​La nueva vida (en todos los sentidos) de Kate Middleton 

 El regreso de la mejor versión de la princesa de Gales, protagonista de la visita de Estado de los Trump, ha sido un balón de oxígeno para una monarquía reducida a mínimos. Pero también se ausenta de citas señaladas, ha perdido a su asistente y tiene pendiente la mudanza a Forest Lodge. ¿Podrá con todo? 

​El regreso de la mejor versión de la princesa de Gales, protagonista de la visita de Estado de los Trump, ha sido un balón de oxígeno para una monarquía reducida a mínimos. Pero también se ausenta de citas señaladas, ha perdido a su asistente y tiene pendiente la mudanza a Forest Lodge. ¿Podrá con todo? 

La Ordenatriz, gurú de limpieza: “Así elimino el mal olor de cualquier textil que no puedo lavar con frecuencia”

¿Te ha pasado que unos guantes o unos zapatos, por más que los limpies, siguen teniendo mal olor? Estos y otros textiles, como el interior de los abrigos, los bolsos o las tapicerías, no se pueden lavar con frecuencia como cualquier otra prenda. Pero sí es posible eliminar su mal olor y desinfectarlos con preparados
The post La Ordenatriz, gurú de limpieza: “Así elimino el mal olor de cualquier textil que no puedo lavar con frecuencia” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que unos guantes o unos zapatos, por más que los limpies, siguen teniendo mal olor? Estos y otros textiles, como el interior de los abrigos, los bolsos o las tapicerías, no se pueden lavar con frecuencia como cualquier otra prenda. Pero sí es posible eliminar su mal olor y desinfectarlos con preparados caseros.

La organizadora profesional Begoña Pérez, conocida como La Ordenatriz, nos acerca sus tres mejores trucos para eliminar los malos olores de los textiles. Sin productos extraños y sin correr el riesgo de arruinarlos.

1. Bicarbonato de sodio y vinagre

El bicarbonato de sodio ayuda a neutralizar los olores desagradables que forman los hongos y las bacterias. En combinación con el vinagre, mantiene seco el interior del calzado o las prendas cerradas y también las desinfecta. El paso a paso es bastante fácil:

  1. Espolvorea bicarbonato de sodio dentro del textil que tenga olor.
  2. Vierte un poco de vinagre de limpieza o vinagre blanco en un pulverizador y rocía un par de veces para que el líquido caiga sobre el bicarbonato.
  3. Deja que la mezcla repose por 24 horas.
  4. Por último, remueve el bicarbonato sacudiendo la prenda o frotando con ayuda de un cepillo.
        <blockquote class="in-text">El consejo de La Ordenatriz: “si tenéis tiempo y el olor es muy intenso, lo ideal es dejar el bicarbonato y pulverizar vinagre un ‘pelín’ cada día, hasta que el olor desaparezca”.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/trucos-quitar-mal-olor-zapatillas-de-deporte/" target="_self" title="Trucos para quitar el mal olor en las zapatillas de deporte">Trucos para quitar el mal olor en las zapatillas de deporte</a>

        </div>

2. Agua oxigenada

El agua oxigenada puede quitar olores muy fuertes de forma eficaz. Según La Ordenatriz, “Es perfecto, por ejemplo, para olores de vómitos de tapicerías o en el coche”. Sin embargo, conviene no abusar de ella porque podría decolorar las telas o debilitar el material. A continuación, te compartimos la forma más eficaz de usarla:

  1. Colócate unos guantes antes de empezar.
  2. Embebe muy bien un paño con agua oxigenada.
  3. Limpia el interior de tu prenda o textil con olor con ayuda del paño.
  4. Deja que se oree en un espacio ventilado hasta que esté seco y sin olor.
        <blockquote class="in-text">Para los espacios cerrados con olor (como los armarios o el coche), la experta recomienda dejar el paño o bayeta dentro de un recipiente. “Cubre con agua oxigenada dos o tres días… ¡Adiós a los malos olores!”.</blockquote>

