El PP pierde cuatro escaños y Vox sube en la última encuesta de Sigma Dos

El bloque de PP y Vox mantendría la mayoría absoluta con 190 diputados, pese a los ajustes en la intención de voto de ambas formaciones.
The post El PP pierde cuatro escaños y Vox sube en la última encuesta de Sigma Dos first appeared on Hércules.  El bloque formado por el Partido Popular y Vox alcanzaría la mayoría absoluta en el Congreso con 190 diputados si hoy se celebrasen elecciones generales, según una encuesta de Sigma Dos publicada por El Mundo. No obstante, el PP ha perdido cuatro escaños en intención de voto, mientras que Vox ha ganado tres en las últimas semanas.

El sondeo, realizado entre el 24 y el 31 de enero con una muestra de 2.303 encuestas, muestra que el PP de Alberto Núñez Feijóo obtendría 148 escaños, frente a los 152 que tenía en la última medición de enero. Esta pérdida se atribuye al apoyo del partido al decreto ómnibus del Gobierno, tras la reducción de sus medidas a un tercio del contenido original.

Por su parte, Vox ha experimentado un crecimiento en intención de voto, pasando de 39 a 42 escaños, coincidiendo con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos. De esta manera, el partido liderado por Santiago Abascal se afianza como la tercera fuerza política en el país.

Recuperación del PSOE y descenso de Sumar

El PSOE, según la encuesta, subiría en intención de voto hasta el 27,6%, lo que le permitiría ganar cinco escaños respecto al anterior sondeo. Mientras tanto, Sumar perdería un escaño, quedándose con 9, a pesar de la campaña de Yolanda Díaz a favor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Podemos, por su parte, mantendría sus tres diputados, lo que refuerza el retroceso de la izquierda alternativa al PSOE, que en su conjunto sumaría 12 escaños, muy lejos de los 31 que obtuvieron en las elecciones generales de 2023.

El sondeo también refleja la estimación de voto para cada partido. El PP lideraría con un 33,7% del apoyo electoral, seis décimas más que en los comicios de julio de 2023. El PSOE le seguiría con un 27,6%, mientras que Vox alcanzaría el 13,1%, consolidándose como la tercera fuerza política. Sumar y Podemos obtendrían un 6,4% y un 4,7% respectivamente.

The post El PP pierde cuatro escaños y Vox sube en la última encuesta de Sigma Dos first appeared on Hércules.

 

El fracaso sindical en el siglo XXI: menos de un cuarto de la población española está afiliada

A pesar de los esfuerzos de los sindicatos por hacerse notar a través de manifestaciones, la población no parece fiarse de estas asociaciones a nivel de lucha por sus derechos laborales
The post El fracaso sindical en el siglo XXI: menos de un cuarto de la población española está afiliada first appeared on Hércules.  La afiliación a los sindicatos en España ha caído de manera significativa en las últimas décadas, situándose en niveles históricamente bajos. Solo un 21% de los trabajadores en activo está afiliado a alguna organización sindical, según una encuesta realizada por InfoJobs. Este porcentaje es muy inferior al de países del norte de Europa como Suecia (65%) o Noruega (50%), e incluso por debajo de Italia (30%).

Históricamente, el auge sindical en España alcanzó su punto más alto tras la Transición, cuando el 36,8% de la población activa era sindicalista. Sin embargo, con el tiempo, el interés por la afiliación ha disminuido drásticamente debido a varios factores, entre ellos, el cambio en la estructura laboral, el aumento del individualismo y el desencanto con las organizaciones tradicionales.

Factores que explican la baja afiliación

Uno de los factores clave en esta tendencia es la percepción sobre la relevancia de la actividad sindical. Solo un 17% de los trabajadores considera que los sindicatos desempeñan un papel muy relevante, mientras que un 60% opina que su influencia es poco significativa. Además, existe una gran disparidad generacional: los jóvenes de entre 16 y 24 años muestran mayor inclinación hacia la afiliación (28%), mientras que la franja de 25 a 34 años es la más desconectada de los sindicatos, con un 67% de no afiliados.

Otro aspecto a considerar es la percepción de los sindicatos como instituciones politizadas y alejadas de los problemas reales de los trabajadores. La legislatura de PSOE-Sumar ha privilegiado negociaciones bilaterales entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos afines, CCOO y UGT, dejando fuera a la CEOE y a otros actores. Esto ha reforzado la idea de que los sindicatos tradicionales no representan los intereses de todos los trabajadores.

Desigualdades regionales en la afiliación sindical

La afiliación sindical varía significativamente según la comunidad autónoma. El País Vasco lidera la afiliación con un 30% de trabajadores sindicalizados, seguido de Andalucía (22%), Madrid (21%) y la Comunidad Valenciana (20%). En contraste, Cataluña está por debajo de la media nacional, con solo un 19% de afiliados.

En cuanto a la valoración de la actividad sindical, las comunidades que mejor la perciben son Madrid y Cataluña, con un 18% y 18,5% de encuestados que la consideran «muy relevante». Sin embargo, la mayoría de los trabajadores en comunidades como Andalucía (62%) y la Comunidad Valenciana (59%) consideran que el papel de los sindicatos es poco significativo.

El impacto de la crisis y el futuro sindical

La crisis económica y la pandemia han tenido un impacto directo en la afiliación sindical. Durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19, se registraron repuntes en la afiliación debido a la inseguridad laboral y los ERTEs. Sin embargo, tras la reforma laboral de 2022, la estabilización del empleo ha llevado nuevamente a una desmovilización de los trabajadores.

