​Kim Novak: “He conseguido liberarme de Hollywood, pero sigo inmersa en las reglas que me impusieron cuando lo único que importaba era mi aspecto” 

 La actriz narra su historia en un documental íntimo que acaba de presentar en el Festival de Cine Estadounidense de Deauville, donde recibió el Premio Icono. Entrevistamos a una leyenda del cine que lo dejó todo en los años 90 para reencontrarse consigo misma. 

​La actriz narra su historia en un documental íntimo que acaba de presentar en el Festival de Cine Estadounidense de Deauville, donde recibió el Premio Icono. Entrevistamos a una leyenda del cine que lo dejó todo en los años 90 para reencontrarse consigo misma. 

​El exclusivo lugar en el que Alexandra de Hannover estudia en París (y no es una universidad): así es Off-Campus, el café que organiza cursos de literatura y filosofía en Le Marais 

 La hija de Ernesto de Hannover y Carolina de Mónaco ha heredado la pasión por los libros de su hermana mayor, Charlotte Casiraghi, una afición que suele mostrar en sus redes sociales. 

​La hija de Ernesto de Hannover y Carolina de Mónaco ha heredado la pasión por los libros de su hermana mayor, Charlotte Casiraghi, una afición que suele mostrar en sus redes sociales. 

​El príncipe Alberto y Charlène de Mónaco acompañan a sus hijos en su primer día de colegio 

 Al igual que en España, el curso escolar arrancó ayer en Mónaco y el principado publicó varias fotografías del príncipe Jacques y la princesa Gabriella deseando a todos los escolares un buen inicio de curso. 

​Al igual que en España, el curso escolar arrancó ayer en Mónaco y el principado publicó varias fotografías del príncipe Jacques y la princesa Gabriella deseando a todos los escolares un buen inicio de curso. 

​Lo que Élite unió… Georgina Amorós se casa: así es Diego Betancor, el productor que la ha conquistado haciéndole paellas y ensaladilla rusa 

 La actriz ha mostrado en sus redes sociales el momento en el que su novio le ha pedido matrimonio con una gran tarta en la que decía: «¿Nos casamos?». 

​La actriz ha mostrado en sus redes sociales el momento en el que su novio le ha pedido matrimonio con una gran tarta en la que decía: «¿Nos casamos?». 

​Así es Carlota Uribarri, la nieta de José Luis Uribarri: ahijada de José María Cano, buena amiga del hijo de Chábeli y con un prometedor futuro como heredera de su madre 

 La hija de la representante de artistas Susana Uribarri quiere seguir los pasos de su madre en el mundo del management. Este fin de semana ha celebrado su cumpleaños con una gran fiesta. 

​La hija de la representante de artistas Susana Uribarri quiere seguir los pasos de su madre en el mundo del management. Este fin de semana ha celebrado su cumpleaños con una gran fiesta. 

Estos remedios caseros ayudan a controlar las termitas voladoras sin gastar de más

Las termitas voladoras pueden parecer inofensivas a simple vista, pero son una señal de alerta: debes deshacerte de ellas cuanto antes. A estos insectos les gusta la madera de los muebles, los suelos o los marcos de las puertas y ventanas. Y, si dejas que se expandan, pueden dañar los muebles o la estructura de
The post Estos remedios caseros ayudan a controlar las termitas voladoras sin gastar de más appeared first on Mejor con Salud.  Las termitas voladoras pueden parecer inofensivas a simple vista, pero son una señal de alerta: debes deshacerte de ellas cuanto antes. A estos insectos les gusta la madera de los muebles, los suelos o los marcos de las puertas y ventanas. Y, si dejas que se expandan, pueden dañar los muebles o la estructura de tu hogar.

Pero, primero, asegúrate de que efectivamente sean termitas. A diferencia de las hormigas voladoras, tienen un color marrón, antenas rectas, abdomen ancho y dos pares de alas del mismo tamaño. Una vez que las hayas identificado, debes buscar su nido para combatirlas.

Existen varias maneras de atacarlas, con métodos caseros con aceites esenciales y agua jabonosa, o con el uso de insecticidas y la aspiradora. Te contamos cómo aplicarlos paso a paso y qué medidas tomar para prevenir que vuelvan a aparecer.

Aspiradora

Aspirar ayuda a atrapar las termitas aladas, sobre todo cuando están concentradas en un ambiente. Puede servir como primera medida para evitar usar insecticidas.

