ofreció chipirones a la plancha y tomó dos raciones… ¡y luego pidió chipirones en su tinta!» 

 Por la casona familiar de Juan Mari Arzak pasan cada año los protagonistas más destacados del cine. Su hija nos cuenta cómo viven en el restaurante el Festival de San Sebastián. 

​Por la casona familiar de Juan Mari Arzak pasan cada año los protagonistas más destacados del cine. Su hija nos cuenta cómo viven en el restaurante el Festival de San Sebastián. 

El City de Guardiola rescata un agónico empate ante Arsenal

Stones sentenció el 2 a 2 en el minuto 98′ de un partido que el City había comenzado ganando gracias a Haaland, pero que pasó a perder por Calafiori y Gabriel.
Trossard vio la roja antes del descanso.
The post El City de Guardiola rescata un agónico empate ante Arsenal first appeared on Hércules.  Había promesa de partidazo y tanto Manchester City como Arsenal cumplieron con las expectativas. En un encuentro de alta intensidad, los máximos candidatos al título de la Premier League igualaron 2-2 en el Etihad Stadium por la quinta jornada. Haaland adelantó a los locales a los 9′, pero la visita reaccionó y se fue al descanso arriba con tantos de Calafiori y Gabriel Magalhaes. Con uno más por la roja a Trossard, el City encontró la agónica igualdad a través de Stones en el último minuto de los 7 adicionados por el árbitro Michael Oliver.

Mikel Arteta se quedó con las ganas de vencer por primera vez a su ex-jefe, Pep Guardiola. Estuvo cerca, quizás como nunca antes, sin embargo la temprana expulsión a Leandro Trossard complicó sus ambiciones. Arsenal había hecho una gran primera parte y debió conformarse con defender bien cerca de su área en el complemento. Solo segundos lo separaron de una victoria que hubiera colocado a los Gunners en lo más alto de la tabla de posiciones. No obstante, la actuación de su equipo ratifica su intención de pelear por un título que ya lleva más de 20 años negándosele al equipo londinense.

Increíble gol de Manchester City sobre el final para empatárselo a Arsenal. Stones, que recién había ingresado, firmó el 2-2. pic.twitter.com/2KIbjeNEcm

— VarskySports (@VarskySports) September 22, 2024

Haaland x100, preocupación por Rodri

Con su tanto ante Arsenal, el noruego alcanzó los 100 goles con la casaca del Manchester City en 105 encuentros. Fue su 10º gol en las cinco primeras jornadas de la Premier. Pero las buenas sensaciones que dejó su marca y el empate sobre la hora se vieron empañadas por lo que se cree que puede ser una grave lesión de Rodrigo Hernández. El español, clave en el esquema de Guardiola, debió ser reemplazado en el primer tiempo por un dolor en su rodilla derecha al intentar un desmarque previo a un córner.

Raya extraordinario

El guardameta español confirmó una vez el gran presente que atraviesa con una descomunal actuación en casa del equipo más poderoso de la Premier y con el Arsenal teniendo un hombre menos durante todo el segundo tiempo. Raya le quitó el segundo tanto a un cabezazo de Haaland y a dos remates de Gvardiol, pero no pudo salvar la victoria con el último de Stones tras un rebote de un lanzamiento en el área de Kovacic.

The post El City de Guardiola rescata un agónico empate ante Arsenal first appeared on Hércules.

 

¿Qué significa llegar al fallo muscular?

Cuando se trata de estimular el crecimiento de los músculos, una de las técnicas que más interrogantes genera es la de «entrenar al fallo». En términos generales, significa realizar todas las repeticiones de un ejercicio de fuerza que nuestro cuerpo permita. El límite se establece cuando fallamos en la ejecución, porque se nos vuelve imposible vencer
The post ¿Qué significa llegar al fallo muscular? appeared first on Mejor con Salud.  Cuando se trata de estimular el crecimiento de los músculos, una de las técnicas que más interrogantes genera es la de «entrenar al fallo». En términos generales, significa realizar todas las repeticiones de un ejercicio de fuerza que nuestro cuerpo permita. El límite se establece cuando fallamos en la ejecución, porque se nos vuelve imposible vencer la resistencia de la carga, al estar agotados.

