El Gobierno entrega un disco vacío en la investigación del megacontrato de Salvador Illa

El juez ha ordenado que se remitan de nuevo los documentos solicitados, pero esta vez sin imponer un plazo
The post El Gobierno entrega un disco vacío en la investigación del megacontrato de Salvador Illa first appeared on Hércules.  El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) presenta dudas sobre la gestión del Acuerdo Marco de 2.500 millones de euros, impulsado por el Ministerio de Sanidad bajo la dirección de Salvador Illa. Este contrato, concebido para poner fin a las millonarias adjudicaciones a dedo de material sanitario, ahora enfrenta un proceso judicial .

DVD sin contenido

La empresa demandante, que busca aclarar el destino de los contratos, recibió la notificación oficial del incidente. En la misma se informa que el DVD enviado por el Ingesa carecía de cualquier tipo de contenido, dejando en el aire la entrega de documentos esenciales para avanzar en la investigación.

Este Acuerdo Marco, valorado en 2.500 millones de euros, se puso en marcha en 2020 con la finalidad de dotar a España de los recursos sanitarios necesarios para enfrentar la pandemia de COVID-19. No obstante, el contrato también pretendía solventar las adjudicaciones irregulares y mejorar la transparencia en las compras de material sanitario. Sin embargo, lejos de cumplir con sus objetivos iniciales, el proceso ha sido objeto de un creciente escrutinio, especialmente después de que el juez admitiera parcialmente una demanda que señala posibles irregularidades.

El juzgado busca obtener una serie de aclaraciones fundamentales: ¿cuántos contratos de los lotes 1 y 7 del Acuerdo Marco se llegaron a ejecutar? ¿Qué empresas fueron beneficiadas? Y, lo más importante, ¿por qué se mantuvieron las adjudicaciones directas en lugar de recurrir al Acuerdo Marco que se había diseñado precisamente para evitar esta práctica?

Uno de los puntos clave en la investigación es el papel de la Reserva Estratégica Nacional. A pesar de que el Acuerdo Marco establecía que se utilizaría para abastecer esta reserva, la realidad fue otra. El Ingesa no recurrió al megacontrato para dotar de material sanitario a la reserva, debido a que esta ya contaba con un excedente considerable. Según datos obtenidos por The Objective, cuando el contrato entró en vigor, la reserva contaba con casi 600 millones de mascarillas quirúrgicas y FFP2, junto con un amplio inventario de otros productos sanitarios, como batas, gafas, guantes y respiradores.

Este exceso de material fue fruto de las compras hechas mediante contratos de emergencia, lo que supuestamente hizo innecesario recurrir al Acuerdo Marco para seguir dotando la reserva. Pero este desajuste dejó a decenas de empresas en una situación crítica, ya que, aunque fueron seleccionadas para suministrar productos a través del megacontrato, jamás recibieron pedidos por parte del Ministerio de Sanidad.

El fiasco no solo afectó al sector público, sino también a las empresas que invirtieron enormes cantidades de dinero para cumplir con los requisitos del contrato. Estas compañías, muchas de las cuales realizaron importantes desembolsos para adaptar sus instalaciones y adquirir material, se encuentran ahora ante una situación delicada . Sin haber podido distribuir ni una sola mascarilla de las previstas en el contrato, enfrentan pérdidas millonarias y una posible ruina financiera.

El proceso judicial en marcha busca también esclarecer la razón por la que estas empresas fueron seleccionadas, pero luego abandonadas a su suerte.

Tras la revelación de que el DVD enviado por el Ingesa no contenía la información requerida, el proceso judicial parece estar destinado a alargarse aún más. El juez ha ordenado que se remitan de nuevo los documentos solicitados, pero esta vez sin imponer un plazo. Esto significa que las partes afectadas, desde las empresas perjudicadas hasta la propia administración, seguirán en un limbo mientras el proceso se prolonga indefinidamente.

The post El Gobierno entrega un disco vacío en la investigación del megacontrato de Salvador Illa first appeared on Hércules.

