​Isabella Rossellini abre su álbum personal para felicitar a su hijo: así vive Roberto entre pasarelas, arte digital y al lado de su mujer, una directora filipina, en un piso con vistas a Manhattan 

 La intérprete de Cónclave adoptó al niño en el año 1993 cuando estaba comprometida con el actor inglés Gary Oldman. Tiene otra hija, Elettra, fruto de su relación con el exmodelo nor­tea­mericano Jonathan Wiedemann. 

​La intérprete de Cónclave adoptó al niño en el año 1993 cuando estaba comprometida con el actor inglés Gary Oldman. Tiene otra hija, Elettra, fruto de su relación con el exmodelo nor­tea­mericano Jonathan Wiedemann. 

​La voz de Hind Rajab impacta en el Festival de Venecia 2025: “Es la historia de una niña de Gaza que grita ‘Sálvame’. ¿Cómo hemos podido permitir que una niña suplique por su vida?” 

 La película del tunecino Kaouther Ben Hania, que ya figura entre los títulos más fuertes del Festival, reconstruye la última llamada de auxilio de la pequeña asesinada en Gaza con apenas seis años. 

​La película del tunecino Kaouther Ben Hania, que ya figura entre los títulos más fuertes del Festival, reconstruye la última llamada de auxilio de la pequeña asesinada en Gaza con apenas seis años. 

​El romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson: ¿una historia demasiado buena para ser verdad? 

 La complicidad entre los dos actores durante la promoción de ‘Agárralo como puedas’ este verano hizo correr ríos de tinta. Ahora, algunos afirman que solo se trataba de una maniobra publicitaria. 

​La complicidad entre los dos actores durante la promoción de ‘Agárralo como puedas’ este verano hizo correr ríos de tinta. Ahora, algunos afirman que solo se trataba de una maniobra publicitaria. 

5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo

¿Te has quedado hipnotizada viendo en redes sociales esa manicura con un halo de color que parece brillar? Sí, hablamos de las uñas efecto aura, una de las tendencias más cautivadoras del nail art. Su fusión de tonos difuminados con destellos tornasolados resulta perfecta para quienes buscan un estilo artístico y moderno. Aunque pueda parecer
The post 5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has quedado hipnotizada viendo en redes sociales esa manicura con un halo de color que parece brillar? Sí, hablamos de las uñas efecto aura, una de las tendencias más cautivadoras del nail art. Su fusión de tonos difuminados con destellos tornasolados resulta perfecta para quienes buscan un estilo artístico y moderno.

Aunque pueda parecer un diseño complejo, con las herramientas correctas puedes recrearlo en casa. Con un buen paso a paso y cuidados sencillos, tus uñas se mantendrán radiantes por más tiempo. A continuación, encontrarás una guía práctica para conseguir este efecto.

1. Prepara tus uñas

Todo comienza con unas uñas bien preparadas. Retira cualquier resto de esmalte con un removedor sin acetona para no resecarlas. Lava tus manos con agua y jabón neutro, seca muy bien y pasa un taco pulidor de grano fino para alisar la superficie.

Da forma con la lima, siempre en una sola dirección para evitar que la uña se abra en capas, y empuja con suavidad las cutículas con un palito de naranjo. Finalmente, aplica una base coat fortalecedora: este producto crea una película que protege la uña natural, evita manchas y mejora la adherencia del esmalte.

2. Escoge los tonos correctos para el aura

El secreto del aura está en la combinación de colores. Necesitarás un tono de fondo y otro más vibrante para el centro, que será el “halo de energía”. Los tonos más populares son los lilas, verdes menta y azules celestes, siempre con pigmento nacarado o perlado. Si buscas un efecto más impactante, ten a mano polvos cromados o pigmentos “unicornio”, que reflejan distintos tonos según la luz. Una recomendación clave: trabaja con esmaltes en gel si tienes lámpara UV/LED, ya que te darán un acabado más uniforme y duradero.

