Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción”

E también reclama la recuperación de la soberanía nacional, abogando por «abandonar los alineamientos estratégicos anglo-otanistas», argumentando que estos van en contra de la paz y la neutralidad, y perjudican la convivencia en España
The post Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción” first appeared on Hércules.  El movimiento ciudadano Iustitia Europa (IE) ha presentado en Madrid su contrato electoral, con el que buscan “recuperar a España desde la sociedad” y posicionarse como “una alternativa al régimen del 78”.

Durante el acto, la formación ha dado a conocer un “contrato electoral” de 15 puntos, con el que manifiestan un “compromiso irrevocable” con los ciudadanos. Entre sus principales propuestas destacan la reforma de la Constitución, la despartidización del Estado, la lucha contra la corrupción, la defensa de la acción popular y un “tijeretazo en política económica”.

Defensa de derechos y lucha contra la corrupción

“La defensa de las libertades públicas y los derechos fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad”, ha declarado el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo. En su discurso, ha afirmado que “ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología”.

Para combatir la corrupción, IE propone fortalecer la acción popular y la participación ciudadana en la Justicia. Entre sus medidas está la reforma del artículo 125 de la Constitución para salvaguardar la acusación popular en España y permitir la intervención de asociaciones, partidos y ciudadanos en causas judiciales de interés general.

El propio Luis María Pardo, que ha ejercido como acusación popular en casos como Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón, ha declarado que “la Justicia tardía no es Justicia”.

Reformas en sanidad, soberanía y seguridad

En materia de sanidad, Pardo ha demandado un “modelo sanitario basado en la libertad de elección”.

IE también reclama la recuperación de la soberanía nacional, abogando por “abandonar los alineamientos estratégicos anglo-otanistas”, argumentando que estos van en contra de la paz y la neutralidad, y perjudican la convivencia en España.

El movimiento ciudadano se ha declarado en contra de las políticas medioambientales de la Agenda 2030. Además, defienden una política migratoria controlada, en la que “España decida y controle” este ámbito.

Por último, proponen un “nuevo modelo policial”, donde se abogue por la despenalización del Código Militar aplicado a la Guardia Civil.

The post Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción” first appeared on Hércules.

 

El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos

El Partido Popular (PP) ha registrado iniciativas en el Congreso y el Senado instando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) antes de junio. Con estas votaciones, el PP pretende forzar a los socios parlamentarios del Ejecutivo a posicionarse sobre el tema. Los ‘populares’ buscan presionar
The post El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha registrado iniciativas en el Congreso y el Senado instando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) antes de junio. Con estas votaciones, el PP pretende forzar a los socios parlamentarios del Ejecutivo a posicionarse sobre el tema.

Los ‘populares’ buscan presionar a Sumar y a su exlíder, la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien también ha recordado públicamente a Sánchez su “obligación” de presentar las cuentas públicas.

Desde la XXVII Interparlamentaria del PP en Sevilla, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha subrayado que su partido ha presentado una proposición no de ley en el Congreso exigiendo que el Gobierno presente los presupuestos de 2025 antes de junio.

“Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación constitucional”, ha declarado Tellado, acusando al Ejecutivo de “incumplir sistemáticamente” este deber. Además, ha señalado que con esta iniciativa, el PP busca que el Congreso de los Diputados, como representante de la soberanía nacional, se posicione.

Críticas a los socios de Sánchez

El portavoz del PP ha puesto en duda la actitud de los socios del Gobierno, afirmando que se verá si prefieren “extorsionar al Gobierno fuera de la Cámara” en lugar de respetar las funciones del Congreso y el Senado.

El PP ha anunciado que también llevará una moción al Senado con el mismo objetivo, según ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García. En sus declaraciones, ha acusado a Pedro Sánchez y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de estar en “rebeldía constitucional” por no presentar los presupuestos.

Por ello, ha asegurado que con esta moción buscan “obligar al Gobierno a cumplir con su responsabilidad”, además de poner a prueba la unidad dentro del Ejecutivo de coalición entre PSOE y Sumar.

“Son un Gobierno dividido. No están de acuerdo en nada”, ha criticado García, mencionando discrepancias internas sobre el gasto en defensa, la OTAN y la presentación de los Presupuestos. Además, ha calificado la reciente disputa entre Montero y Yolanda Díaz sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como una “semana berlanguiana” dentro del Gobierno.

