El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“

Esta subvención se hizo de forma directa a e instrumental, sin contraprestación económica, destinada a personas jurídicas que no desarrollan actividad económica
The post El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“ first appeared on Hércules.  

Miembros IDEA Internacional. Fuente: IDEA Internacional

El Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez decidió enviar a Paraguay hasta 230.000 euros procedentes de los impuestos de todos los españoles para fomentar el “apoyo a la participación ciudadana electoral” a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero, a través de su cuenta de “X”.

La entidad encargada de gestionar esa participación es IDEA INTERNACIONAL, que es “una organización intergubernamental (OIG) con el mandato de apoyar la democracia sostenible en todo el mundo”.

La imagen publicada por Cambronero procedente del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), presenta información relacionada con iniciativas internacionales de apoyo a la democracia, enfocándose especialmente en un proyecto ejecutado en Paraguay en 2022.

Esta información muestra una convocatoria publicada el 28 de octubre de 2022 para un proyecto instrumental titulado “PARAGUAY 2022. PROYECTO APOYO PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA PROCESO ELECTORAL”, con un presupuesto de 230.000 euros. Se trata de una subvención directa e instrumental, sin contraprestación económica, destinada a personas jurídicas que no desarrollan actividad económica. La finalidad de este proyecto es apoyar procesos democráticos y fomentar la participación ciudadana en Paraguay.

La IDEA Internacional tiene su sede central en Estocolmo

Cambronero añade también información relativa a la página de IDEA Internacional, una organización intergubernamental cuyo mandato es apoyar la democracia sostenible en todo el mundo. El contenido muestra sus áreas de trabajo, que incluyen cambio climático y democracia, constitucionalismo, digitalización, financiamiento de la política, evaluación democrática y género e inclusión.

El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) se autodefine como una “organización intergubernamental que trabaja para apoyar y fortalecer las instituciones y los procesos democráticos en todo el mundo y desarrollar democracias sostenibles, eficaces y legítimas”. La IDEA cuenta con oficinas regionales en Europa, América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, y África y Asia Occidental. Lo más llamativo reside en que la sede central se encuentra en Estocolmo (Suecia).

The post El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“ first appeared on Hércules.

 

Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones

El Gobierno de España adjudicó puestos de manera directa entre 2023 y 2024 por un valor de 6.700 millones de euros
The post Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso I EFE

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en las contrataciones públicas realizadas sin licitación previa. Según datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), entre 2021 y 2023, el importe de estos contratos aumentó un 142%, pasando de 1.628 millones a casi 4.000 millones de euros, mientras que el número de encargos creció un 95%.

Este fenómeno ha sido especialmente pronunciado en el ámbito gubernamental. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el Gobierno de España adjudicó contratos a dedo por un valor de 6.700 millones de euros, excluyendo los contratos menores. Este tipo de adjudicación, que debería ser excepcional, se ha convertido en una práctica habitual, especialmente en sectores como Defensa y tecnología, donde los importes son elevados y los plazos de gestión más breves.

Además, el número de altos cargos y asesores nombrados a dedo ha alcanzado cifras récord. En 2024, se registraron 799 de estos puestos, lo que representa un incremento significativo respecto a los 671 de 2017. Este aumento ha supuesto un gasto público de más de 160 millones de euros en salarios, lo que ha generado críticas por el elevado número de personal eventual y la falta de transparencia en los nombramientos.​

Contrataciones en Galicia y Valencia

En el ámbito regional y municipal, también se han recurrido a esta práctica. En 2022, se registraron 7.757 contratos menores, estableciendo un nuevo récord desde 2018. Aunque el número de contratos aumentó, el importe total adjudicado fue de 912 millones de euros, 10 millones menos que en 2021.

Un ejemplo notable es el de la Xunta de Galicia, donde, desde 2018, el Grupo Eulen, dirigido por Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del PP Alberto Núñez Feijóo, ha obtenido 1.579 contratos menores valorados en 7 millones de euros. Estos contratos, adjudicados sin concurso público, representan el 88,5% del total otorgado a la empresa.

