Sandra Moñino, dietista: “mi cuerpo me pedía ayuda. Descubrí que era celíaca cuando aprendí a escucharme”

¿Alguna vez te has sentido fuera de lugar, con la energía por el suelo, constantes dolores de cabeza y problemas digestivos que inclusive has normalizado? Aunque a veces lo pasas por alto, tu cuerpo te envía mensajes, sutiles o persistentes, para decirte que algo no está del todo bien. Y aunque ya es costumbre atribuirlo
The post Sandra Moñino, dietista: “mi cuerpo me pedía ayuda. Descubrí que era celíaca cuando aprendí a escucharme” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te has sentido fuera de lugar, con la energía por el suelo, constantes dolores de cabeza y problemas digestivos que inclusive has normalizado? Aunque a veces lo pasas por alto, tu cuerpo te envía mensajes, sutiles o persistentes, para decirte que algo no está del todo bien. Y aunque ya es costumbre atribuirlo al estrés de la vida moderna, muchas veces son la manifestación de problemas de salud que merecen más atención.

Así lo sugiere la dietista y nutricionista Sandra Moñino, quien comparte una experiencia muy personal con la que cambió su forma de entender la salud: “Mi cuerpo me pedía ayuda. Descubrí que era celíaca cuando aprendí a escucharme”. Desde entonces, una parte de su trabajo se ha orientado a enseñar a sus pacientes a escuchar las señales de su cuerpo y, sobre todo, a adoptar hábitos alimentarios para mejorarlo.

El cuerpo avisa que algo está fallando

Según el relato de Moñino, antes de ser diagnosticada con celiaquía, los dolores de cabeza eran una constante en su vida. Además, manifestaba síntomas de alergias primaverales “increíbles” como congestión nasal severa y picazón excesiva en los ojos. Su piel, ciertas veces, mostraba alteraciones como eccemas y urticarias que eran atribuidas al estrés.

La cosa no paraba allí. Problemas como el insomnio, la falta de energía y el malestar digestivo comenzaron a interferir en su día a día. Los gases intensos, sumados a la diarrea o a las heces pastosas, eran algo que la incomodaban y la hacían sentir avergonzada. “Una serie de cosas que no son normales y que nos invitan a prestar más atención”, apunta.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/saber-si-soy-celiaco-conoce-pruebas-detectarlo/" target="_self" title="¿Cómo saber si soy celíaco? Conoce las pruebas para detectarlo">¿Cómo saber si soy celíaco? Conoce las pruebas para detectarlo</a>

        </div>

De la normalización al descubrimiento

Como le sucede a muchas personas, Sandra cuenta que tardó muchos años en descubrir lo que le generaba tanto malestar. A pesar de su experiencia como dietista, normalizó las señales, atribuyéndolas a la tensión diaria. Los cambios fueron posibles solo tras cuestionarse si lo que comía estaba relacionado.

Después de años sintiéndose mal y sin una causa clara, su marido la impulsó a aplicar en sí misma los principios de nutrición que ya enseñaba a sus pacientes. Fue al eliminar algunos tipos de alimentos, entre ellos las fuentes de gluten, cuando observó una respuesta “brutal” en su cuerpo.

Descubrió que tenía celiaquía, una enfermedad en la que el consumo de gluten (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno) genera una respuesta inflamatoria exagerada que afecta la pared del intestino delgado y la correcta absorción de nutrientes. Al notar que la alimentación lograba “neutralizar” su enfermedad, decidió especializarse aún más en este campo.

No es solo el gluten, son los procesos de refinamiento y ultraprocesado

En pacientes con celiaquía, el sistema inmunitario detecta el gluten como un peligro potencial, respondiendo con inflamación excesiva. Sin embargo, apunta Sandra, este no es el único problema del pan moderno y otros alimentos que contienen esta proteína. La harina de trigo actual y sus procesos de fermentación nada tienen que ver con el pan de antaño.

