​Dani Martín se despide de su ‘Juani’ roto de dolor: “Verónica Echegui era la Penélope de Jamón, jamón, la Rosalía de Saoko, papi, saoko, la artista más pura de todas las artistas» 

 Verónica Echegui ha dejado a un grupo cercano de amistades entre las que se encontraba su compañero en Yo soy la Juani, pero también actrices como María Adánez. 

​Verónica Echegui ha dejado a un grupo cercano de amistades entre las que se encontraba su compañero en Yo soy la Juani, pero también actrices como María Adánez. 

Qué es el Döstädning, la técnica de limpieza que practican los suecos antes de morir

¿Alguna vez te ha tocado ocuparte de los papeles y las pertenencias de un ser querido fallecido? Si este hecho te ha motivado a organizar tus posesiones, puedes probar la técnica sueca del döstädning. Este término —que combina las palabras dö (muerte) y städning (limpieza)— hace referencia a una antigua costumbre, convertida en método, que
The post Qué es el Döstädning, la técnica de limpieza que practican los suecos antes de morir appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te ha tocado ocuparte de los papeles y las pertenencias de un ser querido fallecido? Si este hecho te ha motivado a organizar tus posesiones, puedes probar la técnica sueca del döstädning. Este término —que combina las palabras (muerte) y städning (limpieza)— hace referencia a una antigua costumbre, convertida en método, que te invita a hacer una revisión de la vida y a que tomes decisiones sobre el exceso de objetos, para que tus familiares no deban hacerlo cuando tú faltes físicamente.

Esta práctica reflexiva ayuda al alivio emocional y a reducir el ruido visual. En las siguientes líneas, te contamos más sobre este acto de autocuidado y consideración con los seres queridos.

¿En qué consiste el döstädning?

Es una filosofía de vida sueca que consiste en deshacerte de forma consciente de las pertenencias innecesarias. Margareta Magnusson, autora del libro El arte sueco de ordenar antes de morir, popularizó este método. Ella asegura que el döstädning no es fácil, pero sí clave.

Es una técnica que trasciende el orden de objetos: más bien busca enseñar a soltar aquello que no necesitamos para ser más felices. Aunque este acto de desprendimiento se hace teniendo en cuenta a las personas que te sobrevivirán, permite que encuentres una forma de vivir con mayor libertad y espacio.

        <div class="read-too">
            <strong>Descube</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-para-ordenar-con-el-metodo-marie-kondo/" target="_self" title="6 claves para ordenar con el método Marie Kondo">6 claves para ordenar con el método Marie Kondo</a>

        </div>

¿Cuáles son sus beneficios?

Las bondades de aplicar esta técnica de limpieza trasciende lo material y alcanza tanto el plano mental como el emocional. Las principales son los siguientes:

  • Produce alivio emocional: desprenderte de objetos innecesarios te permite liberarte de un peso mental, produciéndote una sensación de paz.
  • Reduce el estrés visual: al despejar los espacios, se transforma tu hogar y tu entorno fomenta la calma.
  • Favorece el empoderamiento: te ayuda a tomar las riendas de tu historia y legado.
  • Ahorra agobio a tus seres queridos: al poner en práctica este método, les reduces la carga de decidir qué hacer con tus pertenencias en medio del duelo. De igual forma, evita posibles disputas entre familiares.

¿Cómo iniciar con esta técnica?

Para que este proceso sea un acto de autocuidado y no una carga, la clave está en hacerlo de forma lenta y constante. La sugerencia es iniciar a partir de los 50 años, aunque puedes hacerlo en cualquier momento de la edad adulta. Toma en cuenta estas claves:

  • Adquiere un compromiso con la idea de simplificar: funcionará como brújula para convertir una tarea abrumadora en un acto de autocuidado hacia ti y a quienes amas.
  • Empieza por lo más grande e impersonal: inicia este proceso de limpieza con muebles o armarios (donde se encuentran cosas que no están a la vista) hasta que tengas la confianza como para encargarte de retos mayores, es decir, objetos con carga emocional o lugares desafiantes como ático.
  • Evalúa cada objeto: clasifica tus pertenencias, y quédate con aquello significativo y valioso para el momento presente. Los objetos que no reúnan estas condiciones, puedes donarlos, reciclarlos o tirarlos. Para tomar la decisión, pregúntate si es útil, bello o si alguien lo querría.
  • Tómate tu tiempo con los objetos que tienen carga emocional: haz pausas cuando necesites y vuelve a ellos después.
  • Disfruta de regalar en vida: proyecta cómo tus pertenencias dan alegría a otros en el presente.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ordenar-tu-casa-te-ayuda-a-liberar-el-caos-mental-y-pensar-con-mayor-fluidez/" target="_self" title="Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez">Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez</a>

