​Diego Ramos, “la reencarnación” de Julio Iglesias que actuará en la boda de Cayetano Martínez de Irujo: extorero y empresario de ibéricos 

 El enlace del duque de Salvatierra y Bárbara Mirjan tendrá lugar este 4 de octubre en Sevilla y tras el banquete habrá una gran fiesta con actuaciones como la del grupo Alpresa. 

​El enlace del duque de Salvatierra y Bárbara Mirjan tendrá lugar este 4 de octubre en Sevilla y tras el banquete habrá una gran fiesta con actuaciones como la del grupo Alpresa. 

Ni gimnasio, ni rutinas extremas, ni máquinas, esta es la mejor forma de cuidar tu corazón

Cuando se trata de cuidar el corazón, la práctica habitual de actividad física es uno de los hábitos que a menudo nos recomiendan. El movimiento nos permite regular la presión arterial, activar la circulación y fortalecer el músculo cardíaco. No obstante, solemos pensar que estos beneficios solo se obtienen con rutinas intensas o entrenamientos prolongados.
The post Ni gimnasio, ni rutinas extremas, ni máquinas, esta es la mejor forma de cuidar tu corazón appeared first on Mejor con Salud.  Cuando se trata de cuidar el corazón, la práctica habitual de actividad física es uno de los hábitos que a menudo nos recomiendan. El movimiento nos permite regular la presión arterial, activar la circulación y fortalecer el músculo cardíaco. No obstante, solemos pensar que estos beneficios solo se obtienen con rutinas intensas o entrenamientos prolongados.

De cierto modo, la mala interpretación del fitness nos ha instaurado la idea de que debemos hacer esfuerzos extremos para producir resultados. Ignoramos que, en muchos casos, llevar el cuerpo al límite no es lo más sano. En cambio, subestimamos los efectos de actividades como caminar, a pesar de que la evidencia respalda su impacto positivo en la salud cardiovascular.

¿Por qué caminar es un ejercicio ideal para el corazón?

La Fundación Española del Corazón (FEC) respalda que caminar durante 30 minutos al día, durante cinco días a la semana, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares hasta un 11 %. Este ejercicio aeróbico aumenta el ritmo cardíaco de forma sostenida y moderada, lo que mejora la eficiencia del sistema circulatorio y el fortalecimiento del músculo cardíaco.

Como tal, no es que reste valor al impacto de otras modalidades de ejercicio. La razón por la que se destaca es porque puede practicarse sin experiencia previa, no requiere equipamientos ni espacios especializados, y puede integrarse con más facilidad en diferentes estilos de vida.

Estas ventajas lo convierten en la mejor opción para aquellos que tienen horarios limitados, problemas de movilidad, baja condición física, edad avanzada o que recién están saliendo del sedentarismo. Además, no deja de ser una buena opción para complementar otros tipos de entrenamiento.

En pocas palabras, es un ejercicio apto para todos. Su sencillez no le resta efectividad ni beneficios para la salud cardiovascular. Por el contrario, permite que más personas estén activas y sostengan el hábito a largo plazo.

En el cuidado del corazón, la consistencia se considera más importante.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/cardio-todos-los-dias-pros-contras/" target="_self" title="Cardio todos los días: pros y contras de entrenar solo con esta actividad">Cardio todos los días: pros y contras de entrenar solo con esta actividad</a>

        </div>

Caminar 30 minutos al día se asocia con beneficios concretos para la salud cardíaca

La constancia sin generar sobreesfuerzo convierte la caminata en uno de los mejores aliados para reducir el riesgo cardíaco. Más allá de esto, la ciencia atribuye a este hábito beneficios directos para el corazón:

  • Control de la presión arterial y el colesterol. Caminar incrementa la flexibilidad de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener la presión arterial estable. A la par, se asocia con un aumento de los niveles de colesterol HDL (bueno) y la disminución del colesterol LDL (malo).
  • Ayuda en el control del peso. No es el ejercicio más eficiente para quemar calorías, pero sirve como aliado para mantener un gasto energético constante, estimular el metabolismo y prevenir un aumento de peso progresivo asociado a la inactividad.
  • Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. La salud mental y la cardiovascular están estrechamente ligadas. Caminar, sobre todo al aire libre, ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y libera endorfinas, vinculadas a la sensación de bienestar.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina. La actividad física regular ayuda a los músculos a utilizar el azúcar en sangre de manera más eficiente. Esto mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina y reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una condición que eleva el riesgo de enfermedades cardíacas.

