¿Hormigas voladoras? 4 repelentes naturales para que no invadan tu hogar

No hacen ruido, no muerden… pero aparecen en enjambres y causan incomodidad. Las hormigas voladoras llegan justo cuando menos las esperas: después de una lluvia, con el calor o en plena tarde tranquila. Aunque no representan un riesgo grave, su presencia puede ser la señal de que una nueva colonia está por instalarse en casa.
The post ¿Hormigas voladoras? 4 repelentes naturales para que no invadan tu hogar appeared first on Mejor con Salud.  No hacen ruido, no muerden… pero aparecen en enjambres y causan incomodidad. Las hormigas voladoras llegan justo cuando menos las esperas: después de una lluvia, con el calor o en plena tarde tranquila. Aunque no representan un riesgo grave, su presencia puede ser la señal de que una nueva colonia está por instalarse en casa.

Antes de que eso suceda, puedes actuar con soluciones caseras que funcionan de verdad, como la tierra de diatomeas y la canela. En este artículo descubrirás cuatro formas naturales de mantenerlas lejos, sin necesidad de usar químicos agresivos ni poner en riesgo tu salud ni la de tu familia.

¿Por qué aparecen las hormigas voladoras y cómo distinguirlas?

Antes de aplicar cualquier remedio, es importante entender qué son exactamente estas hormigas con alas que aparecen de pronto en casa. Se trata de ejemplares reproductores—machos y futuras reinas—que desarrollan alas para participar en el llamado vuelo nupcial. Este evento ocurre en épocas cálidas y húmedas, especialmente tras las lluvias, y marca el inicio de nuevas colonias.

Su presencia dentro del hogar puede indicar que hay una colonia cercana o condiciones favorables para que se instalen: humedad, restos de comida o pequeñas grietas por donde entrar.

Un error común es confundirlas con termitas aladas. Para diferenciarlas, basta observar algunos detalles clave:

  • Las hormigas voladoras tienen una cintura estrecha y bien marcada, como si llevaran un cinturón.
  • Sus alas delanteras son más largas que las traseras y sus antenas están dobladas.
  • En cambio, las termitas aladas tienen la cintura recta, las cuatro alas del mismo tamaño y antenas completamente rectas.
  • Observar estas características te ayudará a identificar correctamente la plaga y actuar con mayor precisión.

Soluciones naturales que sí funcionan

Ahora que sabes por qué aparecen las hormigas voladoras y cómo diferenciarlas, es momento de tomar acción. Aunque hay productos comerciales que prometen eliminarlas, muchos contienen sustancias agresivas que pueden afectar tanto la salud como el ambiente de tu hogar. Lo bueno es que no necesitas recurrir a ellos: existen alternativas más seguras, efectivas y fáciles de preparar con ingredientes que probablemente ya tienes a la mano.

1. Menta: un aroma que desorienta

La menta tiene un olor intenso que actúa como desorientador natural para las hormigas voladoras, interfiriendo con los rastros químicos que siguen para desplazarse. Puedes preparar un repelente casero mezclando 10 o 15 gotas de aceite esencial de menta con un vaso de agua en un atomizador. Agita bien antes de rociar y aplícalo alrededor de ventanas, zócalos, puertas y otras posibles vías de entrada.

Repite cada par de días o cuando notes que el aroma ha desaparecido. Si prefieres una opción aún más sencilla, colocar hojas secas en pequeñas bolsitas o plantar menta cerca de la entrada puede ser igual de útil. Todo suma cuando se trata de mantener a estos insectos fuera de casa sin usar químicos agresivos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/repelentes-naturales-y-economicos-para-hormigas/" target="_self" title="Repelentes naturales para hormigas">Repelentes naturales para hormigas</a>

        </div>

2. Vinagre blanco: doble función en un solo producto

Este ingrediente básico de limpieza también tiene propiedades que ayudan a repeler insectos. Su olor fuerte interrumpe los rastros de feromonas que las hormigas dejan para guiarse entre sí, haciendo que pierdan la orientación y abandonen el espacio.

