Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo

Si hablamos de adicciones, es probable que lo primero en lo que pienses es en las drogas o el alcohol, pero no en el estrés, ¿cierto? Sin embargo, cabe la posibilidad de que una persona puede llegar a volverse «adicta» a las situaciones estresantes. Eso sí, ten presente que los expertos no reconocen la adicción
The post Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de adicciones, es probable que lo primero en lo que pienses es en las drogas o el alcohol, pero no en el estrés, ¿cierto? Sin embargo, cabe la posibilidad de que una persona puede llegar a volverse «adicta» a las situaciones estresantes.

Eso sí, ten presente que los expertos no reconocen la adicción al estrés de forma clínica: lo ven más bien como un patrón disfuncional de afrontamiento o dependencia conductual del alto rendimiento. De manera coloquial, podemos decir que este patrón de comportamiento ocurre cuando nos ponemos de forma constante en situaciones estresantes, como una manera de sentirnos productivos y exitosos.

Las hormonas pueden tener que ver en su aparición. Ante circunstancias agobiantes, producimos adrenalina y cortisol, sustancias que nos dan un empuje inicial. En algunas personas —no en todas—, ellas también podrían influir en la liberación de dopamina, la hormona que genera una sensación de recompensa y energía en el cuerpo.  Ahora, son varias las señales que pueden indicar esta condición. A continuación te las compartimos, por si sospechas que podrías estar experimentándola.

1. Necesidad excesiva de estar activo

Una persona con adicción al estrés suele sentir la necesidad constante de estar en movimiento y haciendo alguna actividad, ya que se siente incómoda cuando tiene tiempo libre. Por ello, busca llenar su agenda con mayores compromisos o actividades al día de los que puede manejar.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adicciones-modernas-mas-comunes/" target="_self" title="7 adicciones modernas más comunes en nuestra sociedad">7 adicciones modernas más comunes en nuestra sociedad</a>

        </div>

2. Dificultad para desconectar

La idea es que fuera del horario laboral o en vacaciones, dejes de pensar en el trabajo y no revises los mensajes o correo laboral. Pero alguien adicto al estrés hará estas cosas y no desconectará, evitando un verdadero descanso. Incluso, algunas personas con este problema son reacias a tomar vacaciones, porque la idea de tener tanto tiempo libre les incomoda sobremanera y los hace sentir improductivos.

3. Preocupación excesiva

Como señalan los expertos del centro médico FHE Health, alguien con esta adicción se preocupa de forma constante por si se ha pasado por alto alguna obligación del día o si las hizo de forma correcta. De igual manera, siente ansiedad por los eventos que no han sucedido: una reunión de trabajo que pasará en meses o un examen de fin de curso, para el que todavía falta mucho tiempo.

4. Revisar el móvil con frecuencia

Las personas adictas al estrés acostumbran mirar sus dispositivos móviles con frecuencia y de forma impulsiva, así no tengan ninguna nueva notificación. Y es que la idea de desconectarse del móvil o de la PC los hace sentir inquietos, ya que son una manera de estar al tanto de lo actual y no perderse de nada.

5. Sufrir arrebatos de ira

Cuando una persona está ante altos niveles de estrés, como los que se producen en esta adicción, es posible que se sienta malhumorada con frecuencia. Experimentando arrebatos de ira por cosas que, en circunstancias normales, no las tendría. Por ejemplo, ante una pregunta de trabajo de un colega.

6. Sentir impaciencia

Otra señal que podría indicar esta condición es si te sientes impaciente con frecuencia. Por ejemplo, al hablar con alguien, intentas completar sus frases para hacer más rápida la conversación o te sientes inquieto ante situaciones en las que debes esperar, como hacer fila en el banco o acudir a una consulta médica. Esos momentos de espera los percibes como tiempo perdido.

7. Experimentar molestias físicas

Una persona con esta adicción puede experimentar —a nivel físico— los efectos negativos del estrés elevado, como dolores de cabeza, musculares, en el pecho o incluso malestar estomacal. Los altos niveles de cortisol y adrenalina en el organismo son los responsables de ello.

