Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes

¿Te ha pasado que te pintas las uñas con un color que te encantaba en redes o en la tienda, pero cuando lo aplicas en tus manos algo no cuadra? No se ve como esperabas, tu piel se ve más apagada o simplemente no te convence. Y otras veces, un tono que nunca habrías elegido
The post Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que te pintas las uñas con un color que te encantaba en redes o en la tienda, pero cuando lo aplicas en tus manos algo no cuadra? No se ve como esperabas, tu piel se ve más apagada o simplemente no te convence. Y otras veces, un tono que nunca habrías elegido de pronto hace que tus dedos luzcan estilizados, como si tus hubieran pasado por un filtro. ¿La clave? No es magia ni suerte: es colorimetría.

Elegir el esmalte correcto según el subtono de tu piel puede marcar una gran diferencia. Así como el maquillaje o la ropa pueden realzar tus facciones, los esmaltes adecuados logran que tus manos se vean más radiantes, suaves y en armonía con tu piel. La buena noticia es que no necesitas ser una experta para aplicar esta técnica. Con unos cuantos trucos simples, vas a descubrir una nueva forma de llevar tu manicura al siguiente nivel.

¿Cómo saber qué subtono de piel tienes?

Antes de elegir el color perfecto, necesitas conocer tu subtono de piel. No se trata de si eres clara, morena o trigueña, sino del matiz que hay debajo de tu tono de piel. Puede ser cálido, frío o neutro, y sí: se mantiene aunque te broncees. Aquí tres formas rápidas y efectivas para descubrirlo:

  1. Mira tus venas bajo luz natural: si se ven verdosas, probablemente tengas un subtono cálido. Si las ves azuladas o violáceas, el tuyo es frío. ¿Tienes una mezcla o no logras definirlo? Es muy probable que seas neutra.
  2. Prueba con tus joyas favoritas: el oro resalta mejor en pieles cálidas, mientras que la plata brilla más en pieles frías. Si ambos te quedan bien, otra señal de subtono neutro.
  3. Observa tu piel al sol: si te bronceas fácilmente con un tono dorado, tu subtono es cálido. Si te quemas con facilidad y te pones roja, es más bien frío.

Colores de esmalte ideales para pieles cálidas

Las pieles cálidas tienen un fondo dorado, melocotón o amarillo. Cuando eliges esmaltes que también tienen esa calidez, se genera una armonía que hace que tus manos se vean más suaves, vibrantes y con un brillo natural. Aquí algunos tonos que se convertirán en tus favoritos:

  1. Rojos y corales con base naranja: el rojo tomate, el coral intenso y los tonos terracota son perfectos para resaltar tu calidez natural. Funcionan de maravilla en verano, pero también son ideales para cualquier temporada si buscas un look alegre y lleno de energía.
  2. Marrones, bronces y dorados: los tonos tierra, los acabados metálicos cálidos y los colores carne con subtono melocotón te darán un aire elegante y sofisticado. Son perfectos para eventos, citas o incluso para un look ejecutivo más sobrio.
  3. Verdes oliva y amarillos mostaza: aunque menos comunes, estos tonos crean un contraste muy interesante. El oliva es ideal para manicuras otoñales, y el mostaza puede ser ese toque de color diferente y moderno que necesitas.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cual-es-tu-subtono-de-piel-y-que-colores-te-favorecen/" target="_self" title="Descubre cuál es tu subtono de piel y qué colores te favorecen">Descubre cuál es tu subtono de piel y qué colores te favorecen</a>

        </div>

Colores de esmalte ideales para pieles frías

Si tienes un subtono frío, tu piel tiene matices rosados, azulados o violáceos. Los tonos fríos realzan esa base, haciendo que tus manos se vean más limpias, delicadas y con un brillo sofisticado. Estos son tus aliados:

  1. Rojos cereza y borgoña: evita los rojos anaranjados y elige los que tengan un fondo azul. Los tonos cereza, vino o frambuesa te darán un toque clásico pero moderno al mismo tiempo.
  2. Azules y lavandas: desde un azul pastel hasta un azul noche, todos los tonos de esta gama van bien con tu piel. Lo mismo pasa con los lilas, violetas y lavandas: aportan frescura y feminidad, y son súper tendencia.
  3. Grises fríos y taupe: el gris perla, la plata o el taupe (un gris con subtono malva) son ideales para quienes aman los neutros sin perder el estilo. Funcionan muy bien en uñas cortas y largas, y son perfectos para looks elegantes y minimalistas.

¿Y si tienes la piel neutra? ¡El mundo es tuyo!

Si después de hacer las pruebas no logras decidir entre cálido o frío, ¡estás de suerte! Las pieles con subtono neutro tienen la ventaja de adaptarse con facilidad a una gran variedad de colores, sin crear contrastes marcados ni robar protagonismo.

Puedes llevar con la misma elegancia un rojo anaranjado vibrante que un borgoña profundo, o pasar de un calor carne melocotón a un rosa empolvado sin perder armonía. Esta versatilidad también se extiende a los tonos pastel, ideales para looks suaves y delicados, y a los colores joya como el zafiro, esmeralda, amatista o rubí, que aportan sofisticación sin opacar tu piel.

Tu mayor ventaja es que puedes explorar libremente: desde nail art multicolor hasta efectos metálicos o degradados creativos, todo tiene potencial de lucir bien en ti. Solo necesitas seguir tu intuición y elegir los tonos que te hagan sentir cómoda, segura y auténtica.

Al final, la colorimetría no impone reglas, solo ofrece una brújula para resaltar lo mejor de ti. Si un tono te enamora, úsalo sin dudar. Pero si buscas ese efecto radiante, dejarte guiar por los colores que armonizan con tu piel puede ser el detalle que transforme por completo tu manicura. Cuando hay sintonía entre el esmalte y tu tono natural, tus manos lo reflejan en cada gesto.

The post Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes appeared first on Mejor con Salud.

