El PSG humilla al Madrid y lo echa del Mundial de Clubes con un 4-0 demoledor

Los de Luis Enrique sentenciaron en 23 minutos con tres goles y dejaron en evidencia al proyecto inacabado de Xabi Alonso
The post El PSG humilla al Madrid y lo echa del Mundial de Clubes con un 4-0 demoledor first appeared on Hércules.  Un baño de realidad. Así puede resumirse la dolorosa eliminación del Real Madrid ante un PSG arrollador (4-0) en las semifinales del nuevo Mundial de Clubes disputadas en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. En apenas 23 minutos, los franceses, dirigidos por un Luis Enrique en estado de gracia, fulminaron a un equipo blanco desorganizado, errático y superado desde el primer minuto. Los errores de Asencio y Rüdiger allanaron el camino, y el doblete de Fabián Ruiz coronó una de las derrotas más duras del Madrid en el escenario internacional reciente.

Desastre en diez minutos

La debacle comenzó antes de que el partido encontrara su ritmo. Asencio se durmió en el área en el minuto 6, perdió el balón ante un Dembélé eléctrico, y el rebote acabó en los pies de Fabián, que marcó a placer. Tres minutos más tarde, Rüdiger cometió un error aún más grave: regaló un balón siendo el último hombre, y Dembélé, de nuevo decisivo, lo convirtió en el 2-0 con una definición rasa ante Courtois.

Dos errores, dos goles. El Madrid no tuvo tiempo ni de pestañear. El equipo, debilitado por la baja de última hora de Alexander-Arnold, que obligó a Valverde a jugar como lateral, quedó desnudo ante un rival que presiona, corre y mata sin piedad.

Lejos de reaccionar, el conjunto de Xabi Alonso se fue disolviendo entre imprecisiones y desajustes. Con un centro del campo partido, sin ayudas en banda y con un tridente ofensivo estático —Vinicius, Mbappé y Gonzalo—, el PSG dominó a placer. Vitinha y Fabián controlaron el ritmo del partido desde la medular, mientras Kvaratskhelia y Doué explotaban sin oposición las espaldas de Valverde y Fran García.

En el minuto 23, una brillante jugada colectiva desde el córner acabó con Fabián empujando su segundo gol de la noche. Una obra coral que evidenció la distancia entre dos proyectos: el PSG de Luis Enrique, sólido, trabajado y colectivo, frente al Madrid de Xabi, aún en fase embrionaria y plagado de dudas.

Con el 3-0 al descanso, el técnico blanco buscó un revulsivo en la segunda mitad, pero ya era demasiado tarde. Las sustituciones —Militao, Modric, Brahim, Carvajal, Lucas— no cambiaron el guion. El Madrid respiró por la relajación del PSG, que incluso vio anulado un gol a Doué. Pero en el minuto 87, Sergio Ramos, exmadridista, rubricó la goleada con el 4-0 definitivo, tras un contraataque fulminante.

Xabi señala sin disimulo

La actuación blanca fue tan decepcionante como reveladora. Xabi Alonso, en su primer gran reto al mando del Real Madrid, terminó mandando mensajes claros a su plantilla: sentó a Vinicius y Bellingham a la hora de juego, claramente superados por el escenario. El Madrid volvió a tropezar con problemas estructurales que ya se vieron con Ancelotti: desequilibrio en defensa, desconexión entre líneas y una fragilidad alarmante ante rivales de élite.

El PSG, por su parte, se postula como el gran favorito a conquistar el nuevo Mundial de Clubes, tras haber barrido también al Inter en Champions por 5-0. Luis Enrique ha construido una máquina perfecta, que combina presión alta, velocidad y calidad técnica en todas sus líneas.

La imagen del Madrid tras el pitido final —con Modric cabizbajo, Courtois abatido y Xabi pensativo— resume el sentimiento de fracaso de un equipo que llegó con ilusión y se marcha goleado. El baño táctico y físico del PSG deja a los blancos fuera de la final y obliga a replantear prioridades. El proyecto de Xabi necesitará tiempo, ajustes y refuerzos si quiere competir con los grandes monstruos del continente.

The post El PSG humilla al Madrid y lo echa del Mundial de Clubes con un 4-0 demoledor first appeared on Hércules.

 

Cataluña pierde 167 millones en fraudes sociales sin que Illa impulse cambios

El Tribunal de Cuentas detecta 227.990 expedientes irregulares en ayudas sociales entre 2016 y 2024 y alerta de pagos indebidos sistemáticos
The post Cataluña pierde 167 millones en fraudes sociales sin que Illa impulse cambios first appeared on Hércules.  La Sindicatura de Cuentas ha destapado un monumental agujero en las prestaciones sociales de la Generalitat de Cataluña: 167,5 millones de euros en pagos indebidos durante el periodo 2016-2024. Lejos de impulsar una revisión profunda del sistema, el gobierno de Salvador Illa ha optado por minimizar el impacto del informe, descartando una reforma estructural y limitándose a declaraciones genéricas sobre la dificultad de gestionar estas políticas.