3. Aplica el color de fondo

Cubre la uña con el esmalte base en dos capas muy finas. No intentes cubrir de un solo trazo, porque eso genera burbujas y un secado irregular. Si trabajas con gel, cada capa debe curarse en lámpara: en una UV tardará entre dos y tres minutos, mientras que en una LED bastará con treinta a sesenta segundos.

Si usas esmalte tradicional, deja secar al aire al menos dos minutos entre capa y capa para asegurar un acabado uniforme. Este fondo será el lienzo sobre el cual se proyectará el efecto aura, así que cuida que quede liso y sin imperfecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-usar-top-coat-y-base/" target="_self" title="Cómo usar el «top coat» y la base para elevar la manicura al siguiente nivel">Cómo usar el «top coat» y la base para elevar la manicura al siguiente nivel</a>

        </div>

4. Difumina el segundo color en el centro de la uña

Con una esponjita de maquillaje o una brocha difuminadora de fibras sintéticas, aplica un pigmento en polvo —puede ser específico para uñas o incluso una sombra de ojos— justo en el centro de la uña. Haz pequeños toques circulares con la mínima presión para que el color se degrade suavemente hacia los bordes y se cree el efecto aura. Si deseas mayor intensidad, repite el proceso con una segunda aplicación antes de sellar.

5. Sella el diseño

Aplica una capa de top coat para dar brillo, suavizar el degradado y aumentar la durabilidad de la manicura. Es importante cubrir bien todo el borde libre de la uña para evitar desprendimientos. Espera unos minutos a que se seque por completo antes de mover las manos o manipular objetos.

Cuidados para que el efecto dure más tiempo

Este nail art se ve espectacular recién hecho, pero su permanencia depende en gran parte de los cuidados posteriores. Evita sumergir las manos en agua caliente por tiempo prolongado, ya que el calor dilata la uña natural y puede provocar que el pigmento o el top coat se levanten antes de tiempo. Para tareas de limpieza, utiliza siempre guantes: los detergentes y desinfectantes contienen químicos abrasivos que opacan el acabado y resecan la cutícula.

Otro paso clave es la hidratación diaria. Aplica aceite de cutículas o un sérum nutritivo por la noche, masajeando no solo la piel sino también el contorno de la uña. Esto fortalece la queratina natural y evita que se generen pequeñas fisuras donde el esmaltado podría descascararse.

Finalmente, si notas que el top coat va perdiendo brillo con los días, reaplica una capa fina. Esto sellará nuevamente el pigmento y prolongará el efecto aura con la misma intensidad del primer día.

Lograr uñas efecto aura en casa no solo es posible, también es una experiencia creativa y relajante. Cada combinación de colores puede reflejar tu estado de ánimo o darle un toque distinto a tus looks. Si sigues estos pasos y mantienes una rutina de cuidado, tendrás un acabado duradero, como si hubieras salido de un salón profesional.

The post 5 pasos para hacer uñas efecto aura en casa y mantenerlas brillantes por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Todo estaba supervigilado, yo no dejo de ser un Tom Cruise de marca blanca”: Antonio de la Torre, sobre el exigente rodaje bajo el agua de su nueva película 

 Antonio de la Torre strena Los tigres de Alberto Rodríguez en el Festival de San Sebastián, un thriller en el que interpreta a un buzo comercial junto a Bárbara Lennie, con el que podría cambiar su suerte. 

​Antonio de la Torre strena Los tigres de Alberto Rodríguez en el Festival de San Sebastián, un thriller en el que interpreta a un buzo comercial junto a Bárbara Lennie, con el que podría cambiar su suerte. 

Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más

Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación. La buena noticia
The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.  Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación.

La buena noticia es que si caminas con lentitud por el suelo y marcas con cinta adhesiva las zonas que suenan, puedes combatir el crujido con talco o una cuña.