The post El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno

El Ministerio Público actúa en varias causas clave beneficiando a figuras cercanas al Ejecutivo, bloqueando investigaciones y archivando denuncias
The post La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno first appeared on Hércules.  La Fiscalía ha sido protagonista de varias decisiones que han beneficiado a figuras cercanas al Gobierno, generando controversia en torno a su independencia. Desde el archivo de querellas hasta la paralización de investigaciones, su actuación ha favorecido a personas vinculadas al Ejecutivo, levantando sospechas sobre su imparcialidad. Casos como la denuncia contra Cándido Conde-Pumpido, el rescate de Air Europa y el apoyo a Laura Borràs han puesto de relieve el papel clave de la Fiscalía en el panorama político y judicial actual. En este contexto, surge la pregunta sobre si el Ministerio Público está al servicio de intereses políticos.

Pide archivar la querella contra Conde-Pumpido

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que archive la querella interpuesta por Hazte Oír contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, por presunta prevaricación. La denuncia sostenía que Conde-Pumpido no se había abstenido al admitir un recurso de amparo de la exministra Dolores Delgado, a pesar de sus vínculos con ella y con el fiscal Eduardo Esteban. No obstante, el Ministerio Público argumenta que las decisiones del Tribunal Constitucional no pueden ser juzgadas por otros órganos del Estado.

Hazte Oír señaló que Conde-Pumpido debió actuar como el magistrado César Tolosa, quien sí se apartó del caso. Sin embargo, la Fiscalía descartó esta comparación, afirmando que sus situaciones jurídicas no son equivalentes. Además, resaltó que la organización denunciante no es parte de los procesos de amparo ni de los contenciosos administrativos previos.

Freno a la investigación del rescate de Air Europa

En otra actuación controvertida, la Fiscalía ha reprendido al juez Juan Carlos Peinado por continuar investigando el rescate gubernamental a Air Europa dentro del caso Begoña Gómez. El Ministerio Público calificó de “irregular” y “extraordinariamente grave” su insistencia en este asunto, cuando la Audiencia Provincial ya había limitado la investigación a tratos de favor al empresario Juan Carlos Barrabés y la cátedra de la esposa del presidente Pedro Sánchez.

Desde junio de 2024, la Fiscalía ha pedido tres veces que Peinado ordene a la Guardia Civil detener las pesquisas sobre Air Europa, sin éxito. La UCO está a punto de presentar un informe sobre el tema, lo que ha provocado la indignación del Ministerio Público. La Audiencia Provincial ya determinó que la investigación sobre la aerolínea carece de base y se basa en conjeturas.

Peinado, sin embargo, se defiende argumentando que el informe de la UCO podría revelar nuevos delitos y que impedir su remisión podría exponerlo a acusaciones de prevaricación. Mientras tanto, los recursos de los investigados siguen acumulándose, incluyendo los de Begoña Gómez.

Exoneración de la delegada del Gobierno en Valencia

La Fiscalía Provincial de Valencia también ha respaldado a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, eximiéndola de responsabilidad penal en la gestión de la DANA del 29 de octubre. La investigación concluyó que la responsabilidad principal recaía en la Generalitat y en la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Hazte Oír argumentó que Bernabé podría haber tomado decisiones que redujeran el número de víctimas, pero la Fiscalía afirmó que no tenía una “posición de garante” que le permitiera ser imputada penalmente. Aunque la DANA dejó un trágico saldo de 228 fallecidos en Valencia, según el Ministerio Público, la responsabilidad de la gestión recayó exclusivamente en la administración autonómica.

El fiscal general del Estado, protegido ante la filtración sobre el novio de Ayuso

El Ministerio Público ha solicitado nuevamente el archivo de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de datos reservados sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía sostiene que no hay “ninguna prueba” que lo implique, alineándose así con la Abogacía del Estado.

El informe fiscal destaca que el correo que contenía la información filtrada ya estaba en manos de varios medios antes de que García Ortiz lo recibiera, lo que desvirtúa su posible implicación. Pese a las peticiones de archivo, el Tribunal Supremo ha respaldado al juez instructor, quien amplió la instrucción hasta septiembre y criticó la “inexistente colaboración” del fiscal general tras el registro de su despacho.

Indulto para Laura Borràs

En una decisión que también genera polémica, la Fiscalía ha respaldado la petición de Laura Borràs para no ingresar en prisión mientras se tramita su indulto. Considera que suspender su entrada en la cárcel evitaría “posibles perjuicios” si la medida de gracia fuera concedida. Sin embargo, se opone a que se le aplique la amnistía promovida por el Gobierno y sus socios independentistas, al considerar que sus delitos de prevaricación y falsedad documental no están vinculados al procés.