8. Percibir falta de tiempo

Un signo frecuente de adicción al estrés es cuando sientes que no te queda tiempo para nada. Notas que no hay un momento en tu horario para dedicarle a un hobby o relajarte, así como tampoco para quedar con amigos o familiares, esto por todos los compromisos y tareas que realizas.

9. Nunca decir que no

Apuntarte a hacer un trabajo extra o colaborar en un proyecto de la escuela de tus hijos, aunque tu agenda esté a reventar, son ejemplos de situaciones frecuentes en esta adicción. Por lo general, evitar decir que «no» se relaciona con el temor a cómo perciben los demás nuestra negativa. Pero, en este caso, la razón es para tener la menor cantidad de tiempo libre posible.

10. Tener sentimientos de culpa

Una red flag que puede indicar adicción al estrés es si te sientes culpable cuando descansas o no haces nada. Las personas con este problema asocian este descanso con improductividad, lo cual los incomoda.

11. Sentir agobio

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, nos sentimos abrumados, pero esta sensación pasa después de que termina el hecho que nos generó estrés. En el caso de alguien con esta adicción, ese agobio se vuelve una constante, causado por la exposición a demasiados estresantes en el día a día.

12. Atraer el drama

En ocasiones, una persona con esta afección puede propiciar o colocarse en situaciones de conflicto que le generen una mayor dosis de estrés. Por ejemplo, iniciar discusiones con la pareja, amigos o familiares cercanos.

Ten en cuenta que aunque este comportamiento podría presentarlo alguien con este patrón, está más asociado a trastornos de personalidad, dinámicas de apego inseguro o traumas no resueltos.

13. Notar agotamiento extremo

Los altos niveles de estrés consumen mucha energía, por ello experimentamos cansancio o fatiga tras un evento estresante. Pero, alguien con esta adicción va a seguir haciendo actividades —y tomando más obligaciones— así se sienta agotado, lo cual puede afectar de forma negativa su salud.

14. Problemas de sueño

Si te cuesta conciliar el sueño o sufres de insomnio últimamente, estás ante otra posible señal de adicción al estrés. A pesar de estar cansado del ajetreo del día, la mente de alguien con esta adicción está muy activa durante la noche, repasando los eventos del día o los que le esperan al siguiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adicciones-comportamentales-definicion-tipos-tratamiento/" target="_self" title="Adicciones comportamentales: definición, tipos y tratamiento">Adicciones comportamentales: definición, tipos y tratamiento</a>

        </div>

¿Se puede combatir la adicción al estrés?

Si notas algunas de las señales de la adicción al estrés nombradas, debes saber que lo puedes enfrentar para recuperar tu bienestar físico y mental. Fomentar el autocuidado es clave como estrategia para reducir y manejar el estrés. Algunas acciones que podrías implementar para ello son las siguientes:

  • Meditar
  • Hacer ejercicio.
  • Probar el mindfulness.
  • Hacer ejercicios de respiración.
  • Hablar con familiares y amigos.
  • Dormir por lo menos siete horas al día.
  • Llevar una alimentación sana y balanceada.

De igual manera, es necesario que trabajes en establecer límites realistas. Una idea para ello es organizarte y planificar tu día, siempre dejando espacio para el descanso. También es conveniente que aprendas a decir que no, evitando asumir más actividades de las que puedes manejar.

Por último, si sientes que tus niveles de estrés son demasiado altos y comienzas a tener otros problemas de salud, como ansiedad, depresión o palpitaciones, es momento de acudir con un profesional. Con su ayuda podrás identificar qué pensamientos son los que te hacen querer experimentar situaciones de estrés con frecuencia e implementar estrategias personalizadas para recuperar tu calidad de vida.