Más allá de los beneficios para el desarrollo muscular, acercarse a los límites del agotamiento implica cierto riesgo de lesiones. Por lo tanto, es esencial conocer quiénes pueden practicar la técnica y bajo qué criterios.

¿Cómo saber si alcancé mi límite?

Cada persona llega al fallo de una forma particular. Lo más común es sentir que la fatiga se acumula en la zona trabajada.

Además, el sudor aumenta, las repeticiones se tornan más lentas y el esfuerzo que requiere la fase concéntrica es muy superior en cada intento. Notarás que estás exigiendo al máximo cuando aparezca una especie de «bloqueo»; ya no podrás forzar más tus estructuras para una nueva ejecución.

Conocer el límite es algo que evoluciona con el tiempo. A mayor práctica, mejor será el reconocimiento de la cercanía del fallo. Además, debes saber que es habitual percibirlo por debajo de nuestra capacidad real.

¿En qué se diferencian el fallo muscular y el fallo técnico?

El fallo muscular ocurre después de apelar al impulso o al balanceo de nuestros músculos y articulaciones para lograr una o dos repeticiones más. En dicha instancia, se resigna la técnica correcta para compensar el agotamiento, lo que involucrará el trabajo de otros grupos musculares.
Por ejemplo, en el curl de bíceps, llegamos al fallo cuando notamos que usamos movimientos de piernas o de caderas para concretar las repeticiones.

En cambio, si el límite llega sin involucrar a otros músculos ni resignar la postura correcta del ejercicio, en realidad hablamos de un fallo técnico. Esta situación es más deseable que la anterior, pues nos detendremos antes de que pueda ocurrir una lesión por mala ejecución.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver también </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-david-goggins-para-superar-limites-fisicos-mentales/" target="_self" title="Consejos de David Goggins para superar los límites físicos y mentales" rel="noopener">Consejos de David Goggins para superar los límites físicos y mentales</a>

        </div>

¿Es necesario entrenar al fallo para desarrollar musculatura?

En la búsqueda de la hipertrofia, la práctica de entrenar al fallo puede ser útil. Al promover un esfuerzo mayor, se involucran más fibras musculares, que luego ingresan en el proceso de reparación, dando lugar a su crecimiento.

Pero también hay que considerar que se trata de una técnica para entrenamiento avanzado. Si se practica en exceso puede volverse contraproducente. De hecho, el uso incorrecto del fallo muscular se asocia a una disminución en los niveles de testosterona en reposo y un incremento del cortisol, lo que dificultaría la hipertrofia.

Además, entrenar hasta el fallo no es la única variable que nos llevará al desarrollo muscular. Otros factores, como la intensidad, la frecuencia, la duración de las repeticiones y el volumen total, intervienen en el proceso.

Entonces, entrenar al fallo no es indispensable para la hipertrofia, o al menos, no siempre y para cualquier persona. Aun así, puede ser recomendable en los siguientes escenarios:

Queremos conocer nuestro límite de repeticiones en un ejercicio.
Lo hacemos de manera planificada y durante las últimas series del entrenamiento diario.
Deseamos establecer nuestra «repetición máxima» (1RM), que define el peso más elevado que podemos soportar en una sola ejecución de un ejercicio.

Acercarse al fallo es una práctica menos riesgosa

Para lograr la hipertrofia es necesario exigir al músculo. Sin embargo, la investigación reciente sobre el tema resalta los beneficios de acercarse al fallo, en lugar de alcanzarlo.

Esto sería quedar a una, dos o tres repeticiones de la fatiga total. Las ejecuciones que aún podemos realizar, antes de fallar, se conocen como «repeticiones en reserva» (RIR, por sus siglas en inglés).

En una revisión de estudios científicos elaborada por expertos en fitness, se sugiere que entrenar cerca del fallo puede producir aumentos similares en la fuerza y el tamaño muscular. Siguiendo el ejemplo inicial del curl de bíceps, si sabemos que fallamos en la décima repetición, efectuar series de 7 a 9 movimientos sería suficiente.
Dejar de 1 a 3 repeticiones en reserva es igual de efectivo para el objetivo de hipertrofia, pero con menos acumulación de fatiga y menos riesgo de lesiones.

