Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo

El presidente de la Diputación negó vínculos que ahora cuestiona la investigación
The post Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.  Los correos electrónicos recuperados por la UCO muestran que David Sánchez mantenía una relación cercana con el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. En varios mensajes, se mencionan encuentros informales y comidas durante los fines de semana, lo que contradice la declaración del barón socialista extremeño ante la juez Beatriz Biedma.

Gallardo aseguró en su comparecencia judicial que apenas había visto a Sánchez y negó que tuviera un trato frecuente con él. Sin embargo, los correos analizados en el auto judicial desmienten esta versión y refuerzan las sospechas sobre una posible intervención directa en la adjudicación de la plaza que ocupó el hermano del presidente del Gobierno.

Relevancia de los correos electrónicos en el caso

Uno de los correos analizados revela que Gallardo recibió detalles sobre los plazos mínimos para la creación y adjudicación de la plaza, contestando con un escueto “Estupendo”. La juez destaca que no hay evidencia de que el presidente de la Diputación mostrara el mismo interés por otros puestos, lo que refuerza la hipótesis de una contratación dirigida.

El caso también ha reabierto el debate sobre la relación de Gallardo con Pedro Sánchez. Aunque el presidente de la Diputación aseguró que respaldó a Susana Díaz en la pugna por el liderazgo del PSOE, fuentes citadas por Vozpópuli señalan que fue un firme defensor de Sánchez en primarias anteriores.

La investigación apunta a que la contratación de David Sánchez pudo estar vinculada a la estructura interna del partido en Extremadura. La magistrada ha identificado correos de la directora de Cultura en los que se señala que “han decidido” que el futuro coordinador actuaría sobre dos conservatorios, lo que sugeriría una intervención desde la cúpula de la Diputación.

Por ahora, la juez considera que los indicios recabados son suficientes para continuar con la causa, mientras los implicados defienden su actuación y rechazan cualquier irregularidad.

The post Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.

 

Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos

Con el 56,5% de los votos en las primarias, Kim derrotó a Han Dong Hoon, quien proponía romper vínculos con el expresidente Yoon Suk Yeol
The post Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos first appeared on Hércules.  El Partido del Poder Popular de Corea del Sur (PPP) ha anunciado este sábado la candidatura de Kim Moon Soo para las elecciones presidenciales del 3 de junio. Su designación llega en un contexto de crisis para la formación conservadora, que sigue lidiando con las consecuencias de la destitución del expresidente Yoon Suk Yeol.

Panorama electoral complicado para los conservadores

Las encuestas anticipan un desafío difícil para Kim Moon Soo en la carrera presidencial. Según el sondeo de RealMeter, el candidato del Partido Democrático, Lee Jae Myung, lidera la intención de voto con casi el 50%, mientras que el exministro conservador apenas alcanza el 13,4%.

Además de Lee, Kim se enfrentará al ex primer ministro Han Duck Soo, quien asumió el liderazgo del país tras la destitución de Yoon y podría presentar su candidatura como independiente. La fragmentación política y las disputas internas dentro del PPP añaden incertidumbre sobre la capacidad del partido para recuperar terreno antes de los comicios.

La victoria de Kim Moon Soo en las primarias refleja la división dentro del PPP. Mientras algunos sectores defienden la continuidad de la línea política marcada por Yoon Suk Yeol, otros ven la necesidad de una renovación que rompa con su legado.

The post Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos first appeared on Hércules.

 

Los socios del Gobierno evitan tomar posición sobre el traslado del Senado fuera de Madrid

El debate sobre la descentralización del Senado resurge tras propuestas socialistas en Cataluña y Valencia
The post Los socios del Gobierno evitan tomar posición sobre el traslado del Senado fuera de Madrid first appeared on Hércules.  El debate sobre la posible descentralización del Senado ha generado distintas reacciones entre los partidos aliados del Gobierno. Mientras algunos han evitado tomar una posición clara, otros han insistido en la necesidad de reforzar su función territorial antes de considerar un cambio de sede.

