RTVE compra los derechos de las próximas tres finales de Champions League

La cadena pública se ha quedado con los derechos de las finales de Champions 2025, 2026 y 2027 por un coste de 7,5 millones de euros en la subasta de la UEFA
The post RTVE compra los derechos de las próximas tres finales de Champions League first appeared on Hércules.  

Imagen: Vinicius anota el segundo del Real Madrid en Atalanta en el partido de Champions / MICHELE MARAVIGLIA. EFE

El acuerdo garantiza que las finales del torneo más prestigioso del fútbol europeo continúen siendo accesibles para todos los aficionados en España, reafirmando la apuesta de RTVE por los grandes eventos deportivos. Esta estrategia ha consolidado a la cadena como líder en la emisión de acontecimientos futbolísticos de alto impacto, como ya ocurrió con las dos anteriores finales de la Champions (2022 y 2024), que batieron cifras récord de audiencia.

En 2024, se jugó la final entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, que alcanzó un 48,8% de cuota de pantalla y fue seguida por 6,17 millones de espectadores de media. Por su parte, la final de 2022, que también coronó al Real Madrid, llegó a un 52,8% de share y 7,7 millones de espectadores.

Este año la Champions estrena formato con la liguilla en la primera fase, en lugar de la clásica fase de grupos, para luego arrancar las eliminatorias que desembocarán en la gran final que se jugará en el Allianz Arena de Múnich, Alemania, el próximo 31 mayo de 2025. En esta edición participan cuatro equipos españoles: Real Madrid, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid y Girona.

El fútbol: una apuesta estratégica para RTVE

El desembolso por las próximas tres finales refuerza la apuesta de RTVE por el fútbol como un motor clave para su audiencia. Aunque las cifras actuales son más ajustadas que en años anteriores, cuando se pagaban alrededor de 3 millones de euros por final, el impacto mediático y los beneficios en términos de visibilidad justifican en un principio la inversión.

Además de la Champions, RTVE ha emitido otros eventos deportivos de relevancia como la Eurocopa 2024, el Mundial de 2022 y partidos de la Copa del Rey. Este enfoque ha permitido a la cadena pública consolidar su posición como una referencia en la cobertura de eventos deportivos.

También es cierto que la Champions League tiene la capacidad de atraer a millones de espectadores. Según datos de audiencia, las finales del torneo han sido de los eventos más vistos de los últimos años en España. Por ejemplo, la Eurocopa de 2024, también emitida por RTVE, marcó cifras históricas con la final entre España e Inglaterra alcanzando un 78,7% de cuota de pantalla y más de 13,5 millones de espectadores.

The post RTVE compra los derechos de las próximas tres finales de Champions League first appeared on Hércules.

 

Puigdemont y Pepe Álvarez se reúnen en Waterloo para abordar la reducción de la jornada laboral

El recién reelegido líder de UGT, Pepe Álvarez, se reúne hoy en Waterloo con el secretario general del sindicato en Cataluña, Camil Ros, y el expresident Puigdemont
The post Puigdemont y Pepe Álvarez se reúnen en Waterloo para abordar la reducción de la jornada laboral first appeared on Hércules.  

Imagen: Carles Puigdemont-Europa Press

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró la semana pasada que en estos días se alcanzaría un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, después de que la CEOE ya haya afirmado que no se sumará a dicho acuerdo.

Álvarez ha celebrado su reunión con el expresident fugado, y ha recordado que la patronal catalana, Fomento del Trabajo, también se reunió con él: “Me parece un poco curioso que nos rasguemos las vestiduras porque la UGT vaya a ver al señor Puigdemont y nadie se haya rasgado las vestiduras porque Fomento del Trabajo, en plena campaña de elecciones en Cataluña, se haya ido a hablar con el señor Puigdemont. Fomento del Trabajo, que es lo mismo que la CEOE”, se ha defendido en unas declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

El único objetivo de la reunión es conseguir el apoyo de Junts a la reducción de jornada

Asimismo, Álvarez ha indicado que sólo tiene un objetivo su reunión con el expresident: conseguir su apoyo para la jornada laboral de 37,5 horas. “Todo lo demás que se diga de que voy a ver al señor Puigdemont para allanar el camino, yo no voy a allanar ningún camino. Al presidente del gobierno ni siquiera le he comunicado que iba a ver al señor Puigdemont, porque nosotros somos una organización independiente”, aseveró.