Un sistema opaco y sin control

El informe del órgano fiscalizador autonómico revela que 227.990 expedientes presentan irregularidades. El desglose es demoledor: 70,6 millones de euros en errores o fraudes relacionados con ayudas por dependencia, 43,7 millones en pensiones no contributivas mal abonadas y otros 36,1 millones vinculados a programas de renta garantizada. Según la Sindicatura, el modelo catalán adolece de falta de controles efectivos, duplicidades, pagos incompatibles y adjudicaciones sin que los beneficiarios cumplan los requisitos legales.

La gestión del sistema se califica en el informe como “excesivamente compleja” y “carente de mecanismos de verificación adecuados”. Esta combinación de burocracia y laxitud ha convertido a las prestaciones sociales catalanas en un coladero para el fraude y el clientelismo político, con efectos tanto financieros como sociales.

Illa evita actuar tras el escándalo

Pese a la gravedad de los datos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha descartado una auditoría a fondo del sistema. En declaraciones recientes, ha admitido la necesidad de “replantear” algunos aspectos, pero descarta revisar en profundidad el modelo actual, asegurando que lo importante es “mirar hacia adelante”. Esta actitud contrasta con la magnitud del problema y con el riesgo de que la situación se perpetúe o incluso se agrave.

Mientras tanto, la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, ha propuesto una amnistía parcial para los cobros indebidos, evitando exigir responsabilidades a los beneficiarios irregulares o al entramado político-administrativo que permitió el descontrol.

El precedente de Navarra: más gasto, peores resultados

El caso catalán no es único. Navarra, con un modelo similar basado en ayudas directas y rentas garantizadas, gasta un 69% más que Madrid en políticas sociales pero registra más pobreza y menor renta por hogar. En esa comunidad, los fraudes en programas asistenciales llegan al 81% según los datos más recientes. A pesar del volumen creciente de recursos públicos, los indicadores sociales no mejoran.

Este fenómeno, que afecta a toda España, ya ha sido analizado por expertos como el economista Ángel de la Fuente, que cifra en más de siete millones los beneficiarios de algún subsidio estatal. El coste agregado de estas políticas supera los 28.000 millones de euros anuales, una cifra que no se está traduciendo en mejoras sostenidas de calidad de vida ni en inserción laboral.

Las conclusiones del informe y la inacción del Govern han reavivado el debate sobre el uso político del gasto social. Las políticas asistenciales, diseñadas para aliviar la pobreza y favorecer la inclusión, se han convertido en muchos casos en herramientas de fidelización electoral, sin exigencia de resultados ni controles reales. La ausencia de consecuencias judiciales o administrativas para los responsables de los pagos indebidos refuerza esta percepción.

El Tribunal de Cuentas no descarta responsabilidades judiciales por el fraude, aunque no se ha anunciado ninguna investigación formal hasta la fecha. La situación de la antigua DGAIA, entidad pública encargada de la protección de menores, añade más leña al fuego: su sustitución por una nueva dirección general ha venido acompañada de nuevas denuncias por adjudicaciones irregulares y reparto opaco de fondos.

En lugar de asumir responsabilidades o revisar el sistema, la Generalitat ha optado por el inmovilismo. El discurso oficial insiste en que “las políticas sociales son de las más difíciles que existen”, pero evita enfrentar el problema con decisiones concretas. La magnitud del fraude, sin embargo, exige algo más que retórica: requiere controles, transparencia y una política que priorice resultados sobre ideología.

The post Cataluña pierde 167 millones en fraudes sociales sin que Illa impulse cambios first appeared on Hércules.

 

Duke enfrenta polémica por criterios de promoción racial

Duke es investigada por criterios de promoción que priorizan raza y diversidad, en posible conflicto con leyes de derechos civiles en EE.UU
The post Duke enfrenta polémica por criterios de promoción racial first appeared on Hércules.  

Las políticas permiten a los docentes avanzar profesionalmente al involucrarse en actividades como asesorar a estudiantes BIPOC (negros, indígenas y personas de color), fortalecer relaciones con universidades históricamente negras o diseñar programas para aumentar el ingreso de minorías en la medicina. Estas iniciativas han sido descritas por Duke como una respuesta al llamado “impuesto a los negros”, que implica la sobrecarga institucional sobre personas racializadas para representar a sus comunidades en tareas académicas. “Las personas BIPOC son frecuentemente asignadas a roles de representación sin recibir crédito formal”, señala el documento.

Por su parte, David Bernstein, experto en derecho constitucional de la Universidad George Mason, calificó las políticas como “ideológicas” e “inapropiadas” para una institución médica, argumentando que desvirtúan los méritos tradicionales como la investigación clínica.

Preferencias raciales también alcanzan a la Facultad de Derecho

Estos hechos se suman a una investigación federal activa que involucra a Duke y otras 44 universidades por presuntos programas de postgrado diseñados exclusivamente para minorías raciales, en aparente conflicto con el principio de igualdad de oportunidades.