Borràs fue condenada a cuatro años y medio de prisión por fraccionar ilegalmente contratos cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas. El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en febrero. Ahora, la Fiscalía defiende su libertad mientras se resuelve su solicitud de indulto, dejando en manos del Gobierno la decisión final.

The post La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno first appeared on Hércules.

 

AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular 

En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino
The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular  first appeared on Hércules.  

Agricultores peruanos. Fuente: Agroideas

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado hasta 255.348 euros en subvenciones procedentes de los impuestos de los españoles para el desarrollo de la economía circular y sostenibilidad de un “pueblo Inca viviente”, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X.

El pasado 3 de octubre de 2024, el Gobierno de España adjudicó una subvención a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo una subvención de 255.348 euros. Este tipo de ayuda se entrega “sin contraprestación” por lo que el país receptor de la ayuda no tiene la obligación de devolver dicha cantidad al país que emite la subvención.

Esta no es la única ayuda voluntaria que España da a Perú. En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino en la sierra rural de La Libertad. Ese mismo año se adjudicó de nuevo 374.746,00 euros se entregó de nuevo a Perú para fomentar e implementar el ecoturismo científico en el biocorredor con el fin de conservar la Cordillera de Vaquero.

Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación

SNPSAP. Fuente: Pablo Cambronero

Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación, por lo que Perú no tiene la obligación de devolver este dinero, así como tampoco tendría que compensar a España por las ayudas y subvenciones enviadas.

El tipo de beneficiario son personas jurídicas que no desarrollan actividades económicas, es decir, Fundaciones, así como ONGs. La cuestión es que a día de hoy no se conoce cuáles han sido las personas jurídicas que se han encargado de implementar estas iniciativas con dinero de los contribuyentes españoles.

The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular  first appeared on Hércules.

 

China envía ayuda de emergencia a Birmania tras el terremoto

El Gobierno chino ha destinado más de 12 millones de euros en suministros y equipos de rescate, y promete seguir apoyando la recuperación del país
The post China envía ayuda de emergencia a Birmania tras el terremoto first appeared on Hércules.  El Gobierno chino anunció el envío de una importante ayuda humanitaria a Birmania tras el potente terremoto que sacudió el país el viernes, dejando un trágico balance de más de mil fallecidos y miles de heridos. La asistencia, valorada en unos 12 millones de euros, responde a una petición directa de las autoridades birmanas y tiene como objetivo apoyar las labores de rescate y atender a los damnificados.

Según detalló la Agencia China de Cooperación para el Desarrollo Internacional, la ayuda incluye equipos de rescate especializados, así como suministros esenciales como alimentos, agua, mantas, tiendas de campaña y materiales médicos básicos. El primer grupo de rescatistas llegó el sábado por la mañana a Yangon y se desplazará inmediatamente a las zonas más afectadas. Otro equipo procedente de la provincia de Yunnan, fronteriza con Birmania, también ha aterrizado en el país.

China, que comparte una extensa frontera con Birmania y mantiene fuertes vínculos con su gobierno, reafirmó su disposición a ofrecer más apoyo si la situación lo requiere. El presidente Xi Jinping envió un mensaje de solidaridad al jefe de la junta birmana, expresando el compromiso de su país con la reconstrucción del país vecino tras la catástrofe.

Este desastre se suma a otros episodios sísmicos que han golpeado recientemente a China, como el fuerte terremoto ocurrido a principios de año en el suroeste del país, o el que en 2023 causó graves destrozos en la región noroeste. Las autoridades chinas han intensificado sus protocolos de emergencia y movilizado recursos para responder de forma rápida ante estas situaciones.

The post China envía ayuda de emergencia a Birmania tras el terremoto first appeared on Hércules.

