Irene Montero afirma que el problema de la vivienda en España se resuelve expropiando 

La exministra de Igualdad ha señalado que no hace falta ser una “persona de izquierdas para comprender que un rentista está ganado dinero durmiendo”
The post Irene Montero afirma que el problema de la vivienda en España se resuelve expropiando  first appeared on Hércules.  La eurodiputada al Parlamento Europeo por Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha participado en un debate en la televisión catalana, TV3, donde ha dado su visión sobre el mercado de la vivienda. La exministra ha hablado sobre la medida que considera efectiva para que haya mayor acceso a la vivienda y el alquiler: la expropiación.

Montero ha destacado que habría que llegar a seguir ciertas políticas aplicadas en Venezuela como es “la expropiación”. “Pero, ¿por qué no vamos a llegar al punto de la expropiación?, si es un mecanismo constitucional, previsto en nuestra norma, previsto en nuestra legalidad, y que nos permitiría garantizar que la vivienda es un derecho”, expuso Montero en la televisión catalana.

La exministra de Igualdad ha señalado que no hace falta ser una “persona de izquierdas para comprender que un rentista está ganado dinero durmiendo. Es una economía que es puramente especulativa, no es productiva, es parasitaria, depende de que alguien pague una renta y depende del esfuerzo colectivo que a través de los impuestos todos y todas hacemos para mejorar una ciudad”.

Irene Montero considera que la expropiación resuelve el problema de la vivienda

“Entonces, claro que hay que llegar al punto de la expropiación y de prohibir la compra de vivienda a no residentes. Y, efectivamente, las leyes del propio PSOE y el PP cuando gobiernan, no las quieren aplicar. Y cuando hacen las leyes es por la gran presión popular que existe”, ha explicado Irene Montero.

“Si hasta ahora se les ha puesto una alfombra roja para especular, pues respondamos en la misma medida con expropiaciones del uso, con prohibir la venta a no residentes y con hacer una intervención al mercado del alquiler para bajar la vivienda de forma efectiva y así garantizaremos que es un derecho. Eso es la función de la administración, garantizar que la vivienda es un derecho y no un bien para especular” insiste.

The post Irene Montero afirma que el problema de la vivienda en España se resuelve expropiando  first appeared on Hércules.

 

El terrorismo islámico acumula 260 muertes en Francia

El 10% de la población francesa es musulmana y se prevé un crecimiento de entre el 12,7% y el 18% para el 2025
The post El terrorismo islámico acumula 260 muertes en Francia first appeared on Hércules.  

Imagen: manifestación en Francia I AFP

El Gobierno de Emmanuel Macron ultima una nueva legislación destinada a contener lo que el Ejecutivo califica como “amenaza creciente del islamismo político” en Francia. La iniciativa apunta especialmente a redes vinculadas con los Hermanos Musulmanes, organización a la que los servicios de inteligencia franceses atribuyen una “influencia estructural” en determinados barrios, asociaciones culturales y centros religiosos. Con entre seis y siete millones de musulmanes viviendo en el país, Francia vuelve a situar el debate sobre la convivencia, la seguridad y el laicismo en el centro de su agenda nacional.

Una comunidad en crecimiento y un modelo republicano en tensión

El islam es la segunda religión más practicada en Francia, después del catolicismo. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), entre el 10 % y el 12 % de la población francesa se identifica como musulmana. Esta realidad sociológica ha generado desde hace décadas un complejo debate sobre integración, multiculturalismo y los límites del modelo laico francés.

El Gobierno insiste en que la mayoría de los ciudadanos musulmanes viven en paz y respetan la ley, pero advierte de que un sector minoritario, pero activo, estaría promoviendo la separación cultural, el rechazo a los valores republicanos y, en algunos casos, la radicalización violenta. “No se trata de combatir una religión, sino un proyecto ideológico contrario a nuestra democracia”, ha afirmado el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Una ley contra el “separatismo islamista”

Este proyecto se suma a leyes anteriores, como la de 2021 contra el separatismo, y a medidas ya en vigor que han permitido cerrar mezquitas consideradas radicales y disolver asociaciones ligadas al islam político.

