Elma Saiz anuncia la reforma del Reglamento de Extranjería

Esta reforma está orientada a potenciar vías de inmigración legal y a agilizar procesos, como la reagrupación familiar y la regulación de trabajos temporales
The post Elma Saiz anuncia la reforma del Reglamento de Extranjería first appeared on Hércules.  

Imagen: Elma Saiz-EFE

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha participado este jueves en la presentación del informe sobre perspectivas de la inmigración internacional de la OCDE, un documento que analiza la evolución en el año en curso de los movimientos migratorios y la inclusión laboral de los inmigrantes en los países que conforman esta organización internacional.

Durante su intervención, la ministra ha anunciado que publicará el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, orientado a potenciar las vías de inmigración legal y a agilizar procesos, como la reagrupación familiar y la regulación de trabajos temporales. Estas reformas, en línea con las directivas de la UE, están diseñadas para responder tanto a las demandas del mercado laboral español como a los derechos y necesidades de los inmigrantes.

“En España estamos redoblando esfuerzos por robustecer nuestro marco normativo de la migración para brindar seguridad jurídica tanto a las empresas como a los propios migrantes, facilitando su integración en el mercado laboral y en la sociedad española, con sumo respecto a los derechos humanos”, ha señalado en su discurso.

La ministra también ha destacado el proceso de diálogo que ha acompañado la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería, en el cual han participado más de 120 actores, incluyendo ONG, organizaciones profesionales y administraciones locales y autonómicas. Con el respaldo de la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración y la Comisión Interministerial de Migraciones, se ha buscado construir un marco legal que refleje las necesidades actuales del mercado laboral y los propios inmigrantes.

Inmigración legal, regulada y ordenada

Saiz ha subrayado el enfoque “transversal y estructural” que el Gobierno de España aporta a la gestión migratoria. Por ello, ha explicado la puesta en marcha de programas centrados en el fomento de la inmigración laboral que, unido a las reformas normativas en curso, el fortalecimiento de las infraestructuras de acogida y la colaboración internacional «permiten una inmigración regular, ordenada y segura».

Actualmente, más de siete millones de personas extranjeras cuentan con documentación de residencia en vigor en España, reflejo de un marco normativo que se adapta a las necesidades tanto de los inmigrantes como de la sociedad española.

“Este Ministerio ha impulsado políticas de inclusión laboral para facilitar el acceso de los migrantes a sectores con déficit de mano de obra, junto con programas de formación y capacitación laboral. Además, trabajamos en un Plan de Integración y Convivencia Multicultural. Una estrategia para los próximos años que nos servirá de hoja de ruta para la inclusión social y económica de los migrantes en nuestra sociedad”.

The post Elma Saiz anuncia la reforma del Reglamento de Extranjería first appeared on Hércules.

 

Sánchez esta obligado por decreto a prevenir y atender las catástrofes

Un compromiso que asumió él mismo a través de un documento en el que Presidencia del Gobierno derogó la Estrategia de Seguridad Nacional
The post Sánchez esta obligado por decreto a prevenir y atender las catástrofes first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estaba obligado a coger el mando en una situación de “emergencia y catástrofe” como ha sucedido en Valencia tras las fuertes lluvias provocadas por la DANA.

Una cuestión que aparece reflejada en la Ley de Seguridad Nacional (LSN) de 2015. Según publica El Debate, dicha ley fue aprobada en virtud de la competencia exclusiva que en materia de seguridad pública reserva la Constitución Española al Estado, según disponen sus artículos 149.1º. 4ª y 29ª. 

Un compromiso que asumió él mismo a través de un documento en el que Presidencia del Gobierno derogó la Estrategia de Seguridad Nacional desarrollada por Mariano Rajoy en 2017 y la sustituyó por otra con su firma y prioridades, entre las cuales destaca una que ayuda a entender sus omisiones ante la Dana: “Ofrecer una respuesta desde una estructura de mando y control nacional”.

Sánchez tendría que haber dirigido la gestión de la DANA

La precisión de esa Ley, inspirada en la existente en Estados Unidos, es absoluta y le concede en exclusiva al presidente del Gobierno, en su artículo 15, unas atribuciones ignoradas en la crisis que ha arrasado buena parte de la provincia de Valencia y ha afectado, con mayor y menor gravedad, a Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña e incluso Murcia.

