Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+

Padres podrán excluir a sus hijos de contenidos LGBTQ+ en escuelas públicas si violan sus creencias religiosas, según fallo de la Corte Suprema
The post Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+ first appeared on Hércules.  

El caso, Mahmoud v. Taylor, surgió cuando el distrito escolar eliminó la posibilidad de objeción por parte de los padres a materiales “LGBTQ+ inclusivos”. La decisión fue tomada por una mayoría de 6-3, y establece que la negativa a ofrecer exclusión viola el derecho constitucional a la libertad religiosa.

“El gobierno sobrecarga el ejercicio religioso cuando obliga a los padres a someter a sus hijos a contenidos contrarios a su fe”, argumentó la mayoría del tribunal.

Herramientas legales para padres

El documento establece que cualquier violación por parte de un docente o empleado escolar puede tener consecuencias legales, y se ampara en la protección constitucional reafirmada por la Corte.

Una victoria legal, pero no el final del debate

Organizaciones defensoras de los derechos parentales celebraron el fallo como una victoria para la libertad religiosa, pero advierten que la batalla cultural continúa.

“Muchas escuelas seguirán intentando imponer su agenda ideológica. Este fallo no resuelve todo”, declaró Robert Tyler, presidente de Advocates for Faith & Freedom. La organización insta a los padres a mantenerse informados y activos para proteger el derecho a educar a sus hijos según sus valores.

The post Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+ first appeared on Hércules.

 

Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel

Hamas evalúa su futuro ante el caos en Gaza mientras Israel frustra planes de espionaje y atentados orquestados por Irán con ayuda de ciudadanos israelíes
The post Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel first appeared on Hércules.  

Hamás ante el colapso interno

En Gaza, el liderazgo de Hamás opera bajo un modelo fragmentado de “liderazgo sin líderes”, lo que ha dificultado una respuesta coordinada al caos que se vive en el enclave. Con la sociedad civil al borde del colapso, altos cargos de la organización reconocen que el tejido social está roto por robos, violencia familiar y anarquía.

El Dr. Muhammad Al-Madhoun, figura destacada de Hamas, admite que no tienen respuesta ante el descontrol actual: “Nosotros, Hamas, no sabemos cómo resolver este asunto”.

Ante la presión militar israelí y el deterioro interno, surgen voces dentro del movimiento que proponen un cambio de rumbo: desmantelar el ala militar y aceptar un rol menor en una futura administración conjunta en Gaza.

Israel frustra células de espionaje al servicio de Irán

En paralelo, el Shin Bet y la policía israelí arrestaron a tres ciudadanos israelíes en dos casos separados por colaborar con servicios de inteligencia iraníes. Las investigaciones revelaron misiones que iban desde la fotografía de infraestructuras sensibles hasta la planificación de ataques y asesinatos.

Uno de los detenidos, Mark Morgan, de 33 años, aceptó mover una granada destinada a un ataque y filmó intercepciones para sus operadores. Los otros dos sospechosos, Yoni Segal (18) y Nehorai Omri Mizrahi (20), fotografiaron centros comerciales y hospitales para evaluar seguridad y estructuras.

La investigación también reveló un presunto plan para entrenarlos en el extranjero y llevar a cabo un asesinato por encargo, a cambio de cientos de miles de shekels.

The post Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel first appeared on Hércules.

 

El intestino es nuestro «segundo cerebro» y puede influir en las emociones

La razón por la que al intestino se le conoce como el «segundo cerebro» es porque cuenta con un sistema nervioso propio, llamado sistema nervioso entérico. Esta red, formada por más de 100 millones de neuronas, regula funciones digestivas y se comunica de manera activa con el cerebro a través de señales químicas, hormonales y
The post El intestino es nuestro «segundo cerebro» y puede influir en las emociones appeared first on Mejor con Salud.  La razón por la que al intestino se le conoce como el «segundo cerebro» es porque cuenta con un sistema nervioso propio, llamado sistema nervioso entérico. Esta red, formada por más de 100 millones de neuronas, regula funciones digestivas y se comunica de manera activa con el cerebro a través de señales químicas, hormonales y eléctricas.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el estrés se manifiesta con náuseas, malestar abdominal o cambios en el ritmo intestinal? La explicación está en esa compleja y fascinante relación que hay entre el intestino y el cerebro que, además, es bidireccional: tu estado emocional puede alterar el funcionamiento digestivo y, a su vez, el equilibrio intestinal influye en cómo te sientes.