El líder de UGT señaló, además, que su obligación es la de defender los intereses de los trabajadores. “Yo lo que no voy a dejar es que los poderes económicos del país puedan libremente por la mañana ir a ver al señor Puigdemont y por la tarde cagarse en Junts. Yo soy una persona seria y nosotros queremos establecer relaciones serias con Junts, que es un partido plenamente democrático y es un partido con el que vamos a tener relaciones que son necesarias para defender los intereses de las personas a las que nosotros representamos”, destacó.

Además de lograr el apoyo de Junts a la reducción de jornada, el líder sindical también ha confirmado que hablará con el expresident de su posición respecto a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, pues, asegura, también es algo que preocupa a UGT. “Sería un cínico si no dijera que la aprobación de los Presupuestos para la mayoría de los ciudadanos de este país que nosotros representamos tiene un gran valor y tiene una gran importancia. Por tanto, si quiere hablar de Presupuestos el señor Puigdemont, por supuesto que lo haremos”.

The post Puigdemont y Pepe Álvarez se reúnen en Waterloo para abordar la reducción de la jornada laboral first appeared on Hércules.

 

Israel cierra su embajada en Irlanda por su postura “antiisraelí”

España, Egipto y México se sumaron también a las acciones de Sudáfrica ante la CIJ, aunque no han encajado de momento una represalia tan radical como el cierre de las dependencias diplomáticas
The post Israel cierra su embajada en Irlanda por su postura “antiisraelí” first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, durante una rueda de prensa en Jerusalén, el pasado lunes. EFE

El ministerio de Exteriores israelí anunció este domingo el cierre de la embajada del país hebreo en Dublín, después de que la semana pasada Irlanda anunciase que se uniría a la demanda sudafricana contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por posible genocidio en Gaza. “Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel”, ha declarado el ministro Gideon Saar en un comunicado emitido este domingo. Saar ha calificado como “antisemita” el apoyo por presunto genocidio y ha condenado la retórica utilizada por Irlanda durante el conflicto en Gaza.

“La decisión de cerrar la Embajada de Israel en Dublín se tomó en vista de la extrema política antiisraelí del Gobierno irlandés”, añade el texto, que explica que Israel prioriza las relaciones bilaterales con los países del mundo en función de la actitud que adopten hacia él.

España, Egipto y México se sumaron también a las acciones de Sudáfrica ante la CIJ, aunque de momento no han recibido una represalia tan radical como el cierre de las dependencias diplomáticas. En España, como ocurrió en Noruega y Eslovenia, los embajadores fueron llamados a consultas tras el reconocimiento de Palestina y ninguno de ellos regresó a su plaza.

En Irlanda, por su parte, las represalias han sido más directas, en un contexto de vacío de poder en Dublín, con las negociaciones abiertas entre el primer ministro Simon Harris y Micheál Martin para renovar la coalición de Gobierno. «Debemos mantener vivos la esperanza y el sueño de una solución de dos Estados en un momento en que, lamentablemente, otros están trabajando para socavarla», fueron las palabras de Simon Harris para justificar el reconocimiento del estado de Palestina como «el único camino hacia la paz y la seguridad» en Oriente Próximo.

Irlanda defiende su posición

El primer ministro irlandés lamentó el anuncio por parte de Israel del cierre de su embajada en Dublín y subrayó que la política exterior irlandesa se basa “en el compromiso con el diálogo y la resolución pacífica de las disputas”.

“Mantener los canales abiertos nunca ha sido más importante que ahora, para que podamos entender las posiciones de los demás incluso cuando no estamos de acuerdo”, afirmó Harris. “Irlanda está a favor de la paz, los derechos humanos y el derecho internacional. Irlanda quiere una solución de dos Estados y que Israel y Palestina vivan en paz y seguridad. Irlanda siempre defenderá los derechos humanos y el derecho internacional”, declaró.

Su ministro de Exteriores dijo que no se prevé cerrar la embajada de Irlanda en Israel, pues “cumple una importante labor”. Agregó que la posición de la república sobre el conflicto en Oriente Medio “siempre se ha guiado por los principios del derecho internacional y la obligación de todos los Estados de adherirse al derecho internacional humanitario”.

The post Israel cierra su embajada en Irlanda por su postura “antiisraelí” first appeared on Hércules.