Una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y agua resulta ideal para limpiar superficies como encimeras, pisos o marcos de puertas y ventanas. Si has visto actividad reciente de hormigas voladoras, pasar un trapo con esta solución por esas zonas ayuda no solo a desinfectar, sino también a eliminar cualquier señal invisible que las invite a volver. Es una forma práctica de mantener la higiene y reforzar la prevención al mismo tiempo.

3. Tierra de diatomeas: discreta pero implacable

La tierra de diatomeas es capaz de deshidratar a los insectos que entran en contacto con ella. Eso sí, debe ser de grado alimenticio para que sea segura en ambientes con niños o mascotas.

Aplicar una fina capa en rendijas, esquinas o puntos de entrada —como marcos de ventanas o puertas— crea una línea de defensa invisible pero efectiva. No huele, no mancha y sigue actuando mientras permanezca seca. Es especialmente útil en casas con jardín, techos bajos o lugares donde el acceso de insectos es recurrente.

4. Canela: un toque aromático que las ahuyenta

Lo que para ti puede ser un aroma cálido y reconfortante, para las hormigas voladoras es una señal de alarma. La canela altera su sistema sensorial y las obliga a buscar rutas alternativas, alejándolas de tu hogar de forma completamente natural.

Espolvorear un poco de canela en polvo cerca de las ventanas, en el marco de la puerta o sobre las grietas por donde suelen aparecer puede marcar la diferencia. También puedes usar ramitas o colocar pequeños saquitos con canela en los rincones estratégicos. Además de ser un repelente eficaz, dejará un agradable olor en el ambiente.

Controlar a tiempo la presencia de hormigas voladoras es más fácil de lo que parece, sobre todo si combinas soluciones naturales con pequeñas acciones preventivas, como sellar grietas, mantener la casa ventilada y evitar restos de comida expuestos. Con constancia y sin recurrir a químicos agresivos, es posible mantener tu hogar libre de invasiones y disfrutar de un ambiente más saludable para todos.

The post ¿Hormigas voladoras? 4 repelentes naturales para que no invadan tu hogar appeared first on Mejor con Salud.

 

Así es el messy hair, el peinado relajado que se volvió tendencia

Las melenas tirantes en colas de caballo perfectas o los rodetes brillantes con gel han pasado a un segundo plano: el pelo alborotado se impone. Lo vimos en el último desfile de Prada, donde este look —aunque algunos lo tildaron de desprolijo— marcó un nuevo canon de estilo. Y es que el messy hair no
The post Así es el messy hair, el peinado relajado que se volvió tendencia appeared first on Mejor con Salud.  Las melenas tirantes en colas de caballo perfectas o los rodetes brillantes con gel han pasado a un segundo plano: el pelo alborotado se impone. Lo vimos en el último desfile de Prada, donde este look —aunque algunos lo tildaron de desprolijo— marcó un nuevo canon de estilo. Y es que el messy hair no significa descuido, sino un peinado con textura, volumen y mucha actitud.

Este estilo ha conquistado desde las pasarelas hasta las calles porque rompe con la rigidez de lo impecable y celebra lo natural. Versátil, fácil de lograr y adaptable a cualquier tipo de cabello, es el aliado perfecto para quienes buscan un look relajado y favorecedor. Aquí descubrirás por qué este peinado es tendencia y cómo llevarlo en tu día a día.

El atractivo del desorden: ¿por qué todas queremos llevar messy hair?

Son las pasarelas las que marcan el rumbo de muchas tendencias y esta vez no fue la excepción. Vimos el messy hair en Fendi, Alexis Mabille, Ujoh, Stella McCartney e incluso en Armani. También conquistó alfombras rojas, como la de la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia, donde Naomi Watts lo lució en su melena rubia con un movimiento natural que robó miradas.

El atractivo de este estilo está en que no busca la perfección, sino la vibra espontánea de un cabello con movimiento. Es ese look que parece hecho en minutos, pero que transmite estilo sin necesidad de pasar horas frente al espejo.