Por esta razón, más allá de promover una buena digestión, cuidar tu salud intestinal es una forma interesante —y efectiva— de promover tu bienestar emocional.

Sistema nervioso entérico: una red neuronal independiente en tu intestino

En el tracto digestivo existe una red de neuronas tan compleja que muchos la llaman «segundo cerebro». Apodada así tras la publicación del libro The Second Brain (1998), del neurocientífico Michael D. Gershon, es una estructura que recorre todo el intestino y opera de forma autónoma, con sus propios reflejos y sentidos.

Esto significa que funciona de forma independiente del cerebro y la médula espinal a la hora de coordinar funciones como el movimiento intestinal, la liberación de enzimas, la absorción de nutrientes y ciertas respuestas inmunitarias. Incluso, puede hacerlo cuando la conexión con el cerebro resulta interrumpida por algún motivo.

Los investigadores plantean que, como el sistema digestivo requiere decisiones rápidas y locales, tener un centro de mando directo en el intestino es más eficiente para el cuerpo que enviar señales constantes al cerebro a través de la médula espinal.

Sin embargo, sus funciones no se limitan al proceso digestivo. También produce sustancias que influyen de forma directa en nuestras emociones. Para ser más precisos, emplea más de 30 neurotransmisores —los mismos que el cerebro— y produce cerca del 95 % de la serotonina del cuerpo.

Este neurotransmisor, si bien es clave para las contracciones intestinales, el apetito y la producción de los fluidos del sistema digestivo, desempeña un papel principal en procesos mentales como el estado de ánimo, el sueño y la percepción del dolor.

Esto explica por qué, a menudo, un intestino alterado se asocia con estados de irritabilidad, fatiga y ansiedad, y por qué cuidar lo que comemos tiene un impacto significativo en la forma en que enfrentamos el estrés diario. Además, el intestino también produce dopamina y acetilcolina, otros neurotransmisores implicados en el bienestar psicológico y en funciones como la atención y la motivación.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/funciones-microbiota/" target="_self" title="¿Cuáles son las funciones de la microbiota?">¿Cuáles son las funciones de la microbiota?</a>

        </div>

El intestino y el cerebro están en constante comunicación

El cerebro y el intestino están conectados todo el tiempo a través de un canal llamado nervio vago. Este permite el envío de señales en ambos sentidos y mantiene una comunicación constante. En términos técnicos, a esto se le conoce como eje intestino-cerebro.

Se estima que cerca del 90 % de las neuronas del nervio vago transportan información desde el intestino hacia el cerebro, y no al revés. Es así como el intestino no solo recibe órdenes, sino que las genera, influyendo en cómo pensamos, sentimos y reaccionamos.

En otras palabras, si bien el segundo cerebro influye en nuestras emociones, no podríamos percibirlas ni procesarlas plenamente sin esa conexión con el cerebro principal. Es ese intercambio de doble sentido lo que, ante emociones intensas como ansiedad, miedo, angustia o estrés, nos puede hacer reaccionar con diarrea, náuseas, «mariposas en el estómago» y malestar digestivo.

Papel de la microbiota intestinal

Ahora bien, el nervio vago no es el único que conecta al intestino con el cerebro. También participa el conjunto de bacterias conocido como microbiota intestinal, que influye en el sistema nervioso entérico al producir sustancias que afectan su funcionamiento.

En particular, interviene en la producción de neurotransmisores, la regulación del sistema inmunitario y el envío de señales al cerebro que influyen en nuestras emociones y comportamientos. Por eso, cuando esta presenta un desequilibrio (disbiosis intestinal) la comunicación intestino-cerebro se altera y aumenta el riesgo de trastornos del estado de ánimo y enfermedades neurodegenerativas.

