​La Pausa, el refugio de Coco Chanel en la Costa Azul: inspiración monacal, alfombras desgastadas de tanto bailar y Picasso, Cocteau y Dalí entre sus huéspedes 

 En 1928, Chanel hizo realidad el refugio de sus sueños, rodeada de grandes creativos y campos de lavanda. Un nuevo libro explora la historia vibrante de la casa tras su reciente restauración. 

​En 1928, Chanel hizo realidad el refugio de sus sueños, rodeada de grandes creativos y campos de lavanda. Un nuevo libro explora la historia vibrante de la casa tras su reciente restauración. 

​Sofia Coppola: “Los adolescentes de hoy tienen mucho estrés y la presión de las redes sociales. Mi hija pequeña me dice: ‘Ojalá hubiese vivido en los noventa» 

 La cineasta celebró el 25º aniversario de Las vírgenes suicidas en el Festival de Biarritz, y no perdimos la oportunidad de hablar con ella sobre su amistad con Chanel, música —es fan de Rosalía—, nostalgia noventera y, cómo no, Bill Murray. “El rey de la fiesta”. 

​La cineasta celebró el 25º aniversario de Las vírgenes suicidas en el Festival de Biarritz, y no perdimos la oportunidad de hablar con ella sobre su amistad con Chanel, música —es fan de Rosalía—, nostalgia noventera y, cómo no, Bill Murray. “El rey de la fiesta”. 

La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos”

¿Te sientes atrapado en una rutina con poca energía, falta de concentración y desánimo sin razón aparente? Tendemos a buscar soluciones en café, en trucos de productividad o nuevas dietas, pero no tomamos en cuenta algo básico y fundamental: nuestro descanso. La fisióloga del sueño y divulgadora, Jana Fernández, advierte que “dormir mal ya es
The post La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te sientes atrapado en una rutina con poca energía, falta de concentración y desánimo sin razón aparente? Tendemos a buscar soluciones en café, en trucos de productividad o nuevas dietas, pero no tomamos en cuenta algo básico y fundamental: nuestro descanso.

La fisióloga del sueño y divulgadora, Jana Fernández, advierte que “dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos”. Doce millones de españoles reconocen que no se sienten descansados cuando el día empieza. Una cifra que, como confiesa Jana, le “pone los pelos de punta”.

El alto precio de la privación de sueño

Existen varias consecuencias de no dormir lo suficiente. A corto plazo, provoca apatía, dificultad para la concentración o sensación de tener ideas más confusas.

Los efectos a largo plazo son los más alarmantes según Jana, porque se acumulan y pasan desapercibidos. Estos problemas incluyen alteraciones metabólicas como diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y otras afecciones que pueden evitarse con un estilo de vida saludable que incluya buen descanso.

Es una paradoja porque mientras construimos músculo y nos preocupamos por la nutrición, olvidamos que la verdadera regeneración ocurre durmiendo.

La batalla contra la “hiperproducción” y el mito de la multitarea

La cultura actual prioriza muchas cosas, menos el sueño. “No nos enseñan desde pequeños lo importante que es dormir”, lamenta, así como tampoco nos educan sobre buena alimentación o afrontar nuestras emociones.

Vivimos en una sociedad que premia la “hiperproducción” y considera el cuerpo como una herramienta valiosa, olvidando que necesita recargarse. El mismo director ejecutivo de Netflix lo dijo: su verdadera competencia no son otras plataformas, sino el sueño de la gente.

Esta mentalidad nos lleva a hábitos dañinos. Muchas personas se despiertan a las cinco de la mañana buscando productividad sin darse cuenta de que no están durmiendo lo suficiente. El resultado de esto es cansancio acumulado, irritabilidad y menor efectividad.

Pensamos que podemos hacerlo todo a la vez, pero Jana explica que “el cerebro no puede hacer dos tareas a la vez con atención plena“. Simplemente, saltamos de una a otra, lo que genera ansiedad e impide desconectar antes de dormir.

Los beneficios de un sueño de calidad

El sueño profundo favorece la producción de la hormona del crecimiento, necesaria para regenerar tejidos y construir músculos. Además, el cerebro se “limpia” mediante el sistema linfático, elimina residuos que se acumulan durante la actividad neuronal y que se relacionan con el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.

También se fortalecen las proteínas del sistema inmunitario, lo que nos protege de virus y elimina células que pueden causar cáncer.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Redescubre tu propio ritmo

No hay una estrategia única para un mejor descanso. Lo importante es ser disciplinados y saber que el sueño es una prioridad, incluso con las tentaciones digitales y sociales. Jana aconseja crear un ritual de desconexión antes de dormir:

  • Cena ligera.
  • Generar un ambiente relajante.
  • Apagar el móvil horas antes.
  • Evitar la luz azul de las pantallas.
  • Mantener la regularidad, incluso los fines de semana, para no alterar el reloj biológico.