El desprestigio de los sindicatos también ha sido un factor importante en la baja afiliación. Casos como la «mariscada» de UGT en 2009, la gestión fraudulenta de fondos en Andalucía o la falta de transparencia en sus finanzas han afectado su credibilidad. En este contexto, sindicatos alternativos como CSIF han ganado terreno en sectores específicos, superando a CCOO y UGT en algunas elecciones sindicales.

The post El fracaso sindical en el siglo XXI: menos de un cuarto de la población española está afiliada first appeared on Hércules.

 

Los aranceles de Donald Trump entran en juego: Canadá y México los primeros afectados

Los aranceles a los productos canadienses y mexicanos son una realidad. Donald Trump asume una nueva política económica que no deja indiferente a ningún vecino o socio comercial
The post Los aranceles de Donald Trump entran en juego: Canadá y México los primeros afectados first appeared on Hércules.  Las intenciones de Donald Trump son muy claras. El presidente de Estados Unidos quiere entrar en un verdadero tira y afloja comercial con varios de sus socios comerciales, empezando por sus vecinos mexicanos y canadienses. El decreto de entrada en vigor de Aranceles es una realidad, concretamente se impondrán aranceles aduaneros del 25% a los productos exportados a su país por Ottawa y Ciudad de México, además de los impuestos ya existentes. La medida podría aplicarse a partir del 18 de febrero y alterar el equilibrio económico del continente americano.

El viernes, Donald Trump se mostró seguro de sí mismo: «nada» impedirá la implementación de estos nuevos aranceles. «Tenemos un déficit significativo [con Canadá, México y China], y están enviando una cantidad masiva de fentanilo [a nuestro lado de la frontera]», dijo, refiriéndose al supuesto papel de los tres países en la crisis de opioides en Estados Unidos. Sin embargo, los términos de estos impuestos sin precedentes aún no se han especificado. ¿Se verán afectados todos los productos de los dos países objetivo? El presidente de Estados Unidos, por ejemplo, sugirió que «probablemente» limitaría los aranceles sobre el petróleo canadiense al 10%. ¿La razón? Este recurso es importado en gran medida por el sector industrial estadounidense.

Este caso es emblemático de la sutileza de las consecuencias de la política comercial de Donald Trump, que tendrá efectos en toda la economía de los tres países norteamericanos. Ciertamente, el equilibrio económico de poder es ventajoso para Washington. En 2022, Canadá exportó casi tres cuartas partes de sus productos a Estados Unidos, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Estas cifras se acercan a las de México, que exportó más del 76% de sus productos a su vecino estadounidense en el mismo ejercicio. Es probable que el impacto del aumento de los aranceles genere desafíos en muchos sectores en ambos países.

Canadá se pone a la defensiva

En Canadá, las exportaciones relacionadas con la energía y los recursos naturales se verán particularmente afectadas. Uranio, petróleo, plástico, acero, aluminio… Muchos materiales, a veces esenciales para la actividad de las propias empresas estadounidenses, podrían verse afectados por estos nuevos derechos de aduana. La industria automotriz, cuya línea de ensamblaje a menudo se comparte entre sitios en los Estados Unidos y Canadá, también podría experimentar una crisis espectacular. 500.000 puestos de trabajo en este sector estarían en riesgo, según cifras de la provincia canadiense de Ontario. Se dice que el número de trabajadores amenazados con perder sus empleos en el país es el doble.

El dimitido primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había tratado de encontrar un compromiso con Donald Trump antes de que asumiera el cargo en la Casa Blanca. También había ido en persona a principios de diciembre a la residencia personal del multimillonario en Mar-a-Lago, Florida, para negociar un «acuerdo» con este último. Pocas horas después de esta reunión, calificada de «buena conversación» por el mandatario canadiense, Donald Trump confirmó la intransigencia de su posición sobre los aranceles. En un mensaje publicado en su red Truth Social, llegó a llamar a Justin Trudeau «gobernador del estado de Canadá», en referencia a su deseo de que el país se convierta en estadounidense.

Desde entonces, el jefe del Gobierno canadiense ha dicho estar «listo para una respuesta inmediata» en caso de la adopción de estos nuevos derechos aduaneros, sin revelar la estrategia de represalia prevista. Ottawa se vería tentada a golpear con fuerza, ya que esta guerra comercial podría ser devastadora para su crecimiento. Según la Cámara de Comercio Canadiense, el producto interior bruto del país podría disminuir un 2,6% con la aplicación de estos aranceles XXL. Según Radio-Canada, Justin Trudeau incluso está considerando, como último recurso, imponer un embargo al petróleo y al gas natural estadounidenses.

México todavía cree en la posibilidad de negociación

Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum también quiere creer que todavía es posible obtener concesiones estadounidenses. «Los acuerdos se alcanzan todos los días», ha dicho la gerente, al tiempo que ha recordado que su equipo tiene previsto «un plan A, un plan B y un plan C» en función de la aplicación efectiva de los derechos aduaneros. México, un territorio crucial en la cadena de suministro de muchas empresas estadounidenses, podría experimentar «un proceso de desindustrialización» con estas nuevas barreras arancelarias, según el economista Marcus Norland, entrevistado por el New York Times.

Muchas industrias mexicanas trabajan directamente con clientes estadounidenses, especialmente para la fabricación de productos manufacturados. Los sectores de la automoción, la energía y las nuevas tecnologías estarían entre los más afectados por estas medidas. Según un análisis de Standard & Poor’s, la pérdida de producción de las empresas relacionadas con la fabricación de equipos eléctricos se estima entre el 9 y el 15%. Los impactos sobre la pesca y la agricultura también serían difíciles de soportar para México.