Cuando algo afecta el entorno del segundo cerebro —infecciones, inflamación o una mala alimentación— el riesgo de depresión, ansiedad, autismo y trastornos como el Parkinson se eleva.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/disbiosis-intestinal/" target="_self" title="¿Qué es la disbiosis intestinal?">¿Qué es la disbiosis intestinal?</a>

        </div>

Lo que comes influye en cómo te sientes

La dieta es uno de los pilares más importantes si quieres asegurar el buen funcionamiento del «segundo cerebro». No obstante, debes considerar que su impacto abarca todo el eje intestino-cerebro. Así, lo que comemos interviene no solo en el proceso de digestión, sino en la segregación de aquellas sustancias químicas claves para el equilibrio emocional.

Con relación a esto, los estudios científicos sugieren que las dietas ultraprocesadas, abundantes en azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos artificiales, causan un desequilibrio de las bacterias intestinales. A su vez, favorecen la inflamación e influyen en la aparición o la gravedad de los trastornos del estado de ánimo.

Por el contrario, una dieta rica en fibra, alimentos fermentados y nutrientes mejora la calidad del ecosistema intestinal, beneficia la salud mental y fortalece la conexión intestino-cerebro. Algunos alimentos recomendados son los siguientes:

  • Cereales integrales y legumbres: como la avena, el arroz integral, la quinua, las lentejas, los garbanzos y los frijoles. Contienen fibra prebiótica, que sirve de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Su consumo es clave para mantener una microbiota diversa y activa.
  • Frutas y verduras: de todo tipo, ya que aportan fibra, antioxidantes y polifenoles que nutren la microbiota y reducen la inflamación. Ejemplos recomendados son la manzana, el banano, los frutos rojos, el brócoli, la zanahoria y la espinaca.
  • Alimentos fermentados (probióticos): como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha o miso. Son fuente de microorganismos vivos que fortalecen la microbiota.
  • Grasas saludables: modulan la inflamación y ayudan a una buena función intestinal. Entre estos se destaca el aguacate, aceite de oliva virgen extra, nueces, semillas de chía y linaza. También pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas.
  • Especias: ajo, orégano, cúrcuma, romero y otras especias naturales. Aportan polifenoles y compuestos bioactivos con potencial para proteger la barrera intestinal y regular la inmunidad.
  • Agua e infusiones: necesarias para asegurar una buena hidratación, lo que es clave para la salud intestinal.

Alimentos y serotonina

Hay algunos alimentos que, adicionalmente, inciden en la producción de serotonina a nivel intestinal al aportar nutrientes esenciales para su síntesis. Incluirlos de forma regular en tus comidas es otra manera de ayudar a mejorar tu estado de ánimo desde la dieta.

Por ejemplo, el triptófano, un aminoácido presente en alimentos como los huevos, los lácteos fermentados, el plátano maduro, las nueces y las semillas, actúa como precursor de este neurotransmisor.

Sin embargo, para que el cuerpo lo sintetice, debes complementar su ingesta con fuentes de magnesio —presente en el cacao puro, las almendras y las espinacas— y de vitamina B6  — cuyas fuentes son el pollo, los garbanzos y los cereales integrales—. Estos, añadidos en el marco de una dieta variada y antiinflamatoria, favorecen tu bienestar emocional y digestivo.

No descuides la relajación y el descanso

Además de la dieta, el descanso y el manejo del estrés influyen tanto en la salud del intestino como en las emociones. Dormir mal o vivir estresado puede afectar la microbiota, causar inflamación y alterar la conexión con el cerebro.

Cuando esto ocurre, somos más susceptibles a problemas digestivos como hinchazón, estreñimiento o diarrea, y también a sentirnos más ansiosos o irritables. Por eso, es importante dormir bien y darnos otras formas de descanso, como respirar profundo, caminar, hacer yoga o desconectarnos de las pantallas un rato.

Asimismo, es esencial hacer actividad física de forma regular, mantener una hidratación adecuada y limitar el consumo de sustancias irritantes como el alcohol, el tabaco y el exceso de cafeína.

Tu bienestar empieza en el intestino

A medida que la ciencia avanza, se vuelve cada vez más evidente que la salud intestinal y las emociones están estrechamente conectadas. Lo que antes parecía una intuición —esa sensación en el estómago cuando algo no va bien— hoy tiene una explicación científica más clara.