Lo mejor es que funciona en escenarios opuestos: puede suavizar la formalidad de un vestido elegante o darle personalidad a un conjunto básico de jeans y camiseta. No es casualidad que lo veamos en editoriales de moda y también en la calle, siempre con ese aire de libertad que lo hace tan actual.

Y sí, también tiene un lado práctico: cuando el frizz o el volumen parecen arruinar tu día, te da permiso de usarlos a tu favor. Con los productos y trucos adecuados, lo que parecía un mal día de cabello se convierte en un estilo con mucha intención.

¿Cómo lograr el messy hair en casa paso a paso?

Es un peinado versátil que no exige herramientas profesionales ni productos sofisticados. Solo necesitas conocer bien tu tipo de cabello y tener a mano algunos aliados básicos: spray texturizante, mousse o champú en seco. Si quieres sumarte a esta tendencia, aquí te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla.

1. Comienza con el cabello limpio… o no del todo

El messy hair luce mejor cuando el cabello no está recién lavado. El segundo o tercer día suele ser ideal porque el pelo tiene más textura y cuerpo. Si necesitas refrescarlo, aplica champú en seco en las raíces para eliminar el exceso de grasa y aportar volumen.

2. Prepara la textura

El secreto está en la textura. Si tienes el cabello liso, puedes aplicar un mousse o spray texturizante sobre el cabello húmedo y usar el secador, con ayuda de tus dedos o una toalla para darle forma. Si tu cabello es ondulado o rizado, potencia su forma natural con una crema para rizos o un gel suave que no deje el pelo acartonado.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/guia-de-tipos-de-cabello-identifica-el-tuyo-y-conoce-sus-cuidados-especiales/" target="_self" title="Guía de tipos de cabello, identifica el tuyo y conoce sus cuidados especiales">Guía de tipos de cabello, identifica el tuyo y conoce sus cuidados especiales</a>

        </div>

3. Crea ondas desordenadas

Para un efecto más trabajado, usa una plancha o rizador y haz ondas suaves en mechones aleatorios. No busques perfección. Enróllalos en direcciones opuestas, deja algunos sin ondular y, al finalizar, pasa los dedos o un peine de dientes anchos para aflojarlos.

4. Desordena con intención

Una vez que tienes la base, es momento de darle ese toque caótico chic. Inclina la cabeza hacia abajo y despeina ligeramente con las manos. También puedes cardar ligeramente la raíz con un peine fino si quieres más volumen en la parte superior.

5. Fija sin endurecer

Termina con un spray de fijación flexible o un texturizador en seco para que el peinado dure, pero sin perder movimiento. También puedes usar un toque de aceite o cera en las puntas para definir y dar brillo.

Este paso a paso se adapta fácilmente a cualquier largo o tipo de cabello. Lo importante es personalizar el resultado.

¿Funciona en todo tipo de cabello?

¡Sí! Esa es otra razón por la que el messy hair es tan popular. En cabellos finos, crea la ilusión de mayor volumen. En rizos o melenas con frizz, potencia la textura sin luchar contra ella. Y en cabellos gruesos, ayuda a controlar el exceso de peso con un estilo más liviano.

Además, es el peinado ideal a partir de los 50 años. Con la edad, la fibra capilar tiende a afinarse, a perder densidad y elasticidad, y suele volverse más seca y frágil debido a los cambios hormonales y a la disminución de la producción natural de queratina y sebo. Esto se traduce en melenas con menos cuerpo, más opacas y con mayor dificultad para mantener peinados demasiado estructurados.

Lo importante es adaptar la técnica a tu textura natural. Si tu cabello es muy lacio, necesitarás más ayuda de productos y herramientas. Si es rizado, bastará con definir bien los mechones sin alisarlos ni sobreestructurarlos.

¿Tu melena se resiste a obedecer? Perfecto. Esa rebeldía es justo lo que hace al messy hair tan atractivo. Déjala ser, pero acompáñala con un buen spray texturizante o un poco de champú en seco, y verás cómo esa “imperfección” se transforma en un look con estilo.