Cómo empezar a caminar más, sin excusas

No tenemos que hacer grandes sacrificios para empezar a caminar más seguido. Esto es lo que hace que este ejercicio destaque más que otros. Basta con hacer algunos ajustes en la rutina y eliminar algunas barreras para que se vuelva un hábito constante. Estas son algunas recomendaciones:

  • Dividir el tiempo. No es estrictamente necesario hacer 30 minutos de caminata en una sola sesión. Podemos dividirlo a 10 minutos, tres veces al día, si por cuestión de tiempo o comodidad nos resulta mejor.
  • Ajustar el ritmo. La velocidad depende de nuestra capacidad, objetivos y estado físico. No se trata de ir muy rápido o muy lento, sino de encontrar un paso con el que podamos mantener los movimientos cómodos y sostenidos.
  • Integrarlo en la cotidianidad. No siempre tenemos suficiente tiempo para hacer una caminata por deporte, y está bien. Sin embargo, sí podemos integrarlo en lo cotidiano. Es decir, podemos bajarnos una parada antes en el transporte público, elegir las escaleras en lugar del ascensor, dar un paseo corto después de comer, etcétera.
  • Ser constantes. Caminar en lo cotidiano es beneficioso, pero es preferible hacerlo como actividad aislada, entre tres y cinco veces por semana.
  • Añadir incentivos. Como escuchar música, un podcast o llamar a un amigo. Esto hace la actividad más agradable, lo que ayuda a establecerla como hábito.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

Un paso para cuidar tu corazón

Cada vez que tomamos la decisión de caminar, nos alejamos del sedentarismo y contribuimos a la salud cardíaca. De todos modos, es importante recordar que el cuidado del corazón no depende solo del movimiento. Si nos preocupa su bienestar, debemos sumar decisiones conscientes en cuanto a dieta, control del estrés, descanso y chequeos médicos.

Una caminata puede ser el punto de partida, pero todo lo que hacemos en el día a día influye. Que tenga un efecto relevante o no, depende de nuestra constancia y del compromiso que asumamos para tener una vida más saludable en todo sentido.

The post Ni gimnasio, ni rutinas extremas, ni máquinas, esta es la mejor forma de cuidar tu corazón appeared first on Mejor con Salud.

 

Aprende cómo usar un cepillo interdental y los beneficios para tu boca

No siempre nos damos cuenta, pero el espacio entre los dientes tiende a acumular restos de comida y placa bacteriana que no podemos eliminar al 100 % con el cepillo convencional. Estas áreas son más difíciles de acceder, ya que son más estrechas y sensibles. Por eso, es común que los odontólogos recomienden complementar la
The post Aprende cómo usar un cepillo interdental y los beneficios para tu boca appeared first on Mejor con Salud.  No siempre nos damos cuenta, pero el espacio entre los dientes tiende a acumular restos de comida y placa bacteriana que no podemos eliminar al 100 % con el cepillo convencional. Estas áreas son más difíciles de acceder, ya que son más estrechas y sensibles. Por eso, es común que los odontólogos recomienden complementar la higiene con herramientas específicas, como el cepillo interdental.

Se trata de un cepillo de dientes miniatura, con forma cónica o cilíndrica, compuesto por cerdas suaves dispuestas alrededor de un alambre fino y flexible diseñado especialmente para deslizarse y “barrer” los residuos de los espacios interdentarios. Vienen en distintos tamaños y colores, ajustándose a distintas necesidades. ¿Cuál elegir y cómo usarlos de forma correcta? Aquí te lo aclaramos.

Cómo elegir el cepillo interdental para tu rutina diaria

Al momento de adquirir un cepillo interdental nos vamos a encontrar con una variedad de tamaños y grosores. Por lo general, las marcas utilizan un sistema de colores para representar el calibre del cepillo, lo que facilita la elección del más apropiado según el espacio que tengamos entre los dientes, es decir, si es más estrecho o más amplio.

Ahora bien, aunque a veces los tamaños se clasifican del o al 7, debemos tener en cuenta que los colores asignados pueden variar entre los fabricantes. Por eso, más que guiarnos por el color, lo mejor es revisar las especificaciones de cada uno. El más apropiado es aquel que entre en el espacio con una ligera resistencia, pero sin forzar el alambre central.

Si el cepillo entra demasiado suelto, la limpieza será ineficiente. Por el contrario, tener que forzarlo para que entre, puede causar lesiones en los dientes y las encías. Por eso, el ajuste debe ser cómodo, que nos deje sentir el contacto de los filamentos con los dientes, pero no de forma brusca.

Ciertas veces, es mejor consultar con el odontólogo para encontrar el tamaño ideal. Hay modelos adaptados para quienes tienen ortodoncia, implantes dentales o encías sensibles. 

¿Necesito varios tamaños?

