Analizamos las joyas más impresionantes de Alicia Koplowitz por su 73º cumpleaños
Además de coleccionar arte, la empresaria y financiera atesora alhajas.
Además de coleccionar arte, la empresaria y financiera atesora alhajas.
Además de coleccionar arte, la empresaria y financiera atesora alhajas.
Además de coleccionar arte, la empresaria y financiera atesora alhajas.
El actor estrena este 12 de septiembre la película Eddington, un western que transcurre en el sureste de Estados Unidos en el verano de 2020 y que coprotagoniza junto a Pedro Pascal.
El actor estrena este 12 de septiembre la película Eddington, un western que transcurre en el sureste de Estados Unidos en el verano de 2020 y que coprotagoniza junto a Pedro Pascal.
¿Crees que la felicidad es un estado fijo que finalmente alcanzas cuando llegan las circunstancias perfectas? Pues tenemos una gran noticia: La felicidad es una decisión consciente. Tu cerebro tiene algo llamado neuroplasticidad y eso le da la capacidad de adaptarse a los cambios. Y con los hábitos adecuados puedes fortalecer los aspectos relacionados con
The post Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios appeared first on Mejor con Salud. ¿Crees que la felicidad es un estado fijo que finalmente alcanzas cuando llegan las circunstancias perfectas? Pues tenemos una gran noticia: La felicidad es una decisión consciente.
Tu cerebro tiene algo llamado neuroplasticidad y eso le da la capacidad de adaptarse a los cambios. Y con los hábitos adecuados puedes fortalecer los aspectos relacionados con tu bienestar emocional.
Debes saber que, desde que somos pequeños y hasta el final de nuestra vida, creamos conexiones neuronales y son los hábitos los que nos ayudan a crear las rutas hacia esas conexiones, permitiendo que nuestras acciones, con el tiempo, sean más fáciles y automáticas. Te enseñaremos a reconfigurar tu mente para sentirte más positivo con 7 hábitos sencillos.
Este es el hábito con el que puedes entrenar tu mente para ser más positivo y lo único que debes hacer es identificar todas aquellas cosas por las que puedes sentirte agradecido, incluso si son pequeñas.
Comienza escribiendo en tu diario al menos 3 cosas por las que agradecer, por ejemplo, “el buen café que tomé por la mañana”, “una conversación agradable con un amigo”, “una comida deliciosa”, “el mensaje inesperado de un amigo”… Anota tus agradecimientos todos los días por la noche.
Enfocarte en lo que sucede en el presente, al menos unos minutos al día, reduce tu estrés, aumenta tu concentración y reduce la tendencia de rumiar los pensamientos negativos sobre el pasado y el futuro. Por 5 minutos respira de manera consciente, concéntrate en la inhalación y exhalación. Este es un buen ejercicio para iniciar el día.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cambiar-habitos/" target="_self" title="7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida">7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida</a>
</div>
El ejercicio ayuda a tu cuerpo a segregar endorfinas, por lo que puede mejorar el estado de ánimo. Además, es excelente para disminuir la tensión de la mente y el cuerpo y elevar los niveles de energía. Hay muchas opciones para comenzar a dar más movimiento a tu cuerpo: realizar estiramientos o movilidad, hacer una caminata, bailar o ir al gimnasio.
Intenta todos los días hacer algo amable por alguien, sin esperar nada a cambio. Esto te conectará más con las personas y te sentirás más pleno. También, pondrás en marcha un círculo de bienestar permitiendo que otros se sientan bien. Seguro que a diario se te presentan oportunidades: saludar con una sonrisa, ofrecer un cumplido o ayudar a un desconocido que lo necesite.
Muchas veces subestimamos el impacto negativo de una exposición prolongada a las pantallas. Estas generan fatiga mental y roban tu atención de las cosas importantes que te rodean. ¡Recuerda lo significativo que es vivir el momento!
Haz una limpieza del móvil y el ordenador: silencia notificaciones, elimina aplicaciones que no usas, disminuye el tiempo para revisar redes sociales, guarda el móvil durante tus comidas y conversaciones.