Reconocer este vínculo es un buen punto de partida para entender cómo nuestros hábitos influyen en nuestras emociones. También cómo lo que sucede en el intestino repercute no solo en la digestión, sino en nuestra forma de pensar y de sentir. Al final, todo lo que hagamos por cuidar nuestra salud intestinal, se reflejará en bienestar en todos los sentidos.

The post El intestino es nuestro «segundo cerebro» y puede influir en las emociones appeared first on Mejor con Salud.

 

Solorette, una alternativa que reemplaza a las despedidas de soltera

Entre las celebraciones y tradiciones previas a una boda, una de las más populares y conocidas es la despedida de soltera. En ella, la futura novia tiene una fiesta solo con sus amigas y familiares mujeres, en donde hay diversos juegos. Pueden ir a cenar, a un club nocturno o incluso viajar. Pero, como vivimos
The post Solorette, una alternativa que reemplaza a las despedidas de soltera appeared first on Mejor con Salud.  Entre las celebraciones y tradiciones previas a una boda, una de las más populares y conocidas es la despedida de soltera. En ella, la futura novia tiene una fiesta solo con sus amigas y familiares mujeres, en donde hay diversos juegos. Pueden ir a cenar, a un club nocturno o incluso viajar.

Pero, como vivimos en un mundo cambiante, las tradiciones también evolucionan a las necesidades de las novias de hoy, y la despedida de soltera no es la excepción. Cada vez son más las mujeres que se atreven a probar una nueva tendencia, más íntima, que prioriza el amor propio y la búsqueda del equilibrio. Nos referimos a la «solorette».

¿Qué es la solorette?

La solorette es una nueva tendencia en el mundo nupcial y consiste en que la novia, en lugar de hacer la tradicional despedida de soltera, se vaya de viaje en soledad. Puede ser a un destino cercano a su ciudad o incluso a un viaje a otro país, todo depende de su disponibilidad de tiempo y presupuesto.

La primera en utilizar este término fue la periodista Kristine Thomason, uniendo las palabras solo y bachelorette (que en inglés es como se les dice a las despedidas de soltera). De manera que la Solorette es una «despedida de soltera en solitario». Sus finalidades pueden ser varias: por un lado, está el descanso y la relajación, pero también es una oportunidad de las futuras novias para autodescubrirse y conectar consigo mismas, antes del gran día.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-cosas-toda-mujer-saber-casarse/" target="_self" title="4 cosas que toda mujer debe saber antes de casarse">4 cosas que toda mujer debe saber antes de casarse</a>

        </div>

¿Por qué ha ganado popularidad?

Son varios los motivos por los que la Solorette es una tendencia en auge entre las mujeres próximas a casarse. Por un lado, vivimos en una sociedad más individualizada que en años anteriores, donde se le da un papel más importante al bienestar personal. Y un viaje en solitario es una gran opción para conseguirlo.

Una publicación de la Universidad Abierta de Cataluña indica que, entre los beneficios de viajar solo se encuentran mejorar el autoconocimiento, la autoestima, enfrentar nuestros miedos y mejorar nuestro bienestar global. Dicho esto, una novia que elige esta opción ante una despedida puede buscar una experiencia que le brinde un espacio para celebrar y explorar su individualidad, así como en donde pueda reflexionar sobre la nueva etapa de su vida que se avecina.

Por otro lado, para nadie es un secreto que los preparativos de la boda pueden aumentar de forma considerable los niveles de estrés en la pareja, ya que son muchos los aspectos para organizar y ponerse de acuerdo. Este es un punto que ha hecho que la Solorette gane popularidad, como una opción para relajarse, desconectar del estrés de los preparativos y promover el autocuidado.

El factor económico y la disponibilidad también juegan un papel en el auge de la Solorette. Las despedidas de soltera pueden ser costosas, dependiendo de lo que vayan a hacer, así como también requieren de planificación: coordinar la agenda de las asistentes, así como también sus gustos para intentar que a la mayoría les agraden las actividades. Si es la propia novia la que se encarga de organizarla, esto puede añadirle más estrés. Por lo tanto, es comprensible que elija una alternativa en donde lo único de lo que deba preocuparse es de sus necesidades.

