Cristina Fallarás pública un libro recopilando los testimonios de víctimas de agresión sexual

Cristina Fallarás lanza «No publiques mi nombre», recopilando testimonios de víctimas de violencia sexual, incluido el caso que salpica a Íñigo Errejón
The post Cristina Fallarás pública un libro recopilando los testimonios de víctimas de agresión sexual first appeared on Hércules.  Cristina Fallarás presenta «No publiques mi nombre». La periodista y escritora Cristina Fallarás ha lanzado su nuevo libro, una obra impactante que recoge decenas de testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia sexual. Este trabajo es una continuación de su compromiso social con la visibilización de la violencia de género y el abuso sexual, una lucha que ha defendido abiertamente desde su experiencia personal y profesional.

El origen del polémico libro

Fallarás explica que el título surge de una frase repetida por muchas de las mujeres que han aportado su testimonio. A menudo, las víctimas se ven envueltas en un doble sufrimiento: el abuso en sí mismo y la estigmatización que conlleva hacerlo público. Según la autora, esto refleja el miedo al juicio social, una barrera importante para muchas mujeres a la hora de denunciar o hablar de sus experiencias. La recopilación abarca más de cien testimonios, algunos de los cuales no habían salido a la luz anteriormente, proporcionando una visión descarnada de lo que viven las mujeres en diferentes contextos. El libro no se limita a los abusos cometidos por figuras conocidas, sino que abarca relatos de mujeres que han sido violentadas en entornos cotidianos, lo que convierte a la obra en un testimonio colectivo que refleja la amplitud y gravedad del problema.

El caso Errejón y su relevancia en el libro

Uno de los elementos más mediáticos de la publicación es la inclusión de testimonios relacionados con casos recientes que han implicado a figuras públicas, entre ellos, el de Íñigo Errejón. Fallarás ha sido clara en señalar que su libro no busca hacer justicia en un tribunal, sino ofrecer un espacio donde las víctimas puedan ser escuchadas sin temor. La inclusión de estos casos ha generado gran expectación, especialmente tras las recientes acusaciones que vinculan a Errejón con incidentes de violencia sexual. Aunque Errejón ha negado rotundamente las acusaciones, el impacto mediático y social del caso ha sido significativo.

Fallarás no se ha limitado a casos mediáticos; su obra refleja también el testimonio de mujeres anónimas cuyas historias merecen ser escuchadas. El libro pretende romper el silencio que envuelve a muchas de las víctimas y crear una red de apoyo basada en la comprensión y la empatía, en lugar de en el juicio o la indiferencia.

La publicación de ‘No publiques mi nombre’ llega en un momento clave, en el que las denuncias por violencia sexual están aumentando en España, en parte gracias al movimiento Me Too y a los recientes cambios legislativos. La autora ha expresado que este libro busca contribuir a un cambio de conciencia, que permita a las víctimas sentir que no están solas y que sus experiencias no deben ser ocultadas ni ignoradas.

La autora, conocida por su activismo feminista y su estilo directo, ha asegurado que el libro es solo un paso más en la lucha contra la violencia sexual. Su objetivo es que la obra sirva de herramienta para concienciar a la sociedad sobre la importancia de escuchar y creer a las víctimas, y para generar un diálogo que impulse cambios sociales y legislativos.

No publiques mi nombre es una obra dura pero necesaria, que pone de manifiesto las historias silenciadas de las víctimas de violencia sexual en España. Cristina Fallarás, con su inconfundible estilo comprometido, ofrece una plataforma para que estas voces sean escuchadas, mostrando una realidad que, a menudo, se prefiere ignorar.

The post Cristina Fallarás pública un libro recopilando los testimonios de víctimas de agresión sexual first appeared on Hércules.

 

Rita Maestre rompe el silencio y acusa a Errejón de agresión y manipulación

Rita Maestre lanza duras acusaciones contra su expareja Íñigo Errejón
The post Rita Maestre rompe el silencio y acusa a Errejón de agresión y manipulación first appeared on Hércules.  En una carta sin precedentes, Rita Maestre acusa a su expareja, el político Íñigo Errejón, de ser un «misógino» y de haber agredido a una mujer de 20 años en un hotel, todo mientras aún mantenían su relación. “Me siento profundamente engañada y ese engaño resulta devastador”, comienza diciendo Maestre, quien fue pareja de Errejón durante años y también su compañera de militancia política.