Crecen los cuestionamientos a las políticas DEI en la educación superior

Las directrices de Duke forman parte de una tendencia más amplia en las facultades de medicina que priorizan valores de diversidad, equidad e inclusión (DEI) sobre los criterios académicos tradicionales. Por ejemplo, el Departamento de Medicina de la Universidad de Brown otorga más peso a la experiencia en iniciativas DEI que a las habilidades clínicas de excelencia.

Entre las actividades que pueden sumar puntos en los procesos de promoción académica, según las guías de Duke, se encuentran el diseño de cursos sobre microagresiones, análisis de racismo sistémico en Estados Unidos y participación en la beca JEDAI, orientada a revisar patrones de representación e inclusión.

Pese al revuelo, la universidad no ha emitido comentarios públicos sobre el tema, lo que ha aumentado la incertidumbre en la comunidad académica y legal sobre el futuro de estas políticas.

The post Duke enfrenta polémica por criterios de promoción racial first appeared on Hércules.

 

EE.UU. refuerza seguridad ante compra china de tierras

EE.UU. lanza un plan agrícola ante la compra de tierras por China cerca de bases militares. Defensa y USDA alertan de amenazas a la seguridad nacional
The post EE.UU. refuerza seguridad ante compra china de tierras first appeared on Hércules.  El Pentágono ha elevado el nivel de alerta tras detectar un incremento en la compra china de tierras agrícolas cercanas a bases militares estadounidenses. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció esta semana que el Departamento de Defensa se está tomando “muy en serio” esta amenaza, subrayando que “la seguridad alimentaria es seguridad nacional”.

Un riesgo geopolítico que rodea las instalaciones clave

El Departamento de Defensa reveló que entidades chinas poseen terrenos cercanos a al menos 17 bases militares, entre ellas Fort Hood (Texas), Fort Benning (Georgia), y Grand Forks (Dakota del Norte). Esta última ha sido foco de controversia por la adquisición de 370 acres por parte del Fufeng Group, una empresa china con vínculos con el Partido Comunista.

Ese terreno, adquirido para la construcción de un molino de maíz húmedo, está ubicado a escasos kilómetros de la base aérea Grand Forks, hogar de la 319ª Ala de Reconocimiento, responsable de operaciones de inteligencia de alta altitud.

Ciberataques, espionaje y riesgos biológicos

Más allá de la tierra, la estrategia de Beijing abarca el espionaje biotecnológico. El Departamento de Justicia acusó recientemente a dos científicos chinos, Yunqing Jian y Zunyong Liu, de intentar contrabandear un hongo clasificado como arma potencial de agroterrorismo, que ataca cultivos como el trigo, maíz y arroz.

El USDA aprovechó este caso para advertir que “los adversarios extranjeros están infiltrándose en nuestra investigación, robando tecnología, comprando tierras agrícolas y lanzando ciberataques contra nuestra cadena alimentaria”. Según el informe, se trata de una estrategia a largo plazo para debilitar la infraestructura agrícola de EE.UU.

Fufeng, una advertencia ignorada

La polémica en Dakota del Norte ha sido uno de los casos más ilustrativos. Pese a las advertencias de la Fuerza Aérea y del Congreso, el Comité de Inversión Extranjera en EE.UU. (CFIUS) no bloqueó el proyecto de Fufeng. Solo después de la presión pública, el ayuntamiento de Grand Forks canceló la inversión.

La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China ya había advertido en 2022 de los vínculos entre la empresa y el gobierno chino, remarcando el peligro de tener presencia extranjera tan cerca de instalaciones estratégicas de vigilancia.

Medidas urgentes y un nuevo portal de denuncias

El USDA aseguró que tomará medidas agresivas en siete áreas críticas, entre ellas:

  • Prohibición de propiedad extranjera directa o indirecta de tierras agrícolas por parte de adversarios extranjeros
  • Refuerzo legal con penas más duras y transparencia obligatoria
  • Protección contra amenazas biológicas
  • Defensa de la infraestructura alimentaria como activo de seguridad nacional

Además, se ha lanzado un portal en línea para que agricultores y ciudadanos denuncien casos de compras sospechosas o incumplimientos de la Ley de Divulgación de Inversiones Extranjeras Agrícolas (AFIDA).

Datos oficiales: China tiene menos tierra que Canadá, pero el riesgo no desaparece

Según el último informe del USDA, al cierre de 2023 los inversores extranjeros poseían 45 millones de acres en EE.UU., lo que representa el 3,5% del total privado. Canadá es el principal propietario extranjero con el 33% de esa superficie, mientras que China controla 277.336 acres, menos del 1% del total extranjero.

El Pentágono exige más transparencia al USDA

El secretario Hegseth concluyó con un mensaje firme: “No podemos permitirnos mirar hacia otro lado. Ya no estamos dormidos al volante. Estamos actuando, y vamos a proteger tanto nuestras bases como nuestra producción agrícola”.

The post EE.UU. refuerza seguridad ante compra china de tierras first appeared on Hércules.

 

Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel

Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV
The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud.  Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV utilizadas para el secado de esta manicura.