La dependencia del país de las exportaciones a Estados Unidos en esta última área expone a los productores mexicanos a grandes pérdidas. Hoy en día, el 63% de las importaciones de verduras en los estantes de los supermercados de EE. UU. provienen de México, en comparación con el 47% de frutas y nueces. Sólo un sector podría beneficiarse de esos aranceles en México: el turismo. Como nos recuerda el New York Times, la caída del valor del peso inherente a la nueva política arancelaria estadounidense y sus efectos podrían fortalecer el atractivo de una estancia de bajo costo en la costa mexicana.

Los efectos de los aranceles en la economía local americana

La política arancelaria de Donald Trump también podría crear otros efectos negativos en su propia economía. En su deseo general de poner a «Estados Unidos primero», el presidente estadounidense tiene la intención de promover los productos «hechos en Estados Unidos» protegiéndolos de la competencia barata de sus vecinos, o de las potencias rivales: también planea imponer nuevos aranceles aduaneros de hasta el 10% a los productos chinos este sábado. ¿El resultado, según él? La creación de miles de puestos de trabajo en Estados Unidos y un «enriquecimiento» de los estadounidenses, liberados de parte de los impuestos gracias a estos nuevos ingresos fiscales.

Pero al mismo tiempo, en un país donde la vida ya es cara, la inflación podría aumentar como resultado de las barreras arancelarias. Según estimaciones del economista jefe de EY, Gregory Daco, citado por AFP, se espera un aumento de 0,7 puntos porcentuales de la inflación en el primer trimestre de 2025. El PIB de EE.UU. también podría caer un 1,5% en el conjunto del año, y luego un 2,1% en 2026, «debido a una desaceleración del consumo y la inversión». Por no hablar del aumento de los precios de la energía para varios hogares estadounidenses. Para los residentes que reciben electricidad producida en Canadá, la factura podría aumentar en un 25%.

A Donald Trump no le importa: fiel a su doctrina proteccionista, el republicano no piensa detenerse ahí. No solo planea «aumentar sustancialmente» los aranceles contra Canadá, México o China, «o no. Ya veremos», dijo el viernes, pero también amenazó con imponer nuevos impuestos a la Unión Europea. «La UE nos ha tratado de una manera terrible», dijo, y dijo que estaba «absolutamente» listo para imponer nuevos aranceles.

Frente a los periodistas, Donald Trump denunció más específicamente el costo del IVA al exportar productos estadounidenses a Europa. Esto «nos cuesta una fortuna absoluta», señaló el empresario. «Tenemos un déficit comercial con la UE de 350.000 millones de dólares. China es agresiva, pero no es solo China. Otros países también son grandes agresores». Una vez más, tampoco se han especificado detalles sobre las condiciones de implementación de esta parte del «muro aduanero» esperado por sus deseos. En cualquier caso, las sensacionalistas declaraciones del jefe de Estado estadounidense han preocupado a los mercados. El viernes, a pesar de un buen comienzo de día, el Dow, el S&P y el Nasdaq terminaron en rojo en Nueva York después de las declaraciones de la Casa Blanca.

The post Los aranceles de Donald Trump entran en juego: Canadá y México los primeros afectados first appeared on Hércules.

 

Los sindicatos fracasan en su protesta contra el PP por oponerse al decreto ómnibus que fue aprobado de todas formas

Con una participación muy por debajo de lo esperado, los sindicatos protestan contra partidos que no Gobiernan, por medidas que están aprobadas
The post Los sindicatos fracasan en su protesta contra el PP por oponerse al decreto ómnibus que fue aprobado de todas formas first appeared on Hércules.  La convocatoria de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en Madrid ha resultado ser un fracaso. Menos de 500 personas han acudido a la manifestación en la que se protestaba contra el Partido Popular (PP), a pesar de que esta formación no gobierna, y por unas pensiones que ya han sido revalorizadas. La escasa participación ha marcado una jornada que los sindicatos pretendían convertir en un grito por la justicia social.

Los sindicatos UGT y CCOO han convocado este domingo movilizaciones por todo el territorio nacional en contra del ‘no’ al decreto ómnibus que PP, Vox y Junts emitieron en el Congreso de los Diputados antes del acuerdo entre el Gobierno y la formación catalana para sacar adelante algunas de las medidas incluidas en ese decreto.

El objetivo de la movilización es denunciar que las estrategias políticas de la derecha no pueden condicionar la protección de la mayoría social y «hacer rehenes» de intereses oportunistas los derechos de la clase trabajadora y pensionistas.

Pese a este acuerdo entre Gobierno y Junts, los sindicatos han optado por mantener la protesta. Cabe recordar que el PP también brindará su apoyo a las medidas en la Cámara Baja. No obstante, CCOO y UGT exigen responsabilidad y compromiso a los grupos parlamentarios, a quienes les demandan que «se ocupen de las necesidades de la gente y no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio».

Esta circunstancia ha hecho que la afluencia de las manifestaciones no haya sido la esperada, pero han sido los pensionistas -el colectivo más afectado por esta polémica- quienes más han secundado las movilizaciones.

Los secretarios generales de ambas organizaciones, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han impulsado movilizaciones en todo el país tras el rechazo de PP, Vox y Junts al decreto “ómnibus” que incluía el alza de las pensiones, la extensión de la bonificación del transporte público y ayudas para las personas afectadas por la DANA en Valencia.

A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a aprobar estas medidas a través de un nuevo decreto, los sindicatos han mantenido la protesta y han exigido que en los Presupuestos Generales del Estado se incluyan demandas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exento de IRPF.

Baja asistencia y críticas a la política

En Madrid, con poco más de un centenar de asistentes, Sordo y Álvarez han criticado la desconexión entre las preocupaciones ciudadanas y los intereses parlamentarios. Álvarez ha asegurado que los sindicatos han salido a la calle para “reivindicar que el Parlamento no secuestre los derechos de la ciudadanía”, argumentando que el Congreso “incumple leyes aprobadas”, como la revalorización de las pensiones.