Maestre asegura que hace tiempo se distanció de Errejón y que ahora, al conocer las acusaciones, está descubriendo una cara de él que desconocía por completo. «Era un buen novio», solía pensar, aunque ahora ve que detrás de esa apariencia había, según ella, una faceta sombría. Esta experiencia le hace ver en carne propia «la teoría» de los agresores, que pueden actuar de manera monstruosa en ciertos contextos, pero luego, en sus relaciones personales o laborales, aparentar ser personas honorables. En sus palabras, “es sobrecogedor porque ahora no es una teoría ni un lema; es mi vida, y me resulta imposible no hablar desde ahí”.

The post Rita Maestre rompe el silencio y acusa a Errejón de agresión y manipulación first appeared on Hércules.

 

Ataques aéreos israelíes dejan 30 muertos en Gaza mientras Irán prepara su respuesta

Al menos 30 muertos tras un ataque israelí en Gaza. EE.UU. califica el bombardeo como «proporcional». Irán advierte de una respuesta futura.
The post Ataques aéreos israelíes dejan 30 muertos en Gaza mientras Irán prepara su respuesta first appeared on Hércules.  Este sábado, un ataque aéreo israelí sobre un complejo residencial en Beit Lahia, situado al norte de la Franja de Gaza, ha dejado al menos 30 muertos, de acuerdo fuentes palestinas. Entre las víctimas, se cuentan mujeres y niños, lo que ha generado una fuerte condena en la región.

En los últimos días, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones en Gaza, como respuesta a la continua escalada de violencia en la región. El ataque en Beit Lahia ha sido uno de los más letales de los últimos días, en una zona que ya enfrenta un grave deterioro de las condiciones humanitarias debido al conflicto prolongado.

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la población civil atrapada en medio de las hostilidades. La comunidad internacional ha hecho múltiples llamados a ambas partes para reducir las tensiones, pero hasta ahora los esfuerzos diplomáticos no han dado resultados significativos.

Este último ataque constituye un nuevo paso en las reiteradas acciones militares que están tensando las relaciones no solo entre Israel e Irán, sino también entre sus respectivos aliados en la región. Aunque Estados Unidos ha intentado moderar el conflicto, de forma cuestionable, las posiciones de las partes implicadas parecen endurecerse, lo que deja pocas esperanzas de una solución pacífica a corto plazo.

Respuesta de Estados Unidos

Por su parte, Washington ha salido en defensa de Israel, calificando la acción militar como «proporcional» y argumentando que el ataque se centró exclusivamente en objetivos militares. Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha enfatizado que «Estados Unidos no participó en esta operación», aunque han respaldado el derecho de Israel a defenderse de las amenazas en la región. La administración estadounidense ha intentado reducir las tensiones asegurando que la operación israelí no busca provocar una escalada mayor, una declaración que intenta evitar que el conflicto se extienda.

Tensiones con Irán y posible respuesta

En paralelo a las declaraciones estadounidenses, las tensiones entre Israel e Irán han aumentado significativamente. En la madrugada del sábado, Israel lanzó una serie de ataques contra objetivos militares iraníes, provocando la muerte de cuatro soldados iraníes y daños limitados en varias instalaciones estratégicas, incluidas estaciones de radar en las provincias de Ilam, Juzestán y Teherán.

Según la versión oficial iraní, las defensas aéreas actuaron rápidamente, minimizando el impacto de los misiles israelíes, que solo causaron «daños limitados» en los radares que ya están siendo reparados.El ataque israelí, llevado a cabo desde el espacio aéreo iraquí controlado por Estados Unidos, ha sido confirmado por el ejército israelí, que lo justificó como una respuesta a las continuas provocaciones iraníes. Cinco explosiones sacudieron la capital iraní y la cercana ciudad de Karaj, lo que ha aumentado la presión sobre el gobierno iraní para que tome represalias.

Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán ha declarado que se reserva el derecho a responder «en el momento adecuado», sugiriendo que una respuesta militar podría llegar en el futuro próximo. En un comunicado oficial, el gobierno iraní condenó el ataque y reafirmó su compromiso de proteger a sus ciudadanos y sus infraestructuras.

A pesar de los llamados a la calma por parte de algunos sectores internacionales, Irán ha dejado claro que no tolerará más agresiones israelíes, aunque también ha pedido el establecimiento de un alto el fuego duradero tanto en Gaza como en Líbano para evitar la muerte de civiles inocentes.