Formaciones como ERC, PNV y BNG han señalado que no consideran prioritario discutir el traslado de la Cámara Alta. ERC ha descartado participar en el debate y ha acusado al Senado de ser utilizado con fines partidistas por PP y PSOE. BNG, por su parte, ha criticado que no se haya universalizado el uso de las lenguas cooficiales, lo que, según el partido, impide que cumpla su función territorial.

El PNV ha indicado que la posible reubicación del Senado no ha sido objeto de reflexión dentro del partido y que no lo considera una prioridad.

Más recientemente, el expresidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, promovió un plan de descentralización en el que planteó el traslado del Senado a Barcelona. Sin embargo, la actual dirección del grupo socialista en el Senado no ha retomado esta discusión, aunque contraponen su modelo con la “recentralización” que, según ellos, defienden PP y Vox.

Las diferencias sobre el modelo de Estado

Los socialistas critican la postura del PP y Vox, a quienes acusan de promover una estrategia de recentralización que reduciría la gestión autonómica de ciertas competencias. En contraposición, defienden un modelo en el que las comunidades autónomas mantengan un papel activo en la administración y gestión de asuntos clave.

The post Los socios del Gobierno evitan tomar posición sobre el traslado del Senado fuera de Madrid first appeared on Hércules.

 

Donald Trump desata polémica con una imagen generada por IA en la que aparece como sumo pontífice

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia tras compartir en sus redes sociales una imagen generada con inteligencia artificial en la que aparece caracterizado como sumo pontífice. La publicación llega en medio de la incertidumbre por el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco y ha provocado reacciones encontradas
The post Donald Trump desata polémica con una imagen generada por IA en la que aparece como sumo pontífice first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia tras compartir en sus redes sociales una imagen generada con inteligencia artificial en la que aparece caracterizado como sumo pontífice. La publicación llega en medio de la incertidumbre por el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco y ha provocado reacciones encontradas tanto en el ámbito político como religioso.

Lejos de mostrarse ajeno a la polémica, Trump ha reafirmado su postura. En declaraciones desde la Casa Blanca, afirmó: “Me gustaría ser Papa. Esta sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”. Sus palabras han provocado una ola de reacciones dentro y fuera del ámbito político y religioso, alimentando el debate sobre sus intenciones y su estrategia mediática.

Algunos sectores han interpretado su publicación como un intento de llamar la atención y generar controversia, mientras otros han visto en ello una estrategia para reforzar su imagen de liderazgo. En cualquier caso, Trump ha logrado, una vez más, situarse en el centro del debate público.

El cónclave y las preferencias de Trump sobre el próximo papa

Sobre el futuro de la Iglesia Católica, Trump aseguró que no tiene un favorito claro para suceder a Francisco, aunque insinuó su preferencia: “Hay un cardenal de un lugar denominado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”. La referencia apunta al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, quien será uno de los diez cardenales estadounidenses que participarán en el cónclave.

The post Donald Trump desata polémica con una imagen generada por IA en la que aparece como sumo pontífice first appeared on Hércules.

 

La concesión de medallas pensionadas genera tensión entre sindicatos y el Ministerio del Interior

La Audiencia Nacional ha dado luz verde a la concesión de las medallas de plata pensionadas tras haberlas anulado previamente
The post La concesión de medallas pensionadas genera tensión entre sindicatos y el Ministerio del Interior first appeared on Hércules.  La polémica sobre las medallas de plata pensionadas concedidas a seis comisarios jubilados en 2023 sigue su curso en los tribunales. Tras la decisión de la Audiencia Nacional de avalar estas condecoraciones luego de haberlas anulado inicialmente, tres sindicatos policiales Unión Federal de Policía (UFP), Confederación Española de Policía (CEP) y Jupol han presentado un recurso contra el fallo judicial.

Las organizaciones sindicales consideran que la concesión de estas medallas es “arbitraria” e “injusta” con el resto de funcionarios del cuerpo. Según han denunciado, el reconocimiento no responde a criterios claros y supone un incremento del 15% en la pensión de los mandos condecorados. Además, algunos de ellos han sumado estas medallas a las de categoría roja, lo que les otorga un plus adicional del 10%.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dio la razón al recurso y ordenó devolver las medallas a los seis comisarios. Según el fallo judicial, los sindicatos sí fueron informados sobre el proceso de selección y carecen de legitimación para tumbar las condecoraciones por razones de fondo.