El mensaje final es claro: cuando el sueño mejora, también lo hacen la vida laboral, personal, social y espiritual. Recuerda que las estrategias más valiosas suelen ser las más sencillas: conectar con la naturaleza y priorizar el descanso que tu cuerpo necesita.

The post La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos” appeared first on Mejor con Salud.

 

Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes

¿Te ha pasado que te pintas las uñas con un color que te encantaba en redes o en la tienda, pero cuando lo aplicas en tus manos algo no cuadra? No se ve como esperabas, tu piel se ve más apagada o simplemente no te convence. Y otras veces, un tono que nunca habrías elegido
The post Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que te pintas las uñas con un color que te encantaba en redes o en la tienda, pero cuando lo aplicas en tus manos algo no cuadra? No se ve como esperabas, tu piel se ve más apagada o simplemente no te convence. Y otras veces, un tono que nunca habrías elegido de pronto hace que tus dedos luzcan estilizados, como si tus hubieran pasado por un filtro. ¿La clave? No es magia ni suerte: es colorimetría.

Elegir el esmalte correcto según el subtono de tu piel puede marcar una gran diferencia. Así como el maquillaje o la ropa pueden realzar tus facciones, los esmaltes adecuados logran que tus manos se vean más radiantes, suaves y en armonía con tu piel. La buena noticia es que no necesitas ser una experta para aplicar esta técnica. Con unos cuantos trucos simples, vas a descubrir una nueva forma de llevar tu manicura al siguiente nivel.

¿Cómo saber qué subtono de piel tienes?

Antes de elegir el color perfecto, necesitas conocer tu subtono de piel. No se trata de si eres clara, morena o trigueña, sino del matiz que hay debajo de tu tono de piel. Puede ser cálido, frío o neutro, y sí: se mantiene aunque te broncees. Aquí tres formas rápidas y efectivas para descubrirlo:

  1. Mira tus venas bajo luz natural: si se ven verdosas, probablemente tengas un subtono cálido. Si las ves azuladas o violáceas, el tuyo es frío. ¿Tienes una mezcla o no logras definirlo? Es muy probable que seas neutra.
  2. Prueba con tus joyas favoritas: el oro resalta mejor en pieles cálidas, mientras que la plata brilla más en pieles frías. Si ambos te quedan bien, otra señal de subtono neutro.
  3. Observa tu piel al sol: si te bronceas fácilmente con un tono dorado, tu subtono es cálido. Si te quemas con facilidad y te pones roja, es más bien frío.

Colores de esmalte ideales para pieles cálidas

Las pieles cálidas tienen un fondo dorado, melocotón o amarillo. Cuando eliges esmaltes que también tienen esa calidez, se genera una armonía que hace que tus manos se vean más suaves, vibrantes y con un brillo natural. Aquí algunos tonos que se convertirán en tus favoritos:

  1. Rojos y corales con base naranja: el rojo tomate, el coral intenso y los tonos terracota son perfectos para resaltar tu calidez natural. Funcionan de maravilla en verano, pero también son ideales para cualquier temporada si buscas un look alegre y lleno de energía.
  2. Marrones, bronces y dorados: los tonos tierra, los acabados metálicos cálidos y los colores carne con subtono melocotón te darán un aire elegante y sofisticado. Son perfectos para eventos, citas o incluso para un look ejecutivo más sobrio.
  3. Verdes oliva y amarillos mostaza: aunque menos comunes, estos tonos crean un contraste muy interesante. El oliva es ideal para manicuras otoñales, y el mostaza puede ser ese toque de color diferente y moderno que necesitas.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cual-es-tu-subtono-de-piel-y-que-colores-te-favorecen/" target="_self" title="Descubre cuál es tu subtono de piel y qué colores te favorecen">Descubre cuál es tu subtono de piel y qué colores te favorecen</a>

        </div>

Colores de esmalte ideales para pieles frías

Si tienes un subtono frío, tu piel tiene matices rosados, azulados o violáceos. Los tonos fríos realzan esa base, haciendo que tus manos se vean más limpias, delicadas y con un brillo sofisticado. Estos son tus aliados:

  1. Rojos cereza y borgoña: evita los rojos anaranjados y elige los que tengan un fondo azul. Los tonos cereza, vino o frambuesa te darán un toque clásico pero moderno al mismo tiempo.
  2. Azules y lavandas: desde un azul pastel hasta un azul noche, todos los tonos de esta gama van bien con tu piel. Lo mismo pasa con los lilas, violetas y lavandas: aportan frescura y feminidad, y son súper tendencia.
  3. Grises fríos y taupe: el gris perla, la plata o el taupe (un gris con subtono malva) son ideales para quienes aman los neutros sin perder el estilo. Funcionan muy bien en uñas cortas y largas, y son perfectos para looks elegantes y minimalistas.