3. Quita olores con desinfectante

Los productos quita olores son la mejor opción cuando debes desinfectar guantes, cascos o patines difíciles de limpiar con los otros métodos. Escoge un desinfectante que especifique que ayuda a eliminar los malos olores. A pesar de estas indicaciones generales, sigue las instrucciones del fabricante, porque podrían variar:

  1. En medio litro de agua, disuelve una cucharadita de desinfectante y mezcla bien.
  2. Embebe en la mezcla un paño y apriétalo para retirar el exceso.
  3. Colócalo dentro de la prenda con olor y déjala durante 15 minutos.
  4. Humedece con agua otro paño y limpia los restos de desinfectante.
  5. Deja que la prende se seque bien.
        <blockquote class="in-text">Si bien se trata de un método sencillo, como especifica La Ordenatriz, “si este desinfectante no lo dejamos actuar 15 minutos, no cumplirá su función; es como si no hubiéramos desinfectado nada”.</blockquote>
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/eliminar-el-mal-olor-de-tus-sandalias/" target="_self" title="3 soluciones para eliminar el mal olor de tus sandalias">3 soluciones para eliminar el mal olor de tus sandalias</a>

        </div>

Más allá de aplicar estas preparaciones para eliminar el mal olor, si no tomas ciertas precauciones, es probable que los textiles vuelvan a tener hedor con el paso del tiempo. Para evitarlo, asegúrate de dejar el calzado, los bolsos, guantes o abrigos en espacios donde haya circulación de aire.

Además, espera a que se sequen por completo antes de guardarlos. Si además colocas bolsitas con bicarbonato de sodio o cáscaras de cítricos en los armarios, prolongarás la sensación de frescura sin necesidad de limpiarlos con tanta frecuencia.

The post La Ordenatriz, gurú de limpieza: “Así elimino el mal olor de cualquier textil que no puedo lavar con frecuencia” appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Una de mis amigas me trajo de Nueva York la loción corporal en barra de Nopalera y me pareció lo más”: la marca que ha cautivado a la farmacéutica de Goya19 

 Fundada por la cantante Sandra Velásquez, Nopalera es una firma de cuidado corporal inspirada en la cultura mexicana, con nopal e ingredientes naturales que hidratan y regeneran. 

​Fundada por la cantante Sandra Velásquez, Nopalera es una firma de cuidado corporal inspirada en la cultura mexicana, con nopal e ingredientes naturales que hidratan y regeneran. 

“Amor líquido”: un sociólogo explica por qué las relaciones actuales son tan frágiles

Actualmente, existen más maneras de conectar que antes, pero las relaciones parecen cada vez más frágiles. El ghosting, la dificultad para definir un vínculo o el miedo al compromiso son señales de una tensión que no es solo personal, sino también social. El sociólogo Zygmunt Bauman llamó a este fenómeno “amor líquido”, una manera de
The post “Amor líquido”: un sociólogo explica por qué las relaciones actuales son tan frágiles appeared first on Mejor con Salud.  Actualmente, existen más maneras de conectar que antes, pero las relaciones parecen cada vez más frágiles. El ghosting, la dificultad para definir un vínculo o el miedo al compromiso son señales de una tensión que no es solo personal, sino también social. El sociólogo Zygmunt Bauman llamó a este fenómeno “amor líquido”, una manera de relacionarnos marcada por la inestabilidad emocional de nuestro tiempo.

Este “amor líquido” se entiende dentro de lo que Bauman llamó “modernidad líquida”. En el pasado, la vida estaba sostenida por bases más firmes: matrimonios duraderos, trabajos estables y comunidades que ofrecían pertenencia. En cambio, hoy en día, todo cambia con rapidez, las identidades se transforman, las certezas se diluyen y los vínculos acaban mostrando esa misma inestabilidad.

¿Qué es el “amor líquido”?