The post Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro

Las botellas de cristal son ideales para almacenar bebidas y alimentos porque son reutilizables, duraderas y no contienen químicos que pongan en riesgo tu salud. Eso sí, para gozar de sus beneficios necesitas mantenerlas limpias de moho, residuos de zumos y agua dura. Esto es posible con productos caseros, como el bicarbonato de sodio o
The post 7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro appeared first on Mejor con Salud.  Las botellas de cristal son ideales para almacenar bebidas y alimentos porque son reutilizables, duraderas y no contienen químicos que pongan en riesgo tu salud. Eso sí, para gozar de sus beneficios necesitas mantenerlas limpias de moho, residuos de zumos y agua dura. Esto es posible con productos caseros, como el bicarbonato de sodio o el vinagre, y la ayuda de un cepillo. Este utensilio te permitirá llegar mejor a las paredes y el fondo para eliminar todos los residuos, incluso de la tapa.

Además, recuerda lavarlas inmediatamente después de cada uso, sobre todo cuando has guardado por largo tiempo algún líquido ácido, como el limón, ya que así puedes prevenir la decoloración y la aparición de manchas. Y no olvides que antes de higienizar las botellas de vidrio es necesario revisar que no tengan grietas: si las tienen, lo mejor es reemplazarlas lo antes posible.

1. Jabón líquido para lavavajillas y agua caliente

Cuando necesitas hacer una limpieza diaria o la suciedad en la botella de cristal es leve, la combinación de agua caliente y jabón líquido para lavavajillas es un aliado eficiente. Y es que los tensioactivos de este producto de limpieza, potenciados por el agua, disuelven la grasa y los residuos de bebidas.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua tibia
  • 1 o 2 cucharadas de jabón líquido para lavavajillas (transparente)
  • 1 cepillo para botellas

Procedimiento

  1. Vierte el agua tibia en la botella de vidrio hasta la mitad.
  2. Incorpora una o dos cucharadas de jabón líquido para lavavajillas y tapa la botella.
  3. Agita por un minuto, asegurándote de girarla para que la solución limpie las paredes y el fondo. Puedes utilizar el cepillo para limpiarla con mayor facilidad. Para ello, frota en espiral, concentrándote en el fondo, los hombros y el cuello.
  4. Vacía la botella y enjuaga con abundante agua tibia. Agita hasta que no queden restos de jabón.
  5. Puedes secarla boca abajo sobre una superficie horizontal o con un paño de microfibra limpio, utilizando un palillo.

2. Vinagre blanco y agua caliente

Ante la suciedad persistente, recurre al vinagre blanco. Este popular producto para la limpieza contiene ácido acético, que permite disolver el sarro, eliminar óxidos, manchas de metales y moho, mientras desinfecta. Por su parte, el agua ablanda residuos de azúcares, vino, té o café.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua tibia
  • 250 mililitros de vinagre

Procedimiento

  1. Llena la botella con el vinagre blanco y agrega el agua tibia.
  2. Tápala y agita con suavidad y luego hazlo con mayor intensidad.
  3. Deja reposar por unos 30 minutos para que la solución haga efecto, aunque si la suciedad está muy adherida puedes dejarla toda la noche.
  4. Vacía la mezcla, enjuaga con abundante agua y seca muy bien.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-botellas-agua-reutilizables/" target="_self" title="Cómo y cada cuánto hay que limpiar las botellas de agua reutilizables">Cómo y cada cuánto hay que limpiar las botellas de agua reutilizables</a>

        </div>

3. Bicarbonato de sodio y agua caliente

El bicarbonato de sodio tiene múltiples usos en la limpieza del hogar. Se trata de un abrasivo suave que ayuda a desprender residuos sin rayar el vidrio y también destaca por su capacidad para desodorizar. El agua, por su parte, ayuda a potenciar su acción desengrasante. Sin embargo, no se recomienda para hacer frente al sarro blanco, ya que resultan más efectivos los ácidos del limón o el vinagre.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1 cepillo para botellas

Procedimiento

  1. Añade dos cucharadas de bicarbonato de sodio a la botella que deseas limpiar y llénala con agua tibia.
  2. Tapa y agita bien para distribuir el bicarbonato de sodio. Con ayuda de un cepillo para botellas, frota el interior y el exterior. Deja reposar por entre 15 y 30 minutos.
  3. Vacía la solución y enjuaga con abundante agua hasta que ya no queden residuos.
  4. Sécala con una toalla limpia.

