Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas

Una de las situaciones incómodas que pueden surgir mientras preparas frutas en tu cocina es notar que la manzana cortada adquiere un tono marrón. Esa oxidación, aunque no es peligrosa ni suele afectar directamente su valor nutricional, puede cambiar un poco el sabor y hacer que la fruta sea menos apetecible a la vista. Lo
The post Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas appeared first on Mejor con Salud.  Una de las situaciones incómodas que pueden surgir mientras preparas frutas en tu cocina es notar que la manzana cortada adquiere un tono marrón. Esa oxidación, aunque no es peligrosa ni suele afectar directamente su valor nutricional, puede cambiar un poco el sabor y hacer que la fruta sea menos apetecible a la vista.

Lo curioso es que este cambio empieza a suceder en cuestión de minutos tras trocear la pieza. Por fortuna, hay métodos sencillos que ralentizan este proceso y que permiten conservar la frescura y textura crujiente por más tiempo.  ¿Te animas a ponerlos en práctica? Aquí te revelamos los dos más populares.

1. Truco con zumo de limón

Todo lo que necesitas para mantener las manzanas perfectas por más tiempo es un poco de zumo de limón. Este método clásico funciona bastante bien si la receta que vas a preparar no resulta alterada por el sabor ácido del cítrico.

¿Por qué es tan recomendable?  El limón es abundante en ácido ascórbico (vitamina C), que actúa como antioxidante. Esta propiedad bloquea o ralentiza la reacción química que hace que la fruta cambie a color marrón.

¿Cómo ponerlo en práctica?

  • En un bol, mezcla el zumo de medio limón con una taza de agua fría.
  • A medida que vayas troceando la manzana, sumérgela en esta solución.
  • Una vez termines de cortar, déjala en remojo durante 3 a 5 minutos.
  • Al final escurre los trozos de manzana. Ya están listos para usar o guardar.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/peligroso-comer-semillas-manzana/" target="_self" title="¿Es peligroso comer las semillas de manzana?">¿Es peligroso comer las semillas de manzana?</a>

        </div>

2. Truco con agua con sal

En muchas recetas, añadir el toque cítrico no es una opción porque puede haber interacción con otros ingredientes, cambios de sabor e incluso de textura. De ser así, este truco de agua con sal es una mejor opción. Funciona porque la sal ayuda a reducir la actividad de la enzima responsable de la oxidación y también limita el contacto del oxígeno con la superficie de la fruta.

¿Cómo ponerlo en práctica?

  • Primero, disuelve media cucharadita de sal en una taza de agua fría.
  • A continuación, corta la fruta como prefieras e introduce las partes en la solución.
  • Deja actuar durante 5 minutos y, antes de usar, escurre bien los trozos.
  • Si quieres evitar el sabor salado, les puedes dar un enjuague rápido con agua limpia.

El motivo por el que se oxida la manzana

Es común asociar la coloración marrón de la manzana con descomposición o posible presencia de hongos o bacterias. Sin embargo, lo que sucede es una reacción natural de oxidación. Una vez entra en contacto con el aire, una enzima de la fruta, conocida como polifenol oxidasa, reacciona con el oxígeno y empieza a cambiar el color de la pulpa.

Si bien no tiene que ver con la presencia de microorganismos, sí puede acelerar el deterioro si no se conserva bien. De hecho, factores como el calor, la deshidratación de la fruta y su manipulación con utensilios o superficies sucias influyen en que este proceso sea más o menos rápido.

De todos modos, algunas variedades de manzana como la Granny Smith son naturalmente más resistentes a la oxidación, ya que tienen un menor contenido de compuestos fenólicos y una actividad enzimática más baja.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/reusar-los-desperdicios-de-la-cocina/" target="_self" title="7 ideas para reusar los desperdicios de la cocina">7 ideas para reusar los desperdicios de la cocina</a>

        </div>

Mantén tus manzanas frescas en minutos

No tienes que presentar mal tus platos con manzana y mucho menos desperdiciarlas. Saber cómo controlar esta reacción con estos simples trucos es una forma de extender su frescura y disfrutar la mejor versión de este alimento, incluso si ya han pasado algunas horas desde que decidiste cortarlas.