Consejos para entrenar cerca del fallo de manera segura

La técnica se ejecuta sin un número de repeticiones preestablecidas. Lo que se hace es realizar una serie del ejercicio hasta que, poco a poco, comienza a sentirse el agotamiento en los músculos involucrados.

Aunque simple en su explicación, la ejecución necesita de la implementación de algunos consejos para reducir los riesgos:

Ten en cuenta la velocidad de las repeticiones

Existe una relación directa entre las repeticiones en reserva y la velocidad de levantamiento, independientemente del peso. Por lo tanto, poner atención al enlentecimiento de los movimientos es una buena forma de identificar que se acerca el fallo. Con este objetivo, resulta útil llevar un registro de cuánto demoramos en realizar cada repetición.

Tomemos como ejemplo el curl de bíceps y supongamos que tardamos 5 segundos en cada movimiento, al inicio de la serie. Si la última repetición antes del fallo implicó un trabajo de 12 segundos, ya sabremos que, al demorar más de 10 segundos, nos estamos acercando al límite.

No utilices siempre un peso muy elevado

Es cierto que el entrenamiento al fallo requiere una intensidad alta, pero esto no siempre se ha de traducir en llenar de discos las barras. La hipertrofia muscular puede conseguirse con un amplio rango de cargas.

En este aspecto, es útil conocer nuestra medida de 1RM. Las series con cargas superiores al 60 % de 1RM, no precisan llegar al fallo para desarrollar masa muscular. En cambio, si entrenamos en un rango del 20 al 60 % de 1RM, es más necesario llegar al límite.

Por ejemplo, si nuestra repetición máxima es de 100 kilogramos para un ejercicio, al hacerlo con un peso de 60 kilos o superior no necesitaremos alcanzar el fallo. Bastará con dejar de 1 a 5 repeticiones en reserva.
Lo que sí es seguro es que ejercitar con cargas bajas y lejos del fallo no estimula el desarrollo muscular.

Realiza, al menos, 6 repeticiones

Como regla general, se aconseja ejecutar un mínimo de 6 repeticiones antes de llegar al fallo. De lo contrario, se alcanza más rápido la fatiga, lo que atenta contra la realización de series sucesivas y contra el volumen general de entrenamiento.

Hazlo en ejercicios monoarticulares y estables

Aplica el fallo muscular en movimientos que trabajen un solo grupo muscular de manera aislada. Por ejemplo, extensiones de codos, curl de bíceps o elevaciones laterales.

Es preferible realizar la técnica en estos movimientos, y no en los compuestos o multiarticulares, para evitar que la fatiga se extienda a otros sectores del cuerpo. Además, sería mejor hacerlo con ejercicios de calistenia o de máquinas fijas, ya que son más seguros en cuanto a la estabilidad.

Considera tu experiencia

Es recomendable tener, al menos, un año de experiencia antes de emplear la técnica. Los principiantes e intermedios pueden probar sus límites, quedando a 4 o 5 repeticiones del fallo. Las personas experimentadas necesitarán ampliar esos valores para estimular el crecimiento.

Planifica

El culturista y especialista en composición corporal, Brad Schoenfeld, aconseja entrenar al fallo en periodos cortos, de 8 a 10 semanas. Extenderlo por más tiempo puede generar problemas.

Tampoco es necesario llevar todas las series a la instancia. Es mejor planificarla para ciertos movimientos. Por ejemplo, ir al fallo en las últimas dos series de un ejercicio semanal para bíceps y de otro para tríceps.

Combina la técnica con otros hábitos

La hipertrofia no depende solo de la intensidad del entrenamiento. Para alcanzarla hay que incluir hábitos, como un plan de nutrición rico en proteínas, una buena hidratación y un descanso acorde. Dejar reposar el músculo sometido al fallo entre 48 y 72 horas es una instancia elemental para estimular su regeneración.

Evítalo si eres mayor de 60 años

Además de los principiantes, las personas mayores de 60 años deben evitar la técnica, dado que su cuerpo tiene menor capacidad de recuperación. No obstante, se podrá evaluar en cada caso particular.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-se-consigue-mayor-hipertrofia/" target="_self" title="Cómo se consigue mayor hipertrofia" rel="noopener">Cómo se consigue mayor hipertrofia</a>

        </div>

¿Llegar o no al fallo muscular?