Aplica talco para bebé o parafina

Esta solución es rápida y fácil. Solo debes limpiar la junta con la aspiradora, espolvorear talco en ella y hacer que penetre con ayuda de un pincel.

En caso de que decidas usar parafina, frota la vela sobre la junta, pisa la zona para lograr que se distribuya y limpia el exceso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/proteger-los-suelos-de-madera/" target="_self" title="Consejos para proteger los suelos de madera">Consejos para proteger los suelos de madera</a>

        </div>

Controla la humedad

Se trata de una medida busca combatir la causa, por lo que constituye una solución a largo plazo. Para ello, la idea es mantener la humedad entre el 40 % y el 60 %. ¿No sabes como medirla? Puedes comprar en la ferretería un higrómetro.

En la temporada seca, usa humidificadores y en las húmedas emplea un deshumidificador para minimizar la expansión y contracción de la madera.

Vuelve a fijar el suelo con un tornillo

Si identificas que el sonido proviene de un punto específico y tienes acceso al suelo por la parte de abajo, opta por pedir a alguien que pise la zona afectada mientras observas desde abajo.

Después de distinguir el movimiento, atornilla desde abajo hacia arriba, a través de la viga, hasta que el tornillo para madera quede a uno o dos milímetros de la superficie del suelo.

Coloca una cuña

Cuando hay un espacio entre la tabla y la viga, puedes insertar una cuña para crear un punto de apoyo y eliminar el movimiento. Para aplicar este recurso, elige una que sea de madera delgada y resistente, colócala en el hueco detectado y asegúrate de que encaje. Después, golpea con un martillo hasta crear un punto de apoyo estable.

Aplica adhesivo de construcción

Si tienes acceso a la parte inferior del piso de madera y notas que el espacio entre la viga y el contrapiso es tan amplio que una cuña no funciona, puedes aplicar adhesivo de construcción de secado rápido con una pistola de calafateo.

Realiza una revisión preventiva

La prevención es la mejor estrategia para evitar que los suelos crujan. Solo debes verificar que los rodapiés o zócalos no estén clavados al suelo y haya suficiente espacio para que la madera se expanda con libertad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/ideas-para-renovar-tus-suelos/" target="_self" title="4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes">4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes</a>

        </div>

¿Cuándo es necesario llamar a un profesional?

Si notas que los crujidos son muy fuertes, se producen en toda la habitación o si van de la mano con hundimientos y deformaciones de la madera, lo más probable es que se trate de un problema estructural o de instalación. Cuando es así, el especialista en suelos de madera es quien debe evaluar las condiciones y proponer una solución.

Como has visto, la aplicación de talco y el control de la humedad son soluciones prácticas que te permiten despedirte del crujido. Además, es clave realizar un mantenimiento preventivo para alargar la vida de tus pisos.

The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos

Si eres de los que ama el café y nunca falta tu taza por la mañana, toma en cuenta que no debe tomarse con ciertos medicamentos para la presión arterial, algunos antibióticos y determinados tratamientos para el asma. La cafeína puede alterar la absorción, el metabolismo o la potencia de estos fármacos, lo que puede
The post ¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos appeared first on Mejor con Salud.  Si eres de los que ama el café y nunca falta tu taza por la mañana, toma en cuenta que no debe tomarse con ciertos medicamentos para la presión arterial, algunos antibióticos y determinados tratamientos para el asma. La cafeína puede alterar la absorción, el metabolismo o la potencia de estos fármacos, lo que puede disminuir los beneficios del tratamiento o aumentar los efectos adversos. Pero esto no ocurre con todos los compuestos.

Entérate qué medicinas no se llevan bien con el café y cuáles sí, siempre que el consumo sea moderado (entre una y cuatro tazas al día). Recuerda consultar con un médico antes de tomar una decisión sobre tu salud.