Así, el propio Pedro Sánchez fue el encargado de traducir en competencias, obligaciones y actuaciones específicas dentro de dicho marco legal.

The post Sánchez esta obligado por decreto a prevenir y atender las catástrofes first appeared on Hércules.

 

Un antiguo aeropuerto de Berlín es utilizado como centro de refugiados

Los refugiados internados en este centro, muchos de ellos ucranianos, esperan una media de 285 días para obtener una vivienda
The post Un antiguo aeropuerto de Berlín es utilizado como centro de refugiados first appeared on Hércules.  

Imagen: Centro de refugiados Tegel-Euronews

La espera de Olug no es un caso aislado. Según datos de la Oficina Estatal de Refugiados de Berlín, es el centro de refugiados más poblado de la UE, y la media de espera para encontrar alojamiento es de 285 días. La burocracia y la falta de oferta son algunas de las causas que están detrás.

“Me dijeron que aquí podría trabajar y vivir, pero cuando llegué no fue así. Me siento engañada”. Es el caso de Lilia Kopylenko, una mujer de 58 años también de origen ucraniano, y que cocina todos los días fuera de las instalaciones, en un río cercano. “No quiero estar aquí”. A veces todo está muy sucio y la comida es horrible”. Lilia tiene dos hijos en Ucrania, llegó sola a Berlín hace un año y siete meses.

A pesar de su tamaño, apenas se conoce Tegel fuera de Alemania. Según ACNUR, el campo de Moria, en Lesbos, llegó a albergar a 20.000 personas, pero ahora hay poco más de 1400 personas allí. “Mientras, las instalaciones de Samos (3768) y Leros (2109) son ahora más grandes, pero no tienen las 5000 de Tegel”, indica un portavoz de la organización a El País.

Tegel, construido en 1948 en el antiguo sector francés para hacer frente al bloqueo soviético de la ciudad después de la II Guerra Mundial, cerró en noviembre de 2020. En marzo de 2022, volvieron a abrir sus terminales, pero para acoger refugiados ucranianos. “En noviembre de 2022 las capacidades de Berlín se desbordaron y se levantaron carpas para poder alojarlos”, explica Sascha Langenbach, jefe de prensa de LAF.

Un autobús lanzadera une las paradas de transporte más cercanas con el centro de refugiados. Varias personas de seguridad reciben a los solicitantes de asilo para que entren por la puerta habilitada en la Terminal C. Una vez dentro deben pasar un control de seguridad para detectar objetos como cuchillos o similares aparatos que puedan desencadenar un fuego. A continuación, tendrán que escanear su código QR en el siguiente control, un código que también se escanea al salir. En caso contrario, deberán sentarse en la sala de espera para que las autoridades les tomen los datos personales.

Hay más de 3000 refugiados en Tegel

Actualmente hay 3639 refugiados procedentes de Ucrania que residen en Tegel. Además, hay 1038 de otros países, principalmente Siria y Turquía. Y hay espacio para casi otras 2000 personas. Junto a los refugiados hay 455 personas de ONG, 150 personas del catering y 500 personas de seguridad divididos en dos turnos de 12 horas.

Las instalaciones cuentan, entre otras cosas, con una clínica con dos médicos y un pediatra, así como una zona de tiempo libre y una zona de estudio.

The post Un antiguo aeropuerto de Berlín es utilizado como centro de refugiados first appeared on Hércules.

 

Reino Unido no aclara si va a permitir a Ucrania usar sus proyectiles contra bases rusas

En la primera sesión plenaria, Joe Biden pidió a los países del G20 que apoyen la “soberanía” de Ucrania, tras la autorización que Kiev lleva tiempo reclamando
The post Reino Unido no aclara si va a permitir a Ucrania usar sus proyectiles contra bases rusas first appeared on Hércules.  

Imagen: Un misil estadounidense como los que podría usar Ucrania, en una imagen de archivo. John Hamilton. Ejército de EEUU vía AP

El primer ministro británico Keir Starmer no quiso pronunciarse este lunes sobre si Reino Unido permitiría a Ucrania utilizar los misiles Storm Shadow de largo alcance para atacar territorio ruso, durante una entrevista con los medios británicos en Brasil, donde asiste a la cumbre G20.