Más allá de que exigirles un esfuerzo extra a los músculos sea necesario para su crecimiento, entrenar al fallo no es indispensable. En cambio, quedar a unas pocas repeticiones del agotamiento total es un método más seguro y efectivo.

Aun así, puede reservarse el fallo para momentos y ejercicios específicos. O también para reconocer en qué instancia se ubica nuestro límite.

Si vas a ponerlo en práctica, recuerda hacerlo en movimientos monoarticulares, sin resignar la técnica correcta y bajo la supervisión de un entrenador. Evita lesiones, a pesar de que tengas el objetivo de aumentar tu masa muscular.

The post ¿Qué significa llegar al fallo muscular? appeared first on Mejor con Salud.

 

Norris y una victoria de punta a punta en Singapur

El de McLaren se quedó con el Gran Premio de Singapur con una diferencia de 20 segundos sobre Verstappen. Sainz fue 7º y Alonso, 8º.
The post Norris y una victoria de punta a punta en Singapur first appeared on Hércules.  Apabullante triunfo de Lando Norris en el Gran Premio de Singapur, el tercero del piloto británico en lo que va de la temporada y uno que le permite acortar distancias con Max Verstappen en la pelea por el título. Con un coche infinitamente mejor que cualquier otro en la actualidad de la F1, el de McLaren le sacó 20 segundos al neerlandés y se alzó con la tercera pole en la temporada. Oscar Piastri completó el podio, seguido de Russell, Leclerc y Hamilton.

A diferencia de las ocasiones anteriores en las que había comenzado en el 1º lugar, Norris logró sostener su posición en la largada en un hecho que acabó siendo determinante para la carrera. Allí estaban gran parte de las chances de Verstappen de sobrepasarlo. Siendo líder y contando con un auto tan superior al del resto, Lando solo debió administrar sus gomas. Tan importante fue la diferencia que le sacó a Mad Max que pese a pasar de largo en una curva en la vuelta 29 y tocar el muro en la 45, su éxito nunca corrió peligro.

Verstappen se da por hecho

El 2º puesto del tricampeón mundial sabe a triunfo dadas las circunstancias. El circuito no era favorable para los Red Bull y la diferencia con los McLaren es innegable, por lo que haberse subido al segundo escalón del podio es más que un buen resultado. Norris solo redujo la diferencia en 7 puntos, dejándola en 52 con seis carreras pendientes. Una distancia que salvo una catástrofe, coronará al neerlandés con un nuevo título mundial.

Polémica con Ricciardo y el equipo B de Red Bull

¿Red Bull tiene 2 o 4 autos en competencia? Si es por lo que se ha visto en la noche de Singapur, la respuesta es la segunda. Pese a formar parte de Racing Bulls, a Daniel Ricciardo le ordenaron que frenara por tercera vez en boxes a falta de una vuelta con la única intención de alcanzar la mejor vuelta de la carrera, hasta ese momento propiedad de Lando Norris. El australiano alcanzó ese objetivo y le quitó el punto al de McLaren, uno que fue puede ser clave para el campeonato de pilotos. Verstappen y Red Bull, agradecidos.

Ricciardo no peleaba por puntos en la carrera y es muy probable que el de Singapur haya sido su último Gran Premio en la Fórmula 1 debido a sus flojos resultados.

Sainz 7º, Alonso 8º

Los pilotos españoles cumplieron con una destacada actuación en Singapur. Tras largar en el 10º lugar por su accidente en la Q3 del sábado, Carlos Sainz se adelantó hasta el 7º puesto haciéndose valer de una estrategia de rápida parada en boxes (vuelta 14).

Fernando Alonso, por su parte, redondeó un gran fin de semana. Con un auto que no estaba para grandes cosas, realizó una gran clasificación largando desde el 7º lugar y completó la carrera en el 8º. Su compañero de equipo, Lance Stroll, llegó 14º.

The post Norris y una victoria de punta a punta en Singapur first appeared on Hércules.