The post Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu cuchillo ya no corta? Prueba el truco de la taza y recupera su filo

Estás a punto de cortar un tomate y, en lugar de deslizarse, el cuchillo le aplasta la piel. Ha perdido el filo y no tienes un afilador. Antes de desistir, busca en tu cocina: la solución puede estar en tu taza de café. Este utensilio devuelve el filo en menos de un minuto y resulta
The post ¿Tu cuchillo ya no corta? Prueba el truco de la taza y recupera su filo appeared first on Mejor con Salud.  Estás a punto de cortar un tomate y, en lugar de deslizarse, el cuchillo le aplasta la piel. Ha perdido el filo y no tienes un afilador. Antes de desistir, busca en tu cocina: la solución puede estar en tu taza de café. Este utensilio devuelve el filo en menos de un minuto y resulta muy práctico en el día a día.

Lo que se consigue con la taza es un asentado, para realinear el borde del cuchillo sin dañar metal. No reemplaza un afilado profesional, pero es un truco eficaz y fácil. Para ponerlo en práctica, necesitas una taza de cerámica (debe tener un anillo sin esmaltar en la base), un paño de cocina húmedo, el cuchillo de filo liso y un cartón grueso o el lomo de un libro de tapa dura. Cuando tengas todo a mano, sigue este paso a paso:

1. Preparar la taza y la superficie

Da la vuelta a la taza y colócala sobre un paño de cocina húmedo y doblado para que no se deslice. Identifica el anillo de cerámica rugoso, sin esmaltar, que hay en la base. Esta superficie porosa es tu “piedra de afilar”.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-las-manchas-de-cafe-de-las-tazas/" target="_self" title="El secreto para quitar las manchas de café o té de las tazas y dejarlas como nuevas">El secreto para quitar las manchas de café o té de las tazas y dejarlas como nuevas</a>

        </div>

2. Encontrar el ángulo correcto (15–20°)

Este es el paso más importante. Sostén el cuchillo en un ángulo de entre 15 y 20 grados, con respecto a la superficie de cerámica. Un truco visual para encontrarlo es imaginar que apilas dos monedas sobre el anillo y reposas el lomo del cuchillo sobre ellas. Lo fundamental es mantener el ángulo constante.

3. Hacer las pasadas de afilado

Con una presión ligera y constante, desliza el filo del cuchillo a lo largo del anillo de cerámica, moviéndote desde la base de la hoja hasta la punta. Imagina que intentas cortar una loncha muy fina de la taza. El sonido debe ser un siseo suave, no un chirrido. Realiza entre 5 y 10 pasadas por cada lado, manteniendo siempre el mismo ángulo.

No uses cuchillos de sierra. Este método solo funciona con filos lisos. Tampoco apliques demasiada presión.

4. Pulir el filo (opcional)

Después de las pasadas, es normal que se forme una rebaba microscópica en el filo. Para retirarla, desliza suavemente la hoja varias veces por el borde de un trozo de cartón grueso o el lomo de un libro de tapa dura. Este paso ayuda a dejar el filo más limpio y uniforme.

5. Limpiar el cuchillo

Limpia muy bien la hoja del cuchillo con un paño húmedo para eliminar cualquier partícula metálica o cerámica. Asegúrate de que tanto el cuchillo como la taza queden completamente limpios antes de guardarlos o volver a usarlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-la-cuberteria-con-manchas/" target="_self" title="Cómo limpiar los cubiertos manchados y devolverles el brillo en minutos">Cómo limpiar los cubiertos manchados y devolverles el brillo en minutos</a>

        </div>

Este truco no reemplaza a un afilado profesional, pero es una solución de mantenimiento y de emergencia muy efectiva. La próxima vez que tu cuchillo te falle, recuerda que el afilador que necesitas probablemente ya está en casa.

The post ¿Tu cuchillo ya no corta? Prueba el truco de la taza y recupera su filo appeared first on Mejor con Salud.