The post Así es el messy hair, el peinado relajado que se volvió tendencia appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica

Los peluches son grandes compañeros de los más pequeños. Pero, aunque no lo parezca, también son imanes del polvo y de los gérmenes. Por eso, a medida que pasa el tiempo, es necesario limpiarlos, no solo para cuidarlos y que se mantengan bonitos, sino también para evitar que acumulen ácaros y suciedad del día a
The post Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica appeared first on Mejor con Salud.  Los peluches son grandes compañeros de los más pequeños. Pero, aunque no lo parezca, también son imanes del polvo y de los gérmenes. Por eso, a medida que pasa el tiempo, es necesario limpiarlos, no solo para cuidarlos y que se mantengan bonitos, sino también para evitar que acumulen ácaros y suciedad del día a día.

La forma más sencilla sería llevarlos a la lavadora, pero algunos tipos de peluches pueden dañarse. En esta guía, te enseñamos las mejores maneras de dejarlos impecables y consejos para cuidarlos y que duren mucho más tiempo.

Pasos previos

Antes de poner manos a la obra, conviene revisar algunos detalles que evitarán daños:

  • Revisa las etiquetas: así sabrás si tienen instrucciones de lavado especificadas por el fabricante.
  • Limpia una zona oculta: la intención es asegurarte de que el producto que utilices no dañe una parte visible del peluche.
  • Realiza una inspección previa: esto te permitirá identificar piezas delicadas (ojos de botón, adornos pegados, ropa que puedas extraer, etc.) o costuras débiles. Si tienen baterías o componentes electrónicos (como mecanismos de movimiento o de sonido), retíralos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-manchas-de-rotulador-en-la-ropa/" target="_self" title="10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa">10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa</a>

        </div>

Métodos de limpieza seguros y efectivos

No todos los peluches se lavan igual. Según sus características y el estado en el que están, tienes distintas opciones de limpieza, que te mostramos a continuación:

Opción 1: lavar a máquina

La lavadora es la mejor opción para los peluches que no tengan piezas delicadas ni componentes electrónicos:

  1. Preparación: coloca el peluche dentro de una bolsa para ropa delicada o de una funda de almohada y ciérrala.
  2. Programa el ciclo de lavado: usa un ciclo de lavado específico para telas delicadas que use agua fría. Añade poco jabón para ropa (mejor si es para prendas delicadas) y evita el suavizante.

Opción 2: lavar a mano

Esta es la mejor alternativa para los peluches que son delicados porque tienen alguna pieza que puede desprenderse. También, para los que no entran en la lavadora:

  1. Preparación: llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de jabón suave o de champú para bebés.
  2. Lávalo: sumerge el peluche en el recipiente durante algunos segundos para que el agua penetre. Con un cepillo de cerdas suaves, frota con delicadeza sobre las manchas. Evita retorcerlo o estrujarlo con fuerza.
  3. Enjuaga: vacía el recipiente y vuelve a llenarlo con agua limpia. Sumerge el peluche y presiónalo. Repite hasta que no haya más rastros de jabón.

Opción 3: limpiar en seco

Si el peluche no puede mojarse porque tiene componentes electrónicos o porque puede romperse, opta por alguno de los siguientes métodos:

  • Limpia las manchas: humedece un paño limpio en agua tibia con jabón. Frota de forma suave sobre las manchas y usa otro paño humedecido con agua limpia para retirar el jabón.
  • Usa bicarbonato de sodio (para eliminar olores y polvo): introduce el peluche dentro de una bolsa y espolvorea abundante bicarbonato de sodio sobre él. Cierra la bolsa y agítala para que lo cubra por completo. Deja que actúe por varias horas o durante toda la noche y retíralo. Para finalizar, aspira el bicarbonato con el accesorio de cepillo de la aspiradora.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-limpiar-paredes-blancas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar paredes blancas de forma fácil">7 consejos para limpiar paredes blancas de forma fácil</a>

        </div>

Paso final: secado que evite daños

La manera en que seques los peluches es tan importante como el lavado. Debes asegurarte de que estén bien secos, pero hacerlo de un modo en que cuides los peluches:

  • Secado al aire libre: es la mejor opción, siempre que lo dejes a la sombra.
  • Secado con toalla: después del lavado, debes envolver el peluche en una toalla y apretar. Repite varias veces hasta que no absorba más líquido.
  • Secado interno: en los peluches que tienen cierres o aperturas, puedes voltearlos varias veces mientras se secan para asegurarte de que su interior también esté seco.