Ideas para celebrar una solorette

Si la idea de hacer un viaje en solitario —en lugar de una despedida— te parece interesante y quieres probarla, debes comenzar por determinar el presupuesto y tiempo que tienes para el viaje. Por lo general, las Solorette suelen durar un par de días, aunque hay novias que hacen viajes más largos, ya que van a destinos fuera de su país. Esto queda a gusto personal y presupuesto.

Por otro lado, es necesario que te preguntes: ¿cuál es el objetivo que deseas alcanzar con este viaje? Es decir, puede ser una oportunidad para el autodescubrimiento y la reflexión sobre tu vida, para descansar y relajarte o incluso un espacio para vivir una inolvidable aventura. Una vez que tengas esto definido, te será más sencillo elegir un destino. Algunas ideas que te podrían interesar son las siguientes:

Solorette de autodescubrimiento

  • Retiro de yoga. El yoga es una actividad beneficiosa, no solo para el cuerpo, sino también para el espíritu. Un retiro de yoga, en donde también medites, te dará tiempo para reflexionar sobre tus objetivos y los cambios que vienen.
  • Cabaña en el lago. Estar en contacto con la naturaleza y en un entorno tranquilo, lejos del ajetreo de la boda y el día a día, crea el ambiente propicio para despejar la mente y conectar con tu yo interior.
  • Escapada a un pueblito. ¿Hay algún pueblo pintoresco que siempre has querido visitar? Pues es una gran idea para la Solorette. Allí podrás vivir nuevas experiencias, observando el ritmo de la vida en ese nuevo entorno. Lo que también te puede llevar a reflexionar sobre la tuya.

Viaje en solitario de relajación

  • Retiro a un spa. Un fin de semana entre masajes, mascarillas y aguas termales es una gran alternativa para liberar el estrés de la boda y recuperar tu bienestar.
  • Escapada a la playa. Reserva una habitación en una posada u hotel pequeño en la playa. Tan solo recostarte en una tumbona, con un buen libro y una piña colada, mientras miras y escuchas al mar, hará que tus tensiones se reduzcan.
  • Cata de vinos. Otra alternativa para una solorette de relax es ir a un viñedo. Pasear por los campos, para que luego disfrutes de una cata de vinos y quesos, puede ser muy útil para calmarte y despejar tu mente.

Solorette de aventura

  • Retiro de surf. Si eres aventurera y te encanta el mar, esta opción te permitirá unir ambas pasiones. Es una gran manera de despedir tu soltería, haciendo una actividad que te gusta mucho.
  • Viaje de senderismo. Esta es una alternativa que combina la actividad física con la aventura, que te permitirá descubrir paisajes increíbles y conectar con la naturaleza. En España, una buena opción puede ser el Camino de Santiago.
  • Escapada de rafting. Recorrer un río de aguas rápidas en una balsa es la actividad perfecta, si deseas tener un chute de adrenalina antes de la boda y vivir emociones fuertes.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/10-viajes-para-la-luna-de-miel-ideal/" target="_self" title="10 viajes para la luna de miel ideal">10 viajes para la luna de miel ideal</a>

        </div>

¿Sola o acompañada?

Tanto la solorette como la despedida de soltera tienen sus pros y contras y queda a gusto de la futura novia la elección. Las despedidas dan la oportunidad de compartir con amigas y familiares antes de la boda. Pero, pueden ser costosas y requerir más tiempo de preparación.

En contraste, las solorette son una alternativa para priorizar el bienestar personal de la novia antes del gran día. Por otro lado, puede pasar que algunas mujeres se sientan solas, al hacer un viaje por su cuenta. Si te decides a realizarla, nuestro consejo final es que busques la ayuda de un asesor de viajes. Así te evitarás el estrés de organizar la excursión y lo disfrutarás mucho más.

The post Solorette, una alternativa que reemplaza a las despedidas de soltera appeared first on Mejor con Salud.

 

​Claudia Osborne triunfa con su vestido ‘cósmico’ (diseñado por su hermana) y joyas de una de las firmas favoritas de Letizia en la boda de su prima Victoria Ortiz 

 El diseño de la hija de Bertín Osborne ha sido creado por su hermana Ana Cristina Portillo. La novia fue pareja del príncipe Joaquín de Bélgica y ahora se ha casado en el empresario y jugador de polo Jaime Serra Díez. 

