Los efectos de no dormir bien sobre la memoria

Es bien sabido que no descansar correctamente afecta a nuestra salud, con efectos en el humor, la concentración o la memoria
The post Los efectos de no dormir bien sobre la memoria first appeared on Hércules.  

Imagen: SuperSmart.com

Una mala noche de sueño puede suponer una gran diferencia sobre cómo va a desarrollarse el día, porque no descansar lo suficiente o hacerlo mal no solo nos pone de mal humor, también hace que la concentración sea menor y todo cueste un esfuerzo mayor. En España, un tercio de la población tiene problemas de sueño, tal y según datos publicados por la Sociedad Española de Neurología.

Algunos de los efectos que tiene la falta de sueño, especialmente cuando se trata de algo habitual, llegando a convertirse en un problema que condiciona las vidas de quienes padecen esas malas noches de descanso. Incide en el humor, en la salud y también puede tener ciertos efectos sobre la memoria, sobre todo pasados los 50 años.

Los efectos sobre la memoria de no dormir bien a partir de los 50 años

El paso del tiempo afecta a nuestra memoria, es normal que conforme cumplamos años los recuerdos tienden a ser menos intensos y solo nos quedamos con lo esencial. Mantener la memoria lo más intacta posible se convierte en esencial, por eso conviene conocer los factores que pueden hacer que esta se vea alterada, como sucede cuando no dormimos bien, sobre todo pasados los 50 años.

Así lo asegura un estudio publicado en la revista Neurology, cuya investigación partió de la premisa de que las personas de mediana edad que tienen una mala calidad del sueño presentan más signos de mala salud cerebral en el futuro. Este estudio, dirigido por la doctora Clémence Cavaillès, de la Universidad de California en San Francisco, EE. UU., establece una conexión entre la mala calidad del sueño y los signos de envejecimiento cerebral. “Los problemas de sueño se han relacionado en investigaciones anteriores con una menor capacidad de pensamiento y memoria en etapas posteriores de la vida, lo que aumenta el riesgo de demencia”, explicó la experta.

En este estudio se han empleado escáneres cerebrales que sugieren que dormir mal puede envejecer hasta tres años el cerebro. Se identificaron seis características del mal sueño y se dividió a los participantes en tres grupos: los del grupo bajo no cumplían con más de una característica, los del grupo medio tenían entre dos y tres y los del grupo alto presentaban más de tres. Las seis características seleccionadas fueron: corta duración del sueño, mala calidad del sueño, dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido, despertar temprano por la mañana y somnolencia diurna.

Finalizado el estudio y analizados los escáneres con la técnica definida por el equipo, determinaron que los participantes del grupo medio tenían una edad cerebral media 1,6 años mayor que los del grupo bajo. Los del grupo alto, 2,6 años mayor.

Consejos que pueden ayudar a mejorar el sueño

The post Los efectos de no dormir bien sobre la memoria first appeared on Hércules.

 

Los pueblos que limpien sus cauces serán multados con 30.000 euros por la CHJ

El régimen sancionador va desde los 6.000 hasta los 300.000 euros, aunque algunos municipios ya están realizando las limpiezas
The post Los pueblos que limpien sus cauces serán multados con 30.000 euros por la CHJ first appeared on Hércules.  La CHJ, Confederación Hidrográfica del Júcar, ha defendido que la presencia de grandes cantidades de vegetación en barrancos y ramblas es un método infalible para frenar las próximas riadas.

Una cuestión que ha sorprendido después de ver lo sucedido el pasado 29 de octubre con la DANA en Valencia. Debido a que había toneladas de cañas acumuladas porque no habían sido retiradas y han sido arrastradas por las fuertes lluvias. Lo cual, ha provocado el bloqueo en puentes y que su retirada está siendo complicada.

Las inundaciones provocadas por la DANA han acelerado los procesos de limpieza de ramblas y barrancos. Una cuestión de la que no se ha hecho cargo la Confederación del Júcar, sino que los municipios valencianos se han responsabilizado de este hecho y han comenzado los procesos de limpieza. Muchas de las zonas que han empezado los procesos de limpieza no han sido afectados por la DANA.

Distintos municipios comienzan a limpiar los barrancos a pesar de las multas de la CHJ

Ayuntamientos como Alicante o Elche ya se han puesto manos a la obra. El ilicitano incluso sin esperar permisos “ante la infinidad de emails y llamadas al Ministerio y a la CHJ” que no han obtenido respuesta.