  1. Con una aspiradora que tenga una bolsa o depósito, aspira en los lugares donde hayas visto a las termitas.
  2. Cuando hayas terminado, vacíala con cuidado en una bolsa sellada.
  3. Deshazte de esa bolsa en un contenedor de basura exterior.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/plagas-comunes-invierno-como-alejarlas/" target="_self" title="Conoce las plagas más comunes en invierno y cómo alejarlas de tu casa">Conoce las plagas más comunes en invierno y cómo alejarlas de tu casa</a>

        </div>

Alcohol

El alcohol etílico al 70 % puede ser efectivo para eliminar las termitas de inmediato. Sin embargo, a pesar de su efectividad, debes tener presente que puede arruinar la madera barnizada.

  1. Coloca un poco de alcohol en un pulverizador.
  2. Rocía sobre las zonas donde estén las termitas. Intenta que penetre en las grietas de la madera para que llegue a su interior.
  3. Repite cada día hasta que no veas más actividad.

Agua jabonosa

El agua jabonosa atrapa a las termitas voladoras y las elimina en poco tiempo. Es una alternativa económica y segura.

  1. En un pulverizador, mezcla agua con unas gotas de detergente o jabón líquido.
  2. Agita bien para que se forme un poco de espuma.
  3. Rocíalo de forma abundante sobre las termitas o en donde notes que hay mayor actividad.
  4. Repite cada día hasta eliminarlas.

Trampas de luz

A las termitas les atrae la luz, ya sea de una linterna como de una lámpara. Por eso, puedes usarla a tu favor para atraparlas.

  1. Coloca una lámpara o un foco de luz cerca de una ventana o una puerta donde hayas notado actividad.
  2. Debajo de ella, ubica un recipiente con agua jabonosa.
  3. Apaga todas las otras luces de la habitación y deja prendida solo la de tu trampa para atraerlas y que caigan en el recipiente.

Aceites esenciales

Algunos aceites esenciales actúan como repelentes naturales de las termitas debido a su intenso aroma. Entre ellos, puedes usar el de clavo, de neem, eucalipto o menta. Aunque no las matan, ayudan a espantarlas y evitar que se instalen en ciertas zonas de tu hogar.

  1. Mezcla agua con unas 10 gotas del aceite esencial en un pulverizador.
  2. Rocía sobre las aberturas de madera y en las zonas donde hayas visto insectos.
  3. Repite el proceso cada dos o tres días.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/carcomas-polillas-o-termitas/" target="_self" title="¿Carcomas, polillas o termitas en tus muebles de madera? Descubre cómo acabarlas">¿Carcomas, polillas o termitas en tus muebles de madera? Descubre cómo acabarlas</a>

        </div>

Insecticidas en aerosol

Aunque no se trata de un remedio casero, los insecticidas son una alternativa rápida y sencilla para deshacerte de las termitas voladoras. Actúan en segundos apenas ellas tienen contacto con el producto. Sin embargo, debes tener precaución al usarlo para evitar intoxicaciones.

  1. Compra un aerosol específico para termitas.
  2. Cierra todas las puertas y ventanas del espacio a tratar; apaga todos los aparatos, sobre todo los que tengan alguna llama, como las estufas; y verifica que no haya mascotas ni personas.
  3. Aplica el insecticida en todo el lugar y abandónalo de inmediato, dejando que actúe por un par de horas.
  4. Por último, ventila bien.

Consejos para prevenir futuras apariciones de termitas aladas

Eliminar las termitas que encuentres es solo el primer paso, pero debes tomar ciertas precauciones para evitar que regresen. Se trata de las siguientes:

  • Ventila los ambientes con frecuencia.
  • Sella las grietas para evitar que vuelvan a ingresar.
  • Controla la humedad, reparando filtraciones y la condensación.
  • Almacena la madera o la leña lejos de la casa para mantener alejadas a las termitas.
  • Revisa los muebles de madera en busca de daños o pequeños agujeros, para actuar cuanto antes.
  • Mantén la limpieza, tirando los restos de cartón o de madera húmeda que puedan atraer a las termitas.

En algunos casos, la infestación de termitas voladoras pueden ser demasiado grande como para deshacerte de ellas con métodos caseros. Si continúas viendo actividad, lo mejor será contactar a un experto en fumigación. De esa forma, evitarás daños mayores en tu casa.

The post Estos remedios caseros ayudan a controlar las termitas voladoras sin gastar de más appeared first on Mejor con Salud.