Preocupación por la amenaza terrorista

Aunque los atentados yihadistas han disminuido en número e intensidad en los últimos años, los servicios antiterroristas franceses siguen situando la amenaza islamista como prioritaria. Desde 2012, Francia ha sido blanco de múltiples ataques que han causado más de 260 muertes, y los organismos de seguridad aseguran que las células inspiradas en grupos como Al Qaeda o Estado Islámico siguen activas, aunque más fragmentadas.

En este contexto, el presidente Macron ha insistido en que “Francia no cederá ni ante el terrorismo ni ante quienes quieren imponer normas religiosas por encima de las leyes republicanas”. La declaración se produce tras varios informes del servicio de inteligencia (DGSI) que advierten del aumento de la influencia ideológica de los Hermanos Musulmanes en ciertas comunidades urbanas.

Una estrategia polémica y con críticas internas

La iniciativa del Gobierno ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones de derechos civiles, que temen un retroceso en las libertades religiosas y un aumento del estigma sobre los musulmanes. La Gran Mezquita de París ha reclamado al Estado “no confundir islam con islamismo” y ha llamado a trabajar conjuntamente contra el extremismo “sin criminalizar a toda una comunidad”.

En paralelo, partidos de izquierda han cuestionado el enfoque “securitario” del Ejecutivo, mientras que sectores de la derecha reclaman medidas aún más duras, incluida la expulsión automática de predicadores extranjeros con discursos radicales.

The post El terrorismo islámico acumula 260 muertes en Francia first appeared on Hércules.

 

Murtra reconoce al juez su cita con Begoña Gómez “por cortesía” pese a que el proyecto era insignificante

El CEO de Telefónica y expresidente de Indra admite el encuentro, aunque el software que promovía la esposa del presidente era de escasa relevancia
The post Murtra reconoce al juez su cita con Begoña Gómez “por cortesía” pese a que el proyecto era insignificante first appeared on Hércules.  

Marc Murta, consejero delegado de Telefónica y expresidente de Indra // Pablo Blazquez Dominguez

Marc Murtra, actual consejero delegado de Telefónica y expresidente de Indra, ha declarado este miércoles como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Murtra ha admitido haber mantenido un encuentro con Gómez en relación con un proyecto de software para su cátedra universitaria, aunque ha reconocido que se trataba de una iniciativa “muy pequeña” para una empresa del tamaño de Indra. Según sus palabras, la cita fue un gesto de “cortesía” hacia la esposa del jefe del Ejecutivo.

La relevancia de este encuentro reside en que, pese a la modestia del proyecto, se produjo una interlocución directa entre una figura empresarial clave y la mujer del presidente del Gobierno, en un contexto de creciente escrutinio judicial sobre los posibles usos privados de recursos públicos y sobre la apropiación indebida de iniciativas académicas financiadas con apoyo institucional y empresarial.

Una reunión que desveló una dimisión

Fue Luis Abril, exdirectivo de Indra y acompañante de Murtra en esa reunión, quien reveló el encuentro al juez el pasado 14 de mayo. Abril ha dimitido recientemente y su salida será efectiva en las próximas semanas. Su declaración ha sido clave para arrojar luz sobre los vínculos entre Begoña Gómez y empresas del IBEX, en particular Indra, Telefónica y Google, que supuestamente contribuyeron al desarrollo del software en cuestión.

La herramienta informática en disputa fue puesta a nombre de Begoña Gómez, según publicó El Confidencial, a pesar de haber sido desarrollada —según alegan las tecnológicas— para la Universidad Complutense de Madrid. Este hecho ha abierto una nueva línea de investigación judicial centrada en una presunta apropiación indebida.

Paralelamente, el juez ha tomado declaración a Raúl Díaz, asesor de La Moncloa y figura de confianza del presidente. Su testimonio está relacionado con otra derivada del caso: el uso presuntamente privado de recursos públicos por parte de Begoña Gómez, en concreto, el empleo de su asistente en Moncloa, Cristina Álvarez, en tareas vinculadas a sus negocios personales.

Díaz era el responsable del personal del complejo presidencial y del Consejo de Ministros. Fue mencionado por el ministro Félix Bolaños, quien declaró como testigo en abril, como la persona vinculada al documento oficial que describe las funciones de la asistente de Gómez. Este miércoles, el propio Díaz ha identificado a Beatriz Rodríguez Pérez, directora de coordinación del Departamento jurídico técnico de Moncloa, como la autora del texto remitido al juzgado.