Es lo ideal. Tener 2 o 3 tamaños diferentes permite una limpieza más profunda y completa. Y es que los espacios entre molares suelen ser más anchos que los que tienen los dientes frontales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/tratamientos/como-cepillarse-correctamente-los-dientes-con-brackets/" target="_self" title="Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»">Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»</a>

        </div>

4 pasos sencillos para usar un cepillo interdental

El uso de cepillos interdentales no es tan común como los convencionales o la seda dental. Por eso, aunque es un proceso sencillo y no requiere técnicas complejas, al principio puede requerir algo de práctica. Los pasos sugeridos son los siguientes:

  1. Elige el tamaño adecuado para el espacio. Comienza con el cepillo del tamaño correcto para el espacio que vas a limpiar.
  2. Inserta el cepillo suavemente. Introdúcelo en el espacio interdental de forma recta y sin aplicar fuerza. Nunca intentes meterlo en un espacio donde no cabe.
  3. Realiza el movimiento de limpieza. Una vez dentro, mueve el cepillo con suavidad hacia adentro y hacia afuera 2 o 3 veces. No es necesario girarlo. Sentirás cómo los filamentos limpian las superficies laterales de ambos dientes.
  4. Enjuaga el cepillo y pasa al siguiente espacio. Después de limpiar cada espacio, enjuaga el cepillo bajo el grifo para eliminar la placa. Continúa con el siguiente espacio hasta completar toda la boca.

¿Por qué usar estos cepillos mejora la salud oral?

El principal beneficio de usar un cepillo interdental es que remueve la placa bacteriana de los espacios entre los dientes antes de que se solidifique. Esto es importante porque impide la formación de sarro, un factor asociado al riesgo de gingivitis (inflamación de las encías), caries, halitosis (mal aliento) y enfermedades periodontales que afectan la integridad de las encías y de las piezas dentales.

De hecho, los beneficios se extienden más allá de la prevención de afecciones en la cavidad oral. Una boca sana es clave para la salud general, dado que las bacterias orales pueden influir negativamente en el curso de enfermedades como la diabetes, afecciones cardiovasculares y trastornos respiratorios.

Dudas frecuentes sobre el uso del cepillo interdental

  1. ¿Debo usar pasta de dientes en el cepillo interdental? No, no es necesario. La limpieza que realiza es mecánica, gracias a la fricción de los filamentos. Existen productos específicos para este tipo de cepillos, pero su uso solo es recomendable bajo estricta recomendación del dentista.
  2. ¿Es normal que sangre un poco al principio? Un ligero sangrado durante los primeros días puede ser normal si las encías están inflamadas. Es una señal de que estamos eliminando la placa acumulada. Sin embargo, este debería desaparecer en máximo una semana de uso constante. Si persiste, es preferible consultar al dentista.
  3. ¿Cada cuánto debo cambiar el cepillo interdental? Hace falta sustituirlos si los filamentos están desgastados o el alambre deforme. Con un uso diario, esto suele ocurrir después de una o dos semanas.

Un aliado para tu salud dental

Los cepillos interdentales no son imprescindibles para todos, pero sí bastante recomendables como complemento del cepillado convencional. Se estima que este último solo limpia un 60 % de la superficie total, por lo que este tipo de herramientas contribuyen a una higiene oral más completa.

De hecho, benefician especialmente a quienes tienen ortodoncia, implantes, prótesis dentales, encías retraídas o espacios amplios entre los dientes, en los que el hilo dental tiende a ser insuficiente. La clave es elegir el tamaño adecuado y ser constantes con su uso para garantizar su eficacia.

The post Aprende cómo usar un cepillo interdental y los beneficios para tu boca appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Una patada en los dientes”: los futuros vecinos de Kate Middleton y Guillermo reaccionan a las nuevas medidas de seguridad del barrio 

 Los príncipes de Gales han provocado cierto recelo entre algunos de sus futuros vecinos por la instalación de un nuevo perímetro de seguridad de 60 hectáreas alrededor de su próxima vivienda. 

​Los príncipes de Gales han provocado cierto recelo entre algunos de sus futuros vecinos por la instalación de un nuevo perímetro de seguridad de 60 hectáreas alrededor de su próxima vivienda. 

​Gary Gautier, director general de Casa Batlló: «Tenemos la voluntad de llevar el espíritu de Gaudí al siglo XXI» 

 En 2026 se conmemora el centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí y uno de sus edificios más representativos dará el pistoletazo a las celebraciones con la inauguración de un nuevo espacio que aspira a convertirse en uno de los grandes referentes culturales de Barcelona. 

​En 2026 se conmemora el centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí y uno de sus edificios más representativos dará el pistoletazo a las celebraciones con la inauguración de un nuevo espacio que aspira a convertirse en uno de los grandes referentes culturales de Barcelona. 

​Los detalles sobre la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan de este sábado: catering con solera andaluza, actuaciones con toques flamencos y dos grandes ausencias entre los invitados 

 La pareja contraerá matrimonio por la iglesia después de nueve años de relación. No faltarán al enlace muchos de los miembros de la Casa de Alba. 

​La pareja contraerá matrimonio por la iglesia después de nueve años de relación. No faltarán al enlace muchos de los miembros de la Casa de Alba.