 

Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien

¿Sacaste una prenda de tu clóset y sentiste un desagradable olor a humedad? Aunque se podría pensar que la solución está en el uso de más suavizante, en realidad, la clave está en hábitos sencillos, como la limpieza regular de la lavadora y la ventilación de tu armario. Te explicamos el paso a paso de
The post Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sacaste una prenda de tu clóset y sentiste un desagradable olor a humedad? Aunque se podría pensar que la solución está en el uso de más suavizante, en realidad, la clave está en hábitos sencillos, como la limpieza regular de la lavadora y la ventilación de tu armario. Te explicamos el paso a paso de cada truco.

No sobrecargues la lavadora

Si sobrepasas la capacidad de tu máquina, la ropa se amontona y no se enjuaga bien porque el jabón y la suciedad quedan atrapados en las fibras. Para evitar que este exceso cause la aparición de bacterias que provocan el mal olor, llena el tambor de tu lavadora hasta ¾ partes. La idea es que quede espacio para que la ropa se mueva con libertad.

Dosifica el detergente

Cuando usas más detergente del que necesitas para lavar tu ropa, queda una capa pegajosa que acumula la suciedad y el mal olor. Para lavar de forma adecuada, sigue las instrucciones del detergente y la lavadora, de acuerdo con el nivel de suciedad y la dureza del agua. Por lo general, para una carga normal de ropa, basta una medida.

Limpia la lavadora con frecuencia

Con el paso del tiempo, la humedad y los restos de jabón en el tambor y las gomas se convierten en un entorno ideal para la aparición del moho y las bacterias, cuyo olor se transfiere a tu ropa limpia.

Para evitarlo, una vez al mes, programa un lavado con el tambor vacío. El secreto está en la acción conjunta del agua caliente y dos vasos de vinagre blanco, un limpiador casero que desinfecta y disuelve los residuos de jabón.

Después de cada lavado, seca la goma de la puerta y el cajón del detergente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/ropa-huele-mal-aunque-la-lave-limpiar-cajon-detergente/" target="_self" title="¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar">¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar</a>

        </div>

Usa potenciadores de aroma naturales

Puedes recurrir al poder desodorizante y desinfectante del vinagre blanco, aprovechar la capacidad para neutralizar olores del bicarbonato de sodio o personalizar el aroma de tu ropa con aceites esenciales. Anímate a poner en práctica estas soluciones de la siguiente manera:

  • Vinagre blanco: para eliminar olores y ablandar las fibras de tus prendas, vierte media taza de vinagre blanco en el cajón del suavizante para que tu lavadora lo libere en el enjuague.
  • Bicarbonato de sodio: absorbe y elimina los olores con media taza de este producto estrella de la limpieza. Antes de iniciar el lavado, colócalo en el tambor junto con la ropa.
  • Aceites esenciales: añade entre 10 y 15 gotas del aceite esencial de tu preferencia en una botella de suavizante sin perfume. Otra opción es empapar unas bolas de lana con unas gotas y meterlas en la secadora. Para su uso en cajones y armarios, mezcla en un pulverizador ½ taza de agua destilada, ½ taza de vodka y 20 gotas de aceite esencial, para luego agitar y aplicar en su interior.

Tiende la ropa de inmediato

¿Acostumbras a dejar la ropa húmeda dentro de la lavadora más de 30 minutos? Para evitar que tus prendas desarrollen olor a humedad y a moho, programa lavados que puedas tender al momento. En caso de que hayas olvidado la ropa y notes que tiene mal olor, lo mejor es volver a lavarla con vinagre blanco.

Seca tus prendas al aire libre

La combinación de sol y aire fresco es garantía de un aroma agradable en tu ropa. Basta con tenderla al revés (para evitar que el color se desvanezca) en un tendedero exterior. Si no puedes hacerlo, coloca las prendas cerca de una ventana abierta donde circule el aire.

Dobla y guarda la ropa cuando esté bien seca

Antes de doblar las prendas, asegúrate de que estén secas por completo para evitar el olor a rancio. Para ello, pasa la mano por la ropa, en especial en las zonas más gruesas que son las costuras y los dobladillos. Otra opción es recurrir a la secadora por unos 10 o 15 minutos adicionales o dejarla en el tendedero por más tiempo.

Ventila el clóset

Dejar la puerta del clóset abierta cada cierto tiempo permite que circule el aire y, con ello, previenes la acumulación de olores, propia de los espacios cerrados. En conjunto con esta medida, puedes colocar botes pequeños con bicarbonato de sodio en los estantes y cajones, para que absorba la humedad. Eso sí, cámbialos cada dos meses.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-provocan-mal-olor-ropa/" target="_self" title="8 errores que provocan mal olor en la ropa">8 errores que provocan mal olor en la ropa</a>

        </div>

Como has visto, el secreto para que tu ropa huela bien son hábitos y trucos caseros sencillos, como la limpieza frecuente de la lavadora, al igual que el uso de aromatizantes naturales, como el vinagre o aceites esenciales.

No pierdas de vista que es clave asegurarte de que tu ropa esté completamente seca antes de doblarla y guardarla para evitar la aparición de olores no deseados. Por último, como tip adicional, puedes colocar una pastilla de jabón natural en los cajones de tu ropa.

 

 

 

 

The post Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien appeared first on Mejor con Salud.

 

El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa”

Los auriculares se han vuelto un accesorio común en nuestro día a día. Los usamos para entretenernos cuando hacemos ejercicio, en el trabajo, transporte público o incluso en una partida de juegos online con amigos. Y aunque son geniales, porque nos permiten escuchar nuestra música y audiolibros favoritos sin molestar a otros, lo cierto es
The post El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa” appeared first on Mejor con Salud.  Los auriculares se han vuelto un accesorio común en nuestro día a día. Los usamos para entretenernos cuando hacemos ejercicio, en el trabajo, transporte público o incluso en una partida de juegos online con amigos. Y aunque son geniales, porque nos permiten escuchar nuestra música y audiolibros favoritos sin molestar a otros, lo cierto es que darles un mal uso puede traer graves problemas a la salud auditiva.