¿Y si tienes la piel neutra? ¡El mundo es tuyo!

Si después de hacer las pruebas no logras decidir entre cálido o frío, ¡estás de suerte! Las pieles con subtono neutro tienen la ventaja de adaptarse con facilidad a una gran variedad de colores, sin crear contrastes marcados ni robar protagonismo.

Puedes llevar con la misma elegancia un rojo anaranjado vibrante que un borgoña profundo, o pasar de un calor carne melocotón a un rosa empolvado sin perder armonía. Esta versatilidad también se extiende a los tonos pastel, ideales para looks suaves y delicados, y a los colores joya como el zafiro, esmeralda, amatista o rubí, que aportan sofisticación sin opacar tu piel.

Tu mayor ventaja es que puedes explorar libremente: desde nail art multicolor hasta efectos metálicos o degradados creativos, todo tiene potencial de lucir bien en ti. Solo necesitas seguir tu intuición y elegir los tonos que te hagan sentir cómoda, segura y auténtica.

Al final, la colorimetría no impone reglas, solo ofrece una brújula para resaltar lo mejor de ti. Si un tono te enamora, úsalo sin dudar. Pero si buscas ese efecto radiante, dejarte guiar por los colores que armonizan con tu piel puede ser el detalle que transforme por completo tu manicura. Cuando hay sintonía entre el esmalte y tu tono natural, tus manos lo reflejan en cada gesto.

The post Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes appeared first on Mejor con Salud.

 

Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien

¿Sacaste una prenda de tu clóset y sentiste un desagradable olor a humedad? Aunque se podría pensar que la solución está en el uso de más suavizante, en realidad, la clave está en hábitos sencillos, como la limpieza regular de la lavadora y la ventilación de tu armario. Te explicamos el paso a paso de
The post Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sacaste una prenda de tu clóset y sentiste un desagradable olor a humedad? Aunque se podría pensar que la solución está en el uso de más suavizante, en realidad, la clave está en hábitos sencillos, como la limpieza regular de la lavadora y la ventilación de tu armario. Te explicamos el paso a paso de cada truco.

No sobrecargues la lavadora

Si sobrepasas la capacidad de tu máquina, la ropa se amontona y no se enjuaga bien porque el jabón y la suciedad quedan atrapados en las fibras. Para evitar que este exceso cause la aparición de bacterias que provocan el mal olor, llena el tambor de tu lavadora hasta ¾ partes. La idea es que quede espacio para que la ropa se mueva con libertad.

Dosifica el detergente

Cuando usas más detergente del que necesitas para lavar tu ropa, queda una capa pegajosa que acumula la suciedad y el mal olor. Para lavar de forma adecuada, sigue las instrucciones del detergente y la lavadora, de acuerdo con el nivel de suciedad y la dureza del agua. Por lo general, para una carga normal de ropa, basta una medida.

Limpia la lavadora con frecuencia

Con el paso del tiempo, la humedad y los restos de jabón en el tambor y las gomas se convierten en un entorno ideal para la aparición del moho y las bacterias, cuyo olor se transfiere a tu ropa limpia.

Para evitarlo, una vez al mes, programa un lavado con el tambor vacío. El secreto está en la acción conjunta del agua caliente y dos vasos de vinagre blanco, un limpiador casero que desinfecta y disuelve los residuos de jabón.

Después de cada lavado, seca la goma de la puerta y el cajón del detergente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/ropa-huele-mal-aunque-la-lave-limpiar-cajon-detergente/" target="_self" title="¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar">¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar</a>

        </div>

Usa potenciadores de aroma naturales

Puedes recurrir al poder desodorizante y desinfectante del vinagre blanco, aprovechar la capacidad para neutralizar olores del bicarbonato de sodio o personalizar el aroma de tu ropa con aceites esenciales. Anímate a poner en práctica estas soluciones de la siguiente manera:

  • Vinagre blanco: para eliminar olores y ablandar las fibras de tus prendas, vierte media taza de vinagre blanco en el cajón del suavizante para que tu lavadora lo libere en el enjuague.
  • Bicarbonato de sodio: absorbe y elimina los olores con media taza de este producto estrella de la limpieza. Antes de iniciar el lavado, colócalo en el tambor junto con la ropa.
  • Aceites esenciales: añade entre 10 y 15 gotas del aceite esencial de tu preferencia en una botella de suavizante sin perfume. Otra opción es empapar unas bolas de lana con unas gotas y meterlas en la secadora. Para su uso en cajones y armarios, mezcla en un pulverizador ½ taza de agua destilada, ½ taza de vodka y 20 gotas de aceite esencial, para luego agitar y aplicar en su interior.