Errores a evitar para no dañar los peluches

Prestar atención a los errores más frecuentes te ayudará a conservarlos mejor durante años:

  • No los seques al sol: podrías decolorarlos.
  • No los retuerzas: si lo haces, dañarás sus fibras y relleno, haciendo que pierdan la forma.
  • No los laves con componentes electrónicos: también prueba usar un lavado a seco.
  • Evita los detergentes fuertes: pueden decolorarlos o deteriorar sus materiales.
  • No los guardes si aún están húmedos: la humedad puede generar hongos y malos olores.
  • No uses la secadora ni la lavadora con agua caliente: el calor puede encoger o derretir sus partes.

Cómo cuidarlos para prolongar su vida útil

Para cuidar los peluches y mantenerlos impecables por más tiempo, es aconsejable que los aspires una vez por semana o cada dos semanas. De esa forma, les quitarás el polvo superficial antes de que se impregne. Otros tips son evitar dejarlos expuestos al sol para que no se decoloren y guardarlos en lugares secos.

Lávalos cuando veas que están sucios o que los niños los han manchado. Si aplicas las técnicas correctas según el tipo de peluche, no solo los mantendrás limpios, sino que también protegerás a los más pequeños para que jueguen tranquilos.

The post Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica appeared first on Mejor con Salud.

 

​El chef José Andrés celebra sus 30 años de amor con Patricia Fernández de la Cruz: una segunda luna de miel conduciendo por España y una chispa que surgió en la puerta de un restaurante en Washington 

 La pareja ha hecho una parada en Mérida para disfrutar de unas migas con huevo frito y allí han coincidido con el cantante Manuel Carrasco, que el fin de semana dio un concierto en Don Benito. 

​La pareja ha hecho una parada en Mérida para disfrutar de unas migas con huevo frito y allí han coincidido con el cantante Manuel Carrasco, que el fin de semana dio un concierto en Don Benito. 

Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente”

¿Te has trazado una meta que parece inalcanzable? En la profesión, el arte o el deporte es usual preguntarte si tienes el talento necesario o estás en el momento adecuado para llegar a la cima. Aunque te resulte sorprendente, está más cerca de lo que te imaginas. Una leyenda viva del tenis, Venus Williams, demuestra
The post Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has trazado una meta que parece inalcanzable? En la profesión, el arte o el deporte es usual preguntarte si tienes el talento necesario o estás en el momento adecuado para llegar a la cima. Aunque te resulte sorprendente, está más cerca de lo que te imaginas.

Una leyenda viva del tenis, Venus Williams, demuestra que el éxito se construye con pilares sólidos que trascienden una habilidad natural: “Así es como se llega a ser profesional: no es solo talento”. A continuación, te presentamos sus consejos para ayudarte a brillar en esta disciplina.

Necesitas un gran equipo y afinar tu técnica

No llegarás a la cima solo. Por eso, Venus aconseja construir un equipo que entienda el juego o la disciplina en la que quieres destacar. Debe estar integrado por personas con una mentalidad positiva, para así crear un entorno propicio para el crecimiento y la excelencia. Por el contrario, un ambiente donde reinen las quejas y la frustración dificulta el trabajo y el progreso.

De hecho, estas personas son claves para que logres desarrollar una técnica sólida, que es la clave de un rendimiento fuera de serie. En este sentido, la tenista profesional recurre a una analogía clara: así como una casa se derrumba sin buenos cimientos, lo mismo ocurre con tu desempeño. Para evitarlo, dedica tiempo a la perfección de tu técnica y mejorar de forma constante.