La propia web de la CHJ especifica una parte de la legislación en la que se menciona que se van a considerar infracción administrativas leves y menos graves aquellas “acciones u omisiones que causen daños a los bienes del dominio público hidráulico, siempre que la valoración de aquellos no supere los 15.000.000 euros”.

El régimen sancionador va desde los 6.000 hasta los 300.000 euros, aunque algunos municipios ya están realizando las limpiezas pese a exponerse a estas multas. Miguel Polo Cebellán, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha señalado que: “la vegetación es esencial para reducir el impacto de las inundaciones”.

The post Los pueblos que limpien sus cauces serán multados con 30.000 euros por la CHJ first appeared on Hércules.

 

Mazón adjudica a dedo un contrato a una empresa ligada a su jefe de gabinete

La consellera Nuria Montes ha firmado el encargo a dedo a la mercantil STV Gestión SL de uno de los cuatro lotes del contrato de emergencia para el servicio de limpieza de zonas afectadas por la DANA
The post Mazón adjudica a dedo un contrato a una empresa ligada a su jefe de gabinete first appeared on Hércules.  El Gobierno de Carlos Mazón ha comenzado a adjudicar los primeros contratos de emergencia por la DANA. Uno de ellos, ha ido a parar a la empresa en la que su jefe de gabinete y secretario autonómico de Comunicación José Manuel Cuenca trabajó durante cinco años. Tal y como ha desvelado elDiario.es, la consellera Nuria Montes ha firmado el encargo a dedo a la mercantil STV Gestión SL de uno de los cuatro lotes del contrato de emergencia para el servicio de limpieza de viales y accesos de polígonos industriales afectados por la catástrofe del pasado 29 de octubre. El importe del lote es de 290.000 euros.

La empresa STV Gestión SL, con numerosos contratos públicos en Murcia y, en menor medida, de la Diputación de Alicante, cuenta con unos activos de 76 millones de euros, según indican sus últimas cuentas anuales, correspondientes al ejercicio 2023, depositadas ante el Registro Mercantil.

La limpieza de polígonos

El contrato de emergencia, mediante una adjudicación negociada sin publicidad, justifica la licitación por la paralización de la actividad en los polígonos industriales de la comarca de l’Horta Sud tras el paso de la DANA, “por lo que es imprescindible y urgente la inmediata limpieza y liberación de obstáculos que impiden el acceso a las empresas y naves industriales”.

La adjudicación ha corrido a cargo del Instituto Valenciano de Competitividad e Inovación (Ivace), presidido por la consellera Nuria Montes. La titular de la cartera autonómica de Industria afirma en la documentación que los trabajos deben ser ejecutados por empresas “capaces de realizar los servicios de forma óptima y con la mayor rapidez y eficacia”. Así, entre las mercantiles que “han prestado su consentimiento en la prestación de los servicios” figura, para el segundo lote, STV Gestión SL.

La resolución firmada por Nuria Montes advierte de que la distribución de los polígonos asignados a cada lote “podrá verse modificada de acuerdo con las indicaciones e instrucciones” del Ivace “al objeto de agilizar la finalización de las tareas lo antes posible”.

La Conselleria de Industria, por su parte, asegura que el jefe de gabinete de Mazón “no ha tenido nada que ver” con la adjudicación. Fuentes del departamento que dirige Nuria Montes afirman que el Ivace preguntó a empresas con “disponibilidad inmediata” de camiones y remarcan que también se ha adjudicado una asistencia técnica para la supervisión de la ejecución del servicio de limpieza de polígonos (por un valor total de 76.230 euros). La encargada de auditar los trabajos de STV Gestión será la empresa de ingeniería MS Ingenieros SLU.

The post Mazón adjudica a dedo un contrato a una empresa ligada a su jefe de gabinete first appeared on Hércules.

 

El PP pide un plan de lucha contra las bandas juveniles

El PP ha registrado una iniciativa en el Congreso para pedir un «plan especial de seguridad» de lucha contra las bandas juveniles
The post El PP pide un plan de lucha contra las bandas juveniles first appeared on Hércules.  