Medicamentos que pueden tener problemas al combinarse con café

En este grupo tenemos los siguientes fármacos:

  • Los que afectan el metabolismo de la cafeína y hacen que permanezca más tiempo en el cuerpo. Por ejemplo, fluvoxamina (antidepresivo), clozapina (antipsicótico), lo que puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones, mareos o temblores.
  • Tratamientos para la presión arterial que ayudan a relajar las arterias. Conocidos como bloqueadores de canales de calcio (como felodipina). El café puede subir la tensión arterial y disminuye el efecto de la terapia.
  • Antiepilépticos. En este grupo encontramos fenitoína, valproato, carbamazepina, entre otros. La cafeína puede reducir la eficacia de estos tratamientos y aumentar el riesgo de tener crisis epilépticas.
  • Antibióticos de la familia de las quinolonas. Este es el caso de ciprofloxacino y enoxacina. Dificultan la eliminación de cafeína del cuerpo, provocando más nerviosismo, insomnio o aumento de los latidos del corazón.
  • Teofilina y otros broncodilatadores (para el asma o problemas respiratorios). La cafeína potencia sus efectos y puede haber palpitaciones, dolor de cabeza o malestar estomacal.
  • Aquellos que se absorben mayormente en el tracto digestivo superior. Se trata de amitriptilina, sertralina, olanzapina, risperidona, eritromicina y doxiciclina. El café puede reducir la absorción de estos compuestos y el tratamiento podría no funcionar como debería.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/dice-ciencia-sobre-cafeina/" target="_self" title="¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína?">¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína?</a>

        </div>

Fármacos que normalmente sí pueden combinarse con café

En este caso, tenemos a la mayoría de antihipertensivos, a excepción de los mencionados arriba. Ojo, esta práctica no se recomienda en personas con presión arterial mal controlada, ya que la cafeína puede favorecer el descontrol. También se encuentran los fármacos para la diabetes y los tratamientos para bajar el colesterol, como las estatinas, debido a que no afectan la eficacia de estos compuestos.

La gran parte de los antibióticos, excepto las quinolonas, y algunos antidepresivos no presentan interacciones con esta bebida. Sin embargo, solo el médico o un farmacéutico indican con seguridad qué medicamentos se pueden tomar con café. Por eso, siempre consulta con estos profesionales para mayor tranquilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/no-cafe-otras-fuentes-cafeina-existen/" target="_self" title="No todo es café: qué otras fuentes de cafeína existen">No todo es café: qué otras fuentes de cafeína existen</a>

        </div>

Por último, ten presente que el exceso de cafeína, sin importar si tienes un tratamiento actual, puede causar síntomas como ansiedad, insomnio y latidos rápidos del corazón. Entonces, como recomendaciones finales, mantén un consumo moderado, separa la toma de café de la medicación, siempre que sea posible para reducir el riesgo de interacción. Si tienes alguna enfermedad cardiovascular o neurológica, sigue las indicaciones de tu médico. No olvides que cada persona es única y la respuesta del cuerpo a la cafeína podría variar.

The post ¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos appeared first on Mejor con Salud.

 

5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano

Cuando las altas temperaturas provocan un calor sofocante, es natural anhelar una bebida refrescante. Aunque las alternativas comerciales con azúcar pueden cumplir con el objetivo de quitarte la sed por un momento, no son saludables. En realidad, solo aportan calorías vacías, escasos nutrientes, pueden causar altos y bajos de energía, y hasta contribuir a problemas
The post 5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano appeared first on Mejor con Salud.  Cuando las altas temperaturas provocan un calor sofocante, es natural anhelar una bebida refrescante. Aunque las alternativas comerciales con azúcar pueden cumplir con el objetivo de quitarte la sed por un momento, no son saludables.

En realidad, solo aportan calorías vacías, escasos nutrientes, pueden causar altos y bajos de energía, y hasta contribuir a problemas de salud. Entonces, ¿cómo es posible garantizar hidratación, nutrición y frescura? Toma nota de las siguientes bebidas naturales y deliciosas, que puedes hacer con frutas, vegetales y hierbas.