Teherán ha advertido en repetidas ocasiones que cualquier agresión será respondida con contundencia, lo que aumenta el riesgo de una escalada mayor en el conflicto. En medio de estas tensiones, la comunidad internacional sigue intentando mediar para evitar una guerra a gran escala entre Israel e Irán, cuyos conflictos indirectos han sido una constante en la región durante los últimos años.

The post Ataques aéreos israelíes dejan 30 muertos en Gaza mientras Irán prepara su respuesta first appeared on Hércules.

 

Un mundo sin valores

Seguiré aferrándome a todos esos valores, y los animo a que ustedes hagan lo mismo, pues un mundo sin valores es un mundo perdido
The post Un mundo sin valores first appeared on Hércules.  ¿Es el mundo moderno un mundo sin valores? Vivimos en un mundo que a cada día que pasa está más corrompido, más podrido. Valores como la honestidad, la lealtad, la honorabilidad o la caballerosidad han perdido toda su fuerza, o casi toda, si conservamos todavía un halo de esperanza, cosa que siempre intento hacer.

Hablemos de la honorabilidad. El esfuerzo, el trabajo duro y los méritos propios son un camino plagado de obstáculos, es por ello por lo que los más débiles de espíritu recurren al juego sucio para alcanzar sus metas. Lo cierto es que no hay nada más deleznable que presumir de aquello que has obtenido a base de engaños y conductas tramposas. Soy una firme defensora del espíritu competitivo, pero sostengo que se debe adelantar al rival por la izquierda, no por la derecha.

¿Y la honestidad y la lealtad? Debe ser con los demás y también con uno mismo. Tanto mentir por miedo como mentir por diversión es una actitud de cobardes, lo es porque decir la verdad puede resultar muy complicado. En una sociedad en la que las mentiras se extienden como la pólvora debemos poner todo nuestro ahínco en ser honestos y leales a nuestros principios. Aunque resulta arduo batallar contra las mentiras cuando los dirigentes políticos se deslizan entre ellas con tanta facilidad, se dedican a escupir veneno a golpe de propaganda. 

Continuemos con la caballerosidad y su triste caída en desgracia. Las lanzas del mal denominado feminismo parecen haber quebrado los escudos de la caballerosidad, puesto que son pocos los valientes que aún conservan gestos como ceder el paso o abrir la puerta a una mujer. Permítanme contarles una experiencia personal, debo hacerlo puesto que plasma a la perfección lo que vivimos hoy en día. Un hombre, entrado ya en los sesenta, me permitió entrar antes que él, pese a que habíamos llegado a la puerta al mismo tiempo, al hacerlo se dirigió a mí para decirme: “haga el favor de no denunciarme por esto”. Un comentario y una situación que podemos encontrar del todo absurdos, pero que no resulta desproporcionado, no en el mundo y en la sociedad en la que vivimos.

Me es imposible concluir este artículo sin hacer antes mención de la tramposa vara de medir que emplean los autodenominados progresistas, quienes ondean las banderas del respeto, la empatía y la tolerancia, cuando en realidad son capaces de acabar con cualquiera que se atreva a salirse del guión marcado por el líder de turno. Miro asombrada la facilidad que tienen para encontrar la manera de culpar a otros de sus errores, además de encontrar siempre justificación para todos sus desmadres.

Habrán sido las omnipotentesmanos del patriarcado las que llevaron a Íñigo Errejón a hacer lo que hizo, y habrán sido también esas manos las que taparon las bocas de todos aquellos que decidieron callar y tapar el asunto. Tristemente, no me sorprende que se viera a sí mismo como un abanderado del tóxico movimiento “feminista” que el mismo ayudó a crear, como buen progresista, nunca se verá a sí mismo como el problema sino como la solución, y siempre encontrará la manera de culpar a otros.

Dicho lo anterior, reconozco que quizá quiera vivir en una ilusión, en algo que ya no existe, aun así, seguiré aferrándome a todos esos valores, y los animo a que ustedes hagan lo mismo, pues un mundo sin valores es un mundo perdido.

The post Un mundo sin valores first appeared on Hércules.