Los sindicatos denuncian un sistema de condecoraciones obsoleto

A pesar del fallo, la disputa legal aún no ha concluido. Los sindicatos han confirmado a Vozpópuli que presentarán un recurso de casación contra esta sentencia. Desde Jupol han denunciado que las medallas pensionadas tienen como “único objetivo el incremento de la pensión de los mandos” y que vulneran “el espíritu de las condecoraciones policiales”.

Tanto Jupol como la Confederación Española de Policía han criticado al SPP por su postura en defensa de los mandos condecorados, alegando que es “injustificable” respaldar un sistema de distinciones que consideran desfasado. Además, Jupol ha señalado que las medallas concedidas a agentes de la Escala Básica se han reducido “notablemente”, a pesar de que muchos de ellos cumplen con los requisitos exigidos.

The post La concesión de medallas pensionadas genera tensión entre sindicatos y el Ministerio del Interior first appeared on Hércules.

 

Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India

Sharif se muestra dispuesto a colaborar en una investigación internacional transparente sobre el atentado en Cachemira
The post Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India first appeared on Hércules.  El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha recurrido a la mediación de los países del Golfo para evitar un aumento de la tensión con India tras el atentado en Cachemira, en el que murieron 26 personas. En una serie de conversaciones individuales con los embajadores de Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, Sharif negó la implicación de su país en el ataque y pidió a sus aliados que insten a la India a rebajar las hostilidades.

El líder pakistaní aseguró estar comprometido con la paz y la estabilidad en Asia, manifestando su disposición a colaborar en una investigación internacional creíble y transparente sobre el atentado. Según un comunicado de su oficina, los países del Golfo expresaron su voluntad de trabajar por el fin de las hostilidades y el restablecimiento de la calma en la región.

Intercambio de represalias y creciente tensión militar

Desde el atentado, India y Pakistán han protagonizado una serie de medidas en represalia, que incluyen la expulsión de diplomáticos, el cierre del espacio aéreo y la suspensión unilateral del Tratado de Aguas del Indo por parte de Nueva Delhi. Además, el enfrentamiento en la Línea de Control (LdC) de Cachemira se ha intensificado, con ocho días consecutivos de intercambio de fuego entre ambos ejércitos.

Las autoridades pakistaníes han alertado sobre “información creíble” de que el primer ministro indio, Narendra Modi, ha otorgado “completa libertad operativa” a las Fuerzas Armadas y podría lanzar un ataque militar utilizando el atentado como pretexto. La comunidad internacional ha reaccionado ante esta situación, instando a las partes a evitar una escalada bélica.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se comunicó con los mandatarios de India y Pakistán para instarlos a reducir las tensiones y cooperar en la investigación del ataque. La ONU también se pronunció sobre la crisis: Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres, hizo un llamamiento a ambas naciones para que ejerzan “máxima moderación” y eviten un deterioro mayor en la situación.

The post Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India first appeared on Hércules.

 

El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis

La reunión se celebra en la sede de Red Eléctrica de España (REE), con la participación de su presidenta, Beatriz Corredor, y el consejero delegado, Roberto García Merino
The post El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis first appeared on Hércules.  La sede de Red Eléctrica de España (REE) ha acogido este sábado la segunda reunión del Comité de Crisis para analizar el fallo eléctrico ocurrido el pasado 28 de abril. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido el encuentro, en el que se busca identificar las causas del apagón y reforzar la seguridad del sistema eléctrico.

Junto a Aagesen, han participado la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y el consejero delegado de la compañía, Roberto García Merino. Según Europa Press, esta reunión se produce después de que REE completara la entrega de toda la información solicitada para la investigación, incluyendo registros almacenados en la denominada “caja negra” del sistema eléctrico.

La ‘caja negra’ y el acceso a millones de datos

Desde Red Eléctrica han destacado que esta “caja negra” contiene millones de registros esenciales para analizar la operación del sistema durante el día del apagón. La trazabilidad de los datos permitirá a los expertos examinar con precisión los factores que contribuyeron al fallo y evaluar posibles mejoras en la infraestructura eléctrica.

The post El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis first appeared on Hércules.