En una investigación reciente compartida en Chemical Research in Toxicology, la Dra. María Laura Dántola, autora principal y miembro del INIFTA-CONICET en Argentina, advierte que incluso las sesiones típicas de diseño de uñas en gel, pueden causar daños en la piel y fotosensibilización debido a la radiación emitida por las herramientas de secado.

El estudio advierte riesgos potenciales

Para llevar a cabo su experimento, el equipo de investigadores expuso moléculas básicas de la piel a ciclos de luz dentro de una cámara que imitaba las lámparas de salón. Luego de accionarla durante cuatro minutos, observaron alteraciones importantes. Entre estas, una pérdida de funcionalidad de aminoácidos, lípidos y enzimas. 

Entre las estructuras más afectadas está una enzima que interviene en la producción de melanina, llamada tirosinasa. Al degradarse, reduce la capacidad para absorber la radiación ultravioleta y proteger el ADN celular. En consecuencia, la piel queda más expuesta a alergias, toxicidad y riesgo de cáncer. Además, se acelera el envejecimiento y la aparición de manchas.

En el laboratorio también se midió la velocidad con que se produce el daño celular por la exposición a estas lámparas. Tras imitar los ciclos de secado que suelen emplear los salones, los científicos observaron que el estrés oxidativo se activa en cuestión de segundos, lo que sugiere que el impacto inicia antes de completar el secado y retirar la mano.

Se plantea que, cuando la piel absorbe la luz ultravioleta de estos dispositivos, se crean especies reactivas de oxígeno que alteran su barrera y aumentan la fotosensibilidad. Así, conforme aumenta la exposición a la radiación UV, el ADN, las proteínas y los lípidos se van debilitando.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-recuperar-esmalte-de-unas-seco-o-espeso/" target="_self" title="6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso">6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso</a>

        </div>

La emisión de radiación parece no ser tan sutil

Los estudios previos sobre el impacto de las lámparas de manicura en la piel no son concluyentes y arrojan resultados controvertidos. Algunos sugieren que el riesgo es modesto, pero otros arrojan advertencias que no pasan desapercibidas.

En mediciones sobre la dosis de radiación UVA emitida por estos aparatos se encontró que alcanzan entre 368 y 400 nanómetros, una franja conocida por provocar arrugas y oscurecimiento de la piel.

Por su parte, un estudio independiente divulgado en Nature Communications informó que, tras 20 minutos bajo la luz UV de los secadores de esmalte de uñas, las células de la piel de laboratorio se degradaron en un 70 %. A la par, se observaron mutaciones irreversibles en el ADN.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/restos-tinta-tatuajes-ganglios-linfaticos-estudios/" target="_self" title="Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios">Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios</a>

        </div>

A falta de estudios concluyentes, la prevención es clave

Ahora mismo, no hay una regulación clara sobre la fabricación y el uso seguro de estas lámparas. Las recomendaciones están relegadas a los consumidores y trabajadores de salones. Por eso, los autores del estudio consideran pertinente la integración de advertencias en los productos y accesorios de este tipo como pasos básicos para proteger la salud sin que estos tipos de manicura impliquen riesgos ocultos.

Asimismo, es fundamental realizar más estudios a largo plazo para evaluar con más precisión los riesgos y contrastar la evidencia actual. Mientras eso pasa, hay varias medidas preventivas para quienes eligen seguir utilizando esta técnica.

Estudios adicionales sugieren que utilizar protector solar de amplio espectro, de entre 30 y 50 SPF, disminuye el daño, aunque no al 100 %. La forma más efectiva de proteger la salud de las uñas y de la piel es eligiendo otros métodos de manicura más seguros, como el tradicional.

También resulta útil elegir lámparas LED con menos emisión de radiación UV, espaciar las sesiones al menos un mes y utilizar guantes protectores de los que cubren la piel sin tapar las uñas.

The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud.

 

Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano

Calor sofocante, humedad elevada y ciudades europeas con temperaturas de más de 40 °C… Las olas de calor ya no son una rareza, sino parte de casi todos los veranos. Y representan un riesgo para la salud, en especial para bebés, niños, adultos mayores y embarazadas. Por eso, saber protegerse de las olas de calor
The post Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano appeared first on Mejor con Salud.  Calor sofocante, humedad elevada y ciudades europeas con temperaturas de más de 40 °C… Las olas de calor ya no son una rareza, sino parte de casi todos los veranos. Y representan un riesgo para la salud, en especial para bebés, niños, adultos mayores y embarazadas. Por eso, saber protegerse de las olas de calor en el verano es muy importante.

Los siguientes consejos —como usar gorras y ropa liviana, así como evitar la actividad física— te ayudarán a prevenir los golpes de calor y combatir el verano en Europa, manteniéndote lo más fresco posible.

1. Hidrátate de forma constante

Durante una ola de calor, es importante prevenir una deshidratación. Para hacerlo, es aconsejable beber agua en intervalos regulares, incluso antes de sentir sed. Una manera de asegurarte de ello es tener siempre contigo una botella de agua pequeña, alejada de las fuentes de calor, y tomar sorbos cada 30 o 45 minutos.