 

Puente desmiente las acusaciones de Aldama

El ministro de Transportes ha encargado un informe en el que se refuta las irregularidades denunciadas por el empresario
The post Puente desmiente las acusaciones de Aldama first appeared on Hércules.  

Imagen: Ministro de Transporte, Óscar Puente

Informes técnicos: sin rastro de irregularidades

A petición del actual titular de Transportes, Óscar Puente, se elaboraron dos informes, uno sobre el gestor ferroviario Adif y otro sobre la Dirección General de Carreteras. Ambos documentos descartan la existencia de irregularidades en los contratos adjudicados, que incluyen periodos previos y posteriores a la gestión de Ábalos. Las licitaciones revisadas abarcan desde el mandato de Ana Pastor e Íñigo de la Serna (PP) hasta el de Raquel Sánchez (PSOE).

En el informe de Adif, que analiza 17 proyectos, se concluye que tres obras aún no han sido licitadas, y el resto no presenta irregularidades. En el caso de la Dirección General de Carreteras, el análisis de 79 presuntas adjudicaciones ilegales desmonta las acusaciones de Aldama. Según los técnicos, las obras señaladas en los presupuestos no son licitaciones específicas, sino instrumentos de planificación que incluyen diversos proyectos.

Datos que refutan las alegaciones

De las obras señaladas, 39 corresponden a licitaciones reales, pero solo seis se realizaron durante la gestión de Ábalos. Cuatro fueron adjudicadas bajo gobiernos del PP, mientras que 11 fueron tramitadas por Raquel Sánchez, la sucesora de Ábalos. Además, 17 obras siguen sin ser licitadas y una más corresponde a una concesión otorgada en 2005. El informe concluye que no se ha constatado ninguna actuación irregular en las tramitaciones analizadas.

Por otro lado, los documentos aportados por Aldama contienen marcadores que los técnicos califican de “extraordinaria generalidad”. Según el ministerio, estos subrayados corresponden a partidas presupuestarias amplias, como corredores ferroviarios o conceptos genéricos que engloban proyectos diversos. Tampoco se ha identificado un patrón que indique una trama de corrupción, ya que las licitaciones se adjudicaron mayoritariamente por criterios económicos.

Riesgo de fraude en los documentos

El ministerio también revisó la gestión de contratos modificados, donde se ajustan presupuestos por imprevistos en las obras. Los técnicos concluyen que el sistema de control implementado reduce al mínimo la posibilidad de irregularidades. En uno de los contratos revisados, incluso, la constructora tuvo que devolver 70.863 euros al ente público.

No es la primera vez que Puente ordena una investigación por presuntas irregularidades durante el mandato de Ábalos. En febrero, una auditoría en Puertos del Estado y Adif detectó irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia. A pesar de las críticas de Ábalos, que calificó el informe de “incompleto”, la Fiscalía Anticorrupción concluyó que no hubo irregularidades en la adjudicación de las mascarillas.

The post Puente desmiente las acusaciones de Aldama first appeared on Hércules.

 

Miles de funcionarios exigen en Madrid la continuidad de Muface

La concentración, respaldada por el sindicato policial Jupol y la asociación de la Guardia Civil Jucil, forma parte del calendario de movilizaciones en defensa del mutualismo administrativo
The post Miles de funcionarios exigen en Madrid la continuidad de Muface first appeared on Hércules.  

Imagen: Varias personas durante una concentración, frente a la Dirección General de Muface de Madrid, a 14 de diciembre de 2024, en Madrid Ricardo Rubio / Europa Press

Miles de funcionarios salieron a las calles de Madrid el pasado sábado, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), para defender el actual modelo de mutualismo tras el enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las aseguradoras médicas para renovar el actual concierto, que vence a finales de año. Según los organizadores, a la cita han acudido unas 35.000 personas procedentes de toda España.

«Con la sanidad no se juega», «la sanidad es un derecho», «Gobierno, escucha Muface está en lucha» o «Si me quitan Muface, CSIF no callará» son algunos de los lemas que corearon los asistentes en defensa del modelo que permite a un millón y medio de funcionarios y a sus familias elegir su asistencia sanitaria.

La manifestación ha estado respaldada por el sindicato de Policía Jupol y el de la Guardia Civil Jucil. “No descartamos ninguna medida de presión, incluida una huelga en las Administraciones públicas”, ha advertido el presidente de CSIF Miguel Borra al tiempo que ha criticado que partidos de Gobierno como Sumar no apoyen la continuidad del sistema. “Con la salud de millón y medio de personas no se juega”, ha apuntado el presidente del sindicato.