​El diseño de la hija de Bertín Osborne ha sido creado por su hermana Ana Cristina Portillo. La novia fue pareja del príncipe Joaquín de Bélgica y ahora se ha casado en el empresario y jugador de polo Jaime Serra Díez. 

Europa frente al dominio digital de EE. UU.

Europa depende de EE. UU. en la nube y datos. ¿Es hora de construir una verdadera soberanía digital? El debate se intensifica en Francia y Dinamarca.
The post Europa frente al dominio digital de EE. UU. first appeared on Hércules.  

La alarma es legítima. Un estudio reciente del gabinete Asterès, encargado por Cigref, revela que el 83 % del gasto digital europeo en servicios de nube e inteligencia artificial se destina a proveedores no europeos, lo que equivale a 264.000 millones de euros anuales.

Un dominio económico y estratégico

Amazon, Microsoft y Google acaparan entre el 65 y el 80 % del mercado europeo en servicios de nube, dejando a los actores locales apenas las migajas. Las consecuencias económicas son colosales: si Europa produjera solo el 15 % de los servicios digitales que hoy compra en EE. UU., generaría 463.000 empleos adicionales de aquí a 2035.

Pero el problema no es solo económico. El riesgo para la seguridad de los datos es otro frente abierto. Según Pierre-Marie de Berny, fundador de Velite, el 80 % de los datos franceses están alojados en servidores estadounidenses; a nivel europeo, la cifra se eleva al 92 %. “Es una colonización digital”, alerta. “Al menos migren los datos sensibles a proveedores europeos”.

El temor no es infundado: la extraterritorialidad del derecho estadounidense permite a Washington acceder a los datos alojados en EE. UU., alegando razones de seguridad nacional. “No me siento cómodo eligiendo entre Amazon, Google o Microsoft para almacenar datos sísmicos y geofísicos”, confesó Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies, que invierte cerca de 1.000 millones de dólares anuales en ese tipo de información.

El Estado francés también cede

Sorprendentemente, ni siquiera el Estado francés parece escapar a esta dependencia. Audrey Louail, ex presidenta de CroissancePlus y líder del grupo Ecritel, lamenta cómo los contratos públicos siguen favoreciendo a empresas extranjeras frente a opciones nacionales.

Un caso reciente: el contrato de seguridad web para los ministerios de Educación, Interior y Gendarmería fue adjudicado a la estadounidense Cloudflare, ignorando a Imperva, propiedad del grupo francés Thales. Y hay más: algunas ofertas “francesas” esconden alianzas estratégicas con Google o Microsoft.

La preocupación ha escalado hasta el Senado. El pasado 25 de junio, la senadora Vanina Paoli-Gagin criticó la decisión del servicio de información del gobierno de reemplazar a Visibrain por la canadiense Talkwalker para monitorizar redes sociales. “En un contexto electoral, este tipo de herramienta es crítica para detectar injerencias extranjeras“, advirtió. Clara Chappaz respondió tajante: “¡Estas decisiones son inaceptables!”.

La conciencia sobre la soberanía digital se despierta, pero queda un largo camino por recorrer. El desafío ya no es solo tecnológico, sino político y estratégico. “Hace falta pasar de las palabras a los hechos”, concluye Louail. ¿Será Europa capaz de reconquistar su independencia digital?

The post Europa frente al dominio digital de EE. UU. first appeared on Hércules.

 

Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte

Las altas temperaturas aumentan el riesgo cardíaco. Aprende a cuidarte del calor y prevenir infartos con estos consejos prácticos y vitales
The post Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte first appeared on Hércules.  

Cómo proteger tu salud cardiovascular en verano

1. Mantente hidratado.
La deshidratación es un factor de riesgo que puede espesar la sangre y favorecer trombosis en las arterias coronarias, incluso sin estenosis severa. También puede agravar la insuficiencia renal y descompensar condiciones previas como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad coronaria. El consejo es claro: bebe agua con frecuencia, aunque no tengas sed.