Evita el consumo de alcohol, de cafeína y de bebidas calientes, porque favorecen la pérdida de líquidos.

2. Mantén la casa fresca

Mantener la casa fresca durante las olas de calor puede parecer obvio, pero no siempre se hace bien. Ayudará que cierres las cortinas y las ventanas durante las horas más calurosas del día y las abras por las noches cuando refresque.

Si es posible, usa ventiladores y aires acondicionados eficientes para climatizar los ambientes durante los momentos más calurosos. Si no tienes aire acondicionado, puedes mojar las terrazas o los balcones para refrescar sus superficies.

3. Elige ropa adecuada

Abrigarse demasiado puede ayudar a deshidratarse y a aumentar la temperatura del cuerpo más rápido. En lugar de usar ropa pesada o gruesa, usa prendas transpirables, livianas, holgadas y de colores claros. El algodón, por ejemplo, absorbe el sudor y reduce erupciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/10-trucos-para-combatir-el-calor/" target="_self" title="11 trucos para combatir el calor">11 trucos para combatir el calor</a>

        </div>

4. Evita salir en las horas más calurosas

Siempre que puedas, es recomendable permanecer en interiores entre las 11 y las 16 horas. En este sentido, intenta reprogramar las actividades para la mañana temprano o las últimas horas de la tarde. Si debes salir o trabajas al aire libre, bebe más agua y busca lugares con sombra.

Los adultos mayores, los bebés, los niños y las embarazadas son más vulnerables y deben permanecer en lugares frescos.

5. Protégete del sol

Si debes salir de todos modos, es importante protegerte de los rayos solares. Usa gorros, gafas de sol y suficiente protector solar. Reaplícalo cada dos horas e intenta mantenerte en la sombra o usar sombrillas como método adicional de protección.

6. Moderar la actividad física

Que haya una ola de calor no significa que debas suspender todas tus actividades, pero sí debes ser mesurado. Si puedes, lo mejor es evitar hacer ejercicio cuando hace tanto calor. Si no es posible, disminuye la intensidad de la actividad e hidrátate con mayor frecuencia.

Si sientes una baja de presión, fatiga, mareos o náuseas, interrumpe el ejercicio de inmediato.

7. Cambia el menú

Comer abundante o alimentos ricos en grasas y proteínas puede no ser lo ideal. Para protegerte de las olas de calor en el verano, opta por comidas livianas y frescas. Por ejemplo, frutas, verduras y ensaladas refrescantes.

8. Enfría el cuerpo

Una manera rápida y sencilla de bajar la temperatura corporal es tomar baños o duchas con agua fría. También, puedes aplicar toallas húmedas en tu nuca o sobre la cabeza para refrescarte.

9. No dejes a nadie en el coche

Un auto al sol puede alcanzar temperaturas extremas y ser peligroso para quien esté dentro, incluso si dejas las ventanillas bajas. Por eso, algo a evitar durante el verano es dejar a los pequeños o las mascotas sin supervisión en su interior, ni siquiera por un par de minutos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-proteger-a-los-ninos-de-las-olas-de-calor-alarmas-y-consejos/" target="_self" title="Cómo proteger a los niños de las olas de calor: alarmas y consejos">Cómo proteger a los niños de las olas de calor: alarmas y consejos</a>

        </div>

10. Descansa bien

Para dormir sin pasar calor, busca las zonas más frescas de la casa, sobre todo si formas parte de los grupos de riesgo. Así mismo, es aconsejable usar sábanas de algodón en lugar de materiales no transpirables. Si las noches siguen siendo muy cálidas, puedes colocar una botella de agua fría envuelta en una toalla en la cama antes de acostarte.

El calor no se elige, pero sí cómo lo enfrentas

Saber cómo protegerse de las olas de calor en verano es mucho más que una cuestión de comodidad: es una necesidad. En tiempos en que cada verano europeo se convierte en una nueva prueba de resistencia, aplicar estos consejos puede ayudarte a cuidar tu salud y la de tu familia… y a sobrevivir al calor sin perder la sonrisa.

The post Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano appeared first on Mejor con Salud.

 

Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas 

Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada. Hasta ahora,
The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas  appeared first on Mejor con Salud.  Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada.

Hasta ahora, se han reportado casos en 38 estados y el Distrito de Columbia. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Texas es la zona con mayor número de episodios, superando los 700 diagnósticos. Le siguen Kansas y Nuevo México, que también han notificado decenas de contagios.

El repunte coincide con el crecimiento de posturas antivacunas tanto dentro del país como a nivel internacional. Los CDC exponen que el 92 % de los pacientes no estaban vacunados o no se sabía su estatus. Además, el patrón se repite donde las coberturas de vacunación son bajas; barrios y comunidades como los menonitas de Texas, quienes suelen evitar la medicina convencional, presentan mayor propagación.

La problemática se ha agravado por la difusión falsa y el escepticismo sobre los efectos adversos de las vacunas. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha sido fuertemente criticado por su postura contradictoria respecto a la vacunación. El funcionario, además de compartir información imprecisa sobre los riesgos biológicos, ha promovido ideas como la inmunización natural y el uso de terapias que no han sido corroboradas por la ciencia.