 

​Najwa Nimri y su hermética vida privada: un hijo veinteañero por que dejó todo, un novio modelo y productor musical y paseos anónimos por El Retiro con su perra Bala 

 La actriz protagoniza junto a Alba Planas la película La virgen roja, dirigida por Paula Ortiz, que participará fuera de concurso en el Festival de San Sebastián. 

​La actriz protagoniza junto a Alba Planas la película La virgen roja, dirigida por Paula Ortiz, que participará fuera de concurso en el Festival de San Sebastián. 

Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala

El Sindicato de Periodistas Palestinos ha denunciado la decisión del Gobierno israelí como «una nueva agresión contra la prensa»
The post Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala first appeared on Hércules.  Soldados del Ejército israelí irrumpieron en las oficinas de Al Jazeera en Ramala, imponiendo un cierre de 45 días a la cadena panárabe , ocurrido en la madrugada del 22 de septiembre, como un intento deliberado de restringir la cobertura informativa sobre la ofensiva militar en Cisjordania y Gaza.

Según el jefe de la oficina de Al Jazeera, Walid Al Omari, los soldados, «fuertemente armados y enmascarados», entraron en el edificio y entregaron una orden judicial de cierre sin proporcionar explicaciones sobre los motivos de esta decisión. Durante la intervención, un soldado exigió a Al Omari que abandonara la oficina, mientras la cadena retransmitía la escena en directo.

La intervención más la hostilidad hacia Al Jazeera, que ha sido acusada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu de actuar como un mecanismo de propaganda para el movimiento islamista Hamás. Desde mayo, la cadena ha enfrentado restricciones severas, incluidas prohibiciones para informar desde territorio israelí. El corresponsal de Al Jazeera en Ramala, Nida Ibrahim, expresó que, aunque la medida no fue una sorpresa, la rapidez con la que se implementó fue inesperada.

Libertad de prensa

Al Jazeera ha catalogado este cierre como un «último intento de restringir la cobertura informativa». La acción del Ejército israelí ha sido condenada por diversas organizaciones de derechos humanos, que la consideran una violación flagrante de la libertad de prensa. La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno gazatí ha exigido una respuesta de la comunidad internacional, instando a organizaciones a condenar este «atroz crimen».

La represión se agrava desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás el 7 de octubre, al menos 173 periodistas han perdido la vida a manos del Ejército israelí. Entre ellos se encuentran reporteros de Al Jazeera, como Ismail Al Ghoul y Samer Abudaqa, quienes han pagado el precio más alto en la lucha por informar.

Sindicato de periodistas palestinos

The post Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala first appeared on Hércules.

 

​Los favoritos de Núria Cruelles, perfumista de Loewe: “Ahora mismo estoy obsesionada con la vela de Mushroom” 

 Paella, tomate y vino –inspirado en ella, por cierto–. Para sorpresa de nadie, la perfumista de Loewe nació en el Mediterráneo. Estos son sus placeres preferidos. 

​Paella, tomate y vino –inspirado en ella, por cierto–. Para sorpresa de nadie, la perfumista de Loewe nació en el Mediterráneo. Estos son sus placeres preferidos. 

​Marta Luisa de Noruega y el precioso regalo de boda de Durek Verrett que aún no habíamos visto 

 Tras su boda, la princesa enriqueció su joyero con una nueva pieza encargada por Durek Verrett para celebrar la unión de sus almas. Revelada recientemente por el diseñador que la realizó, la descubrimos en el día del cumpleaños de la princesa. 

​Tras su boda, la princesa enriqueció su joyero con una nueva pieza encargada por Durek Verrett para celebrar la unión de sus almas. Revelada recientemente por el diseñador que la realizó, la descubrimos en el día del cumpleaños de la princesa. 

España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló

La cúpula de Barceló es una obra que fue encargada en 2008 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
The post España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló first appeared on Hércules.  La relación de España con el arte de Miquel Barceló en el Palacio de Naciones Unidas de Ginebra ha sido tan fascinante como polémica. Este icónico proyecto, conocido como la «cúpula de Barceló» o la «Sala 20», es considerado un emblema cultural de España, pero también ha supuesto un lastre financiero que sigue generando quebraderos de cabeza para los distintos gobiernos que han tenido que enfrentarse a su conservación.