 

Gamarra acusa a Vox de actuar como “mayordomo ” de Trump y exige a Sánchez claridad sobre el rearme

La secretaria general del PP reprocha al presidente del Gobierno que oculte a los españoles el aumento del gasto en defensa y critica a Vox por aplaudir aranceles de Trump
The post Gamarra acusa a Vox de actuar como “mayordomo ” de Trump y exige a Sánchez claridad sobre el rearme first appeared on Hércules.  La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha lanzado este sábado duras críticas tanto a Vox como al presidente del Gobierno, durante su intervención en la 27ª Interparlamentaria del PP celebrada en Sevilla. Según ha informado Europa Press, Gamarra acusó a Vox de comportarse como “mayordomo de poderosos extranjeros”, en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y les instó a defender los intereses de España y del campo español como verdadero acto de patriotismo. La dirigente popular criticó que se aplaudan, “bobaliconamente”, aranceles del 25% a productos agrícolas o al sector del automóvil, medidas impulsadas por la administración Trump y que afectan directamente a sectores clave de la economía española.

Además de sus críticas a Vox, Gamarra dedicó buena parte de su intervención a cuestionar la actitud del Gobierno en materia de defensa. Exigió al presidente Sánchez que hable claro a la ciudadanía sobre la necesidad de un rearme europeo. Acusó al jefe del Ejecutivo de ocultar la realidad, de evitar el término “rearme” y de utilizar un lenguaje eufemístico para no afrontar los desafíos actuales. “No puede hacer como Zapatero, que negaba la crisis cuando ya estaba ahí. Hay una amenaza real y la UE necesita rearmarse para garantizar su seguridad”, afirmó.

Gamarra también se refirió al reciente cruce de declaraciones entre el Gobierno español y el futuro secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en torno al compromiso del 2% del PIB destinado a defensa. Según la dirigente popular, se ha confirmado que Sánchez no solo miente dentro de España, sino también fuera, tratando de engañar a las instituciones europeas y atlánticas. Recordó que Rutte anunció que Sánchez se había comprometido a alcanzar el 2% antes del verano, pero que el propio Ejecutivo se apresuró a desmentirlo. “Esa relación patológica con la mentira ya no tiene fronteras”, denunció Gamarra, criticando que el presidente no haya aclarado plazos, partidas presupuestarias ni el respaldo político que tendría esa medida.

Por todo ello, reclamó que Sánchez lleve al Congreso el plan de aumento del gasto en defensa y lo someta a votación. “Si no lo hace, lo que tiene que hacer es convocar elecciones generales, porque es el único camino que cabe en democracia”, sentenció. Para concluir, Gamarra lanzó un mensaje a los aliados internacionales de España, asegurando que Pedro Sánchez no es de fiar, pero que el país sí lo es. “España es un gran país, y pronto tendrá un gobierno a su altura, con gente fiable al frente”, finalizó.

The post Gamarra acusa a Vox de actuar como “mayordomo ” de Trump y exige a Sánchez claridad sobre el rearme first appeared on Hércules.

 

Elon Musk unifica X y xAI en una sola plataforma para avanzar en inteligencia artificial

La red social servirá como base de datos y canal de distribución para Grok, el chatbot de xAI entrenado con contenido generado por los usuarios de X
The post Elon Musk unifica X y xAI en una sola plataforma para avanzar en inteligencia artificial first appeared on Hércules.  Elon Musk ha dado un nuevo paso para fusionar sus principales activos tecnológicos: ha vendido la red social X a su propia compañía de inteligencia artificial, xAI, por un valor aproximado de 45.000 millones de dólares, incluyendo 12.000 millones en deuda, según informó este viernes a través de su cuenta en la plataforma.

Según el empresario, esta operación forma parte de un plan para unir la capacidad técnica de xAI con el alcance global de X. Musk ha valorado la combinación de ambas compañías en 80.000 millones de dólares, detallando que xAI aporta unos 47.000 millones y X ha sido valorada en 33.000 millones.

De chatbot experimental a plataforma integrada

La colaboración entre ambas empresas ya estaba en marcha desde hace meses. El modelo de IA Grok, desarrollado por xAI, se alimenta de contenido publicado en X y actualmente funciona como un chatbot dentro de la plataforma. Esta integración se acelerará tras la fusión.

Musk adquirió Twitter en octubre de 2022 por 44.000 millones de dólares. Desde entonces, ha rediseñado la plataforma, cambiado su nombre, despedido a buena parte del equipo directivo, renegociado contratos y apostado por convertirla en una superapp centrada en contenido, pagos e inteligencia artificial.

La empresa de inteligencia artificial de Musk, xAI, busca posicionarse como competidora directa de gigantes del sector como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic. Musk fue cofundador de OpenAI, pero abandonó su consejo en 2018. Desde entonces, ha mostrado públicamente su desacuerdo con la dirección que ha tomado la compañía responsable de ChatGPT.