No obstante, ante la creciente problemática de salud pública que enfrenta el país, se vio en la obligación de avalar la vacuna y reconocer de forma pública su eficacia. A través de X, afirmó que es «la manera más efectiva de prevenir la propagación del sarampión».

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/oms-declara-mpox-emergencia-internacional/" target="_self" title="OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?">OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?</a>

        </div>

Primeras muertes infantiles en más de dos décadas

Esta crisis sanitaria también registra otro hecho alarmante: de los tres decesos reportados en el brote actual, dos corresponden a menores de edad. La última muerte infantil a causa de esta infección en Estados Unidos se había informado en 2003, tres años después de que el sarampión fuera declarado como erradicado tras la implementación de programas de vacunación masiva.

Frente a la alarma, el interés por la inmunización ha resurgido. En Texas, el estado más afectado, se han colocado 173 000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre enero y mediados de marzo, superando la cantidad del mismo periodo en 2024. Hasta ahora, la vacuna triple viral (MMR) es el método preventivo más efectivo.

Su aplicación masiva no solo es determinante para la reducción de los contagios, sino que es un escudo probado contra complicaciones graves asociadas a esta infección, como la neumonía y el daño cerebral. Se estima que alcanza un 97 % de eficacia, además de proteger contra la rubéola y las paperas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/virus-del-nilo-occidental-espana/" target="_self" title="Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España">Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España</a>

        </div>

La alerta se extiende hacia otros países

Estados Unidos no es el único que repunta en casos. Los brotes de sarampión también han resurgido en Canadá —alrededor de 3500 casos—, con el foco en Ontario y Alberta. Inglaterra, por su parte, no alcanzaba un pico tan alto desde 2012, documentando más de 3000 casos.

México, entre tanto, suma 2600 casos y nueve muertes, según datos compartidos por la Organización Panamericana de la Salud. El resurgimiento de esta epidemia prueba que, mientras persista el rechazo a la vacunación en distintos sectores, los episodios seguirán aumentando. Es esencial, por tanto, combatir la desinformación y reforzar la vacunación, sobre todo en zonas vulnerables.

The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas  appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos

Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok,
The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.  Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok, es el de los «amigos flotador o flotantes».

De acuerdo al diccionario urbano, un amigo flotador es alguien que conoce a mucha gente, pero no tiene una conexión muy profunda con alguno de ellos. Es decir, sería como una abeja en un campo de flores, que flota libre alrededor de ellas, pero que no está tan arraigada a ninguna. Si esta idea te suena familiar y crees que alguien que conoces podría entrar en esta descripción —o incluso tú mismo/a—, te compartimos algunas señales para detectarlos.

1. Tienen muchos conocidos

Los amigos flotador se caracterizan por ser muy extrovertidos y suelen caerle bien a la mayoría de las personas. Por ello cuentan con un amplio círculo de conocidos, tanto en las redes sociales como en su vida diaria. En este sentido, la psicóloga Irene Levine señala en una entrevista que esta extroversión los ayuda a conocer gente y aprender de esas nuevas amistades.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/te-cuesta-amigos-solucion/" target="_self" title="¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución">¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución</a>

        </div>

2. Están en grandes eventos, no en los íntimos

Otra señal común de los amigos flotadores es que los invitan a los eventos más grandes, como, por ejemplo, un cumpleaños o una fiesta de graduación. Pero, en situaciones más íntimas, como una salida al cine o a tomar un café, no suelen convidarlos.

Esto también se ve en el mundo digital. Por ejemplo, los floater friends suelen formar parte del chat amplio en un grupo de amigos, pero no de los subgrupos íntimos, con solo un par de ellos.

3. No es el «BFF»

Un mejor amigo es una persona con la que tienes una conexión profunda, no solo de gustos, sino también de valores. Alguien a quien le cuentas lo que ocurre en tu vida, con quien te sientes cómodo y viceversa. Mientras que un amigo flotante no es precisamente esa persona para sus amigos. Es alguien agradable y forma parte del grupo, pero no suele ser la primera persona a la que llaman cuando ocurre algo importante, o en invitar a una fiesta o evento.

4. Evitan el conflicto

En los grupos de amigos es normal que en algún momento surjan discusiones. En este caso, los amigos flotador no suelen tomar partido por ninguno de los bandos. Esto lo hacen para evitar las fricciones y poder seguir flotando alrededor del grupo.

5. No son el anfitrión

Por lo general, hay uno o varios amigos en el grupo que son los que proponen las salidas o actividades para realizar. Por ejemplo, una tarde de películas en su casa o una salida a la playa. Los amigos flotador no suelen ser esa persona, sino los que se adaptan al plan propuesto.