        </div>

El döstädning es más que un método para tener una casa organizada. Es una práctica que te invita a valorar aquello que en realidad importa. Es ocuparte del futuro de tus objetos queridos y de honrar tus recuerdos. Por irónico que parezca, esta preparación para cuando dejes de existir, tributa en favor de vivir un presente más ligero y pleno.

 

The post Qué es el Döstädning, la técnica de limpieza que practican los suecos antes de morir appeared first on Mejor con Salud.

 

​Contando otras vidas en el Festival de San Sebastián: Antonio de la Torre, Susana Abaitua, Georgina Amorós y Álvaro Morte nos hablan de sus últimos trabajos 

 Un año más acudimos a la cita del Festival de Cine de San Sebastián (junto a Armani Beauty, nuestro principal aliado para organizar la cena de gala) y calentamos motores con algunos de los grandes protagonistas del certamen. 

​Un año más acudimos a la cita del Festival de Cine de San Sebastián (junto a Armani Beauty, nuestro principal aliado para organizar la cena de gala) y calentamos motores con algunos de los grandes protagonistas del certamen. 

Estudio revela cómo el uso del móvil antes de los 13 años puede afectar la salud mental de los niños

La pregunta de a qué edad es apropiado darle a un niño su primer teléfono móvil es un debate constante en millones de hogares. Aunque no hay duda de que esta herramienta se ha vuelto imprescindible para la comunicación, a muchos padres les preocupa temas de seguridad, uso excesivo y acceso a contenidos inadecuados. A
The post Estudio revela cómo el uso del móvil antes de los 13 años puede afectar la salud mental de los niños appeared first on Mejor con Salud.  La pregunta de a qué edad es apropiado darle a un niño su primer teléfono móvil es un debate constante en millones de hogares. Aunque no hay duda de que esta herramienta se ha vuelto imprescindible para la comunicación, a muchos padres les preocupa temas de seguridad, uso excesivo y acceso a contenidos inadecuados.

A pesar de esto, cada vez es más común encontrar que los menores reciben su primer smartphone a edades muy tempranas. ¿El problema? La evidencia creciente advierte que esto trae consecuencias sobre la salud mental. Tras hacer un estudio global, expertos de Sapien Lab exponen que es necesario implementar una “acción urgente” para proteger a las generaciones futuras.

Una correlación preocupante y progresiva

En la investigación divulgada a través de Journal of Human Development and Capabilities, el equipo analizó los datos de más de 100 000 jóvenes, entre los 18 y 24 años. A estos se les preguntó a qué edad recibieron su primer móvil y se utilizó el Cociente de Salud Mental (MHQ), una herramienta de autoevaluación integral que mide el bienestar en múltiples áreas (social, emocional, cognitiva y física).

La información obtenida dejó ver un patrón alarmante; aquellos que recibieron su primer teléfono a los 12 años o antes, tuvieron un puntaje más bajo de salud mental en la edad adulta. Los síntomas asociados con el uso temprano de dispositivos móviles abarcaron lo siguiente:

  • Pensamientos suicidas.
  • Sentimientos de agresividad y hostilidad.
  • Desapego de la realidad y alucinaciones.
  • Mala regulación emocional y baja autoestima.

La evidencia también dejó ver diferencias de género. En las mujeres, el acceso temprano al móvil se asoció con una mayor disminución de la autoimagen, la autoestima y la resiliencia emocional. En los hombres, se vinculó con una menor estabilidad, calma y empatía.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>

        </div>

Las redes sociales aumentan la vulnerabilidad

Los investigadores plantean que la entrada anticipada a las redes sociales tienen mucho que ver con esta correlación (un 40 %). Los niños son una población particularmente vulnerable a estos entornos digitales, debido a su percepción del mundo y su falta de experiencia.