 

​“Significa mucho para nosotras”: Angelina Jolie revela que tiene un tatuaje compartido con su hija Vivienne 

 Entre los numerosos tatuajes de Angelina Jolie (unos 23, entre visibles y borrados), la estrella comparte algunos con sus hijos. Ahora, ella y su hija Vivienne se han tatuado el mismo diseño para recordar el tiempo que trabajaron juntas. 

​Entre los numerosos tatuajes de Angelina Jolie (unos 23, entre visibles y borrados), la estrella comparte algunos con sus hijos. Ahora, ella y su hija Vivienne se han tatuado el mismo diseño para recordar el tiempo que trabajaron juntas. 

AfD empataría con los socialdemócratas en Brandeburgo según los sondeos a pie de urna

En Brandeburgo, SPD y AfD empatan en votos, según sondeos. La participación sube aumenta al 74%
The post AfD empataría con los socialdemócratas en Brandeburgo según los sondeos a pie de urna first appeared on Hércules.   Según los primeros sondeos a pie de urna en Brandeburgo, la AfD ha logrado prácticamente un empate técnico con los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz.

Estos sondeos muestran que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha obtenido un 31 % de los votos, apenas un punto porcentual más que la AfD, que ha conseguido un 30 %. Este resultado refleja la creciente popularidad de la derecha emergente en una región que ha sido tradicionalmente un bastión socialista durante más de tres décadas.

Además, la participación electoral en Brandeburgo alcanzó el 74 %, casi 13 puntos porcentuales por encima de las elecciones de 2019, cuando solo el 61,3 % del censo acudió a las urnas. Esto demuestra un aumento significativo en la movilización de los votantes, posiblemente impulsada por el ascenso de la AfD y la percepción de una elección más competitiva y trascendental para el futuro político de la región.

En total, 2,1 millones de ciudadanos mayores de 16 años —poco más del 3 % del electorado alemán— estaban convocados a votar en Brandeburgo, de los cuales 356.000 solicitaron enviar su papeleta por correo, un indicativo del interés de los votantes por participar en estas elecciones, a pesar de las posibles limitaciones de tiempo o movilidad.

El impacto de estos comicios va más allá de Brandeburgo. La AfD también ha mostrado su fortaleza en otros estados como Turingia, donde Björn Höcke se ha consolidado como una figura clave al liderar las elecciones. Esto sugiere que el partido, conocido por su postura euroescéptica y su retórica nacionalista, continúa ganando terreno en todo el país.

Los resultados preliminares reflejan un panorama fragmentado en el espectro político alemán. Los democristianos, con un 12 % de los votos, están empatados con la Alianza Sahra Wagenknecht, un nuevo partido de izquierda que ha irrumpido con fuerza en la escena política. Por otro lado, los Verdes, que tradicionalmente han sido una fuerza importante en la política alemana, se encuentran en un distante 5 %, lo que indica un debilitamiento de su influencia en estas elecciones.

Este contexto refleja una creciente polarización en la política alemana, con la AfD amenazando el dominio de los socialdemócratas en Brandeburgo, un estado considerado un bastión socialista durante 34 años. La estrecha ventaja del SPD está dentro del margen de error, lo que significa que cualquier cambio mínimo en los votos contados podría inclinar la balanza a favor de la AfD.

Las elecciones en Brandeburgo son un reflejo de las tendencias políticas en Alemania, donde los partidos tradicionales enfrentan desafíos significativos por parte de nuevas fuerzas políticas. La AfD ha capitalizado el descontento con la actual coalición de gobierno y ha sabido atraer a votantes preocupados por temas como la inmigración y la identidad nacional. La Alianza Sahra Wagenknecht, por su parte, también ha logrado atraer a votantes de izquierda que se sienten desilusionados con el SPD y Die Linke.

Si bien estos sondeos no son definitivos y los resultados finales podrían variar, el casi empate entre el SPD y la AfD en Brandeburgo es un indicio claro de que el panorama político alemán está cambiando rápidamente. La alta participación electoral también es un reflejo del creciente interés y polarización entre los votantes. Los próximos meses serán cruciales para ver cómo se reconfiguran las alianzas y cuáles serán las estrategias de los partidos tradicionales para enfrentar este nuevo desafío en una de las democracias más importantes de Europa.