Cuando das por terminada una tarea te sientes más competente y satisfecho contigo mismo, y esto te hará sentir más motivado para seguir avanzando en otros proyectos. Asígnate algunas tareas diarias y sencillas que puedas completar en tu día. Por ejemplo, limpiar alguna zona de tu casa o leer las páginas de algún libro.
Entrar en contacto con espacios naturales y al aire libre es una manera de reiniciar tu sistema nervioso para volver a sentir calma. Intenta andar descalzo por el césped por 10 minutos todos los días, abrazar un árbol, observar una planta o el cielo. También, dar un paseo por el campo o un parque.
Sé constante, paciente y celebra tus logros al cumplir con estos hábitos. Verás que, poco a poco, tu cerebro aprenderá a sentirse más feliz. Cuando algo no resulte como lo esperabas, trátate con compasión para retomar con más ánimo y disposición al siguiente día. Elige ser más feliz y verás cómo inicias un viaje hacia una versión más plena de ti mismo.
The post Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios appeared first on Mejor con Salud.
Los reyes don Juan Carlos y doña Sofía han aterrizado este jueves en Galicia por motivos muy distintos.
Los reyes don Juan Carlos y doña Sofía han aterrizado este jueves en Galicia por motivos muy distintos.
Entre tantas variedades, ¿cómo elegir el vino adecuado para tus comidas? Aunque parezca complicado, si de vinos se trata, es importante conocer las variedades de uva con que se elaboran. Cada una aporta sabores y texturas particulares; y al identificarlas será más sencillo elegir el vino perfecto para cada ocasión. Por ejemplo, un albariño fresco
The post Cómo elegir un vino según el tipo de uva y acertar en cada ocasión appeared first on Mejor con Salud. Entre tantas variedades, ¿cómo elegir el vino adecuado para tus comidas? Aunque parezca complicado, si de vinos se trata, es importante conocer las variedades de uva con que se elaboran. Cada una aporta sabores y texturas particulares; y al identificarlas será más sencillo elegir el vino perfecto para cada ocasión.
Por ejemplo, un albariño fresco y cítrico puede ser ideal como aperitivo durante el verano, mientras que una garnacha con cuerpo es aconsejable para un momento especial. Te contamos sus diferencias para acertar en la mesa y sorprender a tus invitados.
Al poder diferenciar estas características, entenderás mejor qué uva buscar.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/vino-mas-saludable-caro-economico/" target="_self" title="¿Qué vino es más saludable, el caro o el económico?">¿Qué vino es más saludable, el caro o el económico?</a>
</div>
Los vinos de uvas blancas se suelen beber fríos; por eso son una compañía ideal para las comidas ligeras en los días calurosos.
Originarias de Rueda, en el norte de España, las uvas verdejo tienen un aroma intenso con un toque herbal y una acidez pronunciada. Su cuerpo es generalmente medio y tiene un amargor característico final.
Según el experto en vinos Henry Jeffreys, “El verdejo joven y fresco sabe mejor frío, mientras que los ejemplares más ricos se recomiendan servir un poco más calientes”.
La albariño es la uva principal de la región gallega. Tiene un sabor cítrico, a limón y pomelo, junto con notas de frutas con hueso, como el albaricoque. A menudo, se aprecian toques salinos que recuerdan al rocío marino. Es por esto que en la boca es refrescante y aromática.
La chardonnay es la uva más conocida y extendida del mundo. Su origen es francés y forma parte de las uvas principales de la champaña. Las variedades de vino que se elaboran en acero inoxidable (sin crianza) son frescos, con aromas a manzana verde, limón y pera. Por su parte, las elaboradas en barricas de madera (con crianza) desarrollan sabores de vainilla, clavo, frutos secos, café y coco.
<blockquote class="quote">
“El chardonnay no tiene un aroma ni un sabor distintivos, aunque sí un paladar amplio y estructurado. Refleja, en cambio, su lugar de cultivo y su elaboración”.
<footer>Toby Morrhall</footer>
</blockquote>
Las uvas tintas tienen mayor cuerpo y suelen formar parte de los vinos más potentes, con notas de frutos rojos o especias.