2. Evita hacer ejercicio en horas de calor extremo.
Salir a correr bajo el sol, en plena contaminación atmosférica, es peligroso. Lo ideal es hacer deporte temprano, entre las 6 y 7 de la mañana, o en lugares frescos como el gimnasio o la piscina. Practicar actividad física en horas inadecuadas puede derivar en hipertermia y descompensaciones graves.

3. Cuidado con los choques térmicos.
Sumergirse de golpe en agua muy fría tras exponerse al sol puede provocar una vasoconstricción súbita, con riesgo de desmayo y ahogamiento. Es preferible entrar al agua de forma progresiva.

4. Si eres persona de riesgo, bebe sin esperar a tener sed.
Pacientes con problemas cardíacos o mayores deben tener especial cuidado. El mecanismo de la sed se altera con la edad y puede llegar tarde. Se recomienda ingerir pequeñas cantidades de agua cada hora, protegerse del sol y evitar los ambientes cerrados sin ventilación.

5. Reconoce las señales de alerta.
Malestar general, falta de aire, confusión, pérdida de peso o orinar poco son síntomas de posible deshidratación o problemas cardíacos agravados por el calor. Si la orina es muy concentrada o escasa, es momento de actuar. Presta atención a tu cuerpo y consulta al médico ante cualquier sospecha.

The post Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte first appeared on Hércules.

 

Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar

Elon Musk prescinde de Omead Afshar, clave en Tesla. Caída de ventas, robotaxi en entredicho y presión por resultados. Tesla se enfrenta a una crisis
The post Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar first appeared on Hércules.  

La salida de Afshar se produce a escasos días de que finalice el segundo trimestre fiscal, para el que los analistas anticipan una disminución global de entregas cercana al 10%. En Europa, las cifras han descendido durante cinco meses consecutivos, mientras que las tendencias en Estados Unidos y China tampoco muestran señales de recuperación.

¿Quién era Omead Afshar para Musk?

Calificado por el Wall Street Journal como “el solucionador de Musk”, Afshar era el rostro de las misiones estratégicas de alto riesgo dentro de la compañía. El pasado 23 de junio, celebró el inicio de las pruebas del robotaxi en Austin como un momento “histórico” para Tesla, destacando en X (anteriormente Twitter) el esfuerzo colectivo de los equipos y agradeciendo a Musk su liderazgo.

Sin embargo, el proyecto del robotaxi se encuentra bajo intensa presión. Aunque la fase piloto cuenta con estrictas medidas de seguridad y participantes seleccionados, ya se han producido incidentes que están siendo investigados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), sembrando dudas sobre la viabilidad del sistema de conducción autónoma.

Crisis de identidad en Tesla

En paralelo al deterioro de las ventas y el bajo rendimiento del Cybertruck, Elon Musk parece redirigir el foco hacia sus nuevas obsesiones: los robotaxis, la inteligencia artificial y los robots humanoides. Estas innovaciones, por ahora, no han sido capaces de traducirse en ingresos significativos para la compañía.

En resumen, la marcha de Omead Afshar simboliza un momento de incertidumbre para Tesla, que lidia con la pérdida de confianza en sus proyectos estrella, tensiones políticas y una competencia cada vez más feroz en el mercado global de vehículos eléctricos.

The post Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar first appeared on Hércules.

 

​“Los reyes no se confiesan”, pero el rey Juan Carlos publicará sus memorias coincidiendo con el 50º aniversario de su proclamación 

 El rey Juan Carlos lanzará en noviembre Reconciliación, sus memorias escritas “en primera persona” donde contará su vida privada porque siente “que me roban mi historia” 

​El rey Juan Carlos lanzará en noviembre Reconciliación, sus memorias escritas “en primera persona” donde contará su vida privada porque siente “que me roban mi historia” 

​Todos los secretos del vestido que llevó Rania de Jordania en Venecia inspirado en el Orfismo, con el trampantojo como recurso y diseñado por Karl Lagerfeld para Fendi 

 La reina Rania acudió junto al príncipe heredero Hussein y su nuera Rajwa a la preboda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez con un vestido de Fendi Alta Costura de la colección de invierno de 2018. 

​La reina Rania acudió junto al príncipe heredero Hussein y su nuera Rajwa a la preboda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez con un vestido de Fendi Alta Costura de la colección de invierno de 2018.