Otra definición

Aparte del concepto de amigos flotador que te hemos indicado, hay otro no tan popularizado, pero que lo hemos escuchado bajo otros nombres, como por ejemplo amigos interesados o amigos ambulancia. En este caso, un amigo flotador es aquel que te ve como un salvavidas, alguien que lo va a ayudar con sus dificultades, pero que no estará presente cuando tú las tengas. Entre las señales para detectarlos están las siguientes:

  • Se acercan a ti solo en momentos en los que tienen un conflicto.
  • Monopolizan la conversación, hablando solo de sus problemas y necesidades, no dejando espacio para que él escuche los tuyos.
  • Desaparecen cuando tú eres quien necesita de su ayuda o ya resolviste su conflicto.

Este tipo de amistades puede llegar a afectar tu bienestar emocional, y es que podrías sentirte utilizado, ya que la relación no es equitativa entre ustedes. Como señala el psicólogo Alberto Barradas, en estos casos hay que poner límites que establezcan otro tipo de relación, basada no solo en conflicto sino en apoyo recíproco y también experiencias positivas que los hagan sentirse bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/amigos-incluir-vida-harvard/" target="_self" title="Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard">Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard</a>

        </div>

¿Ser un amigo flotador es malo?

No necesariamente. La terapeuta Melanie Ross comenta que como amigo flotador te permites conocer a nuevas personas, y esto puede ayudarte a descubrir más sobre ti mismo. En el otro lado de la balanza, la youtuber hanakattt indicó en su pódcast que como flotante ha llegado a sentirse excluida de algunas situaciones o experimentar soledad.

De igual manera, hay puntos en los que puedes trabajar para que no te perciban como el amigo flotador. Por ejemplo, tomar la iniciativa y proponer actividades en el grupo de amistades o intentar salir con amigos en solitario y buscar crear una conexión profunda con ellos. Pero, si sientes que esta situación te afecta de forma profunda, a nivel emocional, es conveniente que busques ayuda profesional, para recuperar tu bienestar.

The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

Róterdam se transforma en puerto militar estratégico

Europa diseña una red de defensa militar y logística ante el riesgo de conflicto con Rusia. Róterdam y Amberes, en el centro del plan
The post Róterdam se transforma en puerto militar estratégico first appeared on Hércules.  

En un contexto marcado por las advertencias de la OTAN, el bloque europeo se prepara para lo que podría ser una nueva fase de confrontación geopolítica. En junio de 2025, el nuevo secretario general de la Alianza, Mark Rutte, alertó de que Rusia podría lanzar un ataque directo contra algún Estado miembro antes del año 2030. En consecuencia, los líderes aliados acordaron que al menos 300.000 soldados estén en condiciones de desplegarse rápidamente en caso de conflicto.

El puerto de Róterdam, clave logística militar

Dentro de esta estrategia, los Países Bajos han tomado la delantera. Además de comprometerse a elevar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, tal y como ha exigido Trump, el Gobierno neerlandés está adaptando su principal infraestructura portuaria a necesidades bélicas. El puerto de Róterdam, el más grande de Europa, se prepara para recibir carga militar con regularidad.

Según Boudewijn Siemons, director de la Autoridad Portuaria de Róterdam, ya existe una coordinación activa con el puerto belga de Amberes, segundo en volumen en la UE. El objetivo es gestionar el tráfico de vehículos y suministros de origen estadounidense, canadiense y británico. “Si recibimos grandes volúmenes de material militar, delegaríamos parte de la carga en Amberes u otros puertos”, declaró.

Siemons añadió que el plan contempla ejercicios militares anfibios regulares, así como mantener atracados buques de guerra en el muelle durante varias semanas, entre cuatro y cinco veces al año. Además, destacó que las zonas adyacentes al puerto, con sólidas redes de distribución, son estratégicas para almacenar recursos críticos como petróleo, gas, cobre, litio y grafito. Parte de las reservas energéticas estratégicas de los Países Bajos ya se encuentran allí.

La OTAN diseña corredores terrestres para el despliegue

Desde 2024, la OTAN ha trabajado discretamente en la creación de una red de corredores logísticos a lo largo de Europa para acelerar el despliegue de tropas y material pesado. En caso de conflicto con Rusia, estos caminos permitirían movilizar con rapidez a las fuerzas estadounidenses que desembarquen en Róterdam hacia el este del continente.

El Telegraph británico reveló que estos corredores de transporte militar se extenderían también a otros puertos europeos para evitar cuellos de botella o interrupciones por ataques rusos. Así, además de Róterdam y Hamburgo, se contemplan rutas a través de Génova, La Spezia, Atenas y diversos puertos de Turquía.

El plan logístico se basa en la hipótesis de que los puertos del norte de Europa son más vulnerables a ataques con misiles balísticos rusos. Por ello, la Alianza explora alternativas en el sur del continente. Asimismo, el informe del Telegraph menciona la posibilidad de utilizar puertos de los Balcanes, además de corredores desde Noruega, Suecia y Finlandia.

Esta red pretende garantizar que las líneas de comunicación terrestre se mantengan activas incluso en escenarios de guerra intensa. Cada enlace logístico ha sido diseñado para facilitar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier ofensiva rusa, reforzando así el compromiso de la Alianza Atlántica con la defensa de Europa.