El cerebro infantil y adolescente está en una etapa crítica de desarrollo, sobre todo las áreas asociadas con la identidad, autoestima y regulación emocional. Los algoritmos de las redes sociales, diseñados para maximizar el tiempo de pantalla, a menudo amplifican contenidos dañinos y fomentan una constante comparación social.

Además, el riesgo tiende a aumentar debido a los siguientes factores:

  • Malas relaciones familiares (13 %): el tiempo frente a la pantalla a menudo reemplaza la interacción cara a cara, debilitando los lazos familiares en un momento crucial.
  • Interrupción del sueño (12 %): la luz que emiten las pantallas de los dispositivos afecta la producción de melatonina y la calidad del descanso, lo que repercute en el desarrollo cognitivo y la salud emocional.
  • Acoso cibernético (10 %): la exposición temprana aumenta el riesgo de sufrir ciberacoso, una forma de intimidación que puede ser constante y de la que es difícil escapar.

Algo que preocupa a los científicos es que no solo son síntomas típicos de ansiedad y depresión, sino problemas más profundos como agresividad y desapego de la realidad, que a veces pasan desapercibidos en las evaluaciones estándar de salud mental.

Aplicar reglas de consumo responsable igual que otras sustancias

Debido a su naturaleza correlacional, el estudio no prueba una causalidad directa. A pesar de esto, los autores sugieren que “la magnitud del daño potencial es demasiado grande como para ignorarla”. Por eso, instan a los legisladores a adoptar un enfoque preventivo, similar al que se aplica con productos regulados como el alcohol o el tabaco.

Las cuatro áreas de acción urgentes implican:

  • Educación obligatoria: es decir, promover y enseñar programas de alfabetización digital y salud mental en las escuelas que los niños aprendan a usar la tecnología con responsabilidad y criterio.
  • Responsabilidad corporativa: fortalecer la identificación de violaciones de edad en las redes sociales y aplicar consecuencias significativas a las empresas tecnológicas que no protegen a los menores.
  • Restringir el acceso a redes sociales: limitar el uso de estas plataformas a menores de edad, con una aplicación más estricta de las normas.
  • Acceso gradual a los smartphones: implementar restricciones progresivas en los teléfonos para niños, en lugar de darles acceso total a internet y a las tiendas de aplicaciones desde el principio.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/apnea-pantalla-respiracion/" target="_self" title="Apnea de pantalla: cuando la tecnología afecta tu respiración">Apnea de pantalla: cuando la tecnología afecta tu respiración</a>

        </div>

Aunque a menudo las plataformas establecen una edad mínima de 13 años, esta norma es inconsistente y fácil de ignorar. Mientras tanto, la edad media de adquisición del primer móvil sigue bajando, y se hace más evidente la distancia entre las medidas regulatorias y la realidad familiar.

Cabe apuntar que el objetivo de este estudio no es demonizar la tecnología, sino abrir un debate necesario sobre cómo proteger la salud mental de las generaciones que están creciendo en un mundo cada vez más digital.

The post Estudio revela cómo el uso del móvil antes de los 13 años puede afectar la salud mental de los niños appeared first on Mejor con Salud.

 

Lavar los trapos de cocina con agua caliente y otros 7 tips para quitarles las bacterias

En cada hogar, los trapos de cocina son aliados indispensables: secan los platos, limpian encimeras y hasta ayudan a recoger líquidos derramados. Lo que suele pasar desapercibido es que, con cada uso, estas piezas de tela acumulan humedad y restos de alimentos, convirtiéndose en el lugar perfecto para que bacterias como la E. coli o
The post Lavar los trapos de cocina con agua caliente y otros 7 tips para quitarles las bacterias appeared first on Mejor con Salud.  En cada hogar, los trapos de cocina son aliados indispensables: secan los platos, limpian encimeras y hasta ayudan a recoger líquidos derramados. Lo que suele pasar desapercibido es que, con cada uso, estas piezas de tela acumulan humedad y restos de alimentos, convirtiéndose en el lugar perfecto para que bacterias como la E. coli o la Salmonella proliferen. Por eso, aunque a simple vista luzcan limpios, vale la pena preguntarse si lo están de verdad.

Cuidar de su higiene no solo evita malos olores, sino que también protege la salud de tu familia. Por eso, es clave conocer los métodos correctos para desinfectarlos y mantenerlos en óptimas condiciones. A continuación, encontrarás consejos prácticos y efectivos para eliminar bacterias y usarlos con tranquilidad.