«Obviamente no voy a entrar en detalles operativos, porque si lo hiciéramos, el único ganador sería Vladimir Putin», respondió a los periodistas que le preguntaron por el tema. «Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y asegurarnos de que Ucrania tiene lo que necesita durante el tiempo que lo necesite, porque no podemos permitir que Putin gane esta guerra», subrayó el líder laborista. Interrogado el lunes en el Parlamento británico, el secretario de Defensa John Healey también eludió la cuestión, afirmando que no quería «comprometer la seguridad operativa».

En la primera sesión plenaria, el presidente de Estados Unidos Joe Biden pidió a los países del G20 que apoyen la “soberanía” de Ucrania tras la autorización que Kiev lleva tiempo reclamando.

Francia ya permite utilizar armas contra bases rusas

El presidente Emmanuel Macron definió esta nueva política durante su visita de Estado a Alemania de finales de mayo, en un discurso tras recibir en la ciudad de Meseberg el Premio Internacional de la Paz de Westfalia. «Creo que deberíamos permitirles (a los ucranianos) neutralizar las bases militares desde donde se disparan los misiles y, básicamente, los emplazamientos militares desde los que se ataca a Ucrania, pero no deberíamos permitir que se alcancen otros objetivos en Rusia», dijo Macron en esa intervención.

Francia suministra a Ucrania misiles de crucero de largo alcance SCALP, iguales a los Storm Shadow que el Reino Unido también provee a Kiev, con un alcance máximo de unos 1.000 kilómetros. El anuncio de la entrega de esos misiles fue anunciado por Macron en la cumbre de la OTAN de Vilna de julio de 2023.

Además, Macron advirtió este domingo de que su homólogo ruso quiere “intensificar” la guerra en Ucrania, por lo que los aliados de Kiev deben mantener su apoyo. «Está claro que las intenciones de Putin son de intensificar los combates. Se puede ver desde hace varias semanas y en este contexto nosotros debemos mantener nuestros compromisos con los ucranianos», dijo en unas declaraciones a la prensa.

Putin «no quiere la paz y no está dispuesto a negociarla. Y creo que el deber de todos nosotros es empujar a Rusia a cesar los combates», insistió. Explicó que eventualmente «hará falta negociar una paz duradera y negociada, es decir una paz que permita reglar las cuestiones territoriales, pero también garantías de seguridad para Ucrania».

The post Reino Unido no aclara si va a permitir a Ucrania usar sus proyectiles contra bases rusas first appeared on Hércules.

 

​»¿Sabes qué, Rafa? Me hiciste disfrutar más aún del tenis»: la emotiva carta de Roger Federer a Nadal en su despedida 

 El tenista suizo ha publicado una carta abierta en la que rememora su relación con el balear, tanto como rivales en la pista, como “viejos amigos” fuera de ella. Y resalta “lo que nos alegramos Mirka y yo de que nuestros hijos hayan entrenado en tus academias”. 

​El tenista suizo ha publicado una carta abierta en la que rememora su relación con el balear, tanto como rivales en la pista, como “viejos amigos” fuera de ella. Y resalta “lo que nos alegramos Mirka y yo de que nuestros hijos hayan entrenado en tus academias”. 

El controvertido uso de los misiles ATACMS en Rusia

Ucrania ha criticado la medida de Biden, ya que considera que la autorización para el uso del armamento llega tarde y de manera muy limitada
The post El controvertido uso de los misiles ATACMS en Rusia first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

La reciente autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice los misiles ATACMS contra Rusia ha generado tanto entusiasmo como reservas en Kiev. Aunque supone un avance político relevante tras más de un año de peticiones ucranianas, la decisión llega tarde y con limitaciones. Según medios ucranios, los ATACMS solo podrán ser empleados contra objetivos específicos en la región rusa de Kursk, lo que reduce su potencial impacto estratégico.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, celebró la noticia de manera ambigua, apuntando que los “misiles hablarán por ellos mismos” en un mensaje el pasado domingo. Sin embargo, la falta de confirmación oficial desde Washington y las restricciones del acuerdo han matizado el optimismo en Kiev.