El enfermero Jorge Ángel, muy conocido en Instagram y TikTok por brindar directos consejos de salud, indica que cada vez que nos exponemos a un volumen excesivo, las células ciliadas en el oído interno vibran en exceso y sufren daños. Esto es irreversible y puede generar una pérdida auditiva permanente. Para evitar esto, compartió una serie de recomendaciones basadas en una regla simple. Veamos de qué se trata.

La regla del 60 del enfermero Jorge Ángel para cuidar la audición

De acuerdo con el experto, para evitar problemas de audición en el futuro, lo ideal es que el nivel de ruido que percibes no supere los 85 decibelios de forma prolongada. Ahora, saber el nivel exacto de ruido en nuestros auriculares requiere de un aparato especializado —como lo es un medidor de sonido—, que la mayoría no tenemos.

Aquí es donde entra en juego la regla del 60, ya que ella permite mantener el nivel de ruido en niveles seguros, sin la necesidad de tener un medidor a mano. Si te preguntas ¿cómo hacerla?, pues solo tiene dos pasos:

  1. Procura mantener por debajo del 60 por ciento el nivel de volumen en cualquiera de tus dispositivos, cómo móviles o tabletas. Así seguirás en el rango seguro.
  2. Evita usar tus auriculares por más de 60 minutos seguidos, a ese volumen. Luego de este tiempo es conveniente que pauses por unos minutos y descanses tus oídos.

Un truco que el enfermero da para no sobrepasar el sonido del 60 % es configurar en tu móvil un límite máximo de volumen. Así, aunque intentes subirlo, el móvil no te lo permitirá, actuando como una protección para tus oídos. Esta función la tiene la mayoría de los dispositivos modernos, en el menú de sonido.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/ruido-afecta-nuestra-salud/" target="_self" title="Cómo el ruido afecta nuestra salud">Cómo el ruido afecta nuestra salud</a>

        </div>

¿Qué modelo de auricular es mejor para los oídos?

Considera que el tipo de auricular que utilizas también juega un papel en tu salud auditiva. El enfermero José Ángel recomienda optar por los modelos externos o de diadema antes que los internos, como los famosos AirPods. El motivo es que los últimos se introducen dentro del canal auditivo y, al estar más cerca del tímpano, aumenta el riesgo de daño.

Además, muchos audífonos externos cuentan con función de cancelación de ruido. Esta ayuda a bloquear de forma más eficiente el ruido exterior, evitando la tentación de subir el volumen.

Otro punto que debes considerar es la calidad del auricular. Él recomienda invertir en un modelo que ofrezca un sonido nítido y equilibrado, y no quedarte con los básicos que suelen venir de regalo, ya que estos no son tan robustos. De esta manera podrás escuchar tus pódcast a menor volumen y sin perder calidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/descubre-los-danos-trae-la-mala-utilizacion-los-audifonos-uso-adecuado/" target="_self" title="Daños que trae la mala utilización de los audífonos y su uso adecuado">Daños que trae la mala utilización de los audífonos y su uso adecuado</a>

        </div>

Proteger la salud de tus oídos no quiere decir que debas despedirte de los auriculares, sino que los uses de una forma más segura. Los consejos del enfermero Jorge Ángel te serán de gran ayuda para ello. Ponerlos en práctica es muy sencillo y te permitirán mantener tu audición por muchos años más.

The post El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa” appeared first on Mejor con Salud.

 

Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas

Las canas ya no se esconden, ahora marcan tendencia. Cada vez más mujeres están descubriendo que pueden llevarlas con elegancia gracias a nuevas técnicas de coloración. Una de las más comentadas en peluquerías es el smokey hair, una propuesta inspirada en los degradados del maquillaje de ojos. La clave está en la elección de tonos
The post Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas appeared first on Mejor con Salud.  Las canas ya no se esconden, ahora marcan tendencia. Cada vez más mujeres están descubriendo que pueden llevarlas con elegancia gracias a nuevas técnicas de coloración. Una de las más comentadas en peluquerías es el smokey hair, una propuesta inspirada en los degradados del maquillaje de ojos.

La clave está en la elección de tonos fríos que se funden con la gama natural de las canas, integrándolas de forma armónica en el cabello. El degradado aporta volumen y movimiento al cabello, disimulando las canas sin necesidad de una cobertura total. Lo mejor es que el crecimiento se incorpora de manera fluida, evitando visitas frecuentes al salón. En pocas palabras: un estilo moderno, fresco y de bajo mantenimiento.

¿Qué es el smokey hair y por qué es tendencia?

El smokey hair es una técnica de coloración que combina tonos fríos y oscuros —como grises, marrones ahumados y platinados suaves— para crear un degradado que se funde con las canas. Al igual que el clásico smokey eye en maquillaje, la clave está en lograr un efecto difuminado y sin cortes bruscos, de modo que las raíces plateadas se integren con naturalidad en el resto del cabello.

Lo que ha hecho tan popular esta propuesta es que no pretende ocultar las canas a toda costa, sino transformarlas en parte del look. El resultado no solo rejuvenece, sino que aporta luminosidad al rostro y suaviza las facciones, algo que muchas mujeres valoran al mirarse en el espejo.

Como en toda técnica de coloración, la elección de la paleta adecuada es esencial para conseguir un resultado favorecedor. El tono base del cabello, el color de piel y el estilo personal son determinantes:

  • Si tu cabello es castaño oscuro o negro, los grises humo con reflejos plateados crean un contraste elegante y sofisticado.
  • Si tu base es más clara, como rubio oscuro o castaño claro, los grises suaves se funden mejor y generan un acabado más natural.

El efecto final busca un cabello con raíz oscura y puntas grisáceas que recuerdan a un halo de humo. Para potenciarlo, se recomienda llevar ondas de medios a puntas, lo que da movimiento y realza esas curvas vaporosas que caracterizan al estilo.