 

Feijóo acusa a Sánchez de ocultar vínculos con Aldama tras la revelación de El Mundo

Alberto Núñez Feijóo asegura que Sánchez ocultó deliberadamente su relación con Víctor de Aldama
The post Feijóo acusa a Sánchez de ocultar vínculos con Aldama tras la revelación de El Mundo first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha reaccionado a la reciente publicación de El Mundo que revela una foto de Pedro Sánchez junto a Víctor de Aldama, considerado el «nexo corruptor» en la presunta trama de venta irregular de material sanitario durante la pandemia. En el Congreso, Feijóo acusó al presidente del Gobierno de haber ocultado información intencionadamente sobre su relación con Aldama, sugiriendo que Sánchez evitó responder a las preguntas sobre el empresario para no exponer la conexión entre ambos.

El PP ha ido más allá, señalando que “todos los caminos de corrupción que se destapan” apuntan hacia Sánchez y Aldama, y que el presidente no puede continuar con lo que califican como “escapismo habitual”. El partido ha pedido una aclaración pública, insistiendo en que la relación entre Sánchez y Aldama involucra temas graves y debe ser completamente transparente.

Por otro lado, el PSOE no tardó en responder con un contrataque dirigido a Feijóo, reviviendo el polémico episodio de su pasada relación con Marcial Dorado, conocido narcotraficante gallego. En un tuit, el partido de Sánchez cuestionó: “Señor Feijóo, ¿cuántas veces se reunió con Marcial Dorado, condenado por introducir 8 toneladas de cocaína en España?”. Sin embargo, el mensaje fue retirado poco después.

The post Feijóo acusa a Sánchez de ocultar vínculos con Aldama tras la revelación de El Mundo first appeared on Hércules.

 

Cayuco con 175 migrantes llega a El Hierro tras el mayor desembarco en Gran Canaria

Entre los ocupantes había 39 mujeres y al menos 10 menores de edad
The post Cayuco con 175 migrantes llega a El Hierro tras el mayor desembarco en Gran Canaria first appeared on Hércules.  Un cayuco repleto de 175 migrantes llegó este sábado al puerto de La Restinga, en El Hierro y la situación es impactante. Entre los ocupantes, lamentablemente, se encontró un fallecido y numerosos menores. La embarcación, que al parecer, partió de Senegal estaba llena de personas de diversos países como Sierra Leona, Nigeria, Guinea Bissau, Gambia y Benín.

El avistamiento del cayuco se produjo ayer alrededor de las 15:05 horas y Salvamento Marítimo no tardó en actuar. La embarcación Salvamar Adhara se dirigió al lugar para escoltar a los migrantes hasta el puerto. Además se realizaron tres traslados a centros sanitarios uno de los casos debido a la severidad de su situación vital .Varios de los ocupantes del cayuco se encontraban gravemente deshidratados.

Las fuentes sanitarias han detallado que entre los 175 migrantes a bordo del cayuco había 39 mujeres y al menos 10 menores de edad, de los cuales 9 son bebés de menos de un año. La llegada al puerto de La Restinga ha desencadenado un operativo de emergencia. Uno de los adultos sufría hipotermia severa, otro presentaba deshidratación y también se trasladó a un menor en situación grave. Tenemos el ejemplo vivo de la vulnerabilidad de estas personas que arriesgan todo en busca de un futuro mejor.

The post Cayuco con 175 migrantes llega a El Hierro tras el mayor desembarco en Gran Canaria first appeared on Hércules.

 

El Banco Central de Rusia eleva la tasa de interés de manera agresiva para hacer frente a la inflación

El Banco Central de Rusia eleva la tasa de interés de manera sorpresiva en 2 puntos para hacer frente a la inflación causada por la economía de guerra
The post El Banco Central de Rusia eleva la tasa de interés de manera agresiva para hacer frente a la inflación first appeared on Hércules.  El Banco Central de Rusia elevó su tasa de interés clave del 19% a un histórico 21%, elevándola incluso más alta que la tasa de emergencia introducida inicialmente después de la invasión a gran escala de Ucrania, mientras los funcionarios se apresuraban a proteger la economía de las sanciones occidentales.

Una política de choque beligerante contra la tendencia alcista de precios

Los analistas habían anticipado ampliamente un aumento de tasas del 1%, ya que la inflación sigue pesando sobre la economía rusa en medio del aumento del gasto militar para la guerra en Ucrania. Pero el aumento del viernes del 2%, que se produce después de múltiples aumentos de tasas durante el año pasado, indica esfuerzos cada vez más agresivos del Banco Central para frenar la inflación.

«Las expectativas de inflación siguen aumentando», dijeron los responsables de la política monetaria en un comunicado. «El crecimiento de la demanda interna está superando significativamente las capacidades para expandir la oferta de bienes y servicios».