The post Róterdam se transforma en puerto militar estratégico first appeared on Hércules.

 

Francia refuerza su ofensiva contra el islamismo político

El Gobierno francés lanza nuevas medidas regulatorias y financieras para desmantelar redes ligadas al islamismo político y los Hermanos Musulmanes
The post Francia refuerza su ofensiva contra el islamismo político first appeared on Hércules.  

Aunque las medidas no fueron espectaculares, según fuentes del Elíseo, se dirigen con precisión a actores islámicos organizados y discretos, que han adaptado su estrategia para esquivar la acción del Estado. Marine Le Pen, desde la Agrupación Nacional, calificó las acciones como simples “medidas administrativas”, restándoles peso político.

Tácticas legales ante el islamismo camuflado

El arma: el acoso normativo

Frente al islamismo legalista, las autoridades están empleando el acoso regulatorio. En Nièvre, el Instituto Europeo de Ciencias Humanas de Saint-Léger-de-Fougeret —vinculado a la Hermandad Musulmana— fue sometido a inspecciones que revelaron graves fallos de seguridad. A ello siguió un registro en diciembre de 2024 y, en junio de 2025, un decreto de congelación de activos que también alcanzó a sus directivos.

Acciones similares se tomaron contra el Instituto Lissen, una escuela coránica de Colombes, cerrada en mayo tras detectarse violaciones “muy graves” en materia de seguridad contra incendios. Aunque los informes oficiales no mencionan su contenido doctrinal, el enfoque apunta claramente a estructuras asociadas al islamismo radical.

Fondos de dotación bajo la lupa

Uno de los focos centrales es la supervisión de los fondos de dotación, mecanismos pensados para el mecenazgo cultural o religioso, que han sido manipulados por redes islamistas para captar financiamiento —incluso desde el extranjero—. Aunque la ley de separatismo de 2021 aumentó los controles, la disolución de estos fondos solo puede decretarse judicialmente. El Gobierno quiere introducir ahora la disolución administrativa, lo que acortaría los plazos y daría ventaja al Ejecutivo.

Los fondos afectados podrían apelar ante tribunales administrativos, pero la carga de la prueba recaería en ellos, no en el Estado. Según fuentes oficiales, ya se han iniciado 18 procesos judiciales, con nueve disoluciones efectivas.

Sanciones económicas y control fiscal a asociaciones

Además, el Ejecutivo anunció castigos financieros a asociaciones que violen el contrato de compromiso republicano. También se intensificará el control sobre el régimen fiscal de la filantropía, cuya laxitud ha permitido que organizaciones islamistas se beneficien de deducciones fiscales, incluso con la etiqueta de “interés general”.

Un informe del Tribunal de Cuentas de 2021 denunció ya este problema. Las donaciones que se canalizan hacia entidades sospechosas pueden reducir hasta dos tercios del ingreso imponible de quien las hace, sin un control adecuado.

Congelación de activos y control patrimonial

La normativa vigente solo obliga a declarar donaciones extranjeras superiores a 15.300 euros, umbral que el Gobierno planea reducir. También se está diseñando un régimen coercitivo que permita incautar los bienes de asociaciones disueltas, para evitar su reaparición bajo otra identidad jurídica en el extranjero.

Cambios en la legislación sobre publicaciones islamistas

El Consejo de Defensa también explora ampliar el plazo de prescripción de publicaciones que incitan al odio religioso. Actualmente, el periodo legal es de solo un año desde la publicación de una obra, lo que deja margen para la distribución digital de textos radicales. Ejemplo de ello es la obra “Las Reglas de la Legislación Islámica Iluminada por la Tradición Profética”, de Sayed Sabiq, aún disponible en línea.

Aunque útil, esta ampliación tendría implicaciones constitucionales, ya que afectaría a todo tipo de publicaciones y no solo a las religiosas.

Educación: vigilancia reforzada a la formación islámica

En el frente educativo, el Gobierno lanzará un plan para controlar más de cerca a las organizaciones de educación a distancia. Desde 2022, el modelo de educación en el hogar ya requiere autorización previa. También están en el radar las escuelas musulmanas privadas, algunas de las cuales se presentan bajo nombres como “escuelas Montessori” para eludir inspecciones.

Macron confirmó además la creación de una estructura estatal específica contra el islamismo, que trabajará junto a la Dirección Nacional de Inteligencia Territorial (DNRT).

Las Clir: un modelo que se expandirá

Esta nueva unidad coordinará esfuerzos con las Células Departamentales de Lucha contra el Islamismo y el Repliegue Comunitario (Clir), una iniciativa que ha dado frutos en varias regiones. Su función: detectar, prevenir y desmantelar redes islamistas locales, actuando de forma discreta pero eficaz.

El Gobierno quiere presentar una ley en otoño para permitir la plena ejecución de estas medidas. Si el calendario legislativo se cumple, el arsenal legal de Francia contra el islamismo político se ampliará de forma significativa antes de que finalice 2025.

The post Francia refuerza su ofensiva contra el islamismo político first appeared on Hércules.