1. Agua de pepino y menta con limón

Esta bebida hidratante es baja en calorías y rica en micronutrientes. En particular, el pepino contiene vitamina K, potasio y fósforo; el limón tiene vitamina C, ácido cítrico y antioxidantes; y la menta destaca por sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Prepararla es muy fácil:

  1. Combina un litro de agua, un pepino en rodajas, entre 10 y 15  hojas de menta fresca, así como un limón en rodajas.
  2. Durante una hora, deja reposar la jarra con la bebida en el refrigerador.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/bebidas-causan-deshidratacion-evitar-verano/" target="_self" title="5 bebidas que causan deshidratación y que debemos evitar en verano">5 bebidas que causan deshidratación y que debemos evitar en verano</a>

        </div>

2. Limonada de fresa y albahaca

Gracias a las fresas, esta versión de limonada contiene vitamina C y antioxidantes. No solo se trata del aporte de nutrientes: la albahaca le da un sabor refrescante. Disfrútala en pocos minutos:

  1. Con un poco de agua, tritura una taza de fresas y un puñado de hojas de albahaca hasta que obtengas una mezcla. Es posible colarla si quieres una textura más suave.
  2. Mezcla con un litro de agua y el zumo de dos limones grandes.
  3. Sirve con hielo y, si quieres, añade una pizca de stevia natural.

3. Té verde helado con jengibre y naranja

El té verde aporta antioxidantes, el jengibre mejora la digestión y la naranja, que es rica en vitamina C, suma un sabor cítrico. Veamos cómo hacerla:

  1. Calienta 500 mililitros de agua y viértela sobre las hojas o las bolsitas de té verde. Deja infusionar por unos tres minutos y luego retíralas.
  2. Una vez frío, añade cuatro rodajas de jengibre y el zumo o las rodajas de naranja.
  3. Sirve con hielo.

4. Agua infusionada de sandía y romero

La sandía hace que esta bebida antioxidante sea muy hidratante y el romero le da un toque aromático. Para aprovechar sus beneficios, sigue estos pasos:

  1. En una jarra con agua, añade dos tazas de sandía en trozos y dos ramitas de romero fresco.
  2. Refrigera la mezcla por dos horas.
  3. Remueve y sirve.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/zumos/4-recetas-de-bebidas-refrescantes-sandia/" target="_self" title="4 recetas de bebidas refrescantes con sandía">4 recetas de bebidas refrescantes con sandía</a>

        </div>

5. Infusión fría de hibisco y frutos rojos

El hibisco y los frutos rojos son ricos en antioxidantes. Además, estos últimos contienen vitaminas. Preparar esta bebida con un atractivo visual es muy fácil:

  1. Con dos cucharadas de flores secas de hibisco y agua caliente, prepara una infusión concentrada de hibisco.
  2. Después que se enfríe, añade una taza de frutos rojos congelados (arándanos, frambuesas y moras).

Recomendaciones para preparar bebidas refrescantes y saludables

Si te animas a preparar este verano las alternativas compartidas, ten en un cuenta los siguientes consejos:

  • Usa endulzantes naturales. Para disfrutar de un toque dulce en tus bebidas, agrega una pequeña cantidad de stevia natural o eritritol.
  • Adapta las recetas. Prueba diferentes combinaciones de verduras, frutas y hierbas.
  • Prepara en cantidad y guarda en el refrigerador. Hacer jarras grandes de las bebidas te permite tenerlas listas para beberlas en cualquier momento.

Las bebidas naturales y sin azúcar te mantienen hidratado, sin comprometer tu salud. Ya sabes que las fresas, las sandías y las naranjas son algunas de las frutas con las que puedes preparar estas opciones caseras, que son frescas y ricas en nutrientes.

 

The post 5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano appeared first on Mejor con Salud.