«Se requiere un mayor endurecimiento de la política monetaria para garantizar el regreso de la inflación al objetivo y reducir las expectativas de inflación», agregó el banco, señalando que podría aumentar aún más las tasas en su próxima reunión del 6 de noviembre. El Banco Central de Rusia fija su objetivo de inflación en el 4%.

El regulador dijo que el crecimiento de los precios desestacionalizado el mes pasado subió al 9,8% interanual desde el 7,5% de agosto. La inflación subyacente, por su parte, aumentó al 9,1% desde el 7,7% del mismo periodo. «En el horizonte de mediano plazo, el balance de los riesgos de inflación todavía está significativamente inclinado al alza», dijo el Banco Central el viernes, señalando que espera una inflación anual entre el 8% y el 8,5% para fines de 2024.

Rusia se ha enfrentado a precios volátiles desde que envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, lo que provocó un aluvión de sanciones occidentales y estrictas contramedidas en un intento por estabilizar la economía. También se ha disparado el gasto en defensa a medida que Moscú aumenta la producción de armas para la guerra en Ucrania.

Consecuencias de la economía de guerra

Según el presidente Vladimir Putin, Rusia gastará casi el 9% de su PIB en defensa y seguridad este año, una cifra sin precedentes desde los días de la Unión Soviética. Ese aumento en el gasto estatal, combinado con una escasez récord de mano de obra en varios sectores, ha creado una espiral inflacionaria de la que Rusia no ha podido librarse a pesar de un aumento gradual de las tasas de interés.

Dado que gran parte del gasto está siendo impulsado por el Estado, que es menos sensible a los mayores costos de endeudamiento, los analistas temen que los aumentos de las tasas de interés no sean una herramienta efectiva contra la inflación.

The post El Banco Central de Rusia eleva la tasa de interés de manera agresiva para hacer frente a la inflación first appeared on Hércules.

 

Poesía y multitud

Tanto Poe como Baudelaire son poetas cristianos (y no cristianos poetas); lo son en una escala difícilmente parangonable que los equipara sin necesidad de jerarquía a Dante Alighieri y Juan de la Cruz
The post Poesía y multitud first appeared on Hércules.  Diferenciar al pensador del poeta es una tarea inútil, además de absurda, que preferimos dejar para los taxidermistas profesionales de la letra muerta. Ejemplo imponente de hasta qué punto algo así resulta absurdo es Charles Baudelaire, autor de Las flores del Mal (1857), además de traductor y difusor de la obra de Edgar Allan Poe en Europa amén de, finalmente, creador del concepto de «modernité», que aparecería como un término despectivo en una crítica de arte publicada en el año 1863: «La modernidad es lo transitorio, lo inaprensible, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, donde la otra mitad es lo eterno y lo inmutable». Se debe añadir, con la mente puesta en los ya mencionados profesionales de la letra muerta, que la Modernidad tiende a crear «Paraísos Artificiales».

Además del citado concepto de «modernité», ese lector continuo del «reaccionario» francés Joseph De Maestre nos señalará su reverso más evidente: el «spleen», que es precisamente la melancolía de esa «otra mitad» que se encuentra dejada de lado con el avance de la Modernidad. El último libro de Poe fue una cosmogonía titulada Eureka (1848), cuyo subtítulo reza, precisamente, «un poema en prosa», en el que el autor norteamericano trata de hallar la redención en los más abyectos recodos de la miseria urbana: «Lo que aquí propongo es verdadero; por lo tanto, no puede morir; y si de alguna manera terminase por morir, nacerá de nuevo a la Vida Eterna».

Tanto Poe como Baudelaire son poetas cristianos (y no cristianos poetas); lo son en una escala difícilmente parangonable que los equipara sin necesidad de jerarquía a Dante Alighieri y Juan de la Cruz y muy pocos más dentro de esta categoría, puesto que todos ellos se demuestran tan fantásticos y tan visionarios en sus respectivas perspectivas proféticas como antes el propio Juan de Patmos, patrón de los místicos en cuya enigmática revelación cifrada en el Apocalipsis se halla la certeza de ese mismo renacer del espíritu con el se cierra el prólogo de Eureka.

Igual que T.S Eliot o Paul Valéry, por citar a dos poetas que se mueven en las mismas coordenadas teológicas de Poe o Baudelaire, este último desplegará en su obra todo un conjunto de imágenes, temas y motivos en los que quedará cifrado el lugar de la Modernidad dentro de la Historia; o, dicho en un lenguaje algo más simbólico, la entrada y la salida del laberinto metapolítico en el que nos hemos visto atrapados de forma especialmente lacerante a partir del auge de la burguesía güelfa en Occidente.