La cúpula de Barceló es una obra que fue encargada en 2008 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La Fundación ONUART, creada como una colaboración público-privada, fue el organismo responsable de gestionar la construcción de esta pieza artística, la única de tal envergadura dentro de la ONU desde su fundación en 1945. La obra no solo tenía un carácter simbólico, representando a España en un foro internacional , sino que buscaba modernizar la Sala 20 del Palacio de Naciones Unidas, donde se celebran los plenos sobre Derechos Humanos.

Desde el inicio, el Estado español ha asumido un papel preponderante en la financiación del proyecto. El 42% de los fondos destinados a la cúpula han provenido de las arcas públicas, mientras que el 58% restante ha sido cubierto por entidades privadas. Personalidades como José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España, han sido fundamentales en la financiación privada, con el propio Zapatero ocupando un lugar destacado en el consejo consultivo de la Fundación ONUART.

Desgaste económico

A pesar de los elevados ideales culturales y diplomáticos detrás del proyecto, los costes asociados a la cúpula de Barceló se han disparado de manera considerable. El costo inicial estimado en 2007 rondaba los tres millones de euros, pero para 2011, esta cifra había escalado a más de 20 millones, de los cuales el Ministerio de Asuntos Exteriores tuvo que financiar 11,5 millones, un 130% más de lo previsto.

La reciente noticia de que España deberá desembolsar otros 1,5 millones de euros para la renovación de la cúpula ha vuelto a encender las alarmas. Este gasto adicional en las renovaciones que está llevando a cabo la ONU en su sede de Ginebra, y según el Ministerio de Asuntos Exteriores, el dinero se destinará a mejoras audiovisuales y al mantenimiento del techo de la Sala 20.

Sin embargo, la decisión de realizar este nuevo desembolso, publicada en pleno mes de agosto en la web del ministerio, ha sido criticada por su falta de transparencia. La audiencia pública para presentar alegaciones se abrió en un período vacacional y solo duró poco más de dos semanas, lo que se interpreta como un intento de minimizar la atención mediática sobre el tema. Además, el proyecto gubernamental no detalla de forma explícita cómo se distribuirán estos nuevos fondos.

A pesar de las controversias, hay quienes defienden la necesidad de mantener y conservar esta obra como parte del patrimonio cultural de España. Para muchos, la cúpula de Barceló es una representación tangible de la influencia cultural del país en la esfera internacional y su conservación es una responsabilidad tanto del gobierno actual como de los futuros. La denominada «sala española» sigue siendo un símbolo de la participación de España en los grandes foros internacionales.

No obstante, la sombra de la ineficiencia administrativa y los sobrecostes sigue empañando la narrativa en torno a la cúpula. La falta de control financiero por parte de la administración española, tal y como lo denunció el Tribunal de Cuentas, ha sido uno de los aspectos más criticados de todo el proyecto.

The post España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló first appeared on Hércules.

 

Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes

Según las investigaciones preliminares, fueron los encargados de ejecutar a los seis últimos rehenes encontrados en un túnel en el sur de la Franja de Gaza
The post Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes first appeared on Hércules.  El Ejército de Israel ha anunciado que ha eliminado a los dos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás que, según las investigaciones preliminares, habrían ejecutado a los seis últimos rehenes encontrados en un túnel en el sur de la Franja de Gaza. Las pruebas de ADN recopiladas tras el incidente han confirmado que los dos fallecidos estuvieron en el mismo túnel donde fueron hallados los cuerpos de los secuestrados.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, explicó que «al día siguiente del asesinato de los rehenes, fuerzas de la 162ª División identificaron a dos terroristas que emergían de un túnel cercano, en la zona de Tel Sultan, y los abatieron durante un intercambio de fuego». Las Fuerzas Armadas han seguido protocolos de identificación de los fallecidos, cotejando muestras de ADN encontradas en el túnel con el material biológico de los supuestos terroristas, lo que confirmó que se trataba de los mismos individuos implicados.