Por su parte, Sordo ha afirmado que el Gobierno debe activar una agenda social real y que las organizaciones sindicales serán vigilantes ante las decisiones del Congreso. Según el líder de CCOO, en España “hay mucha precariedad”, por lo que las medidas del decreto ómnibus no son suficientes.

Sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han defendido la celebración de las movilizaciones para que se pueda «denostar» el «tacticismo político» que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos. «En España hay mucha desigualdad e incluso todavía en España hay mucha pobreza, incluso pobreza laboral. Y a partir de ahí pensamos que la sociedad civil, las organizaciones sindicales, tenemos que estar muy pendientes de cómo se gestionan todas estas leyes, todas estas normas», ha señalado Sordo.

En otras ciudades, la situación no fue muy diferente. Unas 300 personas se congregaron en Barcelona según la Guardia Urbana, mientras que cifras similares se registraron en Valladolid, Logroño, Sevilla y el País Vasco. La participación ha estado muy por debajo de lo esperado.

Respuesta de los partidos políticos

Desde el Partido Popular, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, ha instado a los sindicatos a manifestarse frente a la sede del PSOE en Ferraz o en La Moncloa, ya que considera que “Sánchez es quien ha utilizado como rehenes a los pensionistas, usuarios del transporte y afectados por la DANA”. Asimismo, el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha calificado de “triste” que los sindicatos se conviertan en “palmeros del Gobierno”, abandonando su labor fundamental.

Cabe destacar que a finales de 2024, el Gobierno decidió duplicar las subvenciones destinadas a las organizaciones sindicales para la «realización de actividades de carácter sindical», alcanzando un total de 32 millones de euros. De esta cantidad, cerca del 70 % fue asignado a UGT y Comisiones Obreras debido a su nivel de representatividad. Este aumento supera significativamente las partidas otorgadas en 2023 y 2024, cuando los sindicatos recibieron 17 millones de euros. Además, la cifra está muy por encima de los 8,8 millones que percibieron durante los últimos gobiernos de Mariano Rajoy.

Por su parte, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha cuestionado a los sindicatos si van a «desempolvar las pancartas» y protestar contra problemas como la pobreza infantil o el acceso a la vivienda, ahora que «parece que han despertado» de un largo sueño de siete años.

The post Los sindicatos fracasan en su protesta contra el PP por oponerse al decreto ómnibus que fue aprobado de todas formas first appeared on Hércules.

 

​Máxima de Holanda, la novia que aceptó de buen grado los consejos de su suegra para su vestido de boda 

 Fueron las sugerencias de la reina Beatriz las que guiaron a Valentino, el estilista encargado de diseñar el atuendo de la argentina que contrajo matrimonio con Willem-Alexander el 2 de febrero de 2002. Con una mezcla de reliquias familiares se creó una nueva tiara: el resultado fue «estelar». 

​Fueron las sugerencias de la reina Beatriz las que guiaron a Valentino, el estilista encargado de diseñar el atuendo de la argentina que contrajo matrimonio con Willem-Alexander el 2 de febrero de 2002. Con una mezcla de reliquias familiares se creó una nueva tiara: el resultado fue «estelar». 

Nudillos rojos, agrietados o inflamados: causas y tratamientos

Los nudillos son una parte esencial de nuestras manos. Nos permiten realizar una amplia variedad de movimientos y tareas cotidianas. Sin embargo, muchas personas experimentan problemas en esta área. Los síntomas no solo pueden ser incómodos, sino que también podrían indicar enfermedades subyacentes. A continuación, te listamos las causas más frecuentes que ocasionan nudillos rojos,
The post Nudillos rojos, agrietados o inflamados: causas y tratamientos appeared first on Mejor con Salud.  Los nudillos son una parte esencial de nuestras manos. Nos permiten realizar una amplia variedad de movimientos y tareas cotidianas.

Sin embargo, muchas personas experimentan problemas en esta área. Los síntomas no solo pueden ser incómodos, sino que también podrían indicar enfermedades subyacentes.

A continuación, te listamos las causas más frecuentes que ocasionan nudillos rojos, agrietados o inflamados. Toma la lista solo como una guía y las recomendaciones prácticas a título orientativo, ya que será un médico quien haga el diagnóstico.

1. Exposición a cambios de temperatura

Cuando las manos se enfrentan a condiciones climáticas adversas, como el frío intenso o el viento, la piel pierde humedad con rapidez. Ello conlleva pérdida de hidratación y que la piel se vuelva seca y áspera, lo que a menudo resulta en enrojecimiento.

Además, el contraste entre temperaturas frías y cálidas puede causar una reacción en los vasos sanguíneos. Es una de las situaciones que se asocia con la aparición de sabañones.

Para prevenir los efectos del clima en los nudillos:

Utiliza cremas hidratantes para manos que contengan ingredientes emulsionantes. Aplica después de lavarte y antes de salir afuera.
Protege tus manos con guantes cuando te expongas al frío o al viento.

2. Sequedad en las manos

Este problema puede surgir por diversos factores, incluyendo la exposición al agua, el uso excesivo de jabones y detergentes, y las condiciones ambientales adversas. La piel seca aparece cuando se pierde más humedad de la que se puede reponer.

Aunque una higiene adecuada es esencial, lavarse las manos con demasiada frecuencia o con jabones agresivos puede eliminar los aceites naturales. Además, el contacto constante con el agua caliente puede deshidratar.