Tiende la ropa de inmediato

¿Acostumbras a dejar la ropa húmeda dentro de la lavadora más de 30 minutos? Para evitar que tus prendas desarrollen olor a humedad y a moho, programa lavados que puedas tender al momento. En caso de que hayas olvidado la ropa y notes que tiene mal olor, lo mejor es volver a lavarla con vinagre blanco.

Seca tus prendas al aire libre

La combinación de sol y aire fresco es garantía de un aroma agradable en tu ropa. Basta con tenderla al revés (para evitar que el color se desvanezca) en un tendedero exterior. Si no puedes hacerlo, coloca las prendas cerca de una ventana abierta donde circule el aire.

Dobla y guarda la ropa cuando esté bien seca

Antes de doblar las prendas, asegúrate de que estén secas por completo para evitar el olor a rancio. Para ello, pasa la mano por la ropa, en especial en las zonas más gruesas que son las costuras y los dobladillos. Otra opción es recurrir a la secadora por unos 10 o 15 minutos adicionales o dejarla en el tendedero por más tiempo.

Ventila el clóset

Dejar la puerta del clóset abierta cada cierto tiempo permite que circule el aire y, con ello, previenes la acumulación de olores, propia de los espacios cerrados. En conjunto con esta medida, puedes colocar botes pequeños con bicarbonato de sodio en los estantes y cajones, para que absorba la humedad. Eso sí, cámbialos cada dos meses.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-provocan-mal-olor-ropa/" target="_self" title="8 errores que provocan mal olor en la ropa">8 errores que provocan mal olor en la ropa</a>

        </div>

Como has visto, el secreto para que tu ropa huela bien son hábitos y trucos caseros sencillos, como la limpieza frecuente de la lavadora, al igual que el uso de aromatizantes naturales, como el vinagre o aceites esenciales.

No pierdas de vista que es clave asegurarte de que tu ropa esté completamente seca antes de doblarla y guardarla para evitar la aparición de olores no deseados. Por último, como tip adicional, puedes colocar una pastilla de jabón natural en los cajones de tu ropa.

 

 

 

 

The post Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien appeared first on Mejor con Salud.

 

​Adiós a la duquesa de Kent, la Windsor cuya boda real rompió siglos de tradición (y unió a Juan Carlos y Sofía) 

 La duquesa de Kent ha fallecido este viernes a los 92 años. En 1961, se convirtió en una de las integrantes más populares de la familia real británica al casarse con el príncipe Eduardo, primo de la reina Isabel II. 

​La duquesa de Kent ha fallecido este viernes a los 92 años. En 1961, se convirtió en una de las integrantes más populares de la familia real británica al casarse con el príncipe Eduardo, primo de la reina Isabel II. 

​El título que Leonor aún no ha usado pero estaría a punto de estrenar: su esperado debut como princesa de Viana 

 Unos días antes de convertirse en reyes don Felipe y doña Letizia ejercieron por última vez como príncipes de Viana. Su hija mayor aún no ha tenido la oportunidad de usar este título. 

​Unos días antes de convertirse en reyes don Felipe y doña Letizia ejercieron por última vez como príncipes de Viana. Su hija mayor aún no ha tenido la oportunidad de usar este título. 

​Bruce Willis y Emma Heming Willis construyeron un amor y una vida juntos. Después, dice ella, todo se desmoronó 

 Cuando Emma Heming se casó con una de las estrellas de cine más famosas del mundo, un macho alfa capaz de tumbar con un guiño al más pintado, no se imaginó el destino que les depararía a ambos. Mientras Bruce lidia con su demencia frontotemporal, su mujer y cuidadora nos cuenta cómo ayuda a otras personas que también experimentan el más largo de los adioses. 

​Cuando Emma Heming se casó con una de las estrellas de cine más famosas del mundo, un macho alfa capaz de tumbar con un guiño al más pintado, no se imaginó el destino que les depararía a ambos. Mientras Bruce lidia con su demencia frontotemporal, su mujer y cuidadora nos cuenta cómo ayuda a otras personas que también experimentan el más largo de los adioses.