La situación en Kursk

Restricciones y desafíos de los ATACMS

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) ha señalado que limitar el uso de los ATACMS a Kursk reduce su utilidad. Desde 2023, Rusia ha trasladado bases y centros logísticos fuera del rango de estos misiles, lo que dificulta que Ucrania pueda golpear objetivos clave en la retaguardia rusa. Fuentes militares ucranias han destacado que, aunque los ATACMS ofrecen un efecto disuasorio frente al Kremlin, su capacidad para influir en el curso de la guerra dependerá de su empleo fuera de Kursk y contra infraestructuras críticas como el sistema energético ruso.

Otros armamentos y la respuesta de los Aliados

París y Londres, que cuentan con los misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP, podrían seguir el ejemplo estadounidense, aunque por ahora solo permitirían su uso en Kursk. Alemania, por su parte, mantiene su negativa a transferir los misiles Taurus, pero podría enviar drones de largo alcance, según el diario Bild. Estos drones han demostrado ser efectivos en ataques dentro del territorio ruso, incluso a más de 1.000 kilómetros de las fronteras ucranias.

The post El controvertido uso de los misiles ATACMS en Rusia first appeared on Hércules.

 

Los Reyes vuelven a las zonas afectadas por la DANA junto a Mazón y sin Sánchez

Los Reyes visitaron Paiporta apenas cinco días después de que tuviera lugar la DANA y que lo hicieron acompañados de Mazón y Sánchez
The post Los Reyes vuelven a las zonas afectadas por la DANA junto a Mazón y sin Sánchez first appeared on Hércules.  Los Reyes volverán este martes a Valencia con el fin de visitar las zonas afectadas por la riada el pasado 29 de octubre. Felipe VI y la reina Letizia regresaran junto con el jefe del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón, sí que se ha conocido que a esta visita no asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Felipe VI y la reina Letizia visitarán Chiva y Utiel, aunque el itinerario no es definitivo por el momento. Tampoco se ha querido hacer una gran difusión o publicidad a la visita de los monarcas, para no interrumpir los trabajos de limpieza en las calles más afectadas.

La ausencia del presidente del Gobierno enviará a dos ministros de jornada para estar junto a los Reyes. Ángel Víctor Torres, titular de Política Territorial y Memoria Democrática, la persona que más presenta en Valencia y les acompañará en Chiva.

La visita de los monarcas ha tenido lugar después de haber aplazado la visita hasta en dos ocasiones. Los Reyes visitaron Paiporta apenas cinco días después de que tuviera lugar la DANA y que lo hicieron acompañados de Mazón y Sánchez.

El líder del Ejecutivo no tiene previsto visitar las zonas afectadas por la DAN

El presidente del Gobierno tuvo que abandonar la zona por el lanzamiento de barro y objetos por parte de vecinos indignados. También estuvieron presentes el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quienes permanecieron en la comitiva.

La segunda visita del Rey fue sin la Reina. Fue el pasado martes, cuando Felipe VI se reunió con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otras unidades castrenses. Desde la base militar de Bétera, el Rey trasladó en helicóptero al buque de asalto anfibio Galicia, ubicado en el puerto de Valencia

Por el momento Sánchez no ha anunciado que vaya a visitar alguna de las zonas afectadas por la riada y tampoco aparece en su agenda oficial que haya hecho hueco para esto.

The post Los Reyes vuelven a las zonas afectadas por la DANA junto a Mazón y sin Sánchez first appeared on Hércules.

 

Robe Iniesta cancela su gira por motivos de salud

Robe Iniesta, el mítico cantante de Extremoduro, se ha visto obligado a cancelar sus conciertos en el Wizink Center tras haber sido diagnosticado con un tromboembolismo pulmonar
The post Robe Iniesta cancela su gira por motivos de salud first appeared on Hércules.  

Imagen: Robe Iniesta, icónico vocalista de Extremoduro-José Simal (El Comercio)

Robe Iniesta, de 62 años, se ha visto obligado a cancelar sus dos conciertos en el WiZink Center de Madrid, y en los que había logrado un sold out. La gira “Ni santos ni inocentes” se ha paralizado de manera abrupta debido a que Robe ha sido diagnosticado de un tromboembolismo pulmonar, según ha indicado el propio cantante a través de un comunicado emitido en sus redes sociales. Los dos conciertos que quedaban de esta gira, programados para los días 15 y 16 de noviembre, se han cancelado para cuidar la salud del artista. De no hacerlo, dice, su salud correría un grave riesgo.