Algunas medidas para reducir la sequedad son:

Lavar tus manos con agua tibia en lugar de caliente.
Utilizar humidificadores de interiores durante el invierno.
Optar por jabones líquidos que no contengan sulfatos ni alcohol.
Usar guantes protectores al realizar tareas domésticas que impliquen agua o productos químicos.
Aplicar cremas hidratantes para manos después de cada lavado. Elige las que tengan glicerina o ácido hialurónico.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-remedios-naturales-aliviar-las-manos-secas/" target="_self" title="Remedios naturales para las manos secas">Remedios naturales para las manos secas</a>

        </div>

3. Alergias a diversos productos

Muchos jabones, lociones y maquillajes contienen fragancias y conservantes que pueden irritar la piel o desencadenar reacciones. También los detergentes para ropa y los limpiadores domésticos, asociados a la dermatitis de contacto.

El níquel, presente en joyas y accesorios, es un alérgeno común. Y también los ingredientes de ciertos alimentos.

La medida más efectiva para combatir las alergias en los nudillos es identificar y evitar los productos que desencadenan las reacciones. Esto puede incluir cambiar a jabones y detergentes hipoalergénicos o libres de fragancias, o no usar joyas.

En cuanto a medicamentos, los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los síntomas leves. Para reducir la inflamación y el enrojecimiento, los corticoides aplicados directamente sobre la piel pueden ser efectivos. De todos modos, siempre se deben emplear bajo la guía médica, aunque sean de venta libre.

4. Dermatitis atópica

La dermatitis atópica, también conocida como eccema atópico, es una afección cutánea crónica que cursa con piel seca, picazón intensa e inflamación. Puede localizarse en los nudillos, pero también en otras zonas de las manos o el resto del cuerpo.

Es común en niños, pero puede persistir en la edad adulta. Se origina por una combinación de factores genéticos, disfunción de la barrera cutánea y reacciones a alérgenos e irritantes.

El tratamiento debe ser guiado por un médico y suele consistir en:

Usar corticoides tópicos para reducir la inflamación durante los brotes.
Aplicar cremas hidratantes emolientes varias veces al día.
Tomar antihistamínicos para la picazón.
Evitar alérgenos o irritantes.

5. Eritromelalgia

La eritromelalgia es una afección poco habitual que se caracteriza por episodios de enrojecimiento, calor intenso y dolor ardiente en las extremidades. Es un trastorno que se produce debido a la vasodilatación de las pequeñas arterias, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo en las áreas afectadas.

El tratamiento, siempre guiado por un profesional, consiste en lo siguiente:

Uso de antiinflamatorios para controlar el dolor asociado.
Realizar asesoramiento genético para entender los riesgos y las implicancias para los familiares.
Sumergir las extremidades afectadas en agua fría o aplicar compresas frías para alivio inmediato.
Empleo de medicamentos vasodilatadores, antidepresivos y anticonvulsivos para aliviar el dolor neuropático.
Cambiar el estilo de vida para evitar desencadenantes conocidos, como las temperaturas cálidas o el ejercicio intenso.

6. Dermatomiositis

La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune del colágeno que se caracteriza por la inflamación de los músculos y la aparición de erupciones cutáneas, incluyendo enrojecimiento e inflamación en los nudillos. Puede afectar tanto a adultos como a niños, siendo más común en mujeres. La causa exacta no se conoce, pero se cree que responde a una combinación de factores genéticos, infecciones y factores ambientales.

Una característica distintiva son las llamadas pápulas de Gottron, que son protuberancias rojizas o moradas que aparecen sobre los nudillos. También puede haber un sarpullido violáceo alrededor de los ojos, debilidad muscular progresiva y dolor.

El tratamiento es complejo. Los médicos indican corticoides orales e inmunosupresores, como azatioprina o metotrexato. También se emplean sesiones de fisioterapia para mantener la fuerza muscular y mejorar la movilidad.

7. Otras enfermedades del colágeno

Hay más enfermedades del colágeno que afectan los nudillos. Entre ellas, las más importantes y con posibilidad de focalizarse en las manos son:

Lupus eritematoso sistémico o LES: causa inflamación en múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo la piel y las articulaciones. Es habitual observar erupciones en forma de alas de mariposa en la cara e hinchazón.
Esclerodermia: se caracteriza por un exceso de colágeno que se acumula en la piel y otros órganos, provocando endurecimiento y cambios en la textura cutánea.

Todas las enfermedades del colágeno requieren un enfoque integral para su manejo efectivo. Consultar a un reumatólogo es fundamental para recibir un diagnóstico preciso.

8. Enfermedad de Raynaud

Es un trastorno que afecta la circulación, principalmente en los dedos de las manos y los pies. Suceden episodios en los que los vasos sanguíneos se contraen en respuesta al frío o al estrés, lo que provoca cambios de color en la piel. Durante un ataque, los nudillos pueden volverse rojos e inflamados, a medida que la circulación se restablece.

Lo que se recomienda para los pacientes con el fenómeno es:

Dejar de fumar.
Mantener las manos y los pies calientes y evitar la exposición al frío.
Usar medicamentos, como bloqueantes de los canales de calcio, según indicación médica.
Recurrir a terapias complementarias, como biorretroalimentación y técnicas de relajación.

9. Fricción

La fricción es una causa común de nudillos rojos, agrietados o inflamados. El fenómeno ocurre cuando la piel de las manos está expuesta a un roce constante o repetido.

Tareas como escribir, usar ciertas herramientas o realizar trabajos manuales pueden causar fricción constante en los nudillos. También el uso de prendas ajustadas o accesorios que rozan. Además, la combinación con la humedad puede agravar el problema.

Mantener una rutina adecuada de cuidado personal, evitando el lavado excesivo con jabones agresivos, puede ayudar a mantener la piel saludable. Si el origen es laboral, hay que ajustar las técnicas de trabajo.