Una red de vínculos institucionales en el foco

Las comparecencias de esta semana refuerzan la percepción de que la cátedra universitaria de Begoña Gómez operó con una red de apoyos institucionales y empresariales, más allá de su escala académica. El hecho de que empresas como Indra y Telefónica participaran en un proyecto que ahora se investiga por apropiación indebida, y que altos ejecutivos admitan encuentros con Gómez únicamente por su condición de esposa del presidente, añade carga política y judicial al caso.

El testimonio de Murtra, lejos de disipar sospechas, refuerza la idea de un trato de favor institucionalizado. Aunque haya querido enmarcar la cita como un simple gesto de cortesía, su peso en la causa radica en lo que simboliza: la posible instrumentalización del poder y de los contactos institucionales para beneficio personal o académico, una práctica que, de confirmarse, afectaría directamente a la credibilidad del entorno presidencial.

The post Murtra reconoce al juez su cita con Begoña Gómez “por cortesía” pese a que el proyecto era insignificante first appeared on Hércules.

 

El número tres de Montero cobró de una empresa a la que perdonó una multa de 64.000 euros

José Antonio Marco Sanjuán facturó a través de una sociedad instrumental tras anular la sanción desde el tribunal fiscal que presidía
The post El número tres de Montero cobró de una empresa a la que perdonó una multa de 64.000 euros first appeared on Hércules.  

José Antonio Marco Sanjuán // marcosgarzo.com

El presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), José Antonio Marco Sanjuán, uno de los principales cargos del Ministerio de Hacienda bajo la tutela de María Jesús Montero, cobró dinero de una empresa a la que previamente había perdonado una sanción de casi 64.000 euros. Lo hizo a través de Investment Betancunia SL, una sociedad instrumental de su propiedad, lo que ha despertado serias dudas sobre un posible caso de cohecho y sobre la integridad del sistema tributario.

La empresa beneficiada, Discomtes Valladolid SL, del sector de los hidrocarburos, recibió en enero de 2012 y 2013 dos facturas por un total de 4.780 euros, justo después de que Marco Sanjuán estimara su recurso contra una sanción impuesta por la Agencia Tributaria a través de Aduanas. En los conceptos de las facturas se indicaba “Curso operaciones” y “Seminario declaración”, pero fuentes jurídicas cuestionan la legitimidad de estos servicios prestados, dada la coincidencia temporal con la anulación de la sanción.

Pagos tras favores: la sombra del cohecho sobre el alto cargo fiscal

Investment Betancunia SL carece de medios personales o materiales para ejercer actividades económicas reales. Según la investigación de El Debate, ha sido utilizada por Marco Sanjuán para facturar servicios presuntamente simulados y para eludir impuestos en la adquisición de bienes personales como inmuebles, garajes, un solar y un coche de alta gama.

En la actualidad, la sociedad está administrada formalmente por Enrique Lahuerta Tornos, amigo personal de Marco Sanjuán, quien actúa como su testaferro, según las fuentes consultadas. El vínculo directo entre la resolución fiscal favorable y el pago recibido, así como el uso de una sociedad pantalla, apuntan a una posible infracción penal grave.

Los hechos se remontan a la etapa en la que Marco Sanjuán presidía el Tribunal Económico Administrativo Regional de Castilla y León, cargo que ocupó entre 2005 y 2018. Fue entonces cuando María Jesús Montero lo ascendió al frente del TEAC nacional, uno de los primeros nombramientos clave del Gobierno de Pedro Sánchez en el Ministerio de Hacienda.

El TEAC es el órgano responsable de resolver las reclamaciones contra Hacienda, con capacidad para anular o modificar sanciones millonarias. La posición de Marco Sanjuán es, por tanto, estratégica dentro del sistema fiscal español. Cualquier sospecha sobre su imparcialidad no solo le afecta a título personal, sino que cuestiona la integridad del propio Ministerio de Hacienda.

El Ministerio de Hacienda no ha querido aclarar si conocía estos pagos. El secretario de Estado, Jesús Gascón, jefe directo y amigo del implicado, no ha ofrecido declaraciones. Tampoco lo ha hecho Montero. En cambio, el expresidente de la Agencia Tributaria, Ignacio Ruiz-Jarabo, calificó las revelaciones como “devastadoras para la imagen pública y para la credibilidad del Ministerio”.