Este “pan de gasolinera”, como ella lo denomina, atraviesa procesos de refinado y ultraprocesado que reducen su contenido de fibra y nutrientes. Por eso, su consumo puede generar picos de glucosa más altos que, si se repiten con frecuencia, podrían contribuir a la resistencia a la insulina y a ciertos procesos inflamatorios, incluso en personas que no tienen intolerancia al gluten.

Su consumo excesivo también puede producir una alteración en el equilibrio bacteriano del intestino, favoreciendo un ambiente proinflamatorio. No sucede igual en todas las personas, pero el riesgo potencial aumenta con factores como una dieta poco equilibrada, sedentarismo o predisposición genética.

La clave es observar cómo reacciona tu cuerpo

Sin duda alguna, una de las principales lecciones que te deja Sandra Moñino con su experiencia es que el autocuidado empieza por la autoobservación. En medio de las ocupaciones diarias, es común minimizar esas señales que indican que algo no le está sentando bien a tu cuerpo. 

Sin embargo, no es normal que te hinches siempre que comes, que pierdas energía y ánimo, ni mucho menos que sufras alteraciones en tu piel. Si te ocurre así, presta atención. Intenta hacer pequeños ajustes en tu alimentación, preferiblemente con asesoría médica o profesional, para asegurarte de cubrir todos los nutrientes y hacer un seguimiento de cómo reacciona tu cuerpo. No descubrirás todo de la noche a la mañana, pero empezar a ser consciente es un gran primer paso.

Créditos imagen: la Sandra Moñino en la emisora de radio española COPE (izquierda). 

The post Sandra Moñino, dietista: “mi cuerpo me pedía ayuda. Descubrí que era celíaca cuando aprendí a escucharme” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Donald Tusk, el historiador activista que nació bajo la dominación soviética y ahora se enfrenta a la amenaza de Moscú 

 De miembro del Solidaridad de Lech Walesa a presidente de Polonia, del Consejo Europeo y, desde 2023, primer ministro de su país, en un momento crítico, con la invasión de drones rusos escalando una situación que lleva denunciando años. 

​De miembro del Solidaridad de Lech Walesa a presidente de Polonia, del Consejo Europeo y, desde 2023, primer ministro de su país, en un momento crítico, con la invasión de drones rusos escalando una situación que lleva denunciando años. 

¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo)

Si después de dedicar tiempo a fregar el suelo lo notas opaco y pegajoso al caminar, el problema no es la suciedad, sino un error muy común: estás usando demasiado producto de limpieza. Este exceso deja una capa invisible que atrapa polvo, deja las huellas marcadas y arruina todo tu trabajo.  Podríamos creer que aplicar
The post ¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo) appeared first on Mejor con Salud.  Si después de dedicar tiempo a fregar el suelo lo notas opaco y pegajoso al caminar, el problema no es la suciedad, sino un error muy común: estás usando demasiado producto de limpieza. Este exceso deja una capa invisible que atrapa polvo, deja las huellas marcadas y arruina todo tu trabajo. 

Podríamos creer que aplicar más producto equivale a más limpieza, pero en el caso de los limpiadores de suelos, ocurre lo contrario. Los productos suelen ser muy concentrados y, al usar más de la cuenta, se crea una película que no se aclara del todo con agua. Esto hace que una capa fina del químico y jabón se sequen sobre el suelo, dando esa sensación pegajosa y un acabado peor que si no lo hubieras hecho.

La solución es más sencilla de lo que crees y no necesitas ningún producto costoso. Posiblemente, ya lo tengas en tu despensa: vinagre blanco. Pero, ojo, no vayas a aplicarlo sin más; a continuación, te enseñamos cómo hacerlo.

Cómo fregar con vinagre blanco para un suelo brillante

El vinagre blanco elimina el jabón, arranca cualquier residuo de grasa y disuelve los minerales en el agua dura. No uses vinagre de manzana o de alguna otra fruta, pues contiene azúcares y puede empeorar la situación. Aplicar esta solución es fácil. La clave está en usar la proporción correcta y preparar bien la superficie.