El sindicato convocante ha dejado claro que no dejará de protestar y extenderá el calendario previsto en el tiempo si el Gobierno sigue sin reaccionar y sin garantizar la continuidad del modelo de Muface «con una asistencia sanitaria de calidad».

3⃣5⃣0⃣0⃣0⃣ personas salimos a la calle para gritar #MufaceNoSeToca

Sin #Muface perdemos todos. pic.twitter.com/2mB2uSknxi

— CSIF Nacional (@CSIFnacional) December 14, 2024

«El ministro de Función Pública sigue sin responder a nuestra petición de una reunión urgente para dar explicaciones, por lo que CSIF incrementará la presión al Gobierno hasta que reaccione con la convocatoria de paros parciales y totales en la Administración», han denunciado desde CSIF.

La queja llega a Bruselas

CSIF ha llevado a Bruselas las quejas que han recibido en las últimas semanas por parte de los mutualistas. Según aseguran, son “cientos” las denuncias de estos mutualistas que se quejan de que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo las citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.

Estas quejas fueron denunciadas por el sindicato ante el Defensor del Pueblo el pasado lunes y registradas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que los grupos parlamentarios propongan iniciativas en defensa de la asistencia sanitaria que reciben los 1,5 millones de mutualistas de Muface. Con la presentación de estas quejas en Bruselas, desde el sindicato buscan que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión sepan de la situación en la que se encuentran los trabajadores públicos y sus familiares asistidos por Muface para que “emprenda las acciones que considere necesarias”.

The post Miles de funcionarios exigen en Madrid la continuidad de Muface first appeared on Hércules.

 

La crisis del City de Guardiola no encuentra su fin

El equipo de Pep se imponía en el derbi de Manchester gracias a un tanto de Gvardiol, pero el United lo igualó a los 88′ y se lo ganó a los 90′.
The post La crisis del City de Guardiola no encuentra su fin first appeared on Hércules.  La caída libre a la que el Manchester City ha entrado en las últimas semanas no conoce de fondo. Un derbi en casa en el que el equipo había tomado ventaja gracias a un cabezazo de Gvardiol en la primera mitad parecía ser el límite, pero una increíble remontada del United en los minutos finales del duelo no solo no detuvo la crisis, sino que la aceleró. Un nuevo golpazo para Pep y compañía, totalmente desacostumbrados a este tipo de situaciones.

El City registra una sola victoria en sus últimos once encuentros, de los cuales perdió ocho. Y Guardiola, como líder del equipo, asume su responsabilidad: «No soy suficientemente buenoSoy el patrón, el manager, debo encontrar soluciones y hasta ahora no lo he hecho”.

“Es lo que es. ¿Qué puedo decir? No podemos culpar a este jugador o a aquel, no es eso. Es la temporada, una temporada difícil. Concedimos goles, culpa nuestra. No jugamos con serenidad”, admitió en conferencia de prensa.

Del otro lado emerge la figura de Rúben Amorim. El portugués ya había goleado al City por Champions en su despedida de Sporting Lisboa y volvió a vencerlo, esta vez para convertirse en el primer entrenador del United en ganar su primer derbi de Manchester desde Sir Alex Ferguson. Y no solo eso. Con el triunfo, Amorim puso fin a una racha de tres derrotas de los Red Devils en el Etihad Stadium. Una cuarta hubiera significado igualar una marca inédita desde 1955.

Amad Diallo, el héroe de los Diablos Rojos

A un derbi impreciso, chato y sin demasiadas emociones, Amad Diallo Traore se encargó de convertirlo en uno que los aficionados del United difícilmente podrán olvidar. Y los del City, tampoco. Cuando el dueño de casa se dirigía a una nueva victoria frente a su clásico rival, el marfileño sacó máximo provecho a dos jugadas que acabaron por marcar el destino del partido.

A los 88′, interceptó un pase de Matheus Nunes para Ederson, en el que luego el mismo Nunes, en su intento por enmendar su falla, terminó cometiéndole penalti. Bruno Fernandes lo cambió por gol. El empate ya era negocio, pero Diallo quería más. A lo 90′, capitalizó un extraordinario balón largo del argentino Lisandro Martínez para anticipar al portero brasileño y hacerle un pase a la red antes del cierre de Gvardiol. Dos goles en dos minutos para meterse en la historia del clásico de la ciudad.