Preguntado por El Debate sobre si había cobrado de empresas a las que favoreció, Marco Sanjuán respondió: “Es una bestialidad de pregunta. Es como si me preguntas si he matado a alguien”. Más adelante, al insistir, simplemente dijo: “No”.

Pese a la polémica, Marco Sanjuán continúa participando en actos oficiales. Esta semana ha intervenido en el XIX Congreso Tributario celebrado en Cáceres, donde compartió mesa con el magistrado del Supremo José Antonio Montero y la presidenta del TSJ de Extremadura, María Félix Tena Aragón, entre otras autoridades judiciales.

La creciente acumulación de casos, denuncias y revelaciones apunta a un patrón preocupante. Si se confirma que Marco Sanjuán usó su posición pública para beneficiarse económicamente de las empresas a las que debía fiscalizar, no solo se enfrentaría a consecuencias penales, sino que el Gobierno de Sánchez y Montero quedaría directamente señalado por su responsabilidad en el nombramiento y mantenimiento del cargo.

The post El número tres de Montero cobró de una empresa a la que perdonó una multa de 64.000 euros first appeared on Hércules.

 

Escrivá aparta al Banco de España del debate sobre pensiones por falta de capacidad técnica

El gobernador defiende que solo la AIReF puede evaluar con rigor la sostenibilidad del sistema de pensiones tras su propia reforma
The post Escrivá aparta al Banco de España del debate sobre pensiones por falta de capacidad técnica first appeared on Hércules.  El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha dinamitado una tradición institucional de décadas al afirmar que la entidad no tiene capacidad técnica suficiente para valorar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. En una intervención tras presentar el nuevo Plan Estratégico 2030 del organismo, Escrivá explicó que este tipo de análisis corresponde exclusivamente a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que sí dispone de los recursos y conocimientos necesarios.

El giro de Escrivá supone un cambio de criterio radical respecto a sus predecesores, que siempre habían opinado sobre la situación de las pensiones en los informes anuales del banco central. La omisión de este análisis en el último informe provocó malestar interno y precedió a la renuncia del director de Economía, Ángel Gavilán, uno de los responsables más relevantes del servicio de estudios.

“No teníamos valor añadido que aportar”

Para Escrivá, el Banco de España no debe opinar sobre política económica salvo que cuente con un análisis “profundo” y una aportación genuina. “No teníamos valor añadido que aportar”, ha declarado, al tiempo que ha insistido en que su equipo no tiene “ni de lejos la capacidad de la AIReF” para pronunciarse sobre un tema tan complejo como las pensiones. La decisión ha sido interpretada como una forma de blindar su propia reforma del sistema, aprobada en la pasada legislatura cuando era ministro de Seguridad Social.

El gobernador ha querido cerrar el paso a futuras polémicas, subrayando que ni el Banco de España ni la AIReF deberían pronunciarse sobre “aspectos que impliquen redistribución de rentas”, al considerar que estas cuestiones solo competen al Gobierno y al Parlamento por su legitimidad democrática. Sin embargo, el último informe de Estabilidad Financiera del propio banco sí incluye críticas al diseño del impuesto extraordinario a la banca, lo que ha generado cierta incoherencia discursiva.

AIReF sí ve riesgos en el sistema de pensiones

La AIReF, por su parte, mantiene una posición ambigua. Aunque con la métrica oficial del Gobierno no detecta necesidad inmediata de ajustes, con datos alternativos sí advierte de riesgos a medio y largo plazo en la sostenibilidad del sistema. A juicio de este organismo, la reforma diseñada por Escrivá eleva el gasto sin garantizar ingresos suficientes, una preocupación que no ha sido abordada por el gobernador en su intervención.

Escrivá no entró en esos detalles, pero aprovechó para criticar el Plan Fiscal y Estructural remitido por el Gobierno a Bruselas. A su juicio, “se ha desaprovechado la oportunidad de presentar un plan serio para reducir el déficit y la deuda” a siete años vista, algo que considera crucial para países endeudados como España.

Más allá del debate económico, Escrivá defendió la polémica reorganización del servicio de estudios del banco, que ha incluido la supresión de varios departamentos. “Si hay alguien cualificado en España para liderar una reestructuración soy yo”, afirmó, destacando su experiencia de 35 años dirigiendo economistas. Aseguró que su intención no es debilitar el servicio, sino todo lo contrario.