  1. Prepara la superficie y la fregona: Antes de empezar, el suelo debe estar libre de polvo y pelos, así que barre o aspira a fondo. Es igual de importante que la fregona esté limpia; si está sucia, solo esparcirás la suciedad.
  2. Prepara la mezcla y friega: La proporción ideal es un vaso (unos 200 ml) de vinagre blanco en un cubo lleno de agua tibia (unos 5 litros). Sumerge la fregona en la mezcla y escúrrela muy bien. Debe estar húmeda, no empapada, para evitar dañar suelos delicados como la madera o el laminado.
  3. Deja secar al aire: No es necesario pasar solo con agua después, ya que el vinagre no deja residuos. Para un acabado sin huellas, asegúrate de que el secado sea rápido. El olor a vinagre se evaporará por completo en cuanto el suelo esté seco.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-la-casa-en-15-minutos/" target="_self" title="15 minutos al día bastan para tener tu casa siempre limpia y sin esfuerzo">15 minutos al día bastan para tener tu casa siempre limpia y sin esfuerzo</a>

        </div>

Para la próxima, aplica solo la cantidad de limpiadores de suelosrecomendada

El truco del vinagre permite solucionar el problema del exceso, pero, para evitar estos pasos extra en la limpieza de tu hogar, es mejor seguir las recomendaciones del fabricante.

Esta solución es segura y eficaz para la mayoría de los suelos no porosos, como la cerámica, el gres, el vinilo o los suelos laminados bien sellados. Sin embargo, en suelos como el mármol, el travertino o la piedra natural sin sellar, es mejor evitar el vinagre. Su acidez podría reaccionar con el carbonato de calcio de la piedra y dañar el acabado, quitándole el brillo. 

Basta con fregar una vez para eliminar los residuos de limpiezas anteriores. A partir de ahí, puedes volver a tu limpiador habitual, pero esta vez respetando la dosis recomendada en la etiqueta.

The post ¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo) appeared first on Mejor con Salud.

 

​Jennifer Lawrence: “¡Qué honor ser la más joven en recibir el Premio Donostia! No me puedo creer que vaya a ir al Festival de San Sebastián, llevo mucho tiempo queriendo asistir” 

 Jennifer Lawrence será una de las grandes protagonistas de este otoño: recogerá el galardón a toda su trayectoria en el Festival de San Sebastián, estrenará Die My Love (por la que podría volver a optar al Oscar) junto a Robert Pattinson y es imagen de los nuevos relojes femeninos Longines PrimaLuna, un símbolo de elegancia para esta temporada. 

​Jennifer Lawrence será una de las grandes protagonistas de este otoño: recogerá el galardón a toda su trayectoria en el Festival de San Sebastián, estrenará Die My Love (por la que podría volver a optar al Oscar) junto a Robert Pattinson y es imagen de los nuevos relojes femeninos Longines PrimaLuna, un símbolo de elegancia para esta temporada. 

Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles

Encontrar cucarachas cerca de los comederos y bebederos de nuestras mascotas es una situación tan común como preocupante. Estos espacios, que muchas veces se pasan por alto en la limpieza diaria, se convierten en un lugar perfecto para estas plagas: allí encuentran restos de comida, agua y rincones oscuros donde pueden esconderse sin que nadie
The post Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles appeared first on Mejor con Salud.  Encontrar cucarachas cerca de los comederos y bebederos de nuestras mascotas es una situación tan común como preocupante. Estos espacios, que muchas veces se pasan por alto en la limpieza diaria, se convierten en un lugar perfecto para estas plagas: allí encuentran restos de comida, agua y rincones oscuros donde pueden esconderse sin que nadie las moleste.

Por si fuera poco, la presencia de cucarachas, además de tratarse de una situación desagradable, representa un riesgo para la salud de nuestras mascotas y de todas las personas del hogar. Este artículo te ofrece consejos prácticos para desinfectar los cuencos de tus mascotas y proteger la salud de tu familia.

1. Limpia el comedero justo después de que tu mascota coma

Puede sonar obvio, pero este hábito marca la diferencia y muchas personas no lo aