​Groypers, Helldivers 2, Furries: ¿qué significan en realidad los mensajes que dejó el presunto asesino de Charlie Kirk? 

 Tyler Robinson supuestamente dejó grabados mensajes en los casquillos de las balas que hacen referencia a videojuegos y a la cultura de Internet, pero que difícilmente apuntan a una ideología coherente. 

​Tyler Robinson supuestamente dejó grabados mensajes en los casquillos de las balas que hacen referencia a videojuegos y a la cultura de Internet, pero que difícilmente apuntan a una ideología coherente. 

¿Se te olvida dónde dejas las llaves? Prueba estos 7 hábitos antiolvido que fortalecen tu memoria

Sí, a todos nos pasa que de vez en cuando olvidamos dónde dejamos las llaves, el lugar donde aparcamos el coche o incluso perdemos el hilo en plena conversación. Puede que no sea nada grave, pero estos olvidos generan frustración y pérdida de tiempo. Por ello, es buena idea intentar fortalecer tu memoria y agudeza
The post ¿Se te olvida dónde dejas las llaves? Prueba estos 7 hábitos antiolvido que fortalecen tu memoria appeared first on Mejor con Salud.  Sí, a todos nos pasa que de vez en cuando olvidamos dónde dejamos las llaves, el lugar donde aparcamos el coche o incluso perdemos el hilo en plena conversación. Puede que no sea nada grave, pero estos olvidos generan frustración y pérdida de tiempo. Por ello, es buena idea intentar fortalecer tu memoria y agudeza mental con algunos sencillos hábitos que te harán estar atento.

1. Aplica la atención plena a toda acción

Si te concentras en la acción que estás realizando, reduces considerablemente la posibilidad de olvidarla. Cuando practicas la atención plena, la información se registra mucho mejor en tu memoria y evitas que otros elementos distractores impidan que tu mente guarde ese dato que luego será importante para ti. Así que la próxima vez que coloques las llaves en algún lugar de tu casa repite mentalmente: “Las llaves están en…”

2. Visualiza y asocia la información

Cuando relacionas aquello que quieres recordar con una imagen mental tu cerebro retendrá más fácilmente la información. La visualización crea una conexión más fuerte en la mente y luego es más sencillo evocar. Te damos un ejemplo de cómo puedes aplicar la visualización y asociación: cuando aparques tu coche fíjate en los objetos y colores a tu alrededor y asócialos con la ubicación.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/juegos-fortalecer-memoria/" target="_self" title="Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria">Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria</a>

        </div>

3. Da un sitio fijo a tus objetos

Si tus cosas están bien organizadas, hay menos carga mental por tratar de recordar dónde están. Dale a cada pertenencia un lugar específico y sé constante en esto, así tu cerebro no deberá esforzarse buscando, sino que de manera automática sabrás dónde encontrarlas. Además, ser ordenado te dará una sensación de calma y menos oportunidades para los olvidos.

4. Di en voz alta lo que haces

Hablar en voz alta activa las áreas de tu cerebro relacionadas con las facultades auditivas y verbales, lo que fortalecerá el procesamiento de la información y tu posterior capacidad para recordarla. Utiliza este hábito como un recordatorio para las cosas sencillas que sueles olvidar. Por ejemplo: “Cerré la puerta con llave” o “Apagué las luces al salir de casa”.

5. Divide las tareas más complejas en pasos pequeños

Aunque puedas fortalecer tu memoria, debes entender que todo tiene un límite, más aún cuando le pides a tu cerebro recordar tareas muy grandes o complejas. Mejor aplica la estrategia de dividir y conquistar, así no solo te será más difícil olvidar algo, sino que podrás completar los pendientes con más facilidad.

6. Intenta tener un sueño de calidad todas las noches

El cerebro necesita del sueño profundo para almacenar información y muchas veces esa imposibilidad para recordar lo que sucedió en el día viene de una interrupción del descanso nocturno. Crea una rutina antes de ir a la cama para relajarte y trata de ir a dormir temprano para que puedas asegurarte al menos unas siete horas de sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/potencializa-memoria-funcion-cognitiva-naturalmente/" target="_self" title="Potencializa tu memoria y función cognitiva naturalmente">Potencializa tu memoria y función cognitiva naturalmente</a>

        </div>

7. Haz actividad física

El ejercicio incrementa el flujo sanguíneo a tu cerebro, optimizando la función cognitiva y el aprendizaje. También, es un modo saludable de reducir el estrés, el cual afecta la memoria. Dedica al menos 30 minutos al día para hacer algún tipo de actividad física, puedes empezar con hacer una rutina de estiramientos y movilidad, una caminata a paso suave y luego incrementar la intensidad, si lo deseas.

Estos hábitos repetidos todos los días te ayudarán a tener una mente más ágil y evitar los olvidos. Sé paciente y recuerda que solo conseguirás fortalecer tu memoria siendo constante. Poco a poco comenzarás a notar que puedes recordar las cosas con mucho menos esfuerzo y sabrás siempre dónde están tus llaves.

The post ¿Se te olvida dónde dejas las llaves? Prueba estos 7 hábitos antiolvido que fortalecen tu memoria appeared first on Mejor con Salud.

 

Dispraxia, el trastorno poco conocido que padece Daniel Radcliffe

¿Sabías que el actor Daniel Radcliffe, famoso por interpretar a Harry Potter, vive con un trastorno poco conocido? Se llama dispraxia y se trata de una condición neurológica que dificulta la coordinación de movimientos, y puede afectar tanto el rendimiento escolar como las actividades de la vida diaria. En palabras sencillas, la persona sabe lo
The post Dispraxia, el trastorno poco conocido que padece Daniel Radcliffe appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que el actor Daniel Radcliffe, famoso por interpretar a Harry Potter, vive con un trastorno poco conocido? Se llama dispraxia y se trata de una condición neurológica que dificulta la coordinación de movimientos, y puede afectar tanto el rendimiento escolar como las actividades de la vida diaria. En palabras sencillas, la persona sabe lo que quiere hacer, pero a veces su cuerpo no responde con la misma facilidad.

Según una investigación publicada en 2019, esta afección afecta alrededor de 12,2 % de los escolares en España, sobre todo a varones, niños mayores de 12 años y aquellos que participan poco en las actividades físicas extracurriculares. Conoce cuáles son sus principales síntomas y cómo el trastorno de Daniel Radcliffe ha impactado su vida.

Signos que sugieren dispraxia

Las personas pueden experimentar diferentes síntomas, pero los que aparecen con mayor frecuencia incluyen los siguientes:

  • Torpeza al caminar o correr.
  • Dificultad para escribir a mano.
  • Movimientos que parecen poco coordinados.
  • Problemas para atarse los cordones o abotonarse la ropa.

Ten en cuenta que cada persona vive la condición de forma diferente. Hay quienes experimentan leves torpezas, mientras que otros se sienten frustrados porque tareas sencillas, como usar los cubiertos, puede ser un reto.

También hay que señalar que estos síntomas pueden deberse a otras condiciones neurológicas, y solo un profesional de salud puede determinar si una persona padece esta condición.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/ninos/que-es-la-dispraxia-y-como-afecta-a-algunos-ninos/" target="_self" title="¿Qué es la dispraxia y cómo afecta a algunos niños?">¿Qué es la dispraxia y cómo afecta a algunos niños?</a>

        </div>

¿Cómo vive Daniel Radcliffe con la dispraxia?

El actor ha contado en muchas entrevistas que padece del trastorno desde pequeño. Señala que le costaba hacer trabajos de motricidad fina, como escribir rápido o abrocharse una camisa, generando frustración y baja autoestima. Sin embargo, Daniel no dejó que esta condición definiera su vida.

La actuación le ha ayudado a mejorar su coordinación, seguridad y confianza. Participar en coreografías, escenas de acción y danzas en Broadway, le obligan a practicar y repetir movimientos. Aunque la dispraxia no tiene cura, el entrenamiento y las exigencias físicas le han permitido “controlar” en gran medida los efectos de la afección.

Su mensaje es claro: “A mí nunca me ha frenado, y algunas de las personas más inteligentes que conozco tienen dificultades de aprendizaje. Que algunas cosas sean más difíciles solo te hará más decidido, más trabajador y más imaginativo al encontrar soluciones a los problemas”.

¿Cómo es su salud hoy?

La dispraxia de Daniel Radcliffe es muy leve y, cuando se manifiesta, le dificulta tareas como atarse los cordones o escribir con claridad. En la actualidad, no hay señales de que su salud esté afectada por el trastorno, ni declaraciones de que haya recurrido a tratamientos médicos.

De hecho, sigue actuando con normalidad, asiste a entrevistas, shows, eventos y se mueve con confianza. Esto sugiere que sus estrategias para manejarla funcionan lo suficientemente bien como para no limitar lo que hace.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/ninos/mindfulness-infantil-tecnicas-de-aprendizaje-para-ninos/" target="_self" title="Mindfulness infantil: técnicas de aprendizaje para niños">Mindfulness infantil: técnicas de aprendizaje para niños</a>

        </div>

La experiencia del actor es un ejemplo de que un trastorno no define el potencial de una persona. Con apoyo y creatividad, se pueden encontrar alternativas para lograr buenos resultados. Es importante hablar del tema de forma abierta para darle visibilidad y reducir el estigma, ser empáticos con las personas que tienen esta condición, y buscar atención profesional sea cual sea el caso, puesto que un especialista podrá dar las indicaciones pertinentes.

The post Dispraxia, el trastorno poco conocido que padece Daniel Radcliffe appeared first on Mejor con Salud.

 

10 peinados fáciles para disimular las canas y mantener un look fresco

Con la llegada de las primeras canas, es natural buscar alternativas para disimularlas. Y aunque muchas personas recurren a los tintes, cada vez más mujeres prefieren integrarlas en su look sin depender de procesos químicos constantes. La buena noticia es que existen opciones prácticas y elegantes que ayudan a mantener frescura y estilo, y los
The post 10 peinados fáciles para disimular las canas y mantener un look fresco appeared first on Mejor con Salud.  Con la llegada de las primeras canas, es natural buscar alternativas para disimularlas. Y aunque muchas personas recurren a los tintes, cada vez más mujeres prefieren integrarlas en su look sin depender de procesos químicos constantes. La buena noticia es que existen opciones prácticas y elegantes que ayudan a mantener frescura y estilo, y los peinados son una de ellas.

Estos no solo cumplen la función de ordenar el cabello, también permiten jugar con volúmenes, texturas y accesorios que desvían la atención de las raíces plateadas. Así, en lugar de luchar contra ellas, las conviertes en un detalle que suma a un look moderno y cuidado.

1. Chongo desordenado con mechones sueltos

Mujer con canas luce un chongo desordenado.
Este peinado es práctico y versátil.

El clásico messy bun nunca falla. Rocía un poco de spray de sal o mousse antes de recoger el cabello para darle textura. Deja algunos mechones sueltos alrededor del rostro y afloja el chongo ligeramente: el volumen extra difumina las canas y le da a tu rostro un aire juvenil.

2. Trenza francesa que juega con las texturas

Mujer luce trenza francesa de medio lado.
En cabello canoso, la trenza francesa resalta las texturas naturales.

Haz una trenza francesa algo relajada, alternando mechones más delgados con otros más gruesos. Esa irregularidad genera sombras que camuflan los cabellos blancos. Un tip es aplicar laca antes de comenzar para que las hebras plateadas no se escapen.

3. Coleta alta con volumen en la coronilla

Mujer con canas luce coleta alta.
Esta opción aporta altura visual y transmite sofisticación.

Una coleta alta estiliza el rostro y genera un efecto visual que concentra la atención en la parte superior de la cabeza. Si añades un poco de volumen en la coronilla, las canas pierden protagonismo porque la mirada se centra en el peinado pulido y elegante.

4. Semirrecogido con ondas suaves

Mujer con canas luce semirrecogido.
Pruebe este peinado que despeja el rostro y lo enmarca con suavidad.

Las ondas siempre son una buena idea para refrescar la melena. Si las combinas con un semirrecogido, lograrás un look romántico y natural. El movimiento del cabello crea reflejos que ayudan a integrar las canas, mientras que el recogido aporta un toque sofisticado.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/smokey-hair-la-tendencia-que-ayuda-a-disimular-las-canas/" target="_self" title="Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas">Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas</a>

        </div>

5. Peinado con pañuelo o bandana

Mujer con canas luce bandana.
La bandana aporta textura, protege el cuero cabelludo y disimula las canas.

Los accesorios estratégicos son perfectos para cubrir zonas donde las canas son más visibles. Un pañuelo colorido, una bandana de seda o incluso una cinta ancha no solo disimulan, también transforman el peinado en un statement de estilo.

6. Moño bajo elegante

Mujer de medio lado luce moño bajo con lazo negro.
Resalta los matices plateados con este peinado refinado, al que le puedes sumar un lazo.

Un moño bajo, ya sea pulido o ligeramente suelto, ofrece un aire refinado. Al colocar el cabello hacia atrás, las canas se disimulan entre el resto del cabello, y si quieres un extra, puedes añadir un broche o accesorio brillante en un lateral.

7. Trenza de espiga

Mujer con canas luce una trenza de espiga.
Este peinado destaca los reflejos plateados y transmite sofisticación.

La trenza de espiga o fishtail es muy versátil. Al ser más suelta y mostrar diferentes capas del cabello, las canas se integran en el juego de texturas, pareciendo parte del estilo. Este peinado es ideal para el día a día o incluso para ocasiones especiales.

8. Coleta baja con raya lateral

Mujer con canas luce una coleta alta con raya lateral.
¿Buscas un look pulido? Prueba esta alternativa que estiliza el rostro y refleja carácter.

Si prefieres un estilo sobrio, la coleta baja con raya lateral es una gran opción. La raya en diagonal desvía la atención y ayuda a disimular áreas con más canas. Además, puedes pulirla con un poco de gel para un efecto elegante.

9. Cabello recogido con diadema ancha

Mujer mayor luce diadema rosada con el cabello recogido.
La diadema es un accesorio que enmarca el rostro y aporta contraste.

Una diadema ancha o con detalles llamativos ayuda a cubrir zonas estratégicas y a dar un aire chic al instante. Es un recurso práctico y muy favorecedor.

10. Wet hair

Mujer con canas luce wet hair.
Este look es perfecto para mujeres seguras y modernas.

El wet hair es una alternativa moderna para disimular las raíces canosas. Entre más brillo proyecte el peinado, menos se notan las canas, ya que la luz juega a tu favor. Para conseguirlo, aplica gel fijador, aceites ligeros o incluso un poco de agua para dar ese aspecto que resulta fresco y sofisticado.

Las canas no tienen por qué ser un problema. Con un buen peinado puedes hacerlas pasar desapercibidas y, al mismo tiempo, seguir viéndote fresca y arreglada sin tanto esfuerzo.

The post 10 peinados fáciles para disimular las canas y mantener un look fresco appeared first on Mejor con Salud.

 

Así se limpia un termo de acero o plástico, paso a paso para mantenerlo libre de olores

¿Tu termo tiene olor raro a pesar de lavarlo? Con el uso diario, el té o el café empiezan a dejar sus residuos en el interior, dándole un olor que puede ser desagradable y difícil de quitar solo con agua. Además de ser poco higiénico, puede cambiar el sabor de las bebidas. Sin embargo, solo
The post Así se limpia un termo de acero o plástico, paso a paso para mantenerlo libre de olores appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu termo tiene olor raro a pesar de lavarlo? Con el uso diario, el té o el café empiezan a dejar sus residuos en el interior, dándole un olor que puede ser desagradable y difícil de quitar solo con agua. Además de ser poco higiénico, puede cambiar el sabor de las bebidas.

Sin embargo, solo necesitas bicarbonato de sodio o vinagre para limpiar cualquier termo en su interior, ya sea de acero o de plástico. Con este método, alargarás su vida útil y disfrutarás de las bebidas sin sabores extraños. Te contamos el paso a paso.

1. Vacía el termo

Apenas termines de usarlo, vacía su interior y enjuágalo bien con agua. De esa forma, retiras los residuos superficiales de la bebida que hayas tomado.

2. Calienta agua

La base de la limpieza es hacerla con agua caliente. Para ello, calienta suficiente agua y llena el termo por completo, tanto si es de acero inoxidable como si tiene interior de plástico o de vidrio.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-un-hervidor-de-agua-electrico/" target="_self" title="Cómo limpiar y descalcificar el hervidor de agua en 4 simples pasos">Cómo limpiar y descalcificar el hervidor de agua en 4 simples pasos</a>

        </div>

3. Agrega un limpiador

Para lograr una limpieza profunda, debes usar bicarbonato de sodio o vinagre de alcohol. Estos ingredientes ayudan a remover la suciedad pegada y a eliminar los malos olores que tenga.

Toma una cucharita de bicarbonato o media taza de vinagre y arrójalo dentro del termo. Si eliges el segundo limpiador, elimina un poco de agua antes de incorporarlo.

4. Deja que repose

Cierra el termo con su tapa y agítalo durante unos segundos. Luego, deja que repose durante al menos 30 minutos. Si el olor es muy fuerte, déjalo toda la noche.

5. Cepilla el interior

Una vez haya pasado ese tiempo, destapa el termo. Con un cepillo con esponja específico para limpiar botellas, frota las paredes internas y la base. Te ayudará a eliminar los restos de suciedad que puedan haber quedado pegados.

6. Enjuaga

Vacía el contenido y enjuaga con agua tibia varias veces. Puedes volver a poner la tapa y agitar antes de desechar el agua. Hazlo las veces que sea necesario hasta que no quede olor.

7. Limpia la tapa

A veces, el mal olor no proviene del interior del termo, sino de la tapa o las juntas de goma. Por eso, lávala con agua tibia y jabón neutro. Usa un cepillo pequeño (puede ser uno viejo) para limpiar las zonas más difícil de alcanzar. Enjuaga cuando la veas limpia.

Si tiene mucho olor, sigue el mismo procedimiento que con el termo. Llena un recipiente con agua caliente y echa un poco de bicarbonato o vinagre blanco. Sumerge la tapa y deja reposar toda la noche antes de enjuagar.

8. Limpia el exterior

Con un paño húmedo, limpia muy bien toda la superficie externa y los recovecos que tenga.

9. Deja secar

Para terminar, deja el termo abierto en posición vertical para que se seque. Esto puede tomar varias horas. No lo cierres si todavía tiene humedad en su interior o en la tapa, porque volverá a generar malos olores y puede favorecer el crecimiento de moho.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-una-botella-de-cristal-por-dentro/" target="_self" title="7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro">7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro</a>

        </div>

Consejos para mantener tu termo

Además de la limpieza, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para que conserve su frescura y dure mucho más tiempo:

  • Enjuágalo siempre que termines de usarlo.
  • No lo dejes cerrado con restos de líquido por muchas horas.
  • Realiza esta limpieza una vez al mes o cuando notes que tiene olores o sarro.
  • No lo laves en lavavajillas o con esponjas muy abrasivas porque podrías arruinarlo.
  • No es recomendable colocar lácteos o productos perecederos en el interior, porque pueden desarrollar bacterias y malos olores.

La limpieza diaria evita que se propaguen bacterias y aromas desagradables en el interior. Además, ayuda a prolongar la vida útil de tu termo y garantizar que conserve mejor la temperatura de las infusiones. Entonces, vale la pena tomarse un momento para limpiarlo después de cada uso y una vez al mes para hacer una limpieza más profunda.

The post Así se limpia un termo de acero o plástico, paso a paso para mantenerlo libre de olores appeared first on Mejor con Salud.