10. Hiperhidrosis

La hiperhidrosis se caracteriza por la sudoración excesiva, que puede afectar diversas áreas del cuerpo, incluyendo las manos y los pies. La humedad constante puede causar maceración de la piel, lo que aumenta el riesgo de irritaciones y lesiones en los nudillos. Por otro lado, la piel húmeda es más susceptible a infecciones por hongos y bacterias.

El tratamiento de la hiperhidrosis con antitranspirantes que contengan cloruro de aluminio es efectivo. También los médicos recetan medicamentos anticolinérgicos o terapias tópicas con inyecciones de toxina botulínica.

11. Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que afecta las articulaciones y es especialmente agresiva con los nudillos y las muñecas. La inflamación del revestimiento de las articulaciones provoca dolor, hinchazón y rigidez.

A medida que la enfermedad avanza, aparecen deformidades articulares. Los síntomas suelen oscilar entre dolor, inflamación, fatiga y disminución en la capacidad para mover las articulaciones afectadas.

El tratamiento es complejo e involucra a diversos profesionales médicos. Las opciones disponibles son:

Corticoides para la inflamación aguda.
Biológicos, como los inhibidores del FNT.
Terapia física y cambios en el estilo de vida.
Antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la inflamación.
Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, como metotrexato o sulfasalazina.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-remedios-naturales-para-aliviar-los-sintomas-de-la-artritis-en-las-manos-y-munecas/" target="_self" title="Remedios naturales para la artritis en manos y muñecas">Remedios naturales para la artritis en manos y muñecas</a>

        </div>

¿Cuándo consultar?

Si los nudillos rojos o inflamados persisten durante más de dos semanas, a pesar de los cuidados caseros, es recomendable buscar atención médica. Del mismo modo, si notas que la zona afectada presenta pus, pues podría ser signo de una infección. También si desarrollas llagas o úlceras en la piel de las manos, que no cicatrizan.

La aparición de otros síntomas en diversos sistemas es señal de alarma. Por ejemplo:

Fiebre.
Fatiga extrema.
Erupciones cutáneas en el tronco o la cabeza.
Dolor articular en hombros, codos, rodillas o caderas.

Una parte de tus manos que habla de tu salud

Los nudillos rojos, agrietados o inflamados pueden ser señal de una variedad de condiciones, desde irritaciones menores hasta enfermedades autoinmunes complejas. Cada situación presenta sus propios desafíos y requiere un enfoque específico para su tratamiento.

Es fundamental prestar atención a los síntomas y buscar ayuda médica cuando sea necesario. En especial, si los problemas persisten o se acompañan de otros signos preocupantes.

The post Nudillos rojos, agrietados o inflamados: causas y tratamientos appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas

Por exceso de humedad y altas temperaturas, los hongos pueden aparecer en tus plantas. Estos se manifiestan con manchas, decoloración e incluso deformación de las hojas. Es importante abordar ese problema para evitar que afecte el crecimiento de tus especies e incluso pueda propagarse por todo el jardín. Afortunadamente, en casa y con pocos ingredientes puedes
The post Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas appeared first on Mejor con Salud.  Por exceso de humedad y altas temperaturas, los hongos pueden aparecer en tus plantas. Estos se manifiestan con manchas, decoloración e incluso deformación de las hojas. Es importante abordar ese problema para evitar que afecte el crecimiento de tus especies e incluso pueda propagarse por todo el jardín. Afortunadamente, en casa y con pocos ingredientes puedes preparar un fungicida muy efectivo.

Con algunos productos como el bicarbonato, la leche, el vinagre y el ajo tienes buenas y económicas soluciones para matar los hongos y, al mismo tiempo, aportar una serie de beneficios adicionales a tus plantas que le ayudarán a mantenerse saludables y hermosas. También, tienes la manzanilla que puedes emplear con fines preventivos.

1. Bicarbonato de sodio con leche

El bicarbonato de sodio es un fungicida natural que se usa ampliamente en la jardinería porque, gracias a su composición alcalina, dificulta que las esporas de los hongos puedan prosperar. Además, como los hongos se desarrollan en ambientes más ácidos y húmedos, aplicar bicarbonato en las zonas afectadas de la planta permite deshidratarlas y con eso eliminar los patógenos que están dañando a tus plantas.

Por otro lado, la leche contiene ácido láctico que actúa como un antimicrobiano que cambia el pH de la planta; mientras aporta nutrientes como el calcio que ayudan a fortalecerla. También, crea una capa protectora que dificulta la adherencia del hongo a las hojas, flores y tallo.

Otro beneficio de este fungicida es que puede alejar a los insectos y puede usarse de manera regular para prevenir enfermedades. Te aconsejamos aplicarlo en horas del atardecer o la noche y luego de la lluvia o el riego.

Ingredientes y materiales

1 cucharada
200 mililitros de leche
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Coloca en un pulverizador una cucharada de bicarbonato de sodio, 200 mililitros de leche y un litro de agua.
Agita muy bien.
Rocía hasta cubrir por completo las zonas donde hay hongos en tu planta.
Repite una vez a la semana hasta la desaparición de las manchas.
Aplica cada 15 días a modo preventivo.

2. Bicarbonato de sodio y jabón neutro

Al efecto fungicida del bicarbonato de sodio se le puede sumar la capacidad del jabón neutro de repeler insectos indeseados y ácaros. Asimismo, se puede utilizar para limpiar la suciedad acumulada en la planta y eso ayudará a que pueda sanar más pronto. El tratamiento con este fungicida natural es mejor aplicarlo temprano en la mañana o en la noche, para evitar que el sol queme la planta.

Ingredientes y materiales

1 cucharada de bicarbonato de sodio
1 cucharada de jabón neutro
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Mezcla una cucharada de bicarbonato y una de jabón neutro líquido en un litro de agua.
Usa un pulverizador para rociar la planta, cubre las hojas por arriba y por abajo. Presta atención a los tallos y flores.
Puedes aplicar en el suelo, si crees que el hongo ha afectado el sustrato y las raíces.
Rocía de manera regular hasta observar resultados.