4. Arroz, agua con gas y jabón líquido

Cuando se trata de limpiar botellas de cristal por dentro, resultan un verdadero desafío aquellas que tienen el cuello estrecho. Este método es efectivo para esos casos, permitiéndote limpiar residuos de refrescos o zumos con azúcar, al igual que restos de polvo o tierra.

Las burbujas del agua con gas facilitan el desprendimiento de partículas adheridas, mientras que el arroz raspa las paredes de la botella para eliminar el sucio. Al sumarle un poco de jabón suave, se puede contar con la acción de tensioactivos que actúan en la disolución de las grasas.

Ingredientes y materiales

  • 3 cucharadas de arroz crudo
  •  ¼ de agua con gas fría
  • 1 cucharadita de jabón líquido

Procedimiento

  1. Introduce en la botella el arroz, el agua con gas y el jabón líquido, asegurándote de no taparla por completo.
  2. Agita con suavidad por dos minutos.
  3. Enjuaga con agua tibia.

5. Sal y vinagre blanco

El ácido acético del vinagre disuelve el sarro y las manchas de agua dura, mientras elimina residuos de bebidas, como vino, café, té o jugos. Además, su pH ácido elimina bacterias y moho.

En conjunto, la sal acelera la acción del ácido acético. A su vez, sus cristales raspan las suciedad de las paredes cuando agitas la mezcla y te ayudan a deshacerte de los malos olores. En vista de esto, es una solución casera efectiva para eliminar manchas incrustadas.

Ingredientes y materiales

  • 250 mililitros de vinagre blanco
  • 3 cucharadas de sal gruesa
  • 100 mililitros de agua caliente (si la botella es grande)

Procedimiento

  1. Vierte el vinagre blanco, las cucharadas de sal gruesa y el agua caliente. Cierra la botella y agita con fuerza por tres minutos. Recuerda inclinarla para que llegue al cuello.
  2. Deja actuar la mezcla por 30 minutos.
  3. Vacía el contenido y enjuaga con abundante agua tibia hasta eliminar los residuos.
  4. Para secar el interior de la botella puedes utilizar un palillo con un paño de microfibra colocado en la punta.

6. Vinagre, limón y arroz

Como hemos indicado en líneas anteriores, el vinagre es efectivo para disolver depósitos el sarro y desinfectar. Al incorporarse el limón, potencia la acción del ácido acético y actúa como desengrasante, al tiempo que el arroz hace lo propio en cuanto al desprendimiento de la suciedad persistente.

Ten presente que esta opción es ideal para deshacerse de las manchas y olores producidos por el vino.

Ingredientes y materiales

  • 100 mililitros de vinagre blanco
  • 50 mililitros de zumo de limón
  • 3 cucharadas de arroz crudo y seco
  • 100 mililitros de agua tibia

Procedimiento

  1. Vierte el vinagre, el zumo de limón, el arroz y el agua dentro de la botella. Tapa y agita bien en todas las direcciones. Deja actuar la mezcla por 30 minutos.
  2. Vacía el contenido y llena la botella con agua fría, después tápala y agita de nuevo. Repite este procedimiento hasta eliminar los restos de arroz.
  3. Seca boca abajo sobre un paño de microfibra y para el interior usa un palillo con papel de cocina.

7. Cáscaras de huevo trituradas, agua y jabón líquido

Por sorprendente que parezca, las cáscaras de huevo trituradas, compuestas principalmente de carbonato de calcio, poseen una textura abrasiva que te permite limpiar el polvo y los residuos recientes de bebidas del interior de botellas de vidrio. Sin embargo, considera que no es eficaz para eliminar grasas, vino ni moho.