 

Por qué la espalda se encorva con la edad y 6 hábitos para prevenirlo

Nuestra columna vertebral tiene una curvatura natural hacia adelante que nos permite mantener el equilibrio del cuerpo, repartir el peso al caminar y amortiguar el impacto al movernos. Cuando envejecemos, esa inclinación suele acentuarse un poco más, producto de los cambios que sufren los músculos, las articulaciones y los huesos. No obstante, ciertas veces la
The post Por qué la espalda se encorva con la edad y 6 hábitos para prevenirlo appeared first on Mejor con Salud.  Nuestra columna vertebral tiene una curvatura natural hacia adelante que nos permite mantener el equilibrio del cuerpo, repartir el peso al caminar y amortiguar el impacto al movernos. Cuando envejecemos, esa inclinación suele acentuarse un poco más, producto de los cambios que sufren los músculos, las articulaciones y los huesos.

No obstante, ciertas veces la espalda se encorva de forma más evidente. Quizá has notado que muchos adultos mayores lucen con el cuello inclinado, los hombros caídos hacia adelante y con la parte superior de su espalda redondeada o con “joroba”. En términos médicos esto se conoce como hipercifosis, y tiene que ver con enfermedades, malas posturas y factores del estilo de vida.

Si bien no todos lo desarrollan con la misma intensidad, su avance puede causar limitaciones en el movimiento, dificultades respiratorias, dolor y, en casos graves, pérdida de la independencia. ¿Se puede prevenir? ¡Sí! A continuación, abordaremos sus principales causas y los hábitos y ejercicios que nos ayudan a reducir el riesgo.

Razones por las que se nos curva la espalda con la edad

La joroba asociada al envejecimiento y al desgaste progresivo se conoce como hipercifosis degenerativa. No sucede de la noche a la mañana, sino que es el resultado de cambios naturales del cuerpo sumados a los hábitos que acumulamos a lo largo de la vida. Algunos factores relacionados con su aparición son los siguientes:

  • Desgaste óseo u osteoporosis: la pérdida de la densidad ósea asociada a la edad puede generar un debilitamiento de las vértebras de la columna, que hace que se compriman y pierdan su posición normal, provocando que la espalda se encorve.
  • Pérdida de masa muscular: con la edad, los músculos que sostienen la espalda y el abdomen pierden tono y fuerza. Al debilitarse, dejan que la postura se inclina hacia adelante.
  • Malas posturas: es una causa común y a menudo subestimada. Caminar con los hombros caídos, sentarse con la espalda encorvada o pasar horas frente a las pantallas con el cuello inclinado generan un desgaste acumulativo de la columna. Con el tiempo, esto afecta su curvatura natural hasta favorece la aparición de hipercifosis.
  • Enfermedades degenerativas: la joroba también puede aparecer producto de afecciones como la artritis o la discopatía, cuyo riesgo aumenta con el envejecimiento.
  • Estilo de vida: el sedentarismo, una mala alimentación y la deficiencia de calcio y vitamina D afectan la salud ósea y muscular, y aumentan el riesgo de hipercifosis.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/emociones-afectan-nuestra-espalda/" target="_self" title="¿Las emociones afectan nuestra espalda?">¿Las emociones afectan nuestra espalda?</a>

        </div>

Cómo reducir el riesgo de hipercifosis con 6 medidas simples

Aunque los cambios propios del envejecimiento están relacionados con el aumento de la curvatura de la espalda, todos podemos reducir el riesgo de desarrollarla o de que avance demasiado. La clave está en adoptar rutinas que permitan fortalecer los músculos de la espalda, cuidar la salud ósea y mejorar la higiene postural. ¡Toma nota!

1. Corregir la postura

Esto significa ser consciente de cuál es nuestra alineación postural cuando nos sentamos, caminamos u utilizamos el móvil. Lo idea es que la espalda esté recta y alineada en todo momento, los hombros hacia atrás y el mentón paralelo al suelo.

2. Hacer pausas activas

No importa si estamos mucho tiempo sentados o de pie; hacer pausas activas es necesario para no sobrecargar los músculos de la espalda y prevenir la rigidez. Lo único que debemos hacer es movernos un poco cada 30 0 40 minutos, ya sea con desplazamientos cortos o ejercicios de estiramiento y relajación.

3. Fortalecer la columna con ejercicio

Tener un estilo de vida activo nos permite tener una mejor calidad de vida en la vejez. En lo asociado con la joroba, su práctica es importante porque fortalece los músculos de la espalda, los hombros y el core, que brindan soporte a la columna. Los ejercicios con pesas son muy recomendables, pero cualquier modalidad es beneficiosa: natación, pilates, yoga, rutinas de estabilidad, bandas elásticas, etcétera.