Una de las razones por las que tantas mujeres optan por el smokey hair es su bajo mantenimiento. A diferencia de un tinte tradicional que exige retoques cada pocas semanas, esta técnica permite que las raíces crezcan sin generar un contraste brusco.

Otro de sus grandes atractivos es que favorece a distintos tipos de cabello. En pelos con volumen, el juego de luces y sombras potencia la textura natural, mientras que en cabellos finos aporta una sensación de mayor densidad y movimiento.

A esto se suma su efecto rejuvenecedor. Los tonos fríos y difuminados enmarcan el rostro con suavidad, iluminan la piel y restan dureza a las facciones. Además, es un estilo versátil que funciona igual de bien en cortes bob elegantes como en cabellos largos con ondas bohemias.

Por último, el smokey hair no entiende de edades. Aunque se ha convertido en el aliado de mujeres de 40 o 50 años que buscan integrar sus canas con estilo, cada vez más jóvenes lo eligen para experimentar con los tonos grises y platinados de forma sofisticada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/como-dejarse-las-canas/" target="_self" title="Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo">Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo</a>

        </div>

¿Cómo se hace el smokey hair?

Aunque lo ideal es realizarlo en un salón, conocer el proceso y los cuidados te ayudará a sacarle el máximo provecho:

  • Evaluación inicial del cabello: el estilista estudia tu tono natural, el porcentaje de canas y la textura de tu melena. Esto define si conviene un degradado más marcado o uno muy sutil. Cuanto mayor sea la proporción de canas, más fácil es integrarlas en el efecto ahumado.
  • Selección de la paleta de tonos: se opta por colores fríos como grises, marrones cenizos, platinados o reflejos azulados. La clave está en elegir una gama que combine con tu piel y estilo personal.
  • Aplicación en degradé: técnicas como el balayage, las mechas difusas o las pinceladas a mano alzada permiten crear un efecto sin líneas marcadas. El color se distribuye de raíz a puntas para que las canas se fundan de manera natural.
  • Matización del color: se aplican matices que neutralizan tonos no deseados (amarillos, cobrizos) y refuerzan el acabado grisáceo.
  • Sellado y brillo: el proceso finaliza con productos que hidratan, sellan las cutículas y aportan luminosidad. Un baño de brillo transparente puede realzar el efecto ahumado.
  • Mantenimiento en casa: se recomienda usar champús y acondicionadores especiales para cabellos grises o teñidos, además de mascarillas capilares semanales.

Aceptar las canas nunca había sido tan chic como ahora. El smokey hair demuestra que en lugar de esconder el paso del tiempo, se puede transformarlo en un recurso estético lleno de estilo. Así que si estás pensando en renovar tu look, esta técnica puede ser la aliada perfecta para lograr un estilo moderno y fácil de mantener.

The post Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard

El Alzheimer es una de las enfermedades más preocupantes del envejecimiento. Afecta la memoria y la vida diaria de quienes lo padecen. Además, representa un coste económico para las familias y los sistemas de salud. Es por esto que los científicos están investigando distintas formas de detener o frenar esta enfermedad. El desarrollo de una
The post ¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard appeared first on Mejor con Salud.  El Alzheimer es una de las enfermedades más preocupantes del envejecimiento. Afecta la memoria y la vida diaria de quienes lo padecen. Además, representa un coste económico para las familias y los sistemas de salud. Es por esto que los científicos están investigando distintas formas de detener o frenar esta enfermedad.

El desarrollo de una vacuna capaz de prevenir su aparición es una de las ideas más prometedoras hasta ahora. Los expertos de Harvard señalan que este enfoque se encuentra en etapa temprana, pero ya hay avances importantes que dan esperanzas.

Estado actual de las investigaciones

En la actualidad hay nueve ensayos clínicos en curso para confirmar la eficacia de diferentes vacunas contra el Alzheimer. Los estudios se han realizado en personas con deterioro cognitivo leve o en fases muy tempranas de la enfermedad, puesto que la intervención en etapas avanzadas es más complicada. Las investigaciones abarcan cuatro aspectos principales, que te presentamos a continuación:

Inmunizaciones dirigidas a proteínas

El objetivo principal es estimular al sistema inmunológico para que reconozca y elimine las proteínas amiloide-beta y tau. Estas se acumulan en el cerebro, alteran las neuronas y provocan deterioro cognitivo. La idea es evitar daños irreversibles.

Vacunas nasales

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard está probando un espray nasal, una opción novedosa, menos invasiva y con posible respuesta inmune localizada.

Vacunas contra infecciones cerebrales

Nuevos estudios sugieren que las infecciones silenciosas crónicas en el cerebro podrían estimular la producción de amiloide-beta con el paso del tiempo, lo que aumenta el riesgo de Alzheimer. El desarrollo de inmunizaciones para atacar esas infecciones podría ser una estrategia preventiva.

Control de la inflamación

También se evalúan opciones que reduzcan la inflamación crónica del cerebro, un factor que favorece la acumulación de las proteínas dañinas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Principales limitaciones de los estudios

La aprobación de una vacuna eficaz contra el Alzheimer tiene desafíos. Primero, el daño de las proteínas comienza muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Esto significa que aplicar una vacuna en personas que ya tienen deterioro podría ser insuficiente.

También se necesitan investigaciones a largo plazo, incluso si la vacuna muestra seguridad y eficacia en las primeras etapas. Es necesario esperar muchos años para confirmar si en realidad se previene la enfermedad en jóvenes. Todos los ensayos actuales son teóricos y no están probados. Es probable que algunos de estos enfoques no funcionen o requieran ajustes importantes.

Todavía no existe una vacuna aprobada para prevenir el Alzheimer, pero la investigación avanza con pasos firmes mediante múltiples estudios clínicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/nutrientes-para-la-prevencion-del-alzheimer/" target="_self" title="Nutrientes para la prevención del alzhéimer">Nutrientes para la prevención del alzhéimer</a>

        </div>

La comunidad científica está cada vez más cerca de comprender cómo detener los procesos que desarrollan la enfermedad. La meta es aplicar las inmunizaciones a jóvenes con riesgo que fueron identificados con pruebas tempranas y así evitar el desarrollo de la patología.