Por otro lado, el Partido Popular (PP) en Valencia denunció que, en los primeros tres meses de 2023, el gobierno local firmó 397 contratos menores, un 41,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha expresado su preocupación, destacando que las adjudicaciones directas en España son más elevadas que la media europea, afectando negativamente a la libre competencia. ​

Ley de Contratos del Sector Público

Contratos menores y situaciones de emergencia

Los contratos menores son aquellos cuyo valor estimado es inferior a 40.000 euros en obras y 15.000 euros en servicios o suministros. Se adjudican directamente, sin necesidad de licitación pública, lo que agiliza su tramitación. Según fuente jurídicas, esta flexibilidad ha dado lugar a prácticas irregulares, como el fraccionamiento de contratos mayores en varios menores para eludir los procedimientos ordinarios.

La LCSP también contempla la tramitación de emergencia para situaciones catastróficas o de grave peligro, permitiendo adjudicaciones directas sin los requisitos habituales. Durante la pandemia de COVID-19, este mecanismo se utilizó ampliamente. No obstante, informes han señalado abusos en su aplicación.

The post Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones first appeared on Hércules.

 

Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo

El Partido Popular apuesta todo al rojo de la lencería de Jéssica, y es que esperan derribar el gobierno de Pedro Sánchez a base de puritanismo
The post Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo first appeared on Hércules.  Veo semejanzas entre el Real Madrid y el Partido Popular. Ignacio Peyró escribe en su retrato de Julio Iglesias, El español que enamoró al mundo (Libros de Asteroide), que el cantante representaba a la perfección la mimetización entre la derecha madrileña con la afición merengue de finales de siglo. Cuando miro al PP no puedo dejar de imaginarme a un Feijóo intentando hacer un hack-trick como los que hacía en Galicia; al ver a Miguel Tellado es inevitable percibir su improvisación como ese entrenador que no sabe mantener a raya a su vestuario, es decir, a su grupo parlamentario. Se ha encomendado a las filigranas dialécticas de los suyos olvidándose de que ya no tienen a Cristiano Ronaldo en el caso de Ancelotti y que el PP ya no tiene grandes oradores como Pablo Casado o a gallegos con retranca sibilina como Mariano Rajoy.

Ahora los de Feijóo se han atascado en la habitación del Parador en la que estuvo Ábalos. Observan cuál voyeur esa fantasía erótica, se recrean hilvanando el argumentario cosiendo los tejidos de la lencería que deleita los sueños húmedos del exministro. Tiran del morbo, del fetichismo, rompiendo la cuarta pared que ya estaba rota, a nadie le ha pillado por sorpresa el libertinaje lujurioso del que disfrutan ciertos políticos. El Partido Popular apuesta todo al rojo de la lencería de Jéssica, y es que esperan derribar el gobierno de Pedro Sánchez a base de puritanismo. Si viviéramos en una sociedad decente esto tendría efecto, el problema es que con esos aires clericales no están cayendo en la cuenta de que muchos votantes también tienen vicios ocultos. Es como si hubiésemos vuelto a los tiempos de la Alianza Popular de Fraga, al momento en el que los maridos vieron peligrar su virilidad conyugal cuando aparecieron las píldoras anticonceptivas en los ochenta.

Pedía el otro día Miguel Tellado que se convocaran elecciones, y yo me pregunto para qué. El PP está en la misma situación o peor incluso que cuando no consiguió gobernar en el 2023. En esos momentos ya empezaban a airearse los escándalos del gobierno de Pedro Sánchez, ofrecía opciones de gobernar, pero Salvador Sostres presagió que esas prisas en llegar al gobierno iban a tener como resultado otros cuatro años en la oposición. Ahora el PP no ofrece una alternativa, su votante está descolocado, desilusionado, de convocar elecciones parte de la derecha no hará grandes esfuerzos por ir a votar.

The post Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo first appeared on Hércules.

 

Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan

Hasan Doğan, jefe de gabinete del presidente turco Erdogan, ejerce un poder significativo al controlar el acceso al mandatario y manipular decisiones clave desde las sombras. Su influencia alcanza desde el nombramiento de funcionarios hasta vínculos con figuras islamistas y planes de sucesión
The post Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan first appeared on Hércules.  

Hasan Doğan, jefe del gabinete del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, es una de las figuras más poderosas e influyentes del gobierno de Turquía. Su rol excede lo meramente ceremonial, ya que controla el acceso al presidente, influye en decisiones clave y tiene más peso que cualquier ministro o vicepresidente.