Tempranillo es la uva tinta más importante de España, aunque también se cultiva en otras partes del mundo. Es la base de los vinos de Rioja y Ribera del Duero. Como indica Jeffreys, “es una uva camaleónica”, porque con ella se elaboran distintos tipos de vinos, ya sean tintos ligeros hasta criados en barrica.
Su sabor clásico es a fresa y frambuesa. Pero, con la crianza en barrica, aparecen notas de vainilla, cuero, tabaco y cacao. En boca tiene un cuerpo medio a alto y sus taninos dan una sensación de sequedad suave.
Originaria de España, es una uva que ofrece vinos con aromas a frutos rojos maduros y un cuerpo medio a alto. A menudo, se le suman notas más herbáceas y florales y la crianza le aporta más especias y sabor avainillado. Sus taninos son suaves, por lo cual es un vino fácil de beber, aunque a veces presenta algunos toques de alcohol.
<div class="read-too">
<strong>Puedes leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/cual-es-el-vino-adecuado-para-tus-comidas/" target="_self" title="¿Cuál es el vino adecuado para acompañar tus comidas?">¿Cuál es el vino adecuado para acompañar tus comidas?</a>
</div>
No existe una forma infalible para elegir un buen vino. Por eso, ten en cuenta estas recomendaciones.
Entender la diferencia entre las uvas es la clave para elegir un vino que transforme una comida común en un momento especial. Si tienes dudas, también puedes dejar que un experto te guíe u optar por una opción más segura. Siempre será una gran elección mientras tú lo disfrutes.
The post Cómo elegir un vino según el tipo de uva y acertar en cada ocasión appeared first on Mejor con Salud.
Envejecer es parte natural de la vida, pero no hay por qué resignarse a tener una piel opaca o con arrugas marcadas cuando existen productos con ingredientes naturales que pueden hacerle mucho bien a tu rostro. Entre ellos, el CBD se ha convertido en un activo antienvejecimiento para las mujeres que cada vez gana más
The post ¿Puede el CBD convertirse en un aliado antienvejecimiento para las mujeres? appeared first on Mejor con Salud. Envejecer es parte natural de la vida, pero no hay por qué resignarse a tener una piel opaca o con arrugas marcadas cuando existen productos con ingredientes naturales que pueden hacerle mucho bien a tu rostro. Entre ellos, el CBD se ha convertido en un activo antienvejecimiento para las mujeres que cada vez gana más popularidad.
No es sorpresa que famosas como Kim Kardashian o Jennifer Aniston utilicen el aceite de CBD para disfrutar de sus beneficios en la piel y la salud en general. Más allá de las tendencias, la ciencia ha respaldado sus efectos calmantes y regeneradores para tener un cutis más sano y luminoso.
El CBD o cannabidiol se ha convertido, en los últimos años, en uno de los ingredientes más comentados en la industria cosmética por su capacidad para proteger y revitalizar la piel. Diversas investigaciones sugieren que este compuesto natural puede ayudar a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, pero sus beneficios van mucho más allá:
Un estudio publicado en la revista académica Biomedicine & Pharmacotherapy sugirió que la aplicación de gel de CBD puede estimular procesos naturales de renovación cutánea, lo que ayuda a tener una piel más suave y firme.
Según los expertos, la aplicación tópica de gel a base de CBD puede proteger la dermis contra el envejecimiento inducido por la luz azul. A su vez, favorece la cicatrización de heridas y mejora la apariencia de arrugas en mujeres de 45 a 65 años.
Uno de los mayores enemigos del envejecimiento de la piel son los radicales libres, responsables de acelerar la aparición de manchas y arrugas. Acorde con una reciente investigación de Pharmaceuticals, el CBD (incluso en bajas concentraciones) protege los queratinocitos y fibroblastos contra el daño oxidativo y celular.
Estas células, fundamentales para la defensa y reparación cutánea, también participan en la síntesis de colágeno. Al protegerlas, el CBD puede favorecer la producción de esta proteína, la cual mantiene la firmeza y elasticidad de la piel.