Imagen: Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición-EFE

Según el PP, en estas bandas suelen integrarse “hijos de familias inmigrantes por la falta de recursos económicos suficientes y por otras razones que suponen, en muchos casos, la exclusión social de estos jóvenes que tienden a satisfacer sus necesidades buscando dinero fácil». Además, la Proposición No de Ley (PNL) registrada en el Congreso por el PP y consultada por Europa Press advierte de que el 80% de los delitos cometidos en 2023 fueron tipificados como leves, ya que no superaban los 400 euros de multa.

“Es fundamental endurecer las penas, principalmente, para los delitos de hurto y estafa, ya que las personas que cometen este tipo de delitos son multirreincidentes», defiende el PP, que también reclama aumentar los efectivos policiales y los «programas de concienciación familiar y de educación cívica en los centros escolares» para evitar la exclusión social. “Estas bandas actúan en diferentes ciudades, sobre todo en Madrid y Barcelona. Algunas de ellas, se han ido asentando progresivamente y están presentes en ciudades como Valencia, Zaragoza, Toledo o Guadalajara», señala la PNL.

El PP pone el foco en la venta de armas blancas

Para el PP, urgen que el Gobierno apruebe «un plan especial» centrado en «cercenar el acceso y venta de armas blancas», como navajas automáticas o de tipo mariposa, incrementando las sanciones por tenencia de armas blancas y prohibidas a través de la ‘ley mordaza’. El PP justifica su iniciativa en que «la violencia de algunas bandas juveniles se ha extendido por algunas ciudades de España, empeorando la convivencia vecinal y agravando los problemas ya existentes de seguridad pública en algunos barrios», lo que genera «una creciente preocupación entre los ciudadanos».

La formación añade que esta violencia se refleja en forma de enfrentamiento entre distintos grupos y en la comisión de delitos relacionados principalmente con el narcotráfico y atracos, incluyendo robos con violencia y amenazas. «La presencia de estas bandas pone en peligro a todos los ciudadanos, incluso a quienes forman parte de ellas», continúa, precisando que son principalmente jóvenes de entre 15 y 23 años, siendo aproximadamente el 40% menores de edad.

«La mayoría provienen de entornos vulnerables, donde los familiares no han podido proporcionarlas necesidades básicas de sus hijos o simplemente no se han criado con los cuidados que necesitan los menores para su educación y posterior desarrollo», añade el PP. «Estos problemas», prosigue, «suelen darse en hijos de familias inmigrantes, por la falta de recursos económicos suficientes y por otras razones que suponen, en muchos casos, la exclusión social de estos jóvenes que tienden a satisfacer sus necesidades buscando dinero fácil».

The post El PP pide un plan de lucha contra las bandas juveniles first appeared on Hércules.

 

Airbnb presiona a Madrid y Barcelona

La plataforma de alojamientos reclama a los alcaldes de estas ciudades dar marcha atrás en sus restricciones de alquiler vacacional
The post Airbnb presiona a Madrid y Barcelona first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

La compañía Airbnb, pionera en el mercado de alquiler turístico, intensifica su presión sobre los ayuntamientos de Madrid y Barcelona para frenar las políticas restrictivas que amenazan su modelo de negocio. En cartas enviadas a los alcaldes José Luis Martínez-Almeida y Jaume Collboni, la plataforma insta a revertir las nuevas normativas que limitan la concesión de licencias para viviendas de uso turístico.

Temores por la normativa europea y estatal

En Nueva York, una regulación similar redujo drásticamente la oferta de alquileres temporales, y Airbnb teme que un escenario comparable se replique en España.

Madrid endurece las reglas con el Plan Reside

El pasado jueves, Almeida presentó el Plan Reside, un proyecto para combatir las viviendas turísticas ilegales. Entre otras medidas, el Ayuntamiento de Madrid prohibirá licencias de alojamiento en edificios residenciales del centro histórico, incluso en plantas bajas con acceso independiente. Fuera de esta área, solo se otorgarán permisos si las viviendas cuentan con accesos separados.

Almeida criticó públicamente a Airbnb por permitir anuncios de pisos ilegales y les pidió cesar esa práctica. La plataforma respondió en un comunicado calificando las medidas del Consistorio como «desproporcionadas» y contrarias a los estándares europeos, argumentando que penalizan injustamente a un sector clave para el turismo de Madrid.

Choque en Barcelona: Airbnb acusa favoritismos hacia los hoteles

En Barcelona, la multinacional dirigió otra carta al alcalde Collboni, acusándolo de favorecer al lobby hotelero mientras promueve restricciones para las viviendas turísticas. La ciudad aplicará un plan que busca eliminar las 10.101 licencias activas antes de 2029, en cumplimiento de un decreto autonómico que limita estas actividades y que está pendiente de resolución en el Tribunal Constitucional tras un recurso del PP.

Airbnb asegura que en Barcelona existen ocho viviendas vacías por cada piso turístico y critica al gobierno local por no priorizar políticas que aumenten la oferta de vivienda asequible en lugar de restringir este modelo de negocio.

Barcelona, referente en la lucha contra la ilegalidad

Laia Bonet, primera teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, reivindicó los avances del Ayuntamiento en la lucha contra los pisos turísticos ilegales. Según Bonet, el número de anuncios sin licencia ha descendido de 6.000 en 2016 a entre 300 y 400 mensuales en la actualidad. En julio, los inspectores municipales realizaron campañas específicas, detectando 75 alojamientos ilegales de 134 inspeccionados, mientras otros inmuebles ya no estaban operativos o no permitieron el acceso.

The post Airbnb presiona a Madrid y Barcelona first appeared on Hércules.

 

​Marta, hija de Javier Arenas, se casa en Sevilla: una novia con corona de flores, un tocado-lazo para la madrina e invitados de la política, la empresa y la sociedad 

 Marta Arenas y Marcos González Castellanos se han casado en la Magdalena de Sevilla acompañados de Mariano Rajoy, Patricia Rato o González Pons, entre otros invitados. 

​Marta Arenas y Marcos González Castellanos se han casado en la Magdalena de Sevilla acompañados de Mariano Rajoy, Patricia Rato o González Pons, entre otros invitados. 

La cómoda vida de Aldama en prisión: invita a café a los presos 

Santiago Pedra, juez encargado de caso, ha señalado que ambos empresarios han sacado fuera de España 70 millones de euros
The post La cómoda vida de Aldama en prisión: invita a café a los presos  first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real debido a su participación en un presunto caso de corrupción vinculado al fraude millonario de IVA que se enmarca dentro de la trama de los hidrocarburos.

Fuentes de la prisión han hablado con OKDIARIO sobre cómo está siendo la vida de Aldama en la misma. Aseguran que se ha adaptado bien, que está teniendo buen comportamiento y que ha intentado establecer relación con el resto de presos invitándoles a café y tabaco en el economato.

El empresario y su socio Claudio Rivas fueron detenidos por su presunta implicación en la trama de los hidrocarburos en el que evadieron 182 millones de euros. Rivas obtuvo una licencia de operadora del sector gracias a las influencias en el Gobierno de Pedro Sánchez que tenía Víctor de Aldama y, gracias a ella, comenzó el fraude a través de un complejo entramado de sociedades.

Santiago Pedra, juez encargado de caso, ha señalado que ambos empresarios han sacado fuera de España 70 millones de euros. Debido a esto, ha decidido que ambos deben permanecer en prisión, ya que puede existir cierto riesgo de ocultación de fondos y fuga. Los dos empresarios se encuentran en la misma prisión y según ha conocido OKdiario, Aldama está tratando de llevarse bien con el resto de compañeros. “Por ejemplo, los primeros días, sobre todo, invitaba a muchos internos a café en el economato”, señalan fuentes de la cárcel a OKdiario.

De Aldama se encuentra en prisión desde el pasado 10 de octubre

Joaquin Leyba, el portavoz de la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias, ha señalado en una conversación con OKdiario que: “Posiblemente, sólo sea para tener una estancia cómoda, pero siempre hay que estar alerta por si esto deriva en otras actitudes de mayor manipulación”.

En un auto, recogido por OKDIARIO, la Sección Tercera ha rechazado la nulidad que invocaba la defensa del acusado por haber superado el plazo de detención de 72 horas. Apuntan que la gravedad del delito y la pena que se le pudiera imponer justifica la prisión, dado que los imputados podrían eludir la acción de la justicia mediante su fuga.

The post La cómoda vida de Aldama en prisión: invita a café a los presos  first appeared on Hércules.