Con formación en teología, Doğan comenzó su carrera política en el islamista Partido de la Felicidad, y se unió al AKP poco después de su fundación en 2001. Empezó como miembro juvenil del partido, llegando a ser orador en mítines de Erdogan. Con el tiempo, ascendió hasta convertirse en su asesor más cercano y jefe de gabinete desde 2008, tanto durante la etapa de Erdogan como primer ministro como después, cuando asumió la presidencia.

Su influencia es tal que puede determinar nombramientos, retrasar decisiones y filtrar información al presidente. Doğan comprende a fondo los impulsos y preferencias de Erdogan, y los utiliza para orientar sus decisiones, incluso manipulando los medios para favorecer a ciertos candidatos a cargos públicos. Con acceso ilimitado al presidente, actúa como intermediario entre Erdogan y el resto del aparato estatal.

Nacido en una familia humilde en Kızılcahamam, Ankara, Doğan ha acumulado una gran fortuna. Según informes, cobra comisiones a cambio de facilitar reuniones con el presidente, en algunos casos superiores a los 100.000 dólares. Estas acusaciones provienen de informantes que lo vinculan con la venta de acceso y favores gubernamentales.

Doğan también ha sido señalado por sus vínculos con figuras islamistas radicales. Documentos filtrados lo muestran ayudando a individuos como Yasin al-Qadi, un empresario saudí en listas de sanciones internacionales por presuntos vínculos con Al-Qaeda, y Osama Qotb, sobrino del ideólogo de los Hermanos Musulmanes. En estos casos, intercedió ante embajadas extranjeras o facilitó entradas a Turquía y residencias legales, incluso cuando las personas involucradas enfrentaban restricciones de viaje o condenas previas.

En 2013, Doğan ayudó a gestionar los intentos de al-Qadi por obtener una visa Schengen, a pesar de su prohibición. Además, intervino para permitir la entrada y residencia del clérigo radical kuwaití Hakim al-Mutairi, vinculado a grupos extremistas. A pesar de su detención en 2023 por orden de Kuwait, fue liberado rápidamente tras la intervención del gobierno turco.

Actualmente, se reporta que Doğan trabaja junto con el ministro de Relaciones Exteriores Hakan Fidan, ex jefe del servicio de inteligencia, para posicionarlo como sucesor de Erdogan en caso de su salida por motivos de salud o fallecimiento. Esta estrategia permitiría a Doğan mantener su influencia en una etapa post-Erdogan.

Como figura clave en la burocracia turca, Doğan tiene poder para agilizar o frenar procesos gubernamentales. Controla la agenda presidencial, bloquea reuniones de ministros y hace llegar documentos al presidente para su firma sin que estos sean revisados a fondo. Su capacidad para manipular el flujo de información y decisiones lo convierte en una fuerza silenciosa pero determinante en el gobierno turco.

A pesar de su poder, Hasan Doğan rara vez aparece en público o realiza declaraciones. Prefiere operar desde la sombra, pero su papel como guardián del presidente lo convierte en un actor esencial en la política y el futuro de Turquía

The post Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan first appeared on Hércules.

 

Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases

Se intensifican las negociaciones para liberar rehenes en Gaza mediante un acuerdo en dos etapas, mientras las FDI aumentan su control territorial. La ofensiva busca presionar a Hamas a aceptar condiciones impuestas por Israel y sus aliados
The post Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases first appeared on Hércules.  El canal saudí Al-Arabiya informó la noche del domingo que mediadores están intensificando la presión sobre Israel y Hamas para cerrar un acuerdo por etapas antes de fin de mes. El plan contempla la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, la reapertura de pasos fronterizos y el aplazamiento de decisiones sobre la permanencia de líderes de Hamas en el enclave. A cambio, Hamas deberá entregar un informe detallado sobre los rehenes que aún mantiene en su poder.

En paralelo, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con los familiares de Eitan Mor, uno de los secuestrados, y les reiteró que “se están negociando términos para liberar a 10 rehenes en una primera etapa”. La familia subrayó que el Foro Tikva sigue reclamando la liberación simultánea de todos los secuestrados, en una única operación. Esta postura coincide con reportes que indican que Israel aguarda una respuesta de Hamas a la última propuesta presentada. Aunque aún no se ha concretado un avance, funcionarios aseguran que existen “movimientos relevantes” en curso.