Los rehenes, cuyos cuerpos fueron localizados en el túnel, fueron identificados como Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Carmel Gat y Almog Sarusi. Aunque los análisis de ADN corroboran que los dos militantes de Hamás fallecidos estuvieron en el lugar de los hechos, el portavoz militar advirtió que «la investigación sobre su implicación directa en los asesinatos sigue en curso».

Esta operación militar que Israel lleva a cabo en Gaza, con el objetivo de desmantelar la red de túneles subterráneos que Hamás ha utilizado para ocultar sus operaciones y atacar a Israel. La tensión en la región continúa aumentando.

The post Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes first appeared on Hércules.

 

El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación»

Mediavilla se refirió a la creciente población inmigrante en Euskadi y desmintió las afirmaciones de quienes sostienen que la llegada de extranjeros pone en peligro la «identidad nacional»
The post El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación» first appeared on Hércules.  

En su artículo publicado en su blog, Mediavilla se refirió a la creciente población inmigrante en Euskadi y desmintió las afirmaciones de quienes sostienen que la llegada de extranjeros pone en peligro la «identidad nacional» vasca. El burukide no evitó señalar directamente a Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, quien en agosto pasado reclamó soberanía para regular las políticas de inmigración en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, alegando que la identidad nacional vasca estaba en riesgo.

«Si lo dice el PNV, nos llaman racistas»

Mediavilla no escatimó en sus críticas hacia Otegi. Según el dirigente del PNV, si el partido jeltzale hubiera expresado una preocupación similar por la pérdida de identidad nacional debido a la inmigración, las acusaciones de «racismo y fanatismo» no habrían tardado en llegar. «Pero a Otegi se le perdona todo», señaló con ironía, apuntando a una doble vara de medir en las críticas hacia los partidos políticos.

La inmigración en Euskadi

Lejos de las advertencias alarmistas, Mediavilla hizo hincapié en los datos reales. Según el informe del Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, el número de inmigrantes empadronados en Euskadi ha cuadruplicado desde 2004, alcanzando los 275.000, lo que representa un 12,4% de la población. Mediavilla recalcó que no existe tal «invasión» de inmigrantes como algunos sugieren. Además, los datos muestran que la mayoría de los inmigrantes no provienen del Magreb o de países mayoritariamente musulmanes, una percepción errónea extendida por la desinformación.

De hecho, más de la mitad de la inmigración en Euskadi proviene de Latinoamérica (54%), seguido por europeos (18%). Solo un 14,3% procede del Magreb y un 6,6% del África subsahariana. La narrativa simplificada que asocia a los inmigrantes con imágenes de personas que llegan en cayucos o escondidas en camiones, explicó, corresponde a los casos más extremos. La mayoría de ellos viajan en vuelos regulares, con visados temporales.

Las razones económicas son uno de los principales factores que impulsan la migración, y según Mediavilla, los inmigrantes llegan a Euskadi con el objetivo de «trabajar y ganarse la vida». No obstante, desde 2016 también se ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección internacional, lo que añade una dimensión humanitaria a este fenómeno.

Un dato especialmente revelador es el perfil de género de los inmigrantes: más de la mitad son mujeres. Esta tendencia responde, en gran medida, a la demanda creciente de empleo en los sectores de cuidados y trabajo doméstico, profesiones que la sociedad vasca, cada vez más envejecida, necesita cubrir urgentemente. «Vienen a realizar trabajos que la mayoría de la población autóctona ya no quiere hacer», señaló Mediavilla.

Nueva generación de vascos

Mediavilla no se limitó a defender la inmigración como una necesidad económica, sino que la presentó como parte del futuro del País Vasco. Los inmigrantes, afirmó, serán «vascos de nueva generación», desestimando la idea de que la llegada de extranjeros implique la pérdida de los atributos nacionales. En su opinión, la sociedad vasca ha sabido adaptarse a los cambios a lo largo de su historia, y este proceso no será diferente.

The post El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación» first appeared on Hércules.