En paralelo, la directora general de Estrategia, Mayte Ledo, presentó los ejes del nuevo Plan Estratégico, que busca fomentar la movilidad interna, modernizar la gestión de personas y acercar la institución a la sociedad. Una de las iniciativas estrella será la creación de un museo con la colección pictórica del Banco de España, compuesta por más de 3.000 obras. El espacio se ubicará en el histórico edificio de Madrid, aunque no se ha aclarado qué pasará con los servicios que actualmente ocupan esas áreas.

Finalmente, Escrivá limitó el crecimiento del personal en Barcelona a un centro de innovación, pero dejó la puerta abierta al futuro: “Ya veremos dónde nos lleva”, zanjó.

The post Escrivá aparta al Banco de España del debate sobre pensiones por falta de capacidad técnica first appeared on Hércules.

 

La UE y Emiratos Árabes Unidos lanzan negociaciones para un acuerdo de libre comercio

El pacto entre las dos potencias incluiría la eliminación de aranceles, impulso a las renovables y cooperación en tecnologías clave
The post La UE y Emiratos Árabes Unidos lanzan negociaciones para un acuerdo de libre comercio first appeared on Hércules.  La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos (EAU) comenzarán el próximo mes de junio las rondas de negociación para un acuerdo de libre comercio, una iniciativa con la que Bruselas busca afianzar lazos con una de las economías más dinámicas del Golfo. El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el ministro emiratí Thani bin Ahmed Al Zeyoudi pactaron este miércoles en Dubái la hoja de ruta de las conversaciones, que arrancarán con el objetivo de reducir aranceles, facilitar inversiones y abrir mercados clave para el comercio digital y los servicios.

El encuentro da cumplimiento al anuncio realizado en abril por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente emiratí, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, tras una llamada en la que sellaron el compromiso de impulsar un acuerdo que sería el primero de su tipo entre la UE y un país del Golfo Pérsico.

Una alianza estratégica en plena transición verde y digital

Más allá del intercambio de bienes y capitales, el pacto comercial pretende sentar las bases para una cooperación profunda en sectores estratégicos, como las energías renovables, el hidrógeno verde y las materias primas fundamentales, esenciales para las transiciones energética y digital en ambas regiones.

Según la Comisión Europea, las dos economías comparten un interés creciente por transformar sus estructuras productivas hacia modelos más sostenibles e innovadores. En este sentido, Bruselas defiende el “gran potencial para el comercio, la inversión y la cooperación” con Emiratos Árabes en áreas consideradas de vanguardia.

Además de las energías limpias, las tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA) ocuparán un lugar central en la negociación. La UE y EAU quieren aprovechar sus respectivas capacidades para colaborar en sectores como las fintech, la exploración espacial, las máquinas avanzadas, la logística, el desarrollo de infraestructuras y los sistemas alimentarios sostenibles.

La asistencia sanitaria también figura entre las prioridades, en un contexto global en el que la pandemia ha acelerado la necesidad de resiliencia tecnológica y sanitaria. Bruselas considera que el acuerdo puede funcionar como palanca para atraer inversiones cruzadas, desarrollar estándares comunes y reforzar la competitividad frente a potencias como China y Estados Unidos.

Una apuesta geoestratégica para reforzar la seguridad económica

Para la UE, el acercamiento a Emiratos Árabes Unidos no solo responde a intereses económicos, sino también geopolíticos. En un momento de creciente inestabilidad internacional, la Comisión defiende la necesidad de diversificar socios comerciales y reforzar su autonomía estratégica, especialmente en cadenas de suministro críticas como las de los semiconductores, las baterías o los minerales raros.

Bruselas destaca que este acuerdo se enmarca en una estrategia más amplia para reforzar la seguridad económica europea, buscando socios que compartan su visión de una economía verde, digital y abierta.

Con estas negociaciones, la UE se posiciona para estrechar vínculos con uno de los actores más relevantes del Golfo, cuya economía en transformación ofrece oportunidades clave en el escenario pospetrolero. Si finalmente sale adelante, este acuerdo podría marcar un nuevo capítulo en la política comercial europea y abrir la puerta a alianzas similares con otros países del Consejo de Cooperación del Golfo.

The post La UE y Emiratos Árabes Unidos lanzan negociaciones para un acuerdo de libre comercio first appeared on Hércules.