Familias de rehenes que han mantenido reuniones recientes con autoridades estadounidenses e israelíes fueron informadas de que hay “progreso real” y que el pacto podría cerrarse en un par de semanas. Israel insiste en que al menos ocho rehenes vivos sean liberados como parte de esta nueva fase del acuerdo. Para estimular a Hamas, Estados Unidos ha transmitido a través de intermediarios que, si se liberan más de ocho personas con vida, la administración Trump se comprometerá a iniciar un diálogo serio sobre la segunda etapa del pacto: el cese definitivo del conflicto. Este gesto busca generar confianza mutua y construir una hoja de ruta hacia una desescalada duradera.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva en Gaza, destruyendo infraestructuras claves de Hamas con el fin de aumentar la presión y forzar una aceptación del acuerdo bajo los términos israelíes. Según el Canal 12, la campaña terrestre ha entrado en una nueva etapa: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están cada vez más cerca de controlar el 40 % del territorio gazatí.

Fuentes militares aseguran que el enfoque táctico ha cambiado; ya no se trata de incursiones temporales, sino de establecer un control territorial sostenido. El objetivo es presionar a Hamas desde todos los flancos, mediante el aislamiento logístico y humanitario. La familia del soldado Idan Alexander, en manos de Hamas desde hace 555 días, autorizó la publicación de una medalla que él mismo entregó. En un video difundido durante la festividad del Séder, se lo ve suplicando su liberación: “¿Por qué sigo aquí y no con mi familia?”.

La estrategia actual apunta a una presión total: ocupación sostenida, bloqueo de recursos y control de puntos estratégicos. En el sur, las FDI completaron la toma del Corredor de Morag, una ruta clave entre Khan Yunis y Rafah, esencial para rodear completamente esta última ciudad. En el norte, se abrió el barrio de Daraj Tufah, en la periferia de Ciudad de Gaza, como parte del avance territorial.

Se prevé que en los próximos días Israel consolide el control sobre el 40 % del enclave, lo que marcaría el inicio de una presencia prolongada y serviría como ventaja táctica en negociaciones futuras. Sin embargo, aunque esta fase comenzó hace un mes, aún no se han logrado los avances decisivos esperados. Altos funcionarios insisten en que “el desenlace está cerca”, pero la realidad es que los rehenes aún no han sido liberados y la presión pública aumenta.

Durante la festividad del Séder, el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, acompañó a las tropas en Gaza y recalcó: “Primero los secuestrados. Luego, la derrota total de Hamas”. Sus declaraciones buscaron reafirmar la prioridad de la operación ante soldados y líderes políticos. Zamir se dirigió a la unidad de reconocimiento de Nahal con un mensaje claro: “Liberar a todos los secuestrados es nuestra misión principal. Cada acción en Gaza responde a ese objetivo y a la derrota de Hamas. Esta es nuestra meta, nuestro compromiso: la libertad”.

El ministro de Defensa, Yisrael Katz, también destacó los avances: “Cientos de miles han sido evacuados y grandes porciones de Gaza están bajo control israelí. El objetivo es intensificar la presión hasta que Hamas acepte el marco de liberación de rehenes”.

En esta nueva etapa, cada maniobra terrestre está precedida por ataques coordinados desde aire, mar y tierra, incluyendo el uso de herramientas de ingeniería y fuego de precisión para neutralizar explosivos y estructuras enemigas. El propósito ya no es entrar y salir, sino ocupar y controlar de forma constante.

Durante la festividad, las FDI y el Shin Bet atacaron un centro de comando de Hamas ubicado dentro del Hospital Al-Ahli, que según la inteligencia israelí, era utilizado para coordinar ofensivas contra tropas y civiles. La Brigada Blindada avanza en el sur, destruyendo infraestructura hostil, eliminando combatientes y desmantelando túneles y puestos de observación.

Ayer, las FDI informaron sobre la eliminación de Obeid Allah Naim Hadhad Musa, subcomandante del escuadrón de francotiradores de Hamas en Deir al-Balah. Fue alcanzado por fuego de precisión mientras conducía su vehículo. Un día antes, Hamas difundió un segundo video del soldado secuestrado Idan Alexander, quien emigró solo a Israel para enlistarse. En el video, se lo ve visiblemente desesperado: “Estoy física y mentalmente agotado. ¿Por qué no estoy en casa?”.