The post La crisis del City de Guardiola no encuentra su fin first appeared on Hércules.

 

Monumental tropiezo del Barça ante Leganés

Un tempranero tanto de Sergio González le dio la sorpresiva victoria al conjunto pepinero en Montjuic. El Barça continúa líder, pero podría ser superado por el Real y el Atlético.
The post Monumental tropiezo del Barça ante Leganés first appeared on Hércules.  Impredecible es la palabra que mejor describe al Barcelona de Flick. Un equipo capaz de someter al Borussia Dortmund o de golear al Madrid en el Bernabéu puede también caer en su propia casa ante rivales que pelean la permanencia como Las Palmas o el recién ascendido Leganés y así completar un tramo final del año de absoluta irregularidad. ¿Cuál es su verdadera versión? Es temprano saberlo, pero la respuesta a esta pregunta determinará sus chances en lo que queda de la temporada.

Los pepineros en Montjuic parecían ser el rival ideal a enfrentar para comenzar a levantar la performance en una Liga adversa en el último mes y medio. Desde la derrota frente a la Real Sociedad en Anoeta el 10 de noviembre, Barcelona solo había sumado cinco puntos en sus últimas cinco presentaciones, regalando al Madrid y al Atlético toda la ventaja que había obtenido en el primer tramo del torneo. Pero Leganés tenía otros planes: nada más y nada menos que vencer a los culés a domicilio por primera vez en su historia.

A los tres minutos y después de un mano a mano que Peña salvó ante Munir, Sergio González cabeceó solo un córner desde la derecha, decretando el 0-1 que ya sería definitivo. La primera mitad vería cómo el Barça dejaba pasar las mejores ocasiones para encontrar la igualdad. Lewandowski, a los 10′, tuvo la más clara tras un pase de Raphinha. El brasileño también dispuso de una, con una volea a la carrera a un centro de Balde. Y Lewy, a los 34′, volvió a desperdiciar un mano a mano.

El denominador común a todas esas acciones fue Marko Dmitrovic. El portero serbio se convirtió poco a poco en la gran figura en la que Leganés basó su histórica victoria en tierras catalanas. Una impresionante actuación del ex-Sevilla, que con cuatro paradas echó por tierra todos los intentos azulgranas de alcanzar el empate.

Sin ritmo

Cualquiera hubiera imaginado una etapa final de total asedio por parte de los culés. La realidad fue bien distinta. Si bien Leganés se dedicó exclusivamente a ocupar espacios y el Barça era el dueño absoluto del balón, la visita ya había superado la peor. A los de Flick les faltaba de todo. Ideas, intensidad, ritmo, precisión y por sobre todas las cosas, contundencia. De sus 20 remates, solo cuatro fueron a parar a la portería.

Koundé con un derechazo cruzado que besó el poste y el ingresado Fermín López con otro chut fueron los dos que más cerca estuvieron en esa segunda parte de llegar a la igualdad. Lewandowski, antes de ser reemplazado, había dejado pasar otra gran oportunidad con un cabezazo que impactó más en su hombro que en la testa. Demasiados regalos para un Leganés aún con todas sus limitaciones, no cometió errores y acabó por llevarse un triunfo en el que nadie creía.

Para Barcelona, la crisis ya está instalada. Un triunfo podría despejar el panorama. El problema es que en el horizonte aparece el Atlético de Madrid de las 11 victorias consecutivas. ¿Será la oportunidad del despegue?

The post Monumental tropiezo del Barça ante Leganés first appeared on Hércules.

 

Cacería Judicial

Ante los exabruptos de la peor política, el Consejo General del Poder Judicial debe reaccionar con la contundencia que le corresponde como máximo exponente de uno de los poderes del Estado
The post Cacería Judicial first appeared on Hércules.  “El pensamiento no delinque”.

¿Y delinquen los políticos que despotrican contra los jueces cuando, como en España, están, están lanzados a una frenética campaña de desprestigio del poder judicial?

Conviene repasar el significado de la frase inicial, un tanto enigmática. Es una traducción de un viejo aforismo latino precursor de la libertad de pensamiento y con ella de la libertad de expresión (nemo cogitatione poenam patitur, en su redacción original).