El “amor líquido” es el tipo de relación que se adapta a este entorno inestable. Son vínculos caracterizados por su fragilidad, su provisionalidad y la facilidad con la que se pueden iniciar y, sobre todo, terminar. A diferencia de los lazos del pasado, no están diseñados para resistir el paso del tiempo, sino para ser flexibles.

Estas relaciones funcionan bajo la perspectiva “hasta nuevo aviso”. El compromiso ya no se entiende como “para siempre”, sino que dura mientras se mantenga la satisfacción mutua. La puerta de salida se mantiene siempre abierta, lo que genera una tensión constante entre el deseo de unión y la necesidad de conservar la libertad individual.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/8-cosas-que-tienen-en-comun-las-parejas-duraderas/" target="_self" title="8 cosas que tienen en común las parejas duraderas">8 cosas que tienen en común las parejas duraderas</a>

        </div>

¿Cómo se manifiesta esta fragilidad en las relaciones?

Aunque pueda parecer abstracto, el “amor líquido” se hace evidente en la vida cotidiana. Estas son algunas de las formas en que suele expresarse:

1. El miedo al compromiso

En un mundo que se percibe lleno de opciones, la mayoría de las veces el compromiso con una sola persona se experimenta como una renuncia a mejores oportunidades. Este “miedo a perderse algo” (FOMO) dificulta la entrega total.

La relación se vive con el temor de que siempre pueda aparecer alguien más atractivo o interesante, lo que impide darle estabilidad al vínculo.

2. La relación como producto de consumo

La lógica del mercado se ha infiltrado en el ámbito afectivo. Se buscan relaciones que ofrezcan “satisfacción” con el mínimo esfuerzo. Si la pareja presenta defectos o deja de ser emocionante, la tendencia es descartarla y buscar otra. Las personas se convierten en bienes de consumo, valoradas por su utilidad inmediata.

3. Las aplicaciones de citas como catálogo de opciones

Plataformas como Tinder reflejan esta lógica de mercado: deslizar hacia la izquierda o hacia la derecha no es solo parte del uso de la aplicación, sino una forma de elegir o descartar personas como si fueran opciones en un catálogo, fomentando una evaluación superficial. Así, cada conexión se percibe como frágil y fácilmente reemplazable.

4. La normalización del ghosting

El ghosting puede ser la expresión más evidente del amor líquido. La posibilidad de romper un vínculo de manera unilateral, sin explicaciones y sin asumir responsabilidad afectiva. La otra persona simplemente desaparece, dejando en claro lo desechable que puede volverse la conexión.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/que-es-el-pocketing-y-como-reconocerlo/" target="_self" title="Qué es el «pocketing» y cómo reconocerlo">Qué es el «pocketing» y cómo reconocerlo</a>

        </div>

Vivir en relaciones tan cambiantes no es gratis. Este tipo de vínculos genera inseguridad y alimenta la paradoja de sentirse solo incluso estando rodeado de “conexiones” superficiales. A ello se suma el desgaste mental de lidiar con la ambigüedad constante que marcan estos lazos.

Más que dar soluciones, la reflexión de Bauman invita a mirar nuestras formas de relacionarnos sin culpas personales, entendiendo que responden a un contexto social más amplio. Aun así, siempre está en nuestras manos elegir quedarnos en vínculos frágiles o apostar por relaciones que, con paciencia y comunicación, tengan la oportunidad de crecer y sostenerse en el tiempo.

The post “Amor líquido”: un sociólogo explica por qué las relaciones actuales son tan frágiles appeared first on Mejor con Salud.

 

​Lydia Bosch: “Hace muchos años probé el bótox, pero vi que me quedaba una expresión como asustadiza y no me reconocía” 

 La actriz y presentadora ha sido premiada por su labor de concienciación respecto a la salud de la piel. Hablamos de ella de esta faceta y de su carrera interpretativa. 

​La actriz y presentadora ha sido premiada por su labor de concienciación respecto a la salud de la piel. Hablamos de ella de esta faceta y de su carrera interpretativa.