«Lamentamos comunicaros que nos vemos obligados a cancelar los conciertos de este fin de semana. Robe ha sido diagnosticado de un tromboembolismo pulmonar, lo cual le obliga a guardar reposo absoluto, poniendo en grave riesgo su salud en caso contrario», ha asegurado, adelantando que «las entradas serán devueltas de forma automática la próxima semana». En el texto ha hecho hincapié, además, en el dolor que le produce la imposibilidad de colocar un punto y final a la gira. «Estamos abatidos por no poder terminar esta maravillosa gira como lo habíamos planeado, pero no vamos a poner en riesgo la salud de Robe por nada del mundo», se lee.

¿En qué consiste la enfermedad que le ha sido diagnosticada?

Según la Fundación Española del Corazón, «el tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar (vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla) a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo».

En el 95% de los casos de tromboembolismo pulmonar, el coágulo se origina «en las venas de los miembros inferiores y migra hasta la arteria pulmonar». En menor medida, puede ser aire (émbolo gaseoso) o grasa (émbolo graso).

El TEP afecta fundamentalmente a los pulmones, provocando que una zona de estos no reciba sangre venosa y, por tanto, no pueda oxigenarla, «repercutiendo negativamente en el oxígeno que posteriormente llegará al resto de órganos y tejidos del paciente». También afecta al corazón, el cual «seguirá bombeando sangre hacia los pulmones, pero como consecuencia de dicha oclusión, encontrará un obstáculo y la presión aumentará dentro de la arteria pulmonar, debilitando el ventrículo derecho del corazón», según informa la fundación.

The post Robe Iniesta cancela su gira por motivos de salud first appeared on Hércules.

 

Aldama pide declarar ante el juez por el caso Koldo 

El empresario no va a responder ninguna de las cuestiones que quieran plantear las acusaciones particulares y populares: Vox, Iustitia Europa, Manos Limpias
The post Aldama pide declarar ante el juez por el caso Koldo  first appeared on Hércules.  El empresario, Víctor de Aldama, tendrá que declarar ante el juez con motivo de su presunta participación en el caso Koldo. Una decisión que ha tomado de forma voluntaria, lo cual ha hecho pensar de que su declaración puede ‘tirar de la manta’.

El detenido entró en prisión debido a las adjudicaciones de las mascarillas a Soluciones de Gestión, debido a un presunto fraude de 182 millones de euros con el IVA del sector de los hidrocarburos. El juez Ismael Moreno mediante una providencia a la que ha tenido acceso The Objective, ha convocado a su defensa, que ejerce el prestigioso penalista José Antonio Choclán, y a la Fiscalía en la sala de vistas de la Audiencia Nacional.

El resto de acusaciones se situarán en una sala contigua desde la que conectarán con la principal por videoconferencia.

La petición llevada a cabo la defensa de Aldama y a la que ha tenido acceso The Objective, señala que: “Aldama ha manifestado a su defensa su intención de prestar declaración voluntaria con contestando en aras de garantizar su derecho de defensa a todas las preguntas que se le puedan formular por parte del magistrado, el Ministerio Fiscal y su defensa”.

El empresario pide declarar de forma voluntaria

La Guardia Civil sospecha que Aldama sería el nexo de unión entre las distintas tramas. El comisionista fue detenido el 7 de octubre como responsable de una organización criminal que habría defraudado 182 millones de euros relacionados con el IVA de los hidrocarburos. Hasta el momento se han constatado transferencias al exterior de casi 74 millones de euros, principalmente a Portugal, Colombia y China, por lo que el magistrado decretó provisión provisional ante el riesgo de fuga.

La defensa de Aldama recurrió la decisión, pero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional respaldó el criterio del juez Pedraz y acordó mantener al comisionista del caso Koldo. Los delitos que se le suponen son pertenencia criminal, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública.

The post Aldama pide declarar ante el juez por el caso Koldo  first appeared on Hércules.