 

La Justicia da la razón a JUCIL: archivada la denuncia por gastos contra su dirección

La decisión judicial refuerza el recorrido de la querella presentada
contra el exsecretario de comunicación por difundir informaciones falsas
The post La Justicia da la razón a JUCIL: archivada la denuncia por gastos contra su dirección first appeared on Hércules.  La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número tres de León ha decretado el archivo de la denuncia interpuesta por cinco miembros de la asociación JUCIL contra su actual dirección.

En la resolución judicial se concluye que no existen indicios suficientes para considerar delictivos los hechos denunciados, relativos a supuestas irregularidades contables. La decisión judicial pone fin a un proceso que había cobrado notoriedad en el seno de la asociación mayoritaria de la Guardia Civil.

La juez sostiene que los gastos objeto de controversia fueron debidamente justificados con la documentación correspondiente, y que las posibles incidencias detectadas fueron resueltas de forma adecuada, incluso con la restitución de importes que en su momento pudieron haberse imputado erróneamente.

Los gastos en cuestión, que correspondían a varios ejercicios y no superaban los 900 euros en total, habían sido validados en su día por los mismos denunciantes. Este hecho, según se destaca en la providencia judicial, evidencia un intento deliberado de utilizar la denuncia como herramienta de presión en el marco de una campaña interna para desacreditar al actual secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, asociación de la que algunos de los firmantes de la denuncia formaban parte hasta fechas recientes.

La juez concluye que los gastos analizados fueron debidamente justificados

El texto de dicha querella sostiene que los querellados actuaron de forma coordinada, aprovechándose de su condición de miembros de la asociación y de su acceso a información interna, para orquestar una campaña de desprestigio contra la dirección.

Entre las pruebas aportadas figuran comunicaciones internas, documentos filtrados y publicaciones que, según los denunciantes, fueron utilizados con la intención de manipular a la opinión pública y desestabilizar la organización.

Agustín Leal, principal implicado en la querella, asumió cargos de responsabilidad dentro de JUCIL hasta su dimisión el pasado 8 de diciembre. Desde entonces, las tensiones internas se han intensificado, derivando en un conflicto jurídico que ahora comienza a esclarecerse con el archivo de la denuncia contra la dirección actual.

The post La Justicia da la razón a JUCIL: archivada la denuncia por gastos contra su dirección first appeared on Hércules.

 

Israel mata a Muhammad Sinwar

Israel habría matado a Muhammad Sinwar, líder de Hamás, en Gaza. Con él, ya son tres hermanos Sinwar eliminados durante la guerra en curso
The post Israel mata a Muhammad Sinwar first appeared on Hércules.  Muhammad Sinwar, comandante militar de Hamás, habría muerto en un ataque israelí. Según medios hebreos, su cadáver fue hallado en un túnel en Khan Younis. Era el hermano menor de Yahya Sinwar, anterior líder del grupo, eliminado también por Israel en 2024.

Otro de los hermanos, Zakaria Sinwar, habría fallecido este sábado en un nuevo ataque aéreo. Con estas muertes, la cúpula de Hamás sigue desmoronándose. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que “no hay confirmación oficial”, pero todo apunta a que Muhammad está muerto.

El hospital como refugio: guerra bajo tierra

El ataque que supuestamente mató a Sinwar tuvo lugar bajo el Hospital Europeo de Gaza. Allí se escondía un complejo de mando subterráneo, según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). El Ministerio de Salud palestino, controlado por Hamás, informó de 16 muertos y más de 70 heridos en esa operación. Sin embargo, en ese momento no se sabía si Sinwar estaba entre los fallecidos.

Tras el bombardeo, Israel atacó la zona varias veces más. El objetivo parecía ser impedir el acceso al túnel donde yacía el cuerpo. Muhammad Sinwar asumió el control militar de Hamás tras la muerte de Muhammad Deif en julio pasado. Después de la caída de Yahya Sinwar, también tomó el liderazgo político.

Un obstáculo para la paz, según Israel

Para funcionarios israelíes, Muhammad Sinwar era una figura clave en el rechazo a los acuerdos de alto el fuego. Lo describen como intransigente en las negociaciones sobre los rehenes. Hamás, clasificado como organización terrorista por Israel, EE. UU. y la UE, fue responsable del ataque del 7 de octubre de 2023. En esa jornada, murieron 1.200 personas y fueron secuestrados 251 rehenes.