Aunque sus palabras podrían haber sido inducidas, su sufrimiento es evidente. El video es un recordatorio angustiante de que 59 rehenes aún permanecen en cautiverio. La meta declarada por las FDI sigue siendo clara: su liberación total.

The post Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases first appeared on Hércules.

 

Quién es Daniel Noboa, el presidente más joven de Ecuador que busca colaborar con Trump

El reelegido presidente ecuatoriano asegura que su administración logró reducir la tasa de homicidios, aunque Ecuador sigue siendo el país más violento de Latinoamérica
The post Quién es Daniel Noboa, el presidente más joven de Ecuador que busca colaborar con Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

Daniel Roy Gilchrist Noboa se define como un hombre de centroizquierda, incluso ha dicho que admira a Luis Inácio Lula Da Silva, aunque fue la derecha ecuatoriana la que terminó abrazándolo. Cuando ganó la presidencia el 15 de octubre de 2023, no tenía partido propio, ni un aparato político que lo respaldara. Su capital era otro: llevaba el apellido de su padre, la juventud, la imagen de un empresario exitoso y el hartazgo de un país polarizado al borde del colapso.

En poco tiempo, Noboa subió tres puntos porcentuales el IVA, redujo el subsidio a los combustibles y aplicó drásticos racionamientos eléctricos a la industria en medio de apagones diarios de 14 horas. Todo ello lo hizo sin perder popularidad. También ordenó el asalto a la Embajada de México en Quito en medio de la crisis energética para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción.

Durante toda la campaña, Noboa llamó a votar por la continuidad. De hecho, nunca escondió su estrategia: “Los narcos nunca se imaginaron que yo tuviera los huevos para declararles la guerra”. Dijo que solo él fue capaz de enfrentar al crimen organizado con mano firme, a través del llamado Plan Fénix, una estrategia en la que solo se han militarizado las cárceles y las calles, devolviendo el protagonismo a las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, en lo que va de año, Ecuador ha registrado más de 2.200 homicidios, superando las cifras del mismo periodo de 2023, que ya había sido el año más violento de su historia. Asimismo, según las cifras oficiales, los delitos de extorsión y secuestro han aumentado un 35%.

El centro de su narrativa está en la seguridad

En uno de los casos más graves bajo su administración, cuatro niños fueron asesinados y calcinados en Guayaquil. Las autoridades imputaron a 16 militares, generando un escándalo que ensombreció su política de seguridad. Pese a ello, Noboa ha reafirmado su línea de acción y ha solicitado apoyo internacional. “Necesitamos más soldados para pelear esta guerra (…) El 70 % de la cocaína mundial sale por Ecuador”, declaró a la BBC, sugiriendo incluso el regreso de bases militares extranjeras, hoy prohibidas por la legislación ecuatoriana.

En el plano internacional, ha buscado una alianza con Erik Prince, fundador de la controvertida empresa de seguridad privada Blackwater. También ha expresado su intención de colaborar con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien ve como un socio estratégico en la lucha contra el narcotráfico.

The post Quién es Daniel Noboa, el presidente más joven de Ecuador que busca colaborar con Trump first appeared on Hércules.

 

Barcelona busca cerrar el pase a semifinales en Dortmund

Con una ventaja de 4 goles, los de Hansi Flick afrontan con tranquilidad la vuelta ante un Borussia que sueña con una hazaña. Alineaciones y TV del encuentro.
The post Barcelona busca cerrar el pase a semifinales en Dortmund first appeared on Hércules.  Tras el contundente 4-0 conseguido en Montjuïc, Barcelona visita este martes el Signal Iduna Park con la misión de sellar su clasificación a las semifinales de la Champions League. Invicto en lo que va del 2025, el equipo de Hansi Flick acumula 24 encuentros sin conocer la derrota (20 triunfos y 4 empates) y es, hoy por hoy, el gran candidato al título con un tridente ofensivo en estado de gracia.

El equipo catalán viene de vencer por la mínima al Leganés y se mantiene como líder del campeonato doméstico. No podrá contar para este encuentro con Alejandro Balde, lesionado, mientras que Flick mantiene la duda en la zaga central entre Araujo e Iñigo Martínez. El ex-Real Sociedad se encuentra al límite de tarjetas amarillas y corre el riesgo de perderse el próximo partido en caso de ser nuevamente amonestado.