 

​La infanta Sofía, una de las protagonistas de la Fiesta Nacional: su debut en palacio y su regreso desde Lisboa para su primer desfile con Leonor en cinco años 

 Los reyes Felipe y Letizia han vuelto a estar acompañadas por sus hijas en los actos del Día de la Fiesta Nacional. La princesa Leonor y la infanta Sofía no coincidían desde el desfile de 2020. 

​Los reyes Felipe y Letizia han vuelto a estar acompañadas por sus hijas en los actos del Día de la Fiesta Nacional. La princesa Leonor y la infanta Sofía no coincidían desde el desfile de 2020. 

​¿Cuándo la última vez que te comprometiste con algo durante tanto tiempo? 

 Escribí la primera de estas columnas el 11 de octubre de 2020, hace exactamente cinco años, primero como un juego y luego como una obligación. Poco a poco la obligación se convirtió en juego otra vez. 

​Escribí la primera de estas columnas el 11 de octubre de 2020, hace exactamente cinco años, primero como un juego y luego como una obligación. Poco a poco la obligación se convirtió en juego otra vez. 

​Bolsas de organza bordadas para llevar una baguette o una lata de caviar: Brigitte Tanaka y su sofisticada revolución contra el plástico 

 Chieko Tanaka y Brigitte Giraudi crearon en 2017 esta marca de bolsas que busca reinventar lo mundano añadiendo elegancia y fragilidad. Hablamos con ellas sobre su original proyecto. 

​Chieko Tanaka y Brigitte Giraudi crearon en 2017 esta marca de bolsas que busca reinventar lo mundano añadiendo elegancia y fragilidad. Hablamos con ellas sobre su original proyecto. 

​Daniel Guzmán: “No puede ser que uno destine el 80 o 90 por ciento de su sueldo al alquiler de una casa» 

 Su participación en Aquí no hay quien viva le proporcionó visibilidad como intérprete y lo ayudó a establecerse como guionista y director. Ahora regresa a las salas de cine con La deuda, un largometraje en la que ha trabajado los últimos cuatro años. 

​Su participación en Aquí no hay quien viva le proporcionó visibilidad como intérprete y lo ayudó a establecerse como guionista y director. Ahora regresa a las salas de cine con La deuda, un largometraje en la que ha trabajado los últimos cuatro años. 

El truco del “barajado cognitivo” que calma la mente y te ayuda a dormir más rápido

Seguro que te ha pasado alguna vez que estás agotado y te acuestas decidido a dormir, pero tu cabeza no deja de dar vueltas. Y, cuando más piensas en descansar, menos lo consigues. Quedarse atrapado en un ciclo de pensamientos incesantes es más común de lo que parece. Sin embargo, hay un truco sencillo para
The post El truco del “barajado cognitivo” que calma la mente y te ayuda a dormir más rápido appeared first on Mejor con Salud.  Seguro que te ha pasado alguna vez que estás agotado y te acuestas decidido a dormir, pero tu cabeza no deja de dar vueltas. Y, cuando más piensas en descansar, menos lo consigues. Quedarse atrapado en un ciclo de pensamientos incesantes es más común de lo que parece.

Sin embargo, hay un truco sencillo para conciliar el sueño que se conoce como “barajado cognitivo”. Esta técnica ayuda a calmar la mente, poniendo el foco en pensamientos aleatorios más relajantes para poder dormir. Descubre de qué se trata y cómo ponerla en práctica.

¿Cómo funciona el “barajado cognitivo”?

El objetivo del “barajado cognitivo” es enfocarse en ideas tranquilas que puedan distraerte de esos pensamientos o preocupaciones que no te permiten dormir. Al igual que ocurre al “contar ovejas”, se basa en pensar en algo particular que te calme la mente.