Puede que este fungicida no actúe tan rápido como el anterior, por lo que deberás tener un poco de paciencia. También, en caso de no tener todos los ingredientes, puedes emplear solo el bicarbonato con agua, ya que este resulta efectivo para los hongos comunes como la roya, la mancha negra y el oídio.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-mantener-plantas-interior-libres-hongos/" target="_self" title="3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos">3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos</a>

        </div>

3. Fungicida casero de vinagre

El vinagre es un gran recurso para cuidar de tu jardín, ya que puede regular el pH en el suelo y así impedir el crecimiento de hongos. Asimismo, eleva las defensas de las plantas; a su vez, es bactericida y repelente, por lo que puede usarse para alejar plagas.

Al aplicarlo, puedes neutralizar el exceso de cal en el agua y favorecer la germinación de las semillas. También, es muy útil para desinfectar tus recipientes y las herramientas de jardinería al tratar con plantas enfermas.

Ingredientes y materiales

1 cucharada de vinagre
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Diluye una cucharada de vinagre en un litro de agua.
Pulveriza sobre la planta infectada y también en el suelo, cada tres días.
Para prevenir los hongos puedes rociar cada dos semanas.
Aplica por la tarde o por la noche.

4. Ajo

Debido a sus propiedades fungicidas y bactericidas, el ajo resulta es un tratamiento curativo eficaz para las plantas con hongos. Además, es un insecticida contra gusanos, la mosca blanca, los pulgones y la araña roja.

Ingredientes y materiales

100 gramos de ajo
1 litro de agua
1 cazo
1 mortero
1 pulverizador

Procedimiento

Machaca 100 gramos de ajo.
Introdúcelos en un cazo con un litro de agua y deja macerar por 24 horas.
Cocina por unos 15 minutos y al enfriar cuela.
Coloca el líquido en un pulverizador para rociar tus plantas.
Si ya la planta está infectada, aplica todos los días. Cada 15 días para prevenir la aparición de hongos.

5. Purín de ortiga

Este es un fungicida, insecticida y un fertilizante natural que se obtiene a partir de la fermentación de las hojas de ortiga. Estas contienen nitrógeno y silicio que estimulan un crecimiento y el desarrollo de plantas más resistentes y fuertes, por ende, menos propensas a los hongos.

La fermentación de las hojas es una opción, si tienes experiencia en este proceso. Otra opción más cómoda y sencilla es comprar el purín en tiendas especializadas de jardinería o agricultura.

Ingredientes y materiales

15 a 30 mililitros de purín de ortiga
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Diluye 15 a 30 mililitros de purín de ortiga en un litro de agua. Para el suelo la dosificación es de 50 mililitros por cada litro de agua de riego.
Llena un pulverizador con la mezcla.
Rocía las plantas afectadas cada 10 o 15 días.

6. Cola de caballo

Las hojas de cola de caballo se usan con frecuencia para preparar fungicidas caseros, porque contienen una saponina tóxica para los hongos, la equisetonina. Además, al aplicarlos en las plantas ayuda al engrosamiento de las mismas, haciéndolas más resistentes y fuertes.

Ingredientes y materiales

Un manojo de hojas de cola de caballo
1750 mililitros de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Coloca en un recipiente un manojo de hojas de cola de caballo y un litro de agua.
Deja reposar por 12 horas.
Luego, cocina el agua con las hojas por 10 a 15 minutos.
Cuela cuando enfríe.
Toma una taza del líquido de cola de caballo y dilúyelo en tres tazas de agua. Después, vierte en un pulverizador.
Para curar a una planta infectada, rocía cada dos días; cada dos semanas, como preventivo.

        El sobrante de la mezcla concentrada de cola de caballo la puedes guardar en el refrigerador por máximo dos meses, pasado ese tiempo comenzará a perder sus propiedades.

7. Clavo de olor

El clavo posee propiedades antimicóticas gracias a que contiene un compuesto llamado eugenol, este resulta muy eficaz para eliminar los hongos. También, puede usarse como repelente de pulgones y otras plagas, así como para remojar las semillas antes de plantarlas a fin de prevenir enfermedades.

Sin embargo, debe usarse con precaución, porque en exceso puede alterar los nutrientes en el suelo y estresar a las plantas, decolorándolas.

Ingredientes y materiales

3 a 5 clavos de olor
1 olla
1 pulverizador

Procedimiento

Pon a hervir en tres a cinco clavos de olor a fuego lento por 15 minutos.
Deja enfriar para luego colar
Vierte el líquido en un pulverizador y rociar las plantas afectadas por el hongo. En el suelo puedes aplicar para repeler insectos.

Como no todas las plantas reaccionan igual al clavo de olor, se recomienda más para tratar o evitar el hongo en tomates, plantas de interior y de hierbas, que están en condiciones de mucha humedad, al igual que en pepinos y fresas. Asimismo, para cicatrizar los cortes y heridas que suelen darse durante la poda o el trasplante de rosas y orquídeas.

8. Manzanilla

El fungicida de manzanilla es un recurso preventivo de plagas y enfermedades. Su uso en plantas ayuda a mejorar la composición microbiana en el sustrato, lo que hace que las matas absorban mejor los nutrientes, se desarrollen más sanas y, por ende, más resistentes a los insectos y a los hongos.

La manzanilla actúa como un antiséptico y nematicida, es decir, controla la población de gusanos que perjudican las raíces. También, puedes emplearla en semilleros para prevenir el hongo en las plantas más tiernas.