La catábasis

¿Y cómo es que, a pesar de la consabida catábasis y del acongojante vislumbre infernal, todavía cabe la esperanza en estos autores? Porque para el paseante tocado por el beso agridulce del «spleen» aún queda la posibilidad de entrever a una Leonora o Berenice entre las ruinas humanas de la «multitud» contemporánea. De la aparente oposición entre decadencia y belleza es que nace la poesía, como más tarde supo ver Martin Heidegger: «En la lucha se conquista la unidad de mundo y tierra, y ambas permanecen juntas en la unidad de la obra de arte. Todo arte es esencialmente poema».

Esa misma Belleza de la que hablamos no se revela, sin embargo, por medio de una visión pacíficamente beatífica, sino en los acelerados compases del Sturm und Drang adaptados a una época llena de imaginación surrealista y afán dadaísta: es una mirada apocalíptica sobre todas las cosas. En esa soledad llena de símbolos y grafías, el poeta reconoce una falta que pasa desapercibida para la «multitud»: es la ausencia desgarradora de la «otra mitad» que todos perdemos al momento de nacer, si bien sólo unos pocos intuyen después de ese momento. Sin esa paradójica constatación íntima, personal y en buena medida incomunicable de lo perdido no podríamos imaginar al yo lírico que reza, por medio de la poesía, anhelando el fin de la «Modernidad».

La «Modernidad» pone de relieve la amenaza constante de nuestro espíritu frente al avance del nihilismo; pero, al tiempo, eleva la magnitud de la paradoja cuando nos permite constatar, sin tiempo para reponernos del asombro, que erigimos nuestro Ser, su acendrada potencia existencial, precisamente contra ese avance nihilista de lo moderno en el mundo exterior. Hoy más que nunca, desde que cayó Roma, vivimos al borde de un acantilado… Aunque en el fondo esa misma metáfora es extensible a cualquier ser humano de cualquier tiempo, puesto que la muerte, que acecha imprevisible en cada esquina, puede asaltarnos en el instante más inesperado, sin previo aviso, apagando igualmente las precarias luces de nuestra frágil existencia. Aprender a vivir con el espíritu enaltecido por la esperanza y el realismo, pero manteniendo la mirada clavada en esa perspectiva de muerte, es la máxima aspiración para una Civilización.

El poeta encuentra en soledad y lejos del codicioso bullicio de la urbe un entorno interior de resistencia, donde lo sacro emerge conforme se va produciendo un progresivo distanciamiento con respecto a lo profano. La mirada apocalíptica no se perfila hacia el regocijo destructor, sino que se orienta hacia la revelación prometida que, en términos puramente históricos, no puede tardar mucho tiempo en arribar. A ese estado en el que se juega la relación profunda del hombre con el mundo, que se debe calificar de «esperanzado» (por cuanto es «de espera» y no acaba sino en la propia espera de lo eternamente postergado), Heidegger lo llamó «la llamada de la conciencia»; y a la escucha profunda de esa misma «llamada» se accede antes por el órgano interno del corazón que por el órgano físico del oído.

Para Arthur Schopenhauer, la vida constaba de dos polos: el aburrimiento y el dolor; por eso Fernando Pessoa dejó escrito: «Prefiero la angustia al aburrimiento». Una tentativa de lucha vitalista frente a las usuales enfermedades de lo existente: el tiempo, la decadencia, el amor, la pérdida, el olvido… Esas que concluyen por acabarnos: a los hombres igual que a todo el entramado de significados que durante siglos han extendido, como esa araña que teje una red para desplazarse por el mundo. ¿Qué puede ocultar esa «la llamada de la conciencia» heideggeriana a la que hacemos alusión? Nada más y nada menos que esto: el despertar a una existencia auténtica. Como toda revelación, la muerte, en tanto que reflejo microcósmico del Apocalipsis macrocósmico, aguarda a un estadio interior del Ser para abrir su significado.

Es la aguda llamada de la muerte lo que nos debe sincronizar con las irrenunciables demandas del corazón, ya que no hay lugar para la pasividad frente al descubrimiento de la «Modernidad»: en el peligro de esa realidad física existe la posibilidad de un despertar, incluso de una revelación, aguardando en el fondo del Dharma interior. El «spleen» mundano será, pues, el yunque sobre el que se edificará una llamada del futuro donde, contra lo que ofrece el presente histórico, por fin tendrá cabida una salida vertical del laberinto, una vuelta hacia la luz creadora del primer día.