Se usa, sobre todo en el ámbito del derecho penal, para enfatizar que sólo son criminalmente punibles las conductas, acciones u omisiones, que se proyecten sobre la realidad externa. Por ejemplo, si alguien desea matar a su tío para recibir la herencia (como leemos en la sobrecogedora novela de Somerset Maughan. “Al filo de la navaja”) no comete acción delictiva solo por acariciar la idea homicida en su mente, es menester algo más, que “pase al acto” (como dicen de manera plástica los psicoanalista).

Deberíamos preguntarnos qué se cuece dentro de la sesera de esos políticos que parecen haber perdido los frenos inhibitorios, como sucede en algunas demencias en las que los pacientes experimentan regresiones comportamentales que los convierten en seres más primitivos, toscos, hasta animalescos.

Triste es el espectáculo de aquellos enfermos que, aún habiendo sido impecables caballeros durante toda su vida, al ser tocados por el Alzheimer, un tumor cerebral u otra devastadora dolencia neurológica, vomitan obscenidades sin cuento, cual posesión diabólica, como leemos en la terrorífica novela “El Exorcista” de William Peter Blatty.

Acaso nuestros políticos se han vuelto locos. No exactamente, es que están muertos de miedo. Hay que echar muy atrás la mirada para encontrar una ristra de escándalos de tan grueso calibre que apunte a lo más alto del Poder Ejecutivo. Investigados por  corrupción, se revuelven como animal herido, gruñen, bufan y berrean, en lo que ellos se figuran que es una “cacería judicial”. Deliran, lo que no es de extrañar, porque en ocasiones los ataques de pánico cursan con alucinaciones, como observan los médicos castrenses que atienden a los prisioneros de guerra.

En cualquier caso, nadie les quita su derecho a pensar lo que quieran y, por supuesto, a exteriorizar sus pensamientos, criticando a los jueces o a quien les venga en gana. Ahora bien, hay una línea roja que no están autorizados a cruzar: la separación de poderes.

Las Naciones Unidas, y con ellas la justicia supranacional europea, reputan ataques a la independencia judicial cualesquiera interferencias, influencias o injerencias en la función jurisdiccional de los tribunales. Y hay muchas formas de hacerlo. Las mismas palabras que pronuncia un panadero o cualquiera de nuestros vecinos, puestas en boca de un ministro, se tornan ominosas, incluso amenazantes. Es lo que los lingüistas llaman el efecto “performativo” del discurso. En román paladino, las más de las veces, a los matones les basta con amagar, no necesitan llegar a las manos.

No nos quedemos de brazos cruzados. Del dicho al hecho ahora hay poco trecho. Ante los exabruptos de la peor política, el Consejo General del Poder Judicial debe reaccionar con la contundencia que le corresponde como máximo exponente de uno de los poderes del Estado, el judicial. Este no este país para cobardes.

The post Cacería Judicial first appeared on Hércules.

 

Quo Vadis, periodismo?

Convirtiéndose estos medios y sus representantes en noticia ellos mismos, lo que es de primero de deontología que jamás tienen que hacer. Da igual. Como aquel perrete frente al fonógrafo escuchando un disco de pizarra, son la voz de su amo
The post Quo Vadis, periodismo? first appeared on Hércules.  O lo que es lo mismo, ¿hacia qué pared quieres estamparte y por qué? ¿Por qué esa necesidad de convertir un servicio público, como era o debiera de ser el periodismo, en una serie de sectas de hooligans vociferando a favor de su equipo? ¿Cuándo una tertulia política acabó como una partida del Blood Bowl de Warhammer, y más sangrienta con relación a la verdad que si los entrenadores de cada equipo fueran unos orcos enfurecidos? ¿Dónde quedó esa frase atribuida a George Orwell y tantas veces citada, de que «Una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique. El resto son relaciones públicas», y por qué ahora nos encontramos con periodistas que no sólo no quieren publicar noticias, sino que se dedican abiertamente a ser los corifeos babosos de políticos en el poder? ¿De qué manera es posible saber qué está ocurriendo entre las oscuras bambalinas del poder si quienes debieran de estar alerta investigado que no nos la endiñen a la primera de cambio, son parte del entramado de ese mismo poder, pero no siendo el quinto, sino como segmento inherente del gobierno de turno?