        <blockquote class="quote">
            “El ‘barajado cognitivo’ es una estrategia mental deliberada en la que uno piensa brevemente en un objeto neutral o agradable y con frecuencia cambia a objetivos no relacionados (normalmente cada 5 a 15 segundos)”.
            <footer>Luc P. Beaudoin, científico cognitivo</footer>
        </blockquote>

Sigue estos pasos para probarlo:

  1. En la cama, comienza pensando en un objeto cualquiera. Por ejemplo, puede ser una lámpara, un personaje o un acontecimiento que se te ocurra.
  2. Después de 5 o 10 segundos, piensa en otra cosa que no tenga relación con la anterior. Si comenzaste pensando en una lámpara, después de ese tiempo puedes pensar en una fiesta de cumpleaños o en una persona jugando al golf.
  3. Pasados otros 5 o 10 segundos, enfócate en otra cosa sin relación con la anterior.
  4. Repite hasta quedarte dormido.

Beaudoin destaca que no funciona si los objetos o situaciones que imaginamos están relacionados. Es decir, de nada sirve que pienses en una fiesta de cumpleaños y luego que las personas de esa fiesta están jugando al golf. Se debe cambiar de una idea a otra sin que tengan relación alguna.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/cosas-no-debes-hacer-antes-dormir/" target="_self" title="Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir">Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir</a>

        </div>

¿Por qué puede ayudarte a dormir?

Luc P. Beaudoin entendió que, poco antes de quedarnos dormidos, nuestros pensamientos se vuelven más aleatorios y desorganizados. Ideas fugaces que no tienen sentido, imágenes inconexas. Esa es la forma en que pasamos del estado de vigilia al del sueño.

Entonces, el truco del “barajado cognitivo” intenta imitar ese proceso. De esa manera, impulsa al cerebro a entrar en ese estado. Es decir, que, en lugar de enfocarnos en las preocupaciones diarias o en lo que debemos hacer el día siguiente, dirigimos nuestros pensamientos en una dirección diferente que sea más tranquila. Eso nos ayuda a dormir mejor.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/habito-estoico-para-un-sueno-profundo/" target="_self" title="El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador">El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador</a>

        </div>

Consejos para mejorar esta técnica

Aunque este truco está diseñado para que tu mente se relaje, no significa que funcione de inmediato. Como ocurre con cualquier hábito, es probable que debas practicarlo hasta que te acostumbres a él y notes la diferencia en tu calidad de sueño. Estas pautas pueden ayudarte a lograrlo.

  • Prueba esta técnica si te despiertas en medio de la noche y quieres volver a dormirte.
  • Si tu mente divaga durante el proceso, deja que lo haga. Eso significa que está funcionando.
  • Elige objetos o situaciones cotidianas que no fuercen demasiado tu mente, ya que podría tener el efecto contrario.
  • Colócate cómodo, en la posición que acostumbras para dormir. Cuanto más relajado te sientas, más fácil te resultará.
  • Si esta técnica no te funciona a pesar de intentarla varias veces, modifícala: piensa en una palabra que comience con una letra determinada y luego busca otras con esa misma letra.

Muchas veces, para que el truco del “barajado cognitivo” actúe, es necesario tener paciencia y practicarlo. Sin embargo, aunque puede ser muy útil en algunos casos, lo cierto es que no siempre sirve. Si sufres de insomnio o algún trastorno del sueño crónico, considera hablar con un médico para explorar otras opciones. Recuerda que un mejor descanso puede cambiar tu día a día.

The post El truco del “barajado cognitivo” que calma la mente y te ayuda a dormir más rápido appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu secadora tarda demasiado? Este truco con una toalla reduce el tiempo de secado

Esperar a que la secadora termine puede hacerse eterno, sobre todo con cargas pesadas como toallas. Ese tiempo extra no solo retrasa tus planes, también consume más energía de la necesaria. Esa larga espera consume tiempo y energía. Afortunadamente, existe un truco muy simple para acelerar el secado de cualquier colada. No requiere ningún producto
The post ¿Tu secadora tarda demasiado? Este truco con una toalla reduce el tiempo de secado appeared first on Mejor con Salud.  Esperar a que la secadora termine puede hacerse eterno, sobre todo con cargas pesadas como toallas. Ese tiempo extra no solo retrasa tus planes, también consume más energía de la necesaria. Esa larga espera consume tiempo y energía. Afortunadamente, existe un truco muy simple para acelerar el secado de cualquier colada. No requiere ningún producto especial, solo una toalla limpia y seca. 