The post ¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía

Turquía se ha posicionado como uno de los países más destacados en turismo de salud, y el trasplante capilar es hoy una de sus especialidades más demandadas. Con tecnologías de última generación, médicos expertos y precios competitivos, el país atrae cada año a personas de todo el mundo que buscan recuperar su cabello con resultados
The post Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía appeared first on Mejor con Salud.  Turquía se ha posicionado como uno de los países más destacados en turismo de salud, y el trasplante capilar es hoy una de sus especialidades más demandadas. Con tecnologías de última generación, médicos expertos y precios competitivos, el país atrae cada año a personas de todo el mundo que buscan recuperar su cabello con resultados naturales y seguros.

Si estás considerando dar este paso, es importante elegir el lugar adecuado para obtener un resultado exitoso y no poner en riesgo tu salud. Existen muchos centros médicos a los que puedes acudir, pero al hablar de prestigio internacional, experiencia, innovación y atención personalizada, estas son las mejores clínicas de trasplante capilar en Turquía.

1. İstanbul Vita: clínica líder con la Técnica Vita

İstanbul Vita se ha consolidado como una de las clínicas más reconocidas en el campo del implante capilar en Turquía. Su mayor innovación es el trasplante capilar con la Técnica Vita, un método exclusivo que permite planificar los injertos de manera microscópica para garantizar la máxima densidad y naturalidad, siendo el único centro en Turquía que lo realiza.

Gracias a la planificación microscópica de la Técnica Vita, se logra un diseño de la línea frontal del cabello más realista y adaptado a las características de cada paciente. La clínica İstanbul Vita también aplica otros métodos de injerto capilar efectivos, como las técnicas FUE, Sapphire FUE y DHI, así como combinaciones personalizadas para mejorar los resultados.

2. Clinicana Hair Transplant

Ubicada en el corazón de Estambul, Clinicana Hair Transplant es una de las clínicas preferidas de los pacientes europeos. Su equipo médico está especializado en las técnicas más demandadas como FUE y DHI, lo que garantiza resultados naturales y poco invasivos. Este centro médico se destaca por sus instalaciones modernas y tecnología de punta.

3. Asmed Hair Transplant Center

Dirigido por el Dr. Koray Erdoğan, uno de los nombres más reconocidos a nivel internacional en el campo del trasplante capilar, el Asmed Hair Transplant Center se distingue por el uso de micromotores de última generación, los cuales permiten una extracción más precisa de los folículos y un mejor aprovechamiento de la zona donante en casos complejos de alopecia.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/alopecia-androgenica-sintomas-causas-tratamiento/" target="_self" title="Alopecia androgénica: síntomas, causas y tratamiento">Alopecia androgénica: síntomas, causas y tratamiento</a>

        </div>

4. Nimclinic

Nimclinic es conocida por su planificación personalizada del trasplante capilar, adaptando cada tratamiento a las características y expectativas de cada paciente. Su equipo médico se especializa en el manejo eficaz de zonas donantes densas, lo que permite obtener la máxima calidad de los folículos con acabados armónicos mediante técnicas como FUE y DHI.

5. EsteNove

Con sede en Estambul, la clínica EsteNove combina un equipamiento de última generación con un personal médico experimentado que prioriza la satisfacción del paciente. Allí puedes realizarte tu trasplante capilar con una apariencia realista y estética, con la confianza de que ofrecen altos estándares de calidad y una atención personalizada.

6. Smile Hair Clinic

Smile Hair se destaca por sus paquetes accesibles y servicios con estándares europeos, lo que la hace una de las opciones preferidas tanto por pacientes internacionales como locales. Su equipo es experto en técnicas como FUE y DHI, garantizando un trasplante natural y una experiencia cómoda para los pacientes desde su llegada hasta la recuperación.

7. Dr. Serkan Aygın Clinic

La clínica del Dr. Serkan Aygın es una de las más reconocidas en Estambul y lleva el nombre de uno de los pioneros del trasplante capilar en Turquía. Se destaca por sus diseños naturales de la línea frontal del cabello con técnicas FUE y DHI, y es otra gran opción que deberías tener presente si deseas un resultado armonioso.

8. Aslantepe Hair Clinic

También ubicada en Estambul, la Aslantepe Hair Clinic es reconocida por procedimientos que requieren un alto número de injertos, gracias a su infraestructura tecnológica avanzada y un equipo médico experimentado. Realizan trasplante de cabello, cejas y barba con técnicas manuales y más modernas como la FUE.

9. Transmed Hair Clinic

Con más de 28 años de experiencia, esta clínica es una de las favoritas de pacientes locales e internacionales gracias a sus técnicas de injerto capilar que logran resultados naturales y duraderos. Aquí, la satisfacción y la estética son prioritarios, y acompañan a los pacientes en cada etapa del trasplante, como la fase de shock loss.

10. Vera Clinic

Ubicada en la costa de Kartal, a unos 45 minutos del aeropuerto de Estambul, la Clínica Vera cuenta con estándares médicos internacionales de calidad y aplica las técnicas FUE y DHI para lograr proceso quirúrgico cómodo y confiable.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/turquia-mejor-opcion-implante-capilar/" target="_self" title="¿Turquía es la mejor opción para realizarte un implante capilar?">¿Turquía es la mejor opción para realizarte un implante capilar?</a>

        </div>

Turquía cuenta con las mejores clínicas para realizar tu trasplante capilar

Si debido al paso de los años o condiciones como la alopecia has comenzado a perder tu cabello, en Turquía puedes hacerte un trasplante capilar seguro en manos de especialistas reconocidos a nivel mundial. Solo procura llenarte de información y acudir a clínicas de prestigio con tecnología de vanguardia para velar siempre por tu salud y seguridad.