The post AfD empataría con los socialdemócratas en Brandeburgo según los sondeos a pie de urna first appeared on Hércules.

 

Soy joven, y sí, tengo una opinión

Los profesores universitarios se encuentran con alumnos que no opinan ni muestran especial interés en las materias impartidas. ¿A qué se debe este silencio?
The post Soy joven, y sí, tengo una opinión first appeared on Hércules.  Como estudiante sé bien que el deseo de muchos profesores es que sus alumnos participen en clase y que lo hagan, no por obligación, sino porque realmente deseen aportar algo a la clase. El deseo de participar es señal de que los alumnos escuchan y razonan, de que están en clase no solo física sino también mentalmente. Hay profesores que dedican todo el curso a intentar rascar unas pocas palabras a sus alumnos, prueban distintas llaves buscando encontrar la que abra la puerta que los llevará a conectar con sus alumnos. Lo intentan con ahínco, pero por muy admirable que sea su esfuerzo, este no garantiza que tengan éxito en su misión.

En este artículo no voy a hacer una crítica al sistema educativo actual, no hablaré de sus deficiencias ni de las posibles mejoras a implementar en él, tampoco me voy a centrar en el papel del Estado ni en el de los profesores, me voy a centrar en el papel de los jóvenes y en lo que yo, como estudiante universitaria, vivo en mi día a día.

En la etapa universitaria cabría presuponer que se encuentran alumnos más despiertos, la elección de una carrera universitaria indica una mayor especialización, una concentración de los gustos en algo un poco más concreto. Pese a ello, los profesores universitarios se encuentran con alumnos silenciosos, alumnos que no opinan ni muestran especial interés en las materias impartidas en el aula. ¿A qué se debe este silencio? Hay más universitarios que antes, eso es un hecho, antes tener un grado universitario era un elemento diferenciador frente al resto, ahora no. No es extraño que quien no sepa qué camino seguir opte por alargar su etapa como estudiante, en consecuencia, las aulas universitarias están llenas de indecisos, están llenas de gente que no sabe dónde quiere estar. Lo anterior hace que sea necesario diferenciar entre dos grupos, en el primero se ubican quienes no opinan porque no tienen un criterio propio, es decir, no tienen ninguna opinión, y en el segundo grupo se ubican quienes sí tienen un criterio propio, pero aun así deciden callar y no expresarse.

Aunque no quiero dar por perdidos a los del primer grupo, prefiero centrar mi atención en los del segundo, pues es donde a veces cometo el error de ubicarme, lo hago cuando elijo callar en lugar de hablar a pesar de tener algo que opinar. Vergüenza, miedo, inseguridad o puro pasotismo, las razones que hacen callar a los jóvenes son diversas, pero el resultado es el mismo: el silencio, silencio, incluso frente a las preguntas más obvias. Recientemente, una de mis profesoras hizo una pregunta que captó mi atención, nos preguntó qué nos habían hecho, de qué forma nos habían aplanado y silenciado para que ahora no fuéramos capaces de contestar a sus preguntas.

Conforme crecemos adquirimos una mayor conciencia de lo que nos rodea, nuestras relaciones se vuelven más complejas y los errores que cometemos dejan de poder achacarse a la edad, dejan de ser fácilmente justificables. Es por ello que creo que vamos adquiriendo un mayor miedo a hablar en público y una vez se entra en esa dinámica es difícil salir de ella, hay quienes arrastran ese miedo durante toda su vida. Pero el miedo a hablar solo se puede perder hablando, y al igual que la prudencia es una virtud, también lo es la osadía. Además, hay que recordar que una opinión distinta no es necesariamente una opinión equivocada, y que el silencio trae consigo una derrota, no una victoria.

La queja habitual entre la población joven es que no se la tiene en consideración, que no se la escucha, oigo muchas quejas pero poca autocrítica. Es nuestra responsabilidad demostrar que sí que tenemos una opinión, si queremos que se nos tenga en consideración bien tendremos que ser merecedores de estar en el punto de mira. Por eso solo me queda decir que sí, que muchos jóvenes sí tenemos opiniones propias y que sí, pensamos, pensamos mucho más de lo que se cree, pero menos de lo que deberíamos.

The post Soy joven, y sí, tengo una opinión first appeared on Hércules.