Este método funciona introduciendo un elemento superabsorbente al principio del ciclo para adelantar el trabajo de la secadora. A continuación te explicamos cómo aplicarlo paso a paso:

1. Sacudir la ropa antes de secar

Antes de meter la colada en la secadora, dedica unos segundos para airear bien cada prenda. Este gesto ayuda a separar la ropa que suele quedar apelmazada tras el centrifugado, y mejora la circulación del aire caliente durante el secado. Además, puede reducir las arrugas, lo que te ahorra tiempo y energía después.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-secar-ropa-rapido/" target="_self" title="4 trucos para secar la ropa rápido">4 trucos para secar la ropa rápido</a>

        </div>

2. Incluir una toalla seca y limpia

Junto con la colada húmeda, introduce en el tambor una toalla grande, de algodón, limpia y completamente seca. Su función es actuar como una esponja, absorbiendo una gran cantidad de la humedad superficial de las otras prendas.

La toalla debe estar completamente seca al tacto y libre de suavizante. De lo contrario, perderá capacidad de absorción y el truco no funcionará igual.

3. Programar un ciclo corto de 15 minutos

Una vez que la colada y la toalla estén dentro, cierra la puerta y selecciona un ciclo breve, de unos 15 minutos, con la temperatura que usas normalmente. Ese tiempo es suficiente para que la toalla absorba buena parte de la humedad y cumpla su función.

4. Retirar la toalla y continuar el secado

Pasados los 15 minutos, abre la secadora y saca la toalla, que estará visiblemente húmeda. Ya ha cumplido su función: absorber buena parte de la humedad inicial. Si la dejas dentro, dejará de ayudar y se convertirá en un “lastre”, es decir, la prenda más pesada y difícil de secar del tambor. Retirarla en este punto es clave para que el truco funcione. Una vez fuera, cierra la puerta y continúa con el ciclo habitual: como la ropa está mucho menos mojada, el proceso será más rápido y eficiente.

¿Las bolas de secado también ayudan?

Sí, y combinarlas con el truco de la toalla es una excelente idea. Ambos métodos cumplen funciones distintas, pero complementarias: mientras la toalla absorbe parte de la humedad inicial, las bolas separan las prendas y mejoran la circulación del aire caliente. Usarlos juntos potencia el efecto y puede reducir aún más el tiempo total de secado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-caseros-para-dejar-suaves-toallas-asperas/" target="_self" title="¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante">¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante</a>

        </div>

Evita aplicarlo si la toalla ya está húmeda, si la carga es muy pequeña o si tu secadora tiene sensores que ajustan el ciclo automáticamente desde el inicio. En esas situaciones, el método pierde eficacia o incluso puede alargar el tiempo de secado

Si tu secadora lo permite, este truco sencillo puede ayudarte a ahorrar tiempo y energía desde el inicio del ciclo. Pruébalo con tu próxima carga de ropa pesada y nota la diferencia.

The post ¿Tu secadora tarda demasiado? Este truco con una toalla reduce el tiempo de secado appeared first on Mejor con Salud.

 

El abono líquido casero más efectivo para tener plantas verdes y resistentes

Si observas que tus plantas no crecen como deberían o se mueren aunque te esfuerces al cuidarlas, tal vez necesitas darles un poco más de nutrientes con un fertilizante. No es necesario comprar productos costosos, ya que puedes preparar tu propio abono líquido para plantas muy fácil. Este fertilizante casero líquido es un abono elaborado
The post El abono líquido casero más efectivo para tener plantas verdes y resistentes appeared first on Mejor con Salud.  Si observas que tus plantas no crecen como deberían o se mueren aunque te esfuerces al cuidarlas, tal vez necesitas darles un poco más de nutrientes con un fertilizante. No es necesario comprar productos costosos, ya que puedes preparar tu propio abono líquido para plantas muy fácil.