El Borussia Dortmund, por su parte, enfrenta una misión casi imposible, pero no pierde la esperanza. Los alemanes sueñan con repetir la hazaña de los cuartos de final del año pasado, cuando le marcaron cuatro goles al Atlético en casa. Niko Kovač ha reservado jugadores clave el fin de semana en el empate ante el Bayern, y confía en mostrar una cara completamente distinta a la de la ida. La principal novedad es el regreso de Gross, ausente en el primer duelo por sanción.

A pesar de su mal rendimiento reciente contra equipos españoles —apenas cuatro victorias en los últimos 18 encuentros de competiciones UEFA—, el Dortmund se agarra a su fortaleza como local y al aliento de su afición para intentar lo que sería una remontada histórica. Kovač fue claro en rueda de prensa: “Siempre ocurren cosas milagrosas”, aunque también reconoció que el Barcelona “no ha perdido ningún partido de competición este año”.

Alineaciones probables

Borussia Dortmund:
Kobel; Süle, Emre Can, Anton; Ryerson, Nmecha, Svensson, Chukwuemeka, Gross; Beier y Guirassy.

Barcelona:
Szczesny; Koundé, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín; Pedri, De Jong, Fermín López;, Lamine Yamal, , Raphinha; Lewandowski.

Horario y dónde ver el partido

El encuentro entre Borussia Dortmund y Barcelona se disputará este martes 5 de abril a las 21:00 horas (hora peninsular española) en el estadio Signal Iduna Park.

Se podrá seguir en directo por los canales M+ Liga de Campeones UHD (M441 O115), M+ Liga de Campeones (M60 O115), M+ Liga de Campeones 3 (M62 O118) y LaLiga TV Bar, de la plataforma Movistar Plus.

The post Barcelona busca cerrar el pase a semifinales en Dortmund first appeared on Hércules.

 

“El Bernabéu, otra vez”: Real Madrid enciende la llama de la remontada

El club blanco apela en un vídeo épico a su historia reciente de gestas en Champions para encender a la afición antes de la vuelta de cuartos ante Arsenal.
The post “El Bernabéu, otra vez”: Real Madrid enciende la llama de la remontada first appeared on Hércules.  El Real Madrid se prepara para otro capítulo decisivo en su historia europea. Tras caer 3-0 ante el Arsenal en Londres, el conjunto blanco buscará la remontada en el Santiago Bernabéu, escenario de incontables noches mágicas en Champions League. El club que ha hecho de lo imposible una costumbre en esta competición ha compartido un vídeo motivacional para avivar el espíritu competitivo del equipo y de su afición antes del partido de vuelta de cuartos de final.

Titulado “El Bernabéu, otra vez”, el vídeo fue difundido por jugadores, leyendas del club y medios oficiales. Abre con imágenes impactantes del estadio, lleno y vibrante, acompañado por una voz en off en inglés: Les vamos a enseñar que no hay barreras ni límites”. Las tomas se combinan con pancartas en las gradas que recuerdan el carácter indomable del club: “El Real Madrid nunca se rinde” y “Nuestra corona, nuestra copa”.

A diferencia de anteriores piezas motivacionales, esta vez el enfoque está puesto en el presente. El vídeo revive momentos recientes protagonizados por la actual plantilla: los goles de Vinicius, Rodrygo y Mbappé, la entrega de Valverde, Rüdiger y Courtois. Imágenes de celebraciones y de pasión pura subrayan que este equipo ya ha remontado partidos ante gigantes como Chelsea, PSG o Manchester City.

El cierre del vídeo deja una sensación de épica contenida: “Un mundo donde todo es posible. No conozco el futuro. No he venido a deciros cómo termina esto. He venido a deciros cómo empezará. Es heroico lo que hacen en este estadio y en esta competición. Y lo hemos vuelto a ver. Algún día terminará. Quizás. Pero esta vez no”. Un mensaje que resume a la perfección el espíritu del Real Madrid cuando suena el himno de la Champions en casa.

The post “El Bernabéu, otra vez”: Real Madrid enciende la llama de la remontada first appeared on Hércules.

 

La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento

Intelectuales y medios afines al progresismo cargan contra el Nobel tras su fallecimiento, minimizando su legado literario y atacando su ideología
The post La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento first appeared on Hércules.  