4. Elegir alimentos para la salud muscular y ósea

Nutrientes esenciales como el calcio (lácteos, brócoli, almendras), la vitamina D (pescados grasos, huevos, sol moderado), las proteínas (carnes magras, legumbres, huevos) y el magnesio (semillas, nueces, espinaca) ayudan a mantener fuertes los músculos y los huesos que sostienen la columna. 

5. Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Ambos contienen sustancias tóxicas que se asocian con una mayor pérdida de la densidad ósea y el debilitamiento muscular. Además, pueden disminuir la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes como el calcio y la vitamina D, aumentando los riesgos.

6. Consultar al médico y fisioterapeuta

Los chequeos médicos regulares y las visitas al fisioterapeuta son determinantes para detectar y corregir a tiempo cualquier afección que pueda estar causando problemas en la columna. Además, permiten personalizar el tratamiento con ejercicios seguros, medicamentos o, de ser el caso, otros tipos de intervenciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/otros-tratamientos/egoscue-terapia-postural-dolor-espalda/" target="_self" title="Egoscue, terapia postural para aliviar el dolor de espalda">Egoscue, terapia postural para aliviar el dolor de espalda</a>

        </div>

La hipercifosis es en gran parte prevenible

Contrario a lo que algunos piensan, no todos estamos destinados a tener una joroba en la vejez. La columna puede sufrir cambios, sí, pero estos suelen ser sutiles si elegimos tener un estilo de vida activo, un adecuado cuidado postural y una nutrición completa. Cuánto más pronto adoptemos estos hábitos, mayores serán las probabilidades de tener una espalda fuerte aunque pasen los años.

The post Por qué la espalda se encorva con la edad y 6 hábitos para prevenirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 5 tipos de mechas que más favorecen al pelo corto y ondulado

¿Tienes el cabello corto y ondulado y estás buscando un cambio que realce tu estilo sin perder la naturalidad? Las mechas pueden ser justo lo que necesitas. Este tipo de técnicas no solo aportan luz y dimensión, sino que también acentúan el movimiento natural de las ondas, dándole nueva vida a tu melena sin necesidad
The post Los 5 tipos de mechas que más favorecen al pelo corto y ondulado appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes el cabello corto y ondulado y estás buscando un cambio que realce tu estilo sin perder la naturalidad? Las mechas pueden ser justo lo que necesitas. Este tipo de técnicas no solo aportan luz y dimensión, sino que también acentúan el movimiento natural de las ondas, dándole nueva vida a tu melena sin necesidad de cambiar radicalmente de look.

Lejos de lo que muchos creen, el pelo corto no limita las opciones de coloración: al contrario, existen técnicas que se adaptan muy bien a cortes por encima de los hombros y a la textura ondulada. Desde reflejos sutiles hasta contrastes atrevidos, en este artículo descubrirás los estilos que más favorecen a tu tipo de cabello, con recomendaciones de tonos según tu tono de piel y consejos útiles para cuidar el color sin dañar tu melena.

1. Balayage: luminosidad natural en cada onda

Mechas balayage en cabello corto.
Esta técnica de coloración ilumina el rostro y aporta movimiento.

El balayage es una técnica que simula el efecto del sol sobre el cabello, aplicando el color de forma manual para lograr un acabado suave y sin líneas marcadas. En el pelo corto y ondulado, este estilo potencia la textura natural y crea un efecto de movimiento muy favorecedor. Además, al dejar la raíz natural, su mantenimiento es mínimo.

¿Tonos recomendados? Dorados suaves, caramelo o miel funcionan muy bien en bases castañas. Si tu cabello es más claro, puedes optar por matices beis o champán.

2. Babylights: reflejos discretos que iluminan

Mechas babylights en cabello corto.
Aporta luz de forma sutil con reflejos delicados.

Si prefieres un cambio más sutil pero igualmente efectivo, las babylights son para ti. Estas mechas ultra finas imitan los reflejos naturales del cabello infantil y se funden con las ondas, aportando brillo y dimensión sin un efecto evidente de coloración.

Son perfectas para quienes desean un estilo natural y fácil de mantener. El truco está en elegir uno o dos tonos más claros que tu base, para lograr una transición suave que resalte la textura sin perder naturalidad.

3. Money piece: el estilo que enmarca tu rostro

Mechas money piece en cabello corto ondulado.
Este estilo enmarca el rostro y realza las ondas del cabello.