Este fertilizante casero líquido es un abono elaborado a partir de elementos orgánicos, como otras plantas y compost, que se diluye en agua y se utiliza al regar. No solo es más beneficioso con el medio ambiente que un producto comprado, sino que también aportará los nutrientes necesarios para que todas tus plantas crezcan saludables. Prepáralo de la siguiente manera.

Materiales necesarios

  • Una botella.
  • Agua (opcional).
  • Recipiente hermético grande.
  • Materia orgánica: hojas y tallos verdes frescos (las mejores son la consuelda, las ortigas, las malezas, el helecho y los recortes de césped), plantas secas, estiércol animal, heno o compost de jardín.
        <blockquote class="in-text">Lo ideal es recolectar materia verde desde mediados del verano hasta principios del otoño, porque el contenido de nutrientes y minerales es mayor.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/4-fertilizantes-ecologicos-para-nutrir-tus-plantas/" target="_self" title="4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas">4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas</a>

        </div>

Pasos para preparar el abono líquido para plantas

Realizar este abono conlleva un proceso de descomposición. Por eso, puede tardar desde unos días hasta varias semanas en quedar listo para usar.

  1. Recolecta el material orgánico que tengas disponible en tu jardín.
  2. Colócalo dentro del recipiente y presiónalo bien para que quepa la mayor cantidad posible.
  3. Puedes agregar agua hasta llenar el recipiente para acelerar la descomposición.
  4. Coloca la tapa para prevenir que la materia orgánica se seque o ingrese de lluvia, y guárdalo en el exterior.
  5. Revisa el recipiente cada semana. Sabrás que está listo una vez que el material se haya descompuesto y observes líquido oscuro.
  6. Cuela el líquido con un colador e introdúcelo en una botella o en otro recipiente limpio. Puedes utilizar los residuos orgánicos restantes como abono.
  7. Etiqueta el abono para que todos sepan de qué se trata.
  8. Utilízalo de inmediato o consérvalo en el recipiente bien cerrado.
        <blockquote class="in-text">Suele durar unos 3 meses. Sin embargo, si lo conservas bien cerrado en un lugar seco y oscuro, podrías utilizarlo por hasta un año. Si el recipiente se infla, abre muy despacio la tapa para liberar los gases que se hayan acumulado y vuélvelo a cerrar.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-hacer-bocashi-abono-organico/" target="_self" title="Cómo hacer bocashi abono orgánico">Cómo hacer bocashi abono orgánico</a>

        </div>

Cómo utilizarlo

Para usarlo, debes diluirlo con un poco de agua. Como el líquido obtenido tiene un olor fuerte, lo mejor es colocarte guantes y prepararlo en un lugar ventilado. Dilúyelo de la siguiente manera según cómo lo hayas preparado:

  • Si lo preparaste sin agua, diluye 1 parte de abono líquido en 20 partes de agua.
  • Si lo preparaste con un poco de agua o si usaste estiércol como base, usa una proporción de 1 parte de abono líquido en 10 partes de agua.
        <blockquote class="in-text">Debes buscar que el líquido resultante tenga un color café muy suave.</blockquote>

Una vez listo, colócalo en una regadera y riega las raíces de tus plantas de interior, de exterior y cultivos comestibles como de costumbre. Eso sí, no lo apliques con un pulverizador o rociador, ya que puedes inhalar sus microbios sin querer. Una vez que termines, lávate bien las manos.

Preparar este tipo de abono líquido para tus plantas es muy fácil y, sobre todo, ecológico. Sin embargo, ten en cuenta que los fertilizantes líquidos caseros suelen ser más débiles que los comerciales. Por eso, excepto en los árboles y arbustos, es necesario aplicarlos con mayor frecuencia, todas las veces que riegues o cada 15 días. De ese modo, crecerán mejor y más sanas.

The post El abono líquido casero más efectivo para tener plantas verdes y resistentes appeared first on Mejor con Salud.