Invierte el tiempo necesario

¿Entrenas solo dos o tres días a la semana? Venus tiene un mensaje claro para ti: “Eso no es suficiente”. En realidad, para alcanzar un nivel profesional, debes destinar entre cinco y seis días a la semana, con al menos de tres a cinco horas diarias. Pero, para que funcione, durante este tiempo de práctica debe aplicarse la técnica correcta, debido a que un esfuerzo mal dirigido evitará que construyas la base que requieres.

Entrena tu mente y fija metas claras

Otro aspecto fundamental es “entrenar el cerebro”. Williams asegura que poco te servirá un físico potente si el funcionamiento de la mente no es óptimo. Su recomendación es llevar un diario, donde escribas cómo planeas alcanzar tus metas: la idea es revisarlas todos los días, una vez a la semana o mensual. Se trata de escalones hacia tu sueño.

En sintonía con esto, destaca el poder de la visualización. En vista de que tu cerebro no distingue lo que es real de aquello que imaginas con emoción y detalles, visualízate triunfando para que tu cerebro lo interprete como una experiencia vivida. De esta forma, se prepara para el éxito. ¿Cómo es posible? Esta herramienta le permite sustituir los pensamientos negativos por afirmaciones positivas.

El verdadero secreto: enamórate del proceso y busca mentores

El secreto del éxito de Venus es amar el proceso. Para mantenerte enfocado en los momentos difíciles, debes encontrar dicha en la práctica diaria, en la competencia y el desafío de ser mejor. Aunque el resultado no sea perfecto de inmediato, encuentra goce en el aprendizaje y la superación de los obstáculos.

De igual forma, es importante caminar de la mano de mentores. Rodéate de personas que puedan compartir sus experiencias durante su propio recorrido hacia la cima. Esto te permitirá acelerar el proceso de aprendizaje. Venus recuerda que las redes sociales facilitan la conexión con estas figuras, a las que puedes hacerles preguntas y conocer su perspectiva de forma directa.

La suerte y el talento no determinan tu camino hacia tu meta. Convertirte en profesional requiere de un compromiso consciente con el proceso, del que forme parte un equipo con mentalidad positiva. Además, es esencial dedicar el tiempo necesario al entrenamiento físico y mental.

 

The post Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Kate Middleton sorprende en una visita con el príncipe Guillermo: “celebran” a Isabel II en la organización de mujeres a la que la reina se unió cuando todavía era princesa 

 Estaba previsto que el príncipe Guillermo visitara hoy una sede de la Federación Nacional del Instituto de la Mujer. Su mujer ha querido acompañarle como homenaje a la reina fallecida hace tres años. 

​Estaba previsto que el príncipe Guillermo visitara hoy una sede de la Federación Nacional del Instituto de la Mujer. Su mujer ha querido acompañarle como homenaje a la reina fallecida hace tres años. 

​La gran boda de Guillermo de Luxemburgo y Sibilla Weiller (prima de Felipe VI y Alessandro Lequio): 1.200 invitados citados en Versalles y un vestido de novia de Valentino 

 La pareja contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 1994 en un enlace al que acudieron la reina Sofía, la emperatriz Farah Diba y Fabiola de Bélgica, entre otros miembros de la realeza 

​La pareja contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 1994 en un enlace al que acudieron la reina Sofía, la emperatriz Farah Diba y Fabiola de Bélgica, entre otros miembros de la realeza 

​Pamela Anderson: “Había creado una especie de caricatura que era muy protectora. Pero no me sentía cómoda” 

 Hablamos con una actriz que no deja de reinventarse, a la vez icono y humilde principiante, a su paso por el Festival de Cine Americano de Deauville donde ha recibido el Premio al Talento. 

​Hablamos con una actriz que no deja de reinventarse, a la vez icono y humilde principiante, a su paso por el Festival de Cine Americano de Deauville donde ha recibido el Premio al Talento.