Ingredientes y materiales

  • Cáscaras de huevos trituradas
  • 200 mililitros de agua tibia
  • 1 cucharada de jabón líquido
  • 1 mortero (opcional)
  • 1 colador fino

Procedimiento

  1. Lava las cáscaras para eliminar los restos de clara y yema. Sécalas por 24 horas. Transcurrido ese tiempo, tritura en trozos pequeños con tus manos o un mortero.
  2. Introduce en la botella las cáscaras trituradas, el agua tibia y la cucharada de jabón líquido. Tápala, agita bien durante dos minutos y deja actuar por cinco minutos.
  3. Vacía el contenido con ayuda de un colador. Enjuaga la botella varias veces con abundante agua tibia y asegúrate de que no queden residuos en el fondo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-blanquear-plastico-amarillento/" target="_self" title="Cómo blanquear plásticos amarillentos y mantenerlos impecables">Cómo blanquear plásticos amarillentos y mantenerlos impecables</a>

        </div>

Elimina la suciedad con productos ecológicos y económicos

Gracias a productos caseros, puedes reutilizar tus botellas de vidrio para almacenar bebidas y alimentos. Ten presente que el vinagre es efectivo para eliminar el sarro, mientras que el bicarbonato de sodio se lleva la corona cuando se trata de deshacerte de olores no deseados.

Si deseas preservar la transparencia de las botellas, mantenlas alejadas de materiales abrasivos y productos químicos agresivos. Además, durante la limpieza, no uses esponjas ni lejía, por ejemplo, para evitar daños en el vidrio y que queden residuos.

De igual forma, es importante guardarlas en un lugar fresco y seco, como un armario o una despensa, para evitar que la luz solar directa pueda decolorarlas y dañar el vidrio.

 

The post 7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro appeared first on Mejor con Salud.

 

​Una tarde con los manifestantes de ‘No Bezos No War’: «Venecia no es Disneylandia» 

 Participamos en la protesta que ha agitado Venecia en la tarde del sábado para tratar de entender, a través de las voces de sus habitantes, por qué la ciudad ha dicho ‘no’ a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez 

​Participamos en la protesta que ha agitado Venecia en la tarde del sábado para tratar de entender, a través de las voces de sus habitantes, por qué la ciudad ha dicho ‘no’ a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez 

​Lauren Sánchez habla a través de su bolso: “Llámame señora Bezos” 

 Adiós a Lauren Sánchez, hola a Lauren Bezos. La mujer del fundador de Amazon ha dejado claras las cosas desde el primer momento: a través de su bolso y en su Instagram, donde ha hecho borrón y cuenta nueva. 

​Adiós a Lauren Sánchez, hola a Lauren Bezos. La mujer del fundador de Amazon ha dejado claras las cosas desde el primer momento: a través de su bolso y en su Instagram, donde ha hecho borrón y cuenta nueva. 

​Jayne Mansfield, la ‘rubia tonta inteligente’ que hablaba cuatro idiomas y cuya muerte a los 58 años sigue salvando vidas 

 ¿Quién fue realmente Jayne Mansfield? Sinónimo de la época dorada de Hollywood, madre de la actriz Mariska Hargitay, su muerte accidental un 29 de junio de 1967 impulsó un cambio de normativa que acabaría salvando vidas. 

​¿Quién fue realmente Jayne Mansfield? Sinónimo de la época dorada de Hollywood, madre de la actriz Mariska Hargitay, su muerte accidental un 29 de junio de 1967 impulsó un cambio de normativa que acabaría salvando vidas. 

​Susanne Kaufmann: “De pequeña solía ir a la montaña con mi abuela y recolectábamos árnica, abeto y flores de caléndula para elaborar tónicos y cremas curativas” 

 Con el bagaje de ser la quinta generación dedicada a la hostelería alpina, Susanne Kaufmann desembarca en España con los productos naturales que han conquistado Hollywood. Y sí, llevan edelweiss. 

​Con el bagaje de ser la quinta generación dedicada a la hostelería alpina, Susanne Kaufmann desembarca en España con los productos naturales que han conquistado Hollywood. Y sí, llevan edelweiss.