 

Los trabajadores de Konecta denuncian descuentos en sus nóminas por ausentarse durante la DANA

Konecta, empresa de contact center localizada en Málaga, ha anunciado que descontará de las nóminas de su plantilla las horas no trabajadas durante la DANA el pasado 13 de noviembre
The post Los trabajadores de Konecta denuncian descuentos en sus nóminas por ausentarse durante la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Konecta-Grupo Konecta

Konecta, empresa de contact center localizada en el Parque Tecnológico de Málaga, ha anunciado que descontará de las nóminas de su plantilla las horas no trabajadas durante la pasada DANA, el 13 de noviembre. Según detallan medios como SER Málaga, la compañía ofrecerá a los afectados la oportunidad de recuperar las horas perdidas para evitar estos descuentos. Araceli Muñoz, delegada de Prevención de Riesgos Laborales en Konecta, afirmó al medio que “están ofreciendo la posibilidad de recuperar las horas no trabajadas.

La empresa obligó a sus trabajadores a acudir al centro de trabajo pese a la alerta

Pese a ello, muchos empleados decidieron quedarse en casa para no poner en riesgo sus vidas, algo que la ley de prevención de riesgos laborales les permite. Los que sí se presentaron en la empresa fueron finalmente evacuados cuando las condiciones se volvieron críticas.

CGT anuncia movilizaciones

La decisión de Konecta Málaga no ha quedado sin respuesta por parte de los trabajadores. En redes sociales, han difundido información explicando la decisión de la empresa: “Para Konecta, sus beneficios valen más que nuestras vidas”, han afirmado.

El sindicato CGT, que representa la mayoría en el comité de empresa, ha solicitado a los afectados que reclamen el pago de las cantidades pertinentes. “Según el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, quienes trabajan puedan interrumpir su actividad ‘sin sufrir perjuicio alguno’”, han expresado en un comunicado.

El Ministerio de Trabajo ha reiterado en varias ocasiones que los trabajadores pueden ausentarse de su puesto de trabajo debido a las condiciones meteorológicas. “Ante avisos de Alertas Rojas se puede no acudir al puesto de trabajo si hay riesgo para la salud de los trabajadores y trabajadoras. Las empresas deberán adoptar todas las medidas para proteger la vida de los trabajadores y trabajadoras”, informó Yolanda Díaz el 13 de noviembre.

Konecta ya ha estado en el centro de la polémica por su gestión de riesgos laborales. En junio de 2023, la empresa apareció en los medios de comunicación después de obligar a sus trabajadores a seguir trabajando junto al cuerpo sin vida de una compañera. Además, durante la pandemia de COVID-19, la policía tuvo que desalojar sus instalaciones en Bollullos de la Mitación (Sevilla) por no cumplir con las normas sanitarias.

El sindicato ha convocado una manifestación el próximo 20 de noviembre a las 10:30 horas a modo de repulsa por la decisión empresarial. La concentración se celebrará en las puertas del centro empresarial, en el Parque Tecnológico de Andalucía.

The post Los trabajadores de Konecta denuncian descuentos en sus nóminas por ausentarse durante la DANA first appeared on Hércules.

 

Qué es Bluesky, la alternativa a X que gana millones de usuarios tras la victoria de Trump

La red social creada para ser un Twitter descentralizado y sin publicidad supera los 16 millones de usuarios tras menos de un año abierto al público general
The post Qué es Bluesky, la alternativa a X que gana millones de usuarios tras la victoria de Trump first appeared on Hércules.  

Bluesky es una red de microblogging de aspecto muy similar a Twitter (renombrada a X por Elon Musk), y con un funcionamiento casi idéntico a X De hecho, nació en 2019 como un experimento dentro de la propia Twitter: cómo funcionaría esa misma plataforma si se construyera sobre un protocolo descentralizado y de código abierto.

Estas características implican que cualquier usuario o empresa podría construir aplicaciones diferentes, como algoritmos personalizados, sistemas de mensajería con un cifrado más estricto, filtros de contenido o políticas de moderación diferentes sobre la misma red principal. Todo ello sin el control o autorización de la empresa que lanzó y gestiona esa red principal.

Así se creó Bluesky

Esta red social nació como proyecto independiente en 2021. La empresa siguió recibiendo apoyo financiero de Twitter un año más, hasta que en 2022 Musk compró la empresa y Bluesky cortó toda relación con ella. La joven iniciativa tuvo que trabajar en la sombra varios meses más hasta poder poner un producto en el mercado, que finalmente llegó en febrero de 2023.

Por aquel entonces, solo podían acceder a Bluesky los usuarios con invitación, lo que le impidió aprovecharse de las oleadas de huida de usuarios de Twitter que estaban provocando las decisiones de Musk. Esta nueva red social se construyó sobre un principio fundamental: devolver el control a los usuarios sobre qué ver y con quién interactuar.