Algunos estudios han sugerido que el CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide de la piel, ayudando a hidratarla en profundidad y fortalecer su barrera protectora. Por esta razón, muchos sérums, tónicos, cremas y hasta champús lo emplean en sus formulaciones, ya que permite tener una dermis más sana y resistente frente a agresiones externas.
Además, puede regular la producción de sebo, aliviar la resequedad, promover la cicatrización e incluso mejorar la apariencia de pieles con tendencia a irritarse o enrojecerse. Sin embargo, antes de empezar a utilizar cualquier producto cosmético con CBD, lo más recomendable es consultar con un dermatólogo.
<div class="read-too">
<strong>Ver más:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/champu-cbd-beneficios/" target="_self" title="¿Qué es el champú de CBD y cuáles son sus beneficios?">¿Qué es el champú de CBD y cuáles son sus beneficios?</a>
</div>
Son muchos los factores que pueden dejar huella en el rostro. La falta de sueño, la ansiedad, la contaminación o la luz azul hacen que la piel luzca apagada y sin brillo, pero también aumentan la aparición temprana de líneas de expresión.
El aceite de CBD, gracias a sus propiedades calmantes y equilibrantes, puede ayudar a reducir la reactividad cutánea y tener una piel más saludable y uniforme. No es casualidad que cada vez más productos cosméticos empleen este ingrediente para devolverle la vitalidad al rostro y atenuar los signos visibles del estrés diario.
Más allá de sus efectos antioxidantes y regenerativos, el CBD también influye en un proceso celular llamado autofagia, el cual es responsable de eliminar moléculas dañadas dentro de las células y ayuda a mantener la vitalidad de los tejidos. Esto es relevante porque el envejecimiento no se evidencia solo en la piel, también afecta a nivel interno y neuronal.
Un estudio de la revista Geroscience sugirió que el CBD puede activar la autofagia, al reducir los daños estructurales propios de la edad y modular proteínas relacionadas con la longevidad, como la SIRT1. Por ende, el CBD puede mejorar la apariencia externa de la piel, pero también contribuir a un envejecimiento más lento desde el interior.
<div class="read-too">
<strong>Podría interesarte:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/7-beneficios-aceite-cbd/" target="_self" title="9 beneficios del aceite de CBD">9 beneficios del aceite de CBD</a>
</div>
Ya sea que lo emplees en aceite para reducir la ansiedad y el estrés, o aproveches todas sus propiedades para la piel en una buena crema o sérum, el CBD es un ingrediente que puede ayudarte a retrasar los signos del envejecimiento y sentirte más segura en tu día a día. Si te llama la atención integrarlo en tu rutina, no dudes en buscar la opinión de un médico experto.
The post ¿Puede el CBD convertirse en un aliado antienvejecimiento para las mujeres? appeared first on Mejor con Salud.
¿Estás cansado de que las moscas irrumpan en tu cocina y quieres deshacerte de ellas? Se trata de los insectos más detestables del hogar, sobre todo porque pueden transmitir bacterias y arruinar tu comida. Es cierto que existen muchos insecticidas en el mercado, pero las opciones naturales las espantan sin tener que usar químicos cerca
The post 6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina appeared first on Mejor con Salud. ¿Estás cansado de que las moscas irrumpan en tu cocina y quieres deshacerte de ellas? Se trata de los insectos más detestables del hogar, sobre todo porque pueden transmitir bacterias y arruinar tu comida.
Es cierto que existen muchos insecticidas en el mercado, pero las opciones naturales las espantan sin tener que usar químicos cerca de los alimentos. Te contamos cómo preparar trampas caseras y usar aromas intensos para ahuyentarlas.