The post Poesía y multitud first appeared on Hércules.

 

Némesis

Es necesario dignificar la vida política. Echar de ella a tanto Torrente de segunda que la ha degradado, a tanta choni macarra que mancilla con el bochorno que produce el cargo que ocupa; a tanto advenedizo, arribista, aprovechado, que utiliza la política no para el bien de la res publica sino para el propio interés.
The post Némesis first appeared on Hércules.  En la mitología griega Némesis, también denominada a veces Adrastea, era una diosa, hija de Nix, la Noche, que personificaba la justicia divina, a la que nadie escapa. Asimismo representaba la indignación justa y la venganza de los dioses, que castigaba los crímenes, pero especialmente la hybris, el orgullo y la arrogancia excesiva. Entre sus actuaciones destacó el castigo que infligió a Narciso, haciendo que se enamorara de sí mismo al mirarse en el agua. A los humanos les aconsejaba moderación y discreción, aunque en Roma se la convirtió en patrona de los gladiadores. Entre nosotros el término evoca venganza. Todo un conjunto de significantes que, en estos días, confluyen dándole una renovada actualidad. Obviamente, me refiero al Errejongate.

Porque en pocas horas Némesis ha desatado todo su poder, llevándose, de momento, junto al que era visto como el intelectual más brillante –eso decían- de lo que un día fue Podemos, a una cohorte de personajes que, podemos intuir, no serán los últimos. Alguien, quizá para ocultar con la podredumbre de los otros la propia, ha abierto la caja de Pandora, y ahora los viejos fantasmas, tan viejos que todo el mundo afirma que conocía -es recurrente lo que, a modo de chascarrillo, se comentaba en la Facultad de Políticas, que lo llamaron Podemos porque Tinder ya estaba registrado-, han arrastrado al ostracismo a quien tantas veces arrojó sobre otros la inquisitorial acusación que el credo wokista  consideraba infame, y que ha resultado ser tan hereje como aquellos contra los que dirigía el dedo acusador. Justicia poética, o quizá el retorno del boomerang que, lanzado desde la soberbia superioridad moral, se ignoró que pudiera regresar. No sabemos aún si el puñal que ha acabado con la vida política del Ausente –de la labor que debió realizar en la Universidad con su beca, claro- en estos idus de marzo otoñales, ha sido el del amigo traicionado. O el del number one, que ha enfangado, por enésima vez, esa Cloaca Máxima que es la política española para que, en un momento en el que todo empieza a apuntar a Él, la distracción general le permita prolongar, un poco más, su tambaleante y cada vez más amenazado poder, sobrevivir unos días más aferrado a su trono en la vieja casa-palacio de la condesa de Cifuentes, doña Ana de Mendoza. Quizá nuestro Maquiavelo de Tetuán haya soltado a Ceto con el fin no sólo de devorar al arrogante politólogo, sino que, como fichas de dominó que se empujan las unas a las otras, para que termine engullendo a todos quienes, queriendo Sumar, han acabado restando.

Sólo a Némesis se le podría haber ocurrido final más humillante para quien pretendió representar una pureza inmaculada desde la condena a los impuros. El wokismo, con sus elevadas e inasibles reglas puritanas, reflejo de ese calvinismo intransigente que está en la base de la cultura norteamericana y que nuestra ultraizquierda ha deglutido acríticamente, acaba, como Cronos, devorando a sus propios hijos. Exigieron tanto a los demás, que ahora no pueden menos que agachar la cabeza por cosas que, tal vez, desde una comprensión más realista de lo que es el ser humano, podrían ser transigibles, aunque de las auténticamente indignantes callaron como meretrices, ellos, ellas y elles. Actuaron como los fariseos del Evangelio, cargando a los demás con fardos pesados que ello no estaban dispuestos a empujar, siquiera con un dedo, ese dedo con el que hacían la revolución desde Twitter. Acabaron con la presunción de inocencia, arrojando al circo mediático la carnaza de los hallados en fragilidad, de tal forma que no pueden, sin renunciar públicamente a sus principios –“hermana, yo si te creo”- acogerse a lo que es no sólo un derecho básico de un sistema legal evolucionado, sino simple sentido común. Como en las viejas purgas estalinistas, se ven obligados a hacer confesión pública de sus pecados laicos. La Neoinquisición que han creado ahora les arroja a la hoguera purificadora o, en el mejor de los casos, les impone un sambenito que les cubrirá de por vida. Y sin las defensas legales del antiguo Santo Oficio.