Así, Bluesky está enfocada hacia la moderación personal del contenido. En lugar de depender de un sistema centralizado de reglas y de un algoritmo, la plataforma permite a los usuarios elegir sus propios filtros y definir qué tipo de contenido quieren ver. En teoría se presenta como una alternativa para los internautas que buscan una experiencia más personal y menos comercial de una red social.

El diseño de la plataforma es muy simple y similar al de Twitter, incluso el logotipo de una mariposa se asemeja al pajarito de la red social de Muskcon dos pestañas, una de recomendaciones y otra de cuentas a las que se siguen.

Se trata de una de las características más poderosas de la plataforma. El sistema permite una “identidad soberana”, lo que significa que las personas pueden mantener su red de contactos e interacciones aunque cambien de servidor. Es un tipo de independencia imposible en redes centralizadas como X (o Facebook, o Instagram, o TikTok) donde los datos y contactos quedan atrapados en la plataforma y son propiedad de la empresas que la gestiona.

Sin publicidad

En este momento Bluesky no tiene publicidad y ha expresado la intención de no incluirla en su modelo de negocio en el futuro. Esto le permite no necesitar recolectar datos personales de sus usuarios de forma masiva. Actualmente se financia a través de subvenciones y apoyo de inversores interesados en la tecnología descentralizada y en los principios de código abierto.

Los 16 millones de usuarios que Bluesky ha superado este jueves aún quedan lejos de los 420 que Elon Musk afirma que tiene X, pero suponen el doble que los que ha logrado la otra gran alternativa, Mastodon, desde 2016.

The post Qué es Bluesky, la alternativa a X que gana millones de usuarios tras la victoria de Trump first appeared on Hércules.

 

El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera

Los populares quieren que la votación para elección de la vicepresidenta se lleve a cabo de manera secreta y mediante urnas
The post El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El Partido Popular español redobla esfuerzos en Bruselas para bloquear el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia. En lo que ellos mismos califican como el «momento decisivo» de la negociación, Génova centra su estrategia en movilizar a los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) y presionar para que la elección de Ribera se someta a una votación secreta en urna.

El objetivo: deslegitimar a Ribera en el proceso

Desde el PP reconocen que, aunque Ribera sea finalmente elegida, el simple hecho de forzar una votación secreta ya supondría una «derrota moral» para el Gobierno español. «Queremos demostrar a la opinión pública que hemos hecho todo lo posible para evitar su nombramiento«, señalan fuentes del partido. Además, aseguran que utilizarán su influencia para poner en duda la idoneidad de Ribera durante toda su legislatura.

El PP europeo plantea incluso condiciones para suavizar su oposición: que Ribera se comprometa a dimitir si es imputada por algún caso judicial, como los relacionados con su gestión de la DANA en Valencia. Sin embargo, el Gobierno y Ribera han rechazado tajantemente esta cláusula.

Votación secreta: el arma de doble filo

El reglamento del Parlamento Europeo contempla que, si un candidato no logra el apoyo de dos tercios de las comisiones encargadas de su evaluación, la decisión pase a una votación secreta entre todos los eurodiputados de esas comisiones. En el caso de Ribera, serían 180 votos en juego, con resultados más impredecibles por la falta de disciplina de voto.

El PP está confiado en alcanzar esta fase, argumentando que sus posibilidades de bloquear a Ribera aumentarían gracias al apoyo de grupos de ultraderecha y a las «fugas de voto» en otros bloques políticos.

Alemania y la oposición interna

Por otro lado, desde Génova apelan directamente a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, para que reconsidere el apoyo a Ribera. «¿Hasta qué punto está dispuesta a defender a una candidata tan cuestionada?», preguntan fuentes cercanas a Alberto Núñez Feijóo.

El desgaste político en juego

El equipo de Feijóo se esfuerza por explicar a los eurodiputados los riesgos de elegir a una candidata que consideran vulnerable ante posibles escándalos. «No podemos exportar un perfil que pueda manchar la reputación de la Comisión«, insisten.

Mientras tanto, Ribera continúa defendiendo su idoneidad para el cargo, respaldada por el Gobierno español, aunque el bloqueo impulsado por el PP amenaza con convertir su candidatura en una batalla política con implicaciones tanto en Bruselas como en Madrid.

The post El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera first appeared on Hércules.