The post Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía appeared first on Mejor con Salud.

 

Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo?

La fruta es muy beneficiosa, ya que aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, aunque es muy positiva, hay una gran cantidad de dudas y mitos alrededor de ella. En esta ocasión intentaremos responder a una pregunta común sobre su consumo: ¿conviene comerla antes o después de
The post Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo? appeared first on Mejor con Salud.  La fruta es muy beneficiosa, ya que aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, aunque es muy positiva, hay una gran cantidad de dudas y mitos alrededor de ella.

En esta ocasión intentaremos responder a una pregunta común sobre su consumo: ¿conviene comerla antes o después de la comida? Analizaremos la opinión de los expertos sobre esto y qué opción podría adaptarse mejor a uno u otro estilo de vida y necesidades.

El mejor momento para comer fruta es cuando quieras

Lo cierto es que una porción de fruta sienta bien en cualquier momento del día. Como señalan los expertos de la Clínica Universidad de Navarra: “la fruta aporta la misma cantidad de nutrientes, fibra, agua y energía por la noche o por la mañana, antes o después de comer”. Es decir, el momento para comerla lo eliges tú, de acuerdo con tu gusto y objetivos.

Ten en cuenta que cuando comemos, el estómago actúa como un “saco”, diseñado para mezclar y procesar todos los alimentos a la vez. No trabaja en capas u orden. De manera que es indiferente si tomas la fruta antes, durante o después de la comida. El proceso de digestión será el mismo y los nutrientes de la fruta permanecerán iguales.

Más allá del momento, lo que sí podría hacer una diferencia es el tipo de fruta que comes. Algunas de ellas, como la piña o la papaya, contienen enzimas —como la bromelina o la papaína respectivamente—, que ayudan a descomponer las proteínas, facilitando la digestión.

En cuanto a los objetivos de alimentación, estos sí podrían verse beneficiados si comes la fruta antes o después. Por ejemplo, una investigación de 2019 indica que comer fruta antes de una comida aumentaría la sensación de saciedad, por ser rica en fibra. Esto es muy útil para personas que desean perder peso, ya que reduce la posibilidad de comer de más en el plato principal.

Si optas por comerla después, será una alternativa más nutritiva a un postre procesado. Y es que las frutas en general tienen menos calorías y azúcares que alimentos como los pasteles o las galletas. Aparte de que aportan fibra, la cual mejora el tránsito intestinal.

Algunos dicen que comer fruta después de la comida afecta la digestión, porque hace que los alimentos se fermenten en el estómago. Esto es un mito. Aunque los expertos indican que la pectina —un tipo de fibra— en la fruta retrasa por unos minutos el proceso de vaciado del estómago, también señalan que esto no hace que los alimentos se fermenten en él ni mucho menos. El potente entorno ácido del estómago evita esa posibilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/cuanta-fruta-comer-al-dia/" target="_self" title="¿Cuánta fruta comer al día? Aclaramos algunos mitos sobre su consumo">¿Cuánta fruta comer al día? Aclaramos algunos mitos sobre su consumo</a>

        </div>

Excepciones que debes considerar

Aunque, en general, puedes comer la fruta cuando más te guste, hay casos en donde los beneficios de tomarla en un momento determinado son mayores. La nutricionista y dietista Mónica Acha señala que las personas que sufren de gastritis no deberían comer frutas en ayunas (sobre todo cítricas), y que en su lugar deberían hacerlo con la comida o justo después de comer. Con el fin de evitar molestias gástricas.

Algo similar sucede con las personas que padecen diabetes tipo II. De acuerdo con la experta, deberían comer la fruta con las comidas o como postre, para evitar los picos de glucosa. Ya que así el aumento del azúcar en sangre se hace de forma más controlada.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/comer-frutas-por-la-noche-en-que-cantidad/" target="_self" title="¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad?">¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad?</a>

        </div>

Y en el caso de la cena, más allá de comer la fruta antes o después de comer, los expertos de la Fundación del Sueño recomiendan no tomar ningún alimento por lo menos dos horas antes de acostarte, para facilitar la conciliación del sueño. En definitiva, puedes comer fruta antes o después de comer; lo importante es que la incluyas en tu alimentación diaria y aproveches los nutrientes que aporta a tu organismo.

The post Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo? appeared first on Mejor con Salud.

 

Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños”

¿Te ha ocurrido que terminas el día con esa frustrante sensación de no haber logrado nada? El autobús llegó tarde o el coche decidió tomarse el día libre justo en el momento de mayor necesidad… Ese ascenso que ya dabas por hecho luego de tanto esfuerzo, no se ha concretado. Es como si la vida
The post Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha ocurrido que terminas el día con esa frustrante sensación de no haber logrado nada? El autobús llegó tarde o el coche decidió tomarse el día libre justo en el momento de mayor necesidad… Ese ascenso que ya dabas por hecho luego de tanto esfuerzo, no se ha concretado. Es como si la vida conspirara para recordarte que estás atascado.

Sí, todos nos hemos sentido así más de una vez. Pero qué pensarías si te dijéramos que “sentirse atascado” no es una sentencia, sino una señal de que necesitas una acción deliberada, pequeña y también imperfecta para salir de ese bache. Eso es lo que propone Jay Shetty, autor y podcaster en su programa On Purpose, y que hoy puede convertirse en una herramienta muy valiosa para ti.

Tu cerebro solo ve lo que está buscando

Jay Shetty cuenta algo que probablemente te va a resultar muy familiar. ¿Has notado que cuando piensas en comprarte un coche azul, empiezas a verlos por todas partes? No es casualidad. Según palabras del autor, “Lo que notas se convierte en tu realidad”, porque ocurre lo que en psicología se llama: la ilusión de la frecuencia. Y es que tu cerebro, al estar más enfocado en una idea, comienza a filtrarla a tu realidad.