Con esta fusión, Musk busca centralizar sus recursos tecnológicos y consolidar una plataforma donde red social, IA y datos se retroalimenten, uniendo sus visiones más ambiciosas en un único ecosistema digital.

The post Elon Musk unifica X y xAI en una sola plataforma para avanzar en inteligencia artificial first appeared on Hércules.

 

El PP lleva al Constitucional el veto a sus enmiendas y acusa al Gobierno de vulnerar derechos parlamentarios

Cuca Gamarra anuncia, una ofensiva legal por la eliminación de propuestas aprobadas en el Senado, que fueron retiradas por la mayoría de PSOE y Sumar
The post El PP lleva al Constitucional el veto a sus enmiendas y acusa al Gobierno de vulnerar derechos parlamentarios first appeared on Hércules.  La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha anunciado una ofensiva jurídica por lo que considera una vulneración de los derechos parlamentarios en la tramitación de la Ley de Desperdicio Alimentario. Según ha informado Europa Press, el PP presentará un conflicto de competencias contra el Congreso y el Gobierno, además de recurrir ante el Tribunal Constitucional mediante un recurso de amparo y otro de inconstitucionalidad.

El conflicto comenzó con una decena de enmiendas que el PP, Junts y ERC lograron aprobar en el Senado, a pesar del intento del Gobierno de vetarlas alegando que afectaban a los presupuestos. Entre las propuestas destacaban la rebaja del IVA en ciertos alimentos y la prórroga de ayudas a plantas de purines.

La Mesa del Congreso, con los votos de PSOE y Sumar, eliminó esas enmiendas en su tramitación final sin informe escrito de los servicios jurídicos. Europa Press detalla que el letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, expresó verbalmente su desacuerdo con aceptar el veto, recordando que ya no procedía tras la aprobación en el Senado. Pese a ello, la mayoría progresista impuso su criterio.

Recurso ante el Constitucional y posible vía europea

Además,fuentes del PP no descartan acudir a instancias europeas si el recurso ante el Constitucional no prospera. Consideran que se ha producido una vulneración clara de los derechos de sus diputados y senadores.

Gamarra acusa a Sánchez de “pisotear la democracia”

Gamarra criticó duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo ocurrido. “Con la democracia no se juega”, dijo. Y añadió: “Menos celebrar aniversarios de dictadores y más respetar la separación de poderes”.

La dirigente popular denunció que se está legislando “a base de vetos” y no con mayorías legítimas. “Esto no solo afecta al PP, sino al derecho de los españoles a que las leyes se tramiten con garantías”, concluyó.

The post El PP lleva al Constitucional el veto a sus enmiendas y acusa al Gobierno de vulnerar derechos parlamentarios first appeared on Hércules.

 

La ministra de Igualdad defiende a la víctima en el caso Alves tras la absolución judicial

Ana Redondo asegura que hay pruebas suficientes para creer en el testimonio de la joven y critica el mensaje que puede lanzar esta sentencia a la sociedad
The post La ministra de Igualdad defiende a la víctima en el caso Alves tras la absolución judicial first appeared on Hércules.  Tras conocerse la absolución del futbolista Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su desacuerdo y ha asegurado que existen elementos suficientes para creer en la versión de la denunciante.

“No se puede cuestionar sistemáticamente a las víctimas”

En una entrevista en el programa Hora 25 de la Cadena SER, Redondo ha recordado que en el caso hubo pruebas objetivas: el parte médico, la actuación inmediata en un punto violeta, testigos que acompañaron a la joven, y un diagnóstico de shock postraumático. También mencionó que los Mossos d’Esquadra la encontraron en un estado alterado tras los hechos.

Redondo lamentó el mensaje que, en su opinión, transmite este tipo de resoluciones judiciales. “Es peligroso porque desanima a otras mujeres a denunciar”, advirtió. Según la ministra, sentencias que desacreditan la palabra de las víctimas pueden generar miedo a hablar y aumentar el silencio en los casos de violencia sexual.

El TSJC absolvió este viernes a Dani Alves al considerar que el testimonio de la denunciante no era lo suficientemente fiable, revocando así la condena de cuatro años y medio de prisión que se le había impuesto por una supuesta violación ocurrida en diciembre de 2022 en una discoteca de Barcelona.

The post La ministra de Igualdad defiende a la víctima en el caso Alves tras la absolución judicial first appeared on Hércules.