1. Súmergelos en agua caliente: un método rápido para eliminar bacterias

El calor es un desinfectante natural y uno de los métodos más efectivos para limpiar los paños de cocina. Para desinfectarlos, coloca los textiles en una olla con suficiente agua como para cubrirlos por completo, añade un chorrito de vinagre o unas gotas de limón, y deja que hiervan durante 10 a 15 minutos.

Después, escúrrelos bien y sécalos al sol. Este hábito, aplicado al menos dos veces por semana, ayudará a que se mantengan libres de olores desagradables.

2. Laválos con vinagre blanco: un desinfectante natural y sin químicos agresivos

El vinagre es un aliado en la limpieza del hogar gracias a sus propiedades antibacterianas. Para usarlo, añade una taza al ciclo de lavado o prepara un balde con agua caliente y media taza de vinagre blanco. Deja los paños en remojo por 20 a 30 minutos. Después, enjuágalos con agua limpia y sécalos de inmediato. Este método neutraliza los olores y evita la acumulación de bacterias.

3. Sumérgelos en lejía, pero solo en casos extremos

Cuando los paños están muy sucios o percudidos, la lejía es la mejor aliada. Diluye una cucharada de lejía en un litro de agua, introduce los textiles y déjalos en remojo por 5 a 10 minutos. Enjuágalos con abundante agua para eliminar cualquier rastro del producto y sécalos por completo. Úsala solo de forma ocasional, ya que el exceso puede dañar las fibras.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/desinfectar-la-esponja-y-panos-de-la-cocina-sin-usar-cloro/" target="_self" title="Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro">Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro</a>

        </div>

4. Lávalos con frecuencia: no esperes a que se vean sucios

Lo ideal es cambiar los paños cada uno o dos días, aunque no estén manchados. Para lavarlos, junta los usados en una bolsa aparte y mételos a la lavadora con agua caliente y detergente. Si tu lavadora tiene función higienizante, actívala para mayor seguridad.

5. Evita la humedad: el peor enemigo de la higiene

La humedad prolongada convierte cualquier paño en un criadero de bacterias. Después de cada uso, enjuágalo bajo el grifo, escúrrelo con fuerza y cuélgalo extendido en un lugar ventilado. Evita dejarlos arrugados sobre la encimera o dentro del fregadero, ya que la falta de aire acelera la proliferación de microorganismos.

6. Sécalos al sol: los rayos UV actúan como desinfectante natural

Si tienes la posibilidad, cuelga los paños al aire libre bajo el sol directo. Extiéndelos bien para que se sequen por completo; bastan unas horas para aprovechar la acción desinfectante de los rayos UV. En días nublados o lluviosos, utiliza la secadora o cuélgalos en un tendedero interior con buena ventilación hasta que no quede rastro de humedad.

7. Un paño para cada tarea: evita la contaminación cruzada

La mejor manera de reducir riesgos es asignar un paño distinto para cada uso. Por ejemplo, uno para secarte las manos, otro para platos y otro para limpiar superficies. Puedes diferenciarlos por color o bordarles una marca sencilla. Así sabrás de un vistazo cuál corresponde a cada tarea y evitarás que las bacterias pasen de un sitio a otro.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-eliminar-el-olor-a-fritura-de-la-cocina/" target="_self" title="Cómo eliminar el olor a fritura de la cocina con 4 trucos caseros">Cómo eliminar el olor a fritura de la cocina con 4 trucos caseros</a>

        </div>

8. Almacenamiento correcto: guárdalos limpios y secos

Una vez que los paños estén completamente secos, dóblalos y guárdalos en un cajón limpio y seco. Si lo prefieres, colócalos en un recipiente cerrado que los mantenga libres de polvo y humedad. Evita dejarlos colgados en la cocina por largos periodos, ya que pueden absorber olores de la comida o la humedad del ambiente.

Mantener limpios los paños de cocina no requiere grandes esfuerzos, solo constancia y buenos hábitos. Al aplicar estos consejos, tu cocina no solo se verá impecable, sino que también será un espacio más seguro para preparar y disfrutar los alimentos.

The post Lavar los trapos de cocina con agua caliente y otros 7 tips para quitarles las bacterias appeared first on Mejor con Salud.