Pues esto mismo sucede con los pensamientos negativos. Si al levantarte piensas “hoy será un mal día”, tu mente comenzará a buscar formas de comprobar que tienes la razón y así un pequeño obstáculo se convertirá en la más rotunda afirmación de que nada te funciona.

Aquí viene lo interesante de todo esto, tú puedes darle la vuelta y, en lugar de fijarte en todo lo que está mal, te puedes enfocar en lo que va bien. Las cosas más pequeñas que muchas veces pasan desapercibidas, por ejemplo, el saludo ameno de un vecino por la mañana, un café que te salió riquísimo o el mensaje de una amiga que te ha arrancado una sonrisa.

Si decides creer que todo conspira a tu favor, empezarás a notar todas esas ayudas que recibes y las oportunidades que se te presentan. Así que el primer y más importante paso para salir del atasco es cambiar lo que eliges ver.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/celebrar-los-pequenos-triunfos-te-ayuda-alcanzar-metas-mas-grandes/" target="_self" title="¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?">¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?</a>

        </div>

El mito de la motivación y por qué no debes esperar a sentirte motivado

Esta es la rotunda verdad: Si esperas a la motivación, estarás esperando mucho, mucho tiempo”, dice Shetty. La idea de la motivación nos paraliza, porque creemos que debemos sentirnos inspirados o totalmente preparados para iniciar algo importante. Solo reflexiona sobre todas las veces que te dijiste “cuando tenga ganas, haré…”, “cuando consiga esto, haré…” Y así solo te quedas esperando y la espera es fatal.

Sucede que la motivación no es tu punto de partida, sino el resultado al que debes aspirar. Shetty insiste, “actúa y luego te sentirás motivado”, porque cuando haces algo pequeño, automáticamente tu cerebro piensa en completar esa tarea.

Al comenzar una actividad, se crea una especie de tensión mental por terminar aquello que se empezó. Esto ocurre por el efecto Zeigarnik, otro principio de la psicología que afirma que las tareas inacabadas son recordadas con mayor intensidad y, por ello, tu misma mente te empuja a terminarlas. La motivación en todo este proceso es el combustible que te ayudará a estar en movimiento.

La fórmula más simple del mundo

Shetty lo dice muy claro: “Empieza mal. Empieza brevemente. Pero empieza ya”. Olvida esos planes grandiosos que luego se consumen antes de empezar. Resultan ser tan ambiciosos que el peso te abruma. Por ejemplo, ¿quieres escribir un libro? No empieces pensando en 300 páginas. Abre un documento y escribe una frase. Una sola.

Aplica la estrategia de reducir la tarea a una fracción tan pequeña que no tengas excusas para no hacerla.

  • ¿Quieres hacer ejercicio? Haz una flexión. Una.
  • ¿Tienes la casa hecha un desastre? Recoge cinco cosas. Solo cinco.
  • ¿Ese proyecto laboral que llevas aplazando? Pon el móvil en modo avión durante 10 minutos y dale un vistazo.

Ese pequeño inicio es más que suficiente para que tu cerebro te empuje a continuar. Ponte la meta de empezar y tu impulso mental hará el resto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/encontrar-motivacion-que-necesitas/" target="_self" title="Cómo encontrar la motivación que necesitas cuando nada te sale bien">Cómo encontrar la motivación que necesitas cuando nada te sale bien</a>

        </div>

El momento perfecto no existe

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es hoy”. Shetty usa este refrán para recordarnos algo importante: siempre hay razones para posponer las metas. Pero la verdad es que la confianza no aparece antes de actuar, sino después, y añade “La preparación es crucial, pero la experiencia es increíble”.

Y puede que ese primer paso que hoy des sea imperfecto, pero construirá un camino de enseñanzas y logros. Por ello, tu tarea es seguir este último consejo de Shetty: “¿Cuál es el siguiente paso pequeño que puedo dar en los próximos 10 minutos?”

No olvides que el impulso se crea moviéndose, no pensando. Y la motivación aparece cuando menos te lo esperas, justo cuando estás en marcha.

The post Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños” appeared first on Mejor con Salud.

 

5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo

¿Te has quedado hipnotizada viendo en redes sociales esa manicura con un halo de color que parece brillar? Sí, hablamos de las uñas efecto aura, una de las tendencias más cautivadoras del nail art. Su fusión de tonos difuminados con destellos tornasolados resulta perfecta para quienes buscan un estilo artístico y moderno. Aunque pueda parecer
The post 5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has quedado hipnotizada viendo en redes sociales esa manicura con un halo de color que parece brillar? Sí, hablamos de las uñas efecto aura, una de las tendencias más cautivadoras del nail art. Su fusión de tonos difuminados con destellos tornasolados resulta perfecta para quienes buscan un estilo artístico y moderno.

Aunque pueda parecer un diseño complejo, con las herramientas correctas puedes recrearlo en casa. Con un buen paso a paso y cuidados sencillos, tus uñas se mantendrán radiantes por más tiempo. A continuación, encontrarás una guía práctica para conseguir este efecto.

1. Prepara tus uñas

Todo comienza con unas uñas bien preparadas. Retira cualquier resto de esmalte con un removedor sin acetona para no resecarlas. Lava tus manos con agua y jabón neutro, seca muy bien y pasa un taco pulidor de grano fino para alisar la superficie.

Da forma con la lima, siempre en una sola dirección para evitar que la uña se abra en capas, y empuja con suavidad las cutículas con un palito de naranjo. Finalmente, aplica una base coat fortalecedora: este producto crea una película que protege la uña natural, evita manchas y mejora la adherencia del esmalte.

2. Escoge los tonos correctos para el aura

El secreto del aura está en la combinación de colores. Necesitarás un tono de fondo y otro más vibrante para el centro, que será el “halo de energía”. Los tonos más populares son los lilas, verdes menta y azules celestes, siempre con pigmento nacarado o perlado. Si buscas un efecto más impactante, ten a mano polvos cromados o pigmentos “unicornio”, que reflejan distintos tonos según la luz. Una recomendación clave: trabaja con esmaltes en gel si tienes lámpara UV/LED, ya que te darán un acabado más uniforme y duradero.