Desde entonces, la ofensiva israelí ha eliminado a buena parte de la dirección del grupo. Con la muerte de los tres hermanos Sinwar, Israel marca un nuevo punto de inflexión en su ofensiva en Gaza. Aún así, el conflicto y las víctimas civiles continúan

The post Israel mata a Muhammad Sinwar first appeared on Hércules.

 

Madrid renovará la Fuente de Cibeles en 2026

La emblemática fuente será restaurada para corregir grietas, corrosión y suciedad, asegurando su conservación hasta octubre de 2026
The post Madrid renovará la Fuente de Cibeles en 2026 first appeared on Hércules.  

Cibeles I Ayuntamiento de Madrid

La Fuente de Cibeles, uno de los símbolos más representativos de Madrid, será restaurada a partir de junio de 2026 con una inversión superior a los 350.000 euros. Así lo ha anunciado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, tras presentar los resultados de los estudios técnicos realizados entre enero y mayo de este año por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano.

Los trabajos previos, que contaron con un presupuesto cercano a los 16.000 euros, permitieron realizar un análisis histórico-constructivo, el estudio de materiales pétreos y metálicos, y un diagnóstico detallado del estado de conservación. El equipo multidisciplinar encargado —integrado por arquitectos, restauradores, historiadores, físicos y químicos— ha detectado problemas como acumulación de suciedad, grietas, oxidación y ciertas inestabilidades estructurales.

La intervención, que se desarrollará durante cinco meses, contempla desde la limpieza y sellado de fisuras hasta tratamientos biocidas, consolidación de la piedra y reparación de los elementos metálicos. También se mejorará la estabilidad del conjunto y se aplicará un tratamiento hidrofugante para proteger la superficie en el tiempo.

Esta actuación forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad. Diseñada en 1777 por Ventura Rodríguez, la Fuente de Cibeles representa a la diosa frigia de la naturaleza sobre un carro tirado por leones y esculpida por Francisco Gutiérrez y Roberto Michel. Ha sido trasladada, restaurada y protegida a lo largo de su historia, incluyendo su blindaje durante la Guerra Civil. Su última intervención fue en 2016.

Actualmente integrada en el “Paisaje de la Luz”, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2021, la fuente continuará brillando como emblema monumental del corazón de Madrid.

The post Madrid renovará la Fuente de Cibeles en 2026 first appeared on Hércules.

 

Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025

La exjugadora de tenis estadounidense será galardonada con la distinción en conmemoración a su exitosa carrera deportiva
The post Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 first appeared on Hércules.  Serena Williams I Europa Press

La tenista estadounidense Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. El jurado ha fallado en su favor este miércoles a las 12:00 horas en el salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes, en Oviedo. Esta candidatura ha sido propuesta por Jaime Montalvo Correa, vicepresidente de Mutua Madrileña y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Este es el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLV edición. A este premio optaban un total de 30 candidaturas de 13 nacionalidades.

Acerca de Serena Williams

Williams nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw, Michigan. Según cuenta Europa Press Serena comenzó a jugar al tenis con cinco años, bajo las indicaciones de su padre, entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista. Profesional desde 1995, Serena despuntó en 1998 en las competiciones de dobles mixtos, al ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos con Max Mirnyi como compañero.

Un año después, sus victorias individuales en el Open Gaz de Francia y el Abierto de Estados Unidos fueron, respectivamente, su primer título de la WTA (Women’s Tennis Association) y su primer título de Grand Slam. Estos triunfos junto a varios en dobles con su hermana, entre otros, la situaron entre las diez mejores tenistas ese año.

Tras una larga carrera Williams sumó seis campeonatos del Abierto de EE.UU y siete del torneo de Wimbledon, acumulando un total de 72 títulos individuales, 23 dobles, dos dobles mixtos y 4 medallas de oro olímpicas. Es la tenista de la era Open con más títulos en los cuatro grandes torneos, solo superada por Novak Djokovic. Con esta cifra igualó en 2016 -al lograr su séptimo Wimbledon- y superó en 2017 -al vencer en el Abierto de Australia-, el récord que tenía Steffi Graf (Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1999), con 22. Ese año en Australia fue, con 35 años, la tenista de más edad en ganar un Grand Slam individual en la era Open.

The post Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 first appeared on Hércules.