Foto: Europapress

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa no solo ha dejado un vacío en la literatura universal, sino que ha revelado, una vez más, el profundo sectarismo de ciertos sectores de la izquierda hispanoamericana. En lugar de guardar respeto por el autor de obras inmortales como La ciudad y los perros o La fiesta del chivo, numerosos comentaristas progresistas han aprovechado su muerte para atacarlo.

Lo que para la mayoría del mundo fue un día de luto por la pérdida de uno de los más grandes escritores del siglo XX y XXI, para una parte de la izquierda militante fue una oportunidad para ajustar cuentas ideológicas.

Un ataque coordinado

Medios de clara orientación ideológica como Público, Canal Red o TV3 han publicado textos y vídeos que, lejos de destacar su innegable talento literario, se centraron en atacar su filiación política y su defensa de la libertad frente al populismo. En Público, por ejemplo, se titulaba una pieza: “Redes alaban la literatura de Vargas Llosa, pero censuran su faceta política”, señalando todos los tuits atacando al escritor fallecido. Con comentarios como “Ha muerto Vargas Llosa y en la radio han conseguido poner unas declaraciones suyas que no suenan absolutamente clasistas y retrógradas“, “Gigante de las letras y gran apoyo de la ultraderecha y machismo” o “Se nos va una brújula moral: el lado bueno estaba siempre al contrario de lo que opinase Vargas Llosa

En Diario Red, el ataque fue aún más directo, describiendo al Nobel como “una gloria literaria de la ultraderecha” y dedicando más espacio a criticar su activismo político que a valorar su trayectoria literaria. En el texto se señala que el premio nobel “se convirtió en un referente intelectual de los sectores más conservadores y ultraderechistas“.

En Canal Red, la periodista peruana Laura Arroyo le dedicaba el cierre en El Tablero donde calificaba al escritor como “un peruano que representa bastante bien el declive de los valores democráticos a nivel mundial” o “un defensor del proyecto de la internacional reaccionaria“.

Por su parte, desde el informativo de 3Cat se tildó a Vargas Llosa de “un personaje de extrema derecha que fue muy activo contra la independencia de Catalunya”.

También otros medios internacionales de izquierdas como Los Reporteros (México) o LaRed21 (Uruguay) le dedicaron palabras insultantes al finado, con titulares como “El nobel que defendió a los gobiernos de ultraderecha en América Latina” o “de escritor laureado a ultraderechista fanático del neofascismo”.

Es revelador que muchos de quienes hoy lo atacan fueron, en otro tiempo, lectores o incluso admiradores de su prosa. Pero el pensamiento único no admite disidencias, y para la izquierda más dogmática, Vargas Llosa se volvió un traidor cuando criticó al castrismo, al chavismo y a la deriva autoritaria de ciertos gobiernos latinoamericanos.

The post La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento first appeared on Hércules.

 

Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel

El exministro habría organizado una fiesta con escorts en plena pandemia, mientras altos cargos del PSOE dormían en el mismo hotel sin alertar de los hechos
The post Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel first appeared on Hércules.  

Fachada principal del Parador de Teruel // Booking.com

José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, organizó una fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel la noche del 15 de septiembre de 2020, en plena pandemia. Según ha revelado OKDIARIO, el exministro rechazó los servicios locales y prefirió trasladar en furgoneta desde Valencia a varias mujeres, presumiblemente procedentes de clubes de alterne de Torrent.

La reunión, oficialmente presentada como un viaje institucional para supervisar obras ferroviarias, derivó en una noche de excesos, alcohol y sexo, según múltiples testimonios del personal del establecimiento. Lo que podría haberse quedado en un rumor se consolida con pruebas documentales, testimonios y una suite completamente destrozada como prueba material.

Furgoneta desde Valencia

Las escort no figuraron en el registro del hotel. Un trabajador del parador explicó que, gracias a un vacío legal en la normativa de reservas durante la pandemia, era posible subir hasta cinco personas a una suite sin que aparecieran registradas oficialmente. Esto habría facilitado la entrada de las mujeres al establecimiento sin dejar rastro, lo que ahora dificulta la investigación judicial.

Uno de los empleados declaró: “Dejó la habitación destrozada, vino con supuestas novias”. Las limpiadoras que accedieron a la suite la mañana siguiente quedaron impactadas por el estado de la estancia: “Es mejor que no preguntéis”, comentaron al resto del personal.