Lo que estamos viendo, y lo que probablemente veremos, debería, por un lado, ayudarnos a replantear la necesidad de evitar esa justicia mediática que amenaza con destruir a cualquiera que se sale del guión de lo políticamente correcto. Recuperar no sólo la presunción de inocencia, sino la normalidad en nuestras relaciones humanas y en nuestro modo de apreciar la realidad. Pasar página de todo lo nefasto que Podemos ha traído a la sociedad española. Costará tiempo, pero resulta vital si queremos ser una sociedad en la que prime la convivencia, en la que el otro, el que piensa distinto, no sea un enemigo a destruir.

Pero también es necesario dignificar la vida política. Echar de ella a tanto Torrente de segunda que la ha degradado, a tanta choni macarra que mancilla con el bochorno que produce el cargo que ocupa; a tanto advenedizo, arribista, aprovechado, que utiliza la política no para el bien de la res publica sino para el propio interés. Renovar en profundidad la galería de personajes que harían las delicias de Valle Inclán, pero que envilecen nuestras instituciones. Némesis, sin duda, seguirá actuando. Creo que sea quien sea el deus ex machina que ha lanzado a las Erinias sobre Errejón, no será capaz de controlar el huracán que ha formado. Como las revoluciones, sabemos cómo está comenzando a actuar, pero no podemos prever hasta donde llegarán las aguas del diluvio desatado. Y no olvidemos que una de las víctimas de Némesis fue Narciso

The post Némesis first appeared on Hércules.

 

Salen a la luz las mentiras del Gobierno: Sánchez y Aldama se conocían desde hace años

El PP acusa a Pedro Sánchez de tener vínculos directos con Víctor de Aldama en la supuesta trama de corrupción sanitaria
The post Salen a la luz las mentiras del Gobierno: Sánchez y Aldama se conocían desde hace años first appeared on Hércules.  El diario El Mundo ha sacado a la luz una fotografía que confirma que Pedro Sánchez y Víctor de Aldama ya se conocían en 2019. La imagen, tomada durante el acto de presentación de Pepu Hernández como candidato en las primarias del PSOE en Madrid, muestra al presidente del Gobierno junto a Aldama, quien es señalado como el «nexo corruptor» en la conocida como ‘trama Koldo’. Ambos aparecen sonrientes en el teatro La Latina, en un evento al que solo tuvieron acceso militantes.

Según la publicación, Aldama asistió al acto desde la tercera fila, mientras que Sánchez estaba en primera línea, cerca también de José Luis Ábalos. En el artículo, El Mundo incluye además un video que capta el momento, confirmando la cercanía entre ellos en el evento, cuya foto fue proporcionada por el propio Koldo García.

El evento en cuestión fue cerrado al público y limitado solo a militantes y simpatizantes del PSOE, por lo que Aldama no pudo haber entrado sin permiso. Además, la fotografía publicada por El Mundo fue tomada en una zona de acceso restringido, lo que refuerza que Aldama no estaba allí simplemente como un simpatizante cualquiera.

Desde el Partido Popular, algunas fuentes han indicado que “urge” que se aclare este vínculo, especialmente ante la nueva información que ha surgido. Desde el PP, algunos integrantes sostienen que «todos los caminos de los escándalos de corrupción que están saliendo a la luz conducen a Sánchez y Aldama». Consideran que el «escapismo habitual de Sánchez no es una opción», afirmando que ya no puede negar la «evidencia de una relación directa con quien es considerado el ‘nexo corruptor’» en la trama de venta de material sanitario gestionada por el Ministerio que lideraba Ábalos.

Por su parte, el PSOE no tardó en reaccionar y recurrió a una estrategia conocida, sacando a relucir la famosa imagen de Feijóo con Marcial Dorado. “Señor Feijóo, se lo preguntamos otra vez: ¿cuántas veces se reunió con Marcial Dorado, condenado por introducir 8 toneladas de cocaína en España?”, cuestionaron en un tuit que, minutos después, el partido decidió eliminar.

The post Salen a la luz las mentiras del Gobierno: Sánchez y Aldama se conocían desde hace años first appeared on Hércules.