Algunas hierbas tienes aromas intensos que resultan desagradables para las moscas. Úsalos a tu favor de la siguiente manera:
<div class="read-too">
<strong>Puedes leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-sin-quimicos-moscas-de-la-fruta/" target="_self" title="¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos">¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos</a>
</div>
Como ocurre con las hierbas aromáticas, ciertos aromas cítricos son muy fuertes para las moscas y prefieren evitarlos. La ventaja es que no solo las ahuyentarás sino que el limón perfumará la cocina:
En lugar de espantar las moscas, puedes hacer una trampa casera para atraparlas. El azúcar y el aroma del vinagre las atrae y, una vez dentro, no podrán salir. El procedimiento es el siguiente:
Una solución más simple y estética para eliminar las moscas es colocar plantas aromáticas. Las siguientes plantas liberan aromas fuertes que las repelen, pero son agradables para perfumar el ambiente:
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-repelentes-naturales-moscas/" target="_self" title="11 repelentes naturales para moscas">11 repelentes naturales para moscas</a>
</div>
Una forma más rápida de eliminar a las moscas es atraerlas con un aroma que les guste y luego usar un elemento que las atrape. En este caso, el jabón cumple ese rol, ya que apenas lo toquen, no podrán salir. Para ello, sigue estos pasos:
El fuerte aroma de las velas de citronela ayuda a ahuyentar a las moscas. Puedes ubicarlas en varias zonas de la cocina y encenderlas cuando veas que hay muchas o cuando debes cocinar o comer.
Para eliminar las moscas de la cocina para siempre, la limpieza es fundamental. Estos insectos se sienten atraídos por la comida y la basura. Por eso, pon a prueba los siguientes consejos que te ayudarán a lidiar con ellas mucho menos:
Además de la limpieza, mantén las luces apagadas cuando puedas y las aberturas cerradas en la medida de lo posible. De esa forma evitarás atraerlas y no podrán ingresar a tu hogar con tanta facilidad. Con todos estos tips, lograrás mantener a las moscas alejadas de la cocina sin tanto esfuerzo.
The post 6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina appeared first on Mejor con Salud.
El director general de Bentley & Skinner, joyeros de la realeza, lo cuenta todo sobre las joyas utilizadas en la que promete ser la última aparición de la familia Crawley en nuestras pantallas.
El director general de Bentley & Skinner, joyeros de la realeza, lo cuenta todo sobre las joyas utilizadas en la que promete ser la última aparición de la familia Crawley en nuestras pantallas.
En la rutina de limpieza solemos concentrarnos en lo más evidente: el suelo, la cocina, los baños o el polvo de los muebles. Sin embargo, hay rincones y objetos del hogar que pasan desapercibidos y que acumulan más bacterias y suciedad de la que imaginamos. No se trata de lugares ocultos o difíciles de alcanzar,
The post Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias appeared first on Mejor con Salud. En la rutina de limpieza solemos concentrarnos en lo más evidente: el suelo, la cocina, los baños o el polvo de los muebles. Sin embargo, hay rincones y objetos del hogar que pasan desapercibidos y que acumulan más bacterias y suciedad de la que imaginamos. No se trata de lugares ocultos o difíciles de alcanzar, sino de áreas tan cotidianas que solemos pasar por alto.
Ignorarlos no solo afecta la apariencia de la casa, sino que también puede convertirse en un foco de gérmenes que influyen en nuestra salud y bienestar. En este artículo descubrirás los 6 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias y cómo darles la atención que realmente necesitan.
Casi nunca les prestamos atención porque están en zonas elevadas o poco visibles. Al no tenerlas a la vista, nos olvidamos de que también hay que limpiarlas. El detalle es que, con el tiempo, ahí se acumula polvo, grasa y suciedad que pueden afectar el ambiente dentro de la casa.
Limpiarlo no es nada difícil. Retira la rejilla o el filtro, ponlo en agua caliente con jabón desengrasante y frota con un cepillo suave. Si tiene grasa muy pegada, un poco de vinagre o bicarbonato ayuda a aflojarla. Asegúrate de secar bien antes de volver a colocarlo. Se recomienda hacer este proceso cada 15 días, para que no se acumule la grasa.
Nos preocupamos por limpiar los cepillos, pero casi nunca pensamos en el soporte. Al estar en un ambiente húmedo, se acumulan agua, restos de pasta y bacterias, aunque no lo veamos a simple vista. La limpieza es muy simple: si el soporte es desmontable, retíralo y lávalo con agua caliente y jabón, o usa vinagre para desinfectarlo. Si es fijo, pasa un cepillo pequeño o un hisopo con desinfectante por las ranuras y zonas donde se acumula la suciedad. Repite esto una vez por semana y así evitarás malos olores y acumulación de bacterias.