Muchas preguntas y al final todas son la misma. ¿A dónde vais, periodistas, si no sois más que voceros de quienes os pagan? Pues eso. ¡Al guano! A ser unos más dentro de un entramado de corrupción, donde nadie querrá destaparla a no ser para hacerle el favor a otros con los que luego callarán. Aunque quede el beneficio de la duda. Pues esto que vivimos de hacer oposición a la oposición desde los medios que ya se tildan abiertamente de progubernamentales, es todo un hallazgo de contrademocracia orgánica de regímenes que confunden que el ciudadano vote cada vez que se le convoque (no cuando quiere por más que aparentemente lo desee), y lo haga a unas listas bloqueadas en unas circunscripciones capciosas, con una verdadera democracia. Que al final van a tener razón quienes coreaban aquello de «le dicen democracia y no lo es», hasta que ellos mismos fueron parte del sistema y entonces todo ya dio igual su coro de voces apagadas.

Cuando ante demandas a políticos, basadas en «informaciones periodísticas» (sic), se refieren a ellas otros periodistas (lo que manda carallo), como algo desechable a lo que no hacer caso ya que son cosas sin importancia, la cosa es de palmface de las gordas, como dicen los jóvenes políglotas de ahora. ¿Para qué ponerse a investigar a ver si es verdad y el Gobierno se lo está llevando crudo? ¿Qué necesidad de averiguar si nos encontramos ante casos de corrupción en los que los primeros que deberían de salir a averiguar si eso es cierto o no, y en caso de que así fuera, ponerse a denunciarla, deberían de ser los de la misma cuerda? ¡Para nada! Mejor ser el palmero de unos posibles sinvergüenzas (mejor digamos presuntos, presuntos), y presuntamente convertirse en encubridores de delincuentes. Convirtiéndose estos medios y sus representantes en noticia ellos mismos, lo que es de primero de deontología que jamás tienen que hacer. Da igual. Como aquel perrete frente al fonógrafo escuchando un disco de pizarra, son la voz de su amo. Y el amo les dice «sit!», «plas!», y «buen chico» mientras le tiran unas chuches en forma de subvenciones para hozar con ellas en el cuenco donde reside su dignidad perdida.

En esto se ha convertido y va camino de perpetuarse todo el periodismo patrio. ¿Todo? Tal vez no. Quiero creer que no. Y que aún podamos encontrar algunos que todavía se mantienen queriendo acostarse todas las noches sin tener que atiborrarse de pastillas. Porque su mala conciencia no se lo permitiría de otro modo que no fuera drogado. Lo que más temo es aquellos que duermen a pierna suelta, pese a que lo que hagan día a día sea la defensa de quienes deberían de acabar en picota pública y en eterno ostracismo. Para eso estaba el poder compensador de la prensa. El periodismo. Porque si no es así, ¿para qué lo queremos?

The post Quo Vadis, periodismo? first appeared on Hércules.

 

El clan Aagesen: el millonario presupuesto con el que han construido su fortuna procedente del dinero público

El Ministerio de Ciencia otorgó 125.400 euros en concepto de préstamo, no se conoce si a día de hoy se ha devuelto dicha cantidad prestada
The post El clan Aagesen: el millonario presupuesto con el que han construido su fortuna procedente del dinero público first appeared on Hércules.  Sara Aagesen ha relevado a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Un cargo que ha estrenado apenas unas semanas después de que la riada en Valencia producida por la DANA arrasara hasta dieciséis municipios y fallecieron 222 personas.

Así, la recién estrenada ministra de Transición Ecológica ha comenzado por no hacer un hueco en su agenda oficial para visitar a las familias afectadas por la DANA, tampoco lo hizo su antecesora. Una cuestión que ha generado cierta polémica.

Pero Sara Aagesen no solo ha tenido que lidiar con las cuestiones poco resueltas que le ha dejado Teresa Ribera en relación a las cuestiones oficiales del Ministerio que ahora lidera. Ahora se ha conocido que la familia Aagesen, incluyendo su marido, habrían estado recibiendo subvenciones millonarias por parte del PSOE desde hace varios años. Algunas de estas empresas habrían recibido hasta 2,9 millones de euros en concepto de subvenciones, por la posible relación de la actual ministra con el partido socialista.

El marido de Sara Aagesen, es el ingeniero Diego Fernández-Polanco Íñiguez de la Torre, cofundador y administrador de la empresa Te Consulting House 4 Plus SL (teCH4+). Uno de los hermanos de la vicepresidenta socialista, Erik Aagesen, forma parte de esta firma y ostenta el cargo de director técnico.