Ingredientes y materiales

1 o 2 bolsas de té de manzanilla
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Infusiona una o dos bolsas de té de manzanilla en un litro de agua.
Deja reposar por 24 horas para que la mezcla se concentre más.
Luego llena el pulverizador y rocía las plantas, durante la tarde o la noche.
Usa la infusión por dos días seguidos y luego cada dos o tres semanas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/eliminar-moho-blanco-tierra-plantas/" target="_self" title="Cómo eliminar el moho blanco en la tierra de las plantas">Cómo eliminar el moho blanco en la tierra de las plantas</a>

        </div>

Medidas preventivas contra los hongos

Curar tus plantas es posible con los fungicidas descritos, pero es necesario que, en conjunto, pongas en práctica algunas medidas que dificultan que los hongos proliferen:

Controla la humedad: tanto en el ambiente como en el sustrato, pues cuando hay exceso de agua en tus plantas se crea un ambiente propicio para que se enfermen.
Verifica que las macetas tengan un buen drenaje y no exageres con el riego: puedes optar por un sistema de autoriego para que cada planta reciba la cantidad de agua óptima.
Incorpora en el sustrato fibra de coco o humus de lombriz: así puedes garantizar que el agua no se quede estancada. También, puedes abrir pequeños huecos en la tierra para airearla.
Aplica fungicidas de modo frecuente en las temporadas de más calor y humedad: como las estaciones de primavera y verano.
Desinfecta las herramientas de jardín: de esta manera evitarás la propagación de hongos a otras plantas, en caso de que alguna este infectada.
Garantiza una adecuada iluminación: coloca las plantas de interior en zonas donde reciban suficiente luz solar.
Revisa con regularidad tus plantas: en especial el envés, pues ahí suelen aparecer las primeras señales de hongo.

Elige productos naturales para cuidar tu jardín

Los fungicidas caseros y naturales son las alternativas más recomendadas. Además de ser efectivos para eliminar y remover las lesiones de hongos, pueden mejorar el desarrollo de las plantas y hacerlas más fuertes a patógenos y condiciones ambientales adversas.

Otro beneficio de estos fungicidas es que no son tóxicos para tu jardín y por ello pueden usarse a largo plazo como un recurso para que todas tus matas se mantengan hermosas y saludables. Y, si lo deseas, puedes combinar algunos de ellos como el purín de ortiga, la cola de caballo y la manzanilla para dar a tus plantas nutrientes adicionales.

The post Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas appeared first on Mejor con Salud.

 

Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump

Durante el partido entre Ottawa Senators y Minnesota Wild, los hinchas expresaron su rechazo a las tarifas del 25% sobre productos canadienses
The post Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos canadienses .Se hizo evidente el descontento durante un partido de la NHL entre los Ottawa Senators y los Minnesota Wild, donde los aficionados abuchearon el himno nacional estadounidense.

El incidente ocurrió en el Canadian Tire Center de Ottawa, con una audiencia de aproximadamente 20.000 personas. Durante la interpretación del himno estadounidense, The Star-Spangled Banner, a cargo de la cantante Mandia, se escucharon abucheos tanto al inicio como al final de la pieza. En contraste, cuando sonó O Canada, el público entonó el himno con gran entusiasmo. La victoria del equipo local por 6-0 intensificó aún más el ambiente patriótico en el estadio.

Respuesta del gobierno canadiense

Las nuevas tarifas arancelarias han aumentado la tensión entre Canadá y Estados Unidos, afectando sectores clave como la cerveza, el vino, la madera y los electrodomésticos. La imposición de estos aranceles y la respuesta de Canadá reflejan un creciente conflicto comercial entre ambos países, con posibles repercusiones económicas en ambas economías.

The post Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania

El Ejército israelí confirmó el hallazgo de material de combate en Tamún, incluyendo un rifle M-16 y munición
The post El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania first appeared on Hércules.  El Ejército israelí ha expandido su operación militar en el norte de Cisjordania ocupada a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas, donde un ataque aéreo israelí la semana pasada dejó al menos diez palestinos muertos. La ofensiva, que comenzó el pasado 21 de enero en el campamento de refugiados de Yenín, ha sido denominada «Muro de hierro» y ya ha causado la muerte de más de veinte personas.

Expansión de la operación militar

Según un comunicado del Ejército israelí, durante la incursión en Tamún se han encontrado «equipos de combate, incluido un rifle M-16 y munición». Esta ofensiva sigue la línea de las operaciones militares israelíes en Yenín y Tulkarem, donde se han registrado ataques dirigidos contra lo que Israel identifica como células terroristas. La ofensiva en Cisjordania se produce en un contexto de creciente violencia en la región, apenas dos días después de la entrada en vigor de la tregua en la Franja de Gaza. Desde el inicio de «Muro de hierro», al menos dos menores han muerto por fuego israelí, incluyendo una niña de dos años y un joven de 16 años.

El pasado 1 de febrero, cinco palestinos murieron en ataques en la gobernación de Yenín, entre ellos Ahmed al Sadi, un adolescente de 16 años, según informó el Ministerio de Salud palestino. El Ejército israelí sostiene que las operaciones están dirigidas contra grupos armados, mientras que las autoridades palestinas denuncian un aumento de las víctimas civiles.

La ofensiva israelí en Cisjordania ocurre en paralelo a los operativos de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) contra las milicias de Yenín, vinculadas a Hamás. La ANP, que administra partes de Cisjordania, busca ampliar su control en la región en el escenario posterior al conflicto en Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha declarado que las fuerzas israelíes permanecerán en Yenín y sus alrededores incluso después de que finalice la operación militar. La continuidad de la presencia militar en estas zonas plantea un escenario de prolongada tensión en Cisjordania, mientras el conflicto entre Israel y las milicias palestinas sigue sin una solución inmediata.

The post El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania first appeared on Hércules.