3. Aplica el color de fondo

Cubre la uña con el esmalte base en dos capas muy finas. No intentes cubrir de un solo trazo, porque eso genera burbujas y un secado irregular. Si trabajas con gel, cada capa debe curarse en lámpara: en una UV tardará entre dos y tres minutos, mientras que en una LED bastará con treinta a sesenta segundos.

Si usas esmalte tradicional, deja secar al aire al menos dos minutos entre capa y capa para asegurar un acabado uniforme. Este fondo será el lienzo sobre el cual se proyectará el efecto aura, así que cuida que quede liso y sin imperfecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-usar-top-coat-y-base/" target="_self" title="Cómo usar el «top coat» y la base para elevar la manicura al siguiente nivel">Cómo usar el «top coat» y la base para elevar la manicura al siguiente nivel</a>

        </div>

4. Difumina el segundo color en el centro de la uña

Con una esponjita de maquillaje o una brocha difuminadora de fibras sintéticas, aplica un pigmento en polvo —puede ser específico para uñas o incluso una sombra de ojos— justo en el centro de la uña. Haz pequeños toques circulares con la mínima presión para que el color se degrade suavemente hacia los bordes y se cree el efecto aura. Si deseas mayor intensidad, repite el proceso con una segunda aplicación antes de sellar.

5. Sella el diseño

Aplica una capa de top coat para dar brillo, suavizar el degradado y aumentar la durabilidad de la manicura. Es importante cubrir bien todo el borde libre de la uña para evitar desprendimientos. Espera unos minutos a que se seque por completo antes de mover las manos o manipular objetos.

Cuidados para que el efecto dure más tiempo

Este nail art se ve espectacular recién hecho, pero su permanencia depende en gran parte de los cuidados posteriores. Evita sumergir las manos en agua caliente por tiempo prolongado, ya que el calor dilata la uña natural y puede provocar que el pigmento o el top coat se levanten antes de tiempo. Para tareas de limpieza, utiliza siempre guantes: los detergentes y desinfectantes contienen químicos abrasivos que opacan el acabado y resecan la cutícula.

Otro paso clave es la hidratación diaria. Aplica aceite de cutículas o un sérum nutritivo por la noche, masajeando no solo la piel sino también el contorno de la uña. Esto fortalece la queratina natural y evita que se generen pequeñas fisuras donde el esmaltado podría descascararse.

Finalmente, si notas que el top coat va perdiendo brillo con los días, reaplica una capa fina. Esto sellará nuevamente el pigmento y prolongará el efecto aura con la misma intensidad del primer día.

Lograr uñas efecto aura en casa no solo es posible, también es una experiencia creativa y relajante. Cada combinación de colores puede reflejar tu estado de ánimo o darle un toque distinto a tus looks. Si sigues estos pasos y mantienes una rutina de cuidado, tendrás un acabado duradero, como si hubieras salido de un salón profesional.

The post 5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más

Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación. La buena noticia
The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.  Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación.

La buena noticia es que si caminas con lentitud por el suelo y marcas con cinta adhesiva las zonas que suenan, puedes combatir el crujido con talco o una cuña.

Aplica talco para bebé o parafina

Esta solución es rápida y fácil. Solo debes limpiar la junta con la aspiradora, espolvorear talco en ella y hacer que penetre con ayuda de un pincel.

En caso de que decidas usar parafina, frota la vela sobre la junta, pisa la zona para lograr que se distribuya y limpia el exceso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/proteger-los-suelos-de-madera/" target="_self" title="Consejos para proteger los suelos de madera">Consejos para proteger los suelos de madera</a>

        </div>

Controla la humedad

Se trata de una medida busca combatir la causa, por lo que constituye una solución a largo plazo. Para ello, la idea es mantener la humedad entre el 40 % y el 60 %. ¿No sabes como medirla? Puedes comprar en la ferretería un higrómetro.

En la temporada seca, usa humidificadores y en las húmedas emplea un deshumidificador para minimizar la expansión y contracción de la madera.

Vuelve a fijar el suelo con un tornillo

Si identificas que el sonido proviene de un punto específico y tienes acceso al suelo por la parte de abajo, opta por pedir a alguien que pise la zona afectada mientras observas desde abajo.

Después de distinguir el movimiento, atornilla desde abajo hacia arriba, a través de la viga, hasta que el tornillo para madera quede a uno o dos milímetros de la superficie del suelo.

Coloca una cuña

Cuando hay un espacio entre la tabla y la viga, puedes insertar una cuña para crear un punto de apoyo y eliminar el movimiento. Para aplicar este recurso, elige una que sea de madera delgada y resistente, colócala en el hueco detectado y asegúrate de que encaje. Después, golpea con un martillo hasta crear un punto de apoyo estable.

Aplica adhesivo de construcción

Si tienes acceso a la parte inferior del piso de madera y notas que el espacio entre la viga y el contrapiso es tan amplio que una cuña no funciona, puedes aplicar adhesivo de construcción de secado rápido con una pistola de calafateo.

Realiza una revisión preventiva

La prevención es la mejor estrategia para evitar que los suelos crujan. Solo debes verificar que los rodapiés o zócalos no estén clavados al suelo y haya suficiente espacio para que la madera se expanda con libertad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/ideas-para-renovar-tus-suelos/" target="_self" title="4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes">4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes</a>

        </div>

¿Cuándo es necesario llamar a un profesional?

Si notas que los crujidos son muy fuertes, se producen en toda la habitación o si van de la mano con hundimientos y deformaciones de la madera, lo más probable es que se trate de un problema estructural o de instalación. Cuando es así, el especialista en suelos de madera es quien debe evaluar las condiciones y proponer una solución.

Como has visto, la aplicación de talco y el control de la humedad son soluciones prácticas que te permiten despedirte del crujido. Además, es clave realizar un mantenimiento preventivo para alargar la vida de tus pisos.

The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.