Esta técnica consiste en iluminar únicamente los mechones que enmarcan el rostro. Es una opción moderna, ideal si buscas un efecto impactante sin teñir todo el cabello. En el pelo corto y ondulado, añaden un punto focal atractivo que resalta las facciones. Además, como el color se concentra en una zona reducida, el mantenimiento es fácil y los retoques son esporádicos. ¿Una ventaja extra? Quedan bien tanto en tonos cálidos como fríos.

4. Foilyage: brillo marcado sin perder naturalidad

Mechas foilyage en cabello corto ondulado.
Este look se caracteriza por el juego de luces y sombras.

El foilyage aclarar el cabello sin necesidad de decolorar toda la melena. Esta opción ofrece un contraste más intenso que el balayage clásico, pero mantiene el efecto difuminado. Para melenas cortas y onduladas, genera un juego de luces y sombras que acentúa las ondas. Es ideal si quieres algo más visible, pero sin perder elegancia. Puedes optar por contrastes suaves si buscas discreción o tonos más claros si deseas un look con más presencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mechas-money-piece/" target="_self" title="Qué son las mechas money piece y cómo conseguir ese efecto">Qué son las mechas money piece y cómo conseguir ese efecto</a>

        </div>

5. Mechas chunky: contraste y personalidad

Mechas chunky en cabello corto ondulado.
Estas mechas son marcadas y dinámicas.

Las chunky highlights regresaron con fuerza desde los años 90 y hoy se reinventan como una forma atrevida de dar personalidad al look. Estas mechas son gruesas y muy marcadas, lo que crea un contraste evidente con el color base.

En cabellos cortos y ondulados, pueden utilizarse para resaltar capas específicas o jugar con formas del corte. Aunque requieren más mantenimiento, son perfectas si te gusta arriesgar y destacar. Prueba tonos platinados sobre una base oscura o cobrizos intensos sobre castaños profundos.

¿Qué tono elegir según tu piel?

Elegir el tono correcto de mechas no es solo una cuestión de gusto: influye directamente en si tu rostro se ve más iluminado o apagado. El secreto está en identificar el subtono de tu piel, y aquí va una guía práctica para lograrlo.

Mira las venas de tu muñeca a la luz natural: si las ves verdosas, probablemente tienes un subtono cálido. Si tienden al azul o morado, es frío. Si no puedes decidirte, eres neutra.

  • Subtonos fríos (rosados o azulados): opta por tonos ceniza, platino, beis o marrones con matices fríos. Estas opciones neutralizan el enrojecimiento natural del rostro y crean un contraste elegante, sin endurecer los rasgos. En cabellos cortos y ondulados, estos tonos ayudan a suavizar visualmente el contorno facial.
  • Subtonos cálidos (dorado o melocotón): colores como miel, caramelo, cobre o dorado realzan la calidez natural de tu piel y aportan luz. Son especialmente recomendables si tu base es castaña o avellana, ya que se funden con las ondas para un efecto brillante y envolvente.
  • Subtonos neutros: tienes libertad para experimentar. Los tonos beis, rubio arena, avellana claro o incluso rosados sutiles pueden darte dimensión sin desentonar. En este caso, el consejo es mirar el color de tus ojos: si son verdes o miel, los tonos cálidos resaltarán más; si son grises o azulados, los fríos armonizarán mejor.

Consejos para mantener tus mechas intactas

El cabello corto y ondulado suele ser más propenso al frizz y a la resequedad si se tiñe. Por eso, mantener tus mechas vibrantes no solo es cuestión de estética, sino de salud capilar. Aquí algunas recomendaciones más profundas:

  • Usa productos para cabello teñido, sin sulfatos y con protección de color.
  • Hidrata tu melena al menos una vez por semana con mascarillas nutritivas.
  • Protege tu cabello del calor usando protector térmico antes del secado o plancha, y cuídalo del sol con productos específicos si te expones mucho.
  • Agenda retoques con tu estilista cada dos o tres meses, según la técnica y el crecimiento de tu cabello.

Las mechas para cabello ondulado corto no solo renuevan tu imagen, sino que también pueden realzar todo lo que ya te hace única: tu textura, tus facciones, tu estilo. Sea con un destello sutil o un contraste marcado, atrévete a probar nuevas combinaciones que te hagan sentir más tú. Al final, el mejor look es aquel que refleja tu autenticidad.

The post Los 5 tipos de mechas que más favorecen al pelo corto y ondulado appeared first on Mejor con Salud.