Alegría y Lambán también durmieron allí

La controversia crece al saberse que la actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se encontraba hospedada en el mismo parador esa noche. Alegría, que en aquel momento era delegada del Gobierno en Aragón, se encontraba en una visita oficial a Teruel los días 15 y 16 de septiembre de 2020, en la que participó en reuniones y actos con diversas autoridades, incluido el propio Ábalos.

Ella misma confirmó su presencia tras verse presionada por la información publicada: “Nos despedimos antes de cenar, no tengo ni idea de lo que pasó después”, dijo. Ha calificado de “absolutamente absurdos” los intentos de relacionarla con el escándalo y ha afirmado que, incluso si los hechos fueran ciertos, le serían completamente ajenos.

Además, Javier Lambán, expresidente de Aragón, también durmió en el parador junto a siete miembros de su equipo. Las facturas obtenidas revelan que el Gobierno autonómico pagó ocho habitaciones dobles esa noche. Lambán, que inicialmente negó haber pernoctado allí, terminó admitiéndolo tras ser confrontado con los documentos.

Defensa frente al escándalo

El Partido Popular ha solicitado explicaciones en el Congreso mediante una batería de preguntas. ¿Quién pagó los destrozos? ¿Estaba al tanto Óscar López, presidente de Paradores en ese momento y ahora ministro? ¿Qué otras autoridades conocían los hechos?

Mientras tanto, Pilar Alegría ha sido objeto de graves insultos machistas en redes sociales. En una publicación en Instagram, denunció el acoso recibido: “Llevo 48 horas siendo víctima de un machismo repugnante e intolerable”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió en su defensa, condenando “el odio que se propaga amparado por el anonimato”.

Por su parte, el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha anunciado que emprenderá acciones judiciales contra los periodistas y medios que han difundido informaciones que lo relacionan con una presunta fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, durante las restricciones por la pandemia. La decisión la ha hecho pública a través de su cuenta en la red social X, donde ha calificado las acusaciones como “mentiras formuladas de forma impune” y ha denunciado su uso con fines políticos por parte del Partido Popular.

Ábalos ha acompañado su mensaje con una captura de pantalla de un titular del medio Okdiario, fechado el 7 de abril, en el que se afirma que trasladó una “furgoneta llena de ‘señoritas’ al Parador de Teruel y luego destrozó la suite principal”. Sobre esa imagen ha estampado la palabra “FALSO” en letras mayúsculas, junto al hashtag #StopBulos, como respuesta a lo que considera una campaña de desprestigio.

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, fue uno de los primeros en pronunciarse públicamente sobre el asunto, asegurando que los hechos atribuidos al exministro ocurrieron “cuando todos los españoles estaban encerrados en sus casas en medio de una grave pandemia”.

Por su parte, la cadena Paradores de Turismo de España ha emitido un comunicado en el que desmiente “categóricamente” que se produjeran destrozos en sus instalaciones durante la supuesta fiesta. No obstante, la empresa que actualmente preside Raquel Sánchez, la que fue sucesora de Ábalos en el Ministerio, no se ha pronunciado sobre la celebración del evento en sí, alegando que no puede divulgar información sobre sus clientes por motivos de protección de datos.

Otros sucesos similares a lo largo de Andalucía

Informes de la Guardia Civil revelan que varios altos cargos socialistas, entre ellos el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, habrían organizado y participado en fiestas con prostitutas durante viajes oficiales por distintas ciudades de Andalucía. Estos encuentros, según la UCO, se habrían producido en Cádiz, Torremolinos, Jaén y Sevilla, coincidiendo siempre con actos institucionales del Ministerio de Transportes. El nexo común en estos encuentros sería Cristian Corvillo, a quien se señala como el encargado de facilitar la presencia de “señoritas” para ministros y altos cargos del PSOE.

Uno de los episodios documentados tuvo lugar en abril de 2021 en Jaén, donde Ábalos presentó el Centro de Competencias Digitales de Renfe, al tiempo que habría participado en uno de estos encuentros. La existencia de estas fiestas en varias localidades andaluzas, bajo el paraguas de viajes institucionales, refuerza la gravedad de las acusaciones, que implican un uso indebido de recursos públicos y conductas impropias por parte de responsables gubernamentales.

The post Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel first appeared on Hércules.