La startup verde del marido de Aagesen recibió hasta dos préstamos del Gobierno

A finales de 2018, teCH4+ también formó parte, junto a Aqualia, Bionet Servicios Técnicos SL y Matadero Guijuelo SA, de un consorcio que se hizo con una subvención de 702.487 euros para ejecutar el Proyecto Advisor.

Esta iniciativa fue financiada, con cargo a los fondos Feder, por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La empresa participó en ella como “empresa de base tecnológica, con línea de I+D propia, que desarrolla y comercializa su tecnología patentada de hidrólisis térmica”.

Esta misma empresa, liderada por el marido de Sara Aagesen, consiguió en solitario, es decir, que la startup central obtuviera dos subvenciones por parte del Gobierno de España. Primero obtuvo 6.000 euros del Ministerio de Transformación Digital. Posteriormente, el Ministerio de Industria le adjudicó a Te Consulting House 4 Plus SL, 39.000 euros.

Se da la circunstancia, además, de que la propia Sara Aagesen se refirió a este proyecto en sus redes sociales. Lo hizo en su cuenta de LinkedIn en febrero de 2019, siendo entonces asesora del Gabinete de Teresa Ribera. Sin embargo, este mensaje de apoyo y complicidad ha sido borrado por la ministra. La caché de Google sólo permite comprobar que dicho mensaje hablaba de un “gran proyecto de economía circular y cambio climático con la tecnología de hidrólisis térmica de teCH4+”.

En cuanto a los préstamos que el marido de Sara Aagesen consiguió que le adjudicase. El Ministerio de Ciencia otorgó 125.400 euros en concepto de préstamo, no se conoce si a día de hoy se ha devuelto dicha cantidad prestada. El momento en el que este dinero fue dado, Sara Aagesen ocupaba el cargo de secretaria de Estado de Energía.

Óscar Puente otorgó una subvención al marido de Aagesen cuando era alcalde de Valladolid

La empresa del marido de Aagesen habría recibido una subvención de 6.000 euros por parte del Ministerio de Transferencia Digital. El órgano de la concesión fue la entidad pública empresarial Red.es. Y la convocatoria se basaba en “ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Segmento II (entre tres y menos de 10 empleados)”, del Programa Kit Digital.

Fuente: OKdiario

Cabe recordar que Red.es es la empresa pública a la que mandó sendas cartas de recomendación la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, para que el Gobierno contratara en dos expedientes a la empresa de su socio y gurú de su cátedra, el empresario aragonés Carlos Barrabés.

En cuanto a los préstamos fueron dos. El primer préstamo procedió del Ministerio de Ciencia, y alcanzaron los 125.000 euros. La segunda subvención tuvo una cifra de 39.000 euros, procedente del Ministerio de Industria.

Sara Aagen además de su hermano Erik, tiene un hermano mayor. Harald Aages, al contrario que su hermano pequeño, este tiene una empresa separada de teCH4+. Harald, es director de ventas de la empresa Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU. Esta compañía de origen danés se dedica a la tecnología acústica que ha conseguido más de 2,6 millones de euros en contratos públicos del Ejecutivo central bajo el gobierno de Pedro Sánchez, según datos oficiales recabados del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, AGE.

El PP pide explicaciones a Aagesen del millonario presupuesto que han recibido las empresas de su familia

Tras la revelación de dichas ayudas públicas adjudicadas a la familia Aagesen fueron reprochadas por parte de la senadora y vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, a la propia ministra de Transición Ecológica, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados.

“Usted tiene su corrupción”, señaló Martín a la vicepresidenta tercera, incidiendo en que el único criterio del Gobierno y del Ministerio de Transición Ecológica para entregar subvenciones nominativas a proyectos es “el enchufismo”, denunció.

La respuesta de Sara Aagesen fue que su familia “tenía un trabajo” antes de que ella llegara a altas responsabilidades en el ministerio y que su marido y sus hermanos “seguirán ejerciendo su trabajo, a pesar de que usted no quiera que ejerza su trabajo”, esgrimió. Además, la vicepresidenta se limitó a decir que las ayudas no salieron de su departamento.

The post El clan Aagesen: el millonario presupuesto con el que han construido su fortuna procedente del dinero público first appeared on Hércules.