 

Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%”

Para la mayoría de nosotros, la higiene bucal es solo una parte de la rutina diaria. Somos conscientes de que cepillarnos los dientes evita situaciones vergonzosas a causa del mal aliento, así como posibles infecciones orales. Sin embargo, no se nos viene a la cabeza que este hábito tan cotidiano tiene un impacto en la
The post Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%” appeared first on Mejor con Salud.  Para la mayoría de nosotros, la higiene bucal es solo una parte de la rutina diaria. Somos conscientes de que cepillarnos los dientes evita situaciones vergonzosas a causa del mal aliento, así como posibles infecciones orales. Sin embargo, no se nos viene a la cabeza que este hábito tan cotidiano tiene un impacto en la salud que va más allá. 

El cardiólogo Jeremy London nos lo explica con brevedad: “cepillarse los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12 %”. Y aunque parece poco, esta cifra es significativa a nivel poblacional, sobre todo porque el cuidado dental es algo que todos podemos modificar y cuyo efecto en la salud cardiovascular es acumulativo.

La boca como puerta hacia la inflamación y las bacterias

Cuando descuidamos la limpieza de los dientes, la acumulación de sarro y bacterias causa gingivitis, una inflamación de las encías que puede provocar sangrado, halitosis y, con el tiempo, periodontitis. Esta última es una infección grave que no solo afecta de forma localizada la boca, sino que aumenta la inflamación general y produce otras complicaciones sistémicas.

El doctor London lo explica bien. Cuando las encías están infectadas, el cuerpo responde con una inflamación local. Si no hay una intervención oportuna, las sustancias inflamatorias viajan por el torrente sanguíneo y causan una inflamación prolongada. En este proceso, áreas como los vasos sanguíneos acaban comprometidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-habitos-que-danan-tus-encias/" target="_self" title="Los hábitos que dañan tus encías, según el odontólogo Jesús Palma Ortiz">Los hábitos que dañan tus encías, según el odontólogo Jesús Palma Ortiz</a>

        </div>

El exceso de inflamación contribuye al endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), una condición en la que se acumulan lípidos, se estrechan las arterias y se limita el flujo de sangre, elevando el riesgo de infartos e ictus. Diversos estudios, como uno divulgado a través de Journal of the American Heart Association, coinciden en que la periodontitis puede ser un factor de riesgo de estas enfermedades.

Pero los riesgos no acaban allí. Las bacterias orales también pueden pasar directo a la sangre. Cepas como la de Streptococcus son capaces de adherirse a las válvulas del corazón, dando lugar a una infección grave conocida como endocarditis bacteriana. Esta puede dañar de forma grave las válvulas cardíacas, siendo necesaria una intervención a corazón abierto o el remplazo de la estructura afectada.

Una rutina básica de higiene dental hace la diferencia

La conexión entre las infecciones orales y las enfermedades cardiovasculares no es una teoría nueva y aislada. Corresponde a un campo de estudio activo, con gran reconocimiento entre la comunidad científica. La American Heart Association, por ejemplo, ha emitido declaraciones sobre la relación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades cardíacas, haciendo hincapié en la importancia de reforzar la higiene dental.

Sobre esto, el doctor London es claro y práctico: “haz bien lo básico”. Esto significa procurar una óptima higiene dental, con un cepillado mínimo de dos veces al día y el uso frecuente de hilo dental. También elegir una pasta dental con flúor, que sirve para fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cepillarse-correctamente-los-dientes-con-brackets/" target="_self" title="Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»">Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»</a>

        </div>

Por supuesto, no hay que subestimar las visitas al dentista. La revisión y limpieza profesional permite detectar problemas a tiempo antes de que se conviertan en algo más grave. Esto es aún más importante para quienes ya tienen un diagnóstico de enfermedad cardiovascular (arritmias, hipercolesterolemia, hipertensión, etcétera), quienes están más expuestos a sufrir las consecuencias.

En todo caso, no se trata de tener una conducta obsesiva de limpieza dental, sino de entender que mantener una rutina simple y constante —que priorice el cepillado— no se limita a proteger la boca, sino también el corazón y la salud en general.

Imagen principal: el cirujano cardíaco Jeremy London, a través de YouTube, @drjeremylondon. 

The post Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%” appeared first on Mejor con Salud.