Al estar en contacto constante con las manos, acumula grasa, restos de comida y bacterias sin que lo notemos. Para evitarlo, pasa un paño con agua tibia y jabón desengrasante o un desinfectante de uso diario. Si la suciedad está muy pegada, frota suavemente con un cepillo pequeño. Al final, sécalo bien. Se recomienda limpiarlo todos los días o un día sí y el otro no.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-elegir-pano-limpieza-hogar/" target="_self" title="Cómo elegir el paño de limpieza correcto para cada tarea del hogar">Cómo elegir el paño de limpieza correcto para cada tarea del hogar</a>
</div>
Con el tiempo acumulan polvo, telarañas y hasta grasa en el caso de la cocina. Para dejarla impecable puedes usar un plumero o un paño de microfibra ligeramente húmedo para retirar el polvo. Si notas que hay grasa acumulada, es mejor frotar la superficie con un paño humedecido en agua tibia con jabón o vinagre, asegurándote de eliminar toda la suciedad antes de secarla.
Lo recomendable es limpiarlas una vez al mes en habitaciones comunes y cada quince días en la cocina. También puedes aprovechar la limpieza general de la casa para incluir estas superficies altas y no dejarlas olvidadas por mucho tiempo.
La mayoría piensa que la lavadora “se limpia sola” porque usa agua y detergente, así que rara vez revisamos el tambor, la junta de la puerta o la zona que la rodea. Con el tiempo, se acumulan restos de detergente, suavizante, pelusas y humedad que pueden generar malos olores e incluso favorecer moho.
Limpia el tambor y la junta con un paño húmedo y un poco de vinagre o un limpiador específico para lavadoras. No olvides revisar el dispensador de detergente y la zona alrededor, donde se acumula polvo y pelusa. Deja la puerta abierta después de usarla para que se seque bien y evitar la humedad. Lo ideal es hacer una limpieza rápida una vez al mes.
Estos rincones son difíciles de alcanzar y requieren mover electrodomésticos pesados, por lo que suelen quedarse sin limpiar durante meses. Para limpiarlo, desenchufa los electrodomésticos antes de moverlos para limpiar la parte trasera. Aprovecha también para barrer y fregar bien el suelo debajo de ellos. Si notas grasa en la parte trasera o en los laterales de los electrodomésticos, límpiala con un paño húmedo y un poco de agua tibia con jabón o vinagre. Se aconseja hacerlo cada tres o cuatro meses.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/plan-limpieza-semanal-hogar/" target="_self" title="Cómo crear un plan de limpieza semanal perfecto para tu hogar">Cómo crear un plan de limpieza semanal perfecto para tu hogar</a>
</div>
Los tocamos a diario, pero rara vez pensamos en limpiarlos. Al estar siempre en contacto con las manos, acumulan grasa, polvo y gérmenes. Para solucionarlo, basta con pasar un paño ligeramente húmedo con un poco de jabón o desinfectante. Para suciedad acumulada, un hisopo o un cepillo pequeño ayuda a llegar a los bordes y ranuras. Hazlo una vez por semana para evitar acumulaciones.
Mantener el hogar realmente limpio no se trata solo de lo que se ve a simple vista. También implica cuidar esos rincones y superficies que usamos todos los días y que, sin darnos cuenta, pueden acumular gérmenes. Dedicar tiempo a limpiar estos lugares no solo mejora la higiene de la casa, sino que protege la salud de todos los que viven en ella.
The post Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias appeared first on Mejor con Salud.
¿Tienes un tarro de vaselina en casa y solo lo usas de manera ocasional? A partir de este momento, descubrirás todas las posibilidades de este producto. Aunque muchos lo conocen por su nombre comercial, se trata de un petrolato refinado, purificado y libre de tóxicos que se caracteriza por su efecto oclusivo. Al aplicarla sobre
The post Simón Scarano, dermatólogo: “la vaselina es un clásico que nunca falla en la piel si sabes cuándo utilizarla” appeared first on Mejor con Salud. ¿Tienes un tarro de vaselina en casa y solo lo usas de manera ocasional? A partir de este momento, descubrirás todas las posibilidades de este producto. Aunque muchos lo conocen por su nombre comercial, se trata de un petrolato refinado, purificado y libre de tóxicos que se caracteriza por su efecto oclusivo.
Al aplicarla sobre la piel crea una película que evita la pérdida de agua y es tan efectiva que muchos otros productos de cuidado, como el Aquaphor de Eucerin o el Bálsamo Reparador de CeraVe, contienen petrolato en su fórmula. Por ello, el dermatólogo Simón Scarano invita a redescubrir este clásico: “La vaselina no solo es útil, es económica, puede utilizarse en todo tipo de piel, es no comedogénica, es súper noble y… realmente funciona”.
Es bien tolerada en la mayoría de los tipos de piel, sin provocar irritaciones y se puede convertir en tu nueva, siempre que sepas cómo usarla. Además, es económica y eficaz para conseguir hidratación y protección. A continuación, te contamos sus beneficios y usos correctos, así como sus limitaciones.
La fórmula de la vaselina actúa como un lubricante que evita la fricción contra la piel y previene la aparición de microlesiones, enrojecimiento, oscurecimiento del tejido o ampollas. “Se puede aplicar, por ejemplo, en muslos, axilas, pezones o entre los dedos para prevenir rozaduras durante el ejercicio”, aconseja. También, es útil para proteger talones y los pliegues cutáneos.
Áreas muy resecas de la piel, como manos, pies, rodillas o codos, se pueden tratar con vaselina para evitar la pérdida de agua y mejorar los resultados de otras cremas.
Dice Scarano: “Si aplicas vaselina por sobre ese hidratante, el efecto se va a ver potenciado”. Y añade “la vaselina no tapa los poros, pueden usarla sin miedo, no es comedogénica”. Solo debes aplicar una fina capa después de tu crema habitual y, en poco tiempo, notarás la diferencia.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mejores-cremas-hidratantes-segun-tipo-de-piel/" target="_self" title="Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades">Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades</a>
</div>
Si usas activos potentes como el ácido glicólico, los retinoides y peelings químicos, la vaselina puede crear una barrera que proteja la piel más sensible, por ejemplo, en el contorno de los ojos, labios y fosas nasales.
Scarano destaca que la vaselina es ideal para curar raspones, cortes superficiales y úlceras menores. “La vaselina ayuda a promover el ambiente húmedo justo que necesitan las células de la piel para multiplicarse, crecer y cerrar las heridas”, explica. Por ello, puedes aplicar un poco con una gasa, luego de limpiar la herida con agua y jabón.
La vaselina puede sellar la hidratación natural de tus labios y si la usas con frecuencia verás desaparecer las grietas y escamas. En caso de tener los labios muy resecos, el dermatólogo recomienda usar primero un bálsamo hidratante y sobre él una fina capa de vaselina.
La pérdida de lípidos y de grasa debilita las uñas y esto sucede cuando lavas tus manos con frecuencia. La vaselina sella la humedad y protege del contacto con químicos, evitando que la cutícula se agriete y las uñas se quiebren. Como recomendación, úsala antes de dormir, después de lavar tus manos o antes de manipular productos de limpieza.
La vaselina es ideal para evitar las quemaduras por frío, la deshidratación e irritación en los labios, en la cara y otras zonas expuestas a bajas temperaturas. Puedes utilizarla antes de realizar actividades al aire libre o en la época de invierno.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/ana-molina-dermatologa-activos-que-reparan-y-transforman-tu-piel/" target="_self" title="Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes”">Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes”</a>
</div>
Si bien la vaselina es un producto versátil, el Dr. Scarano es claro al desmentir algunos usos erróneos y mitos de este producto:
Ahora ya sabes que la vaselina puede ayudarte a proteger tu piel de muchas maneras, pero que tiene usos correctos y no debe sustituir otros productos de cuidado. Es una alternativa barata que te será de gran utilidad y recuerda que las dudas y los problemas complejos debes atenderlos con un profesional.
The post Simón Scarano, dermatólogo: “la vaselina es un clásico que nunca falla en la piel si sabes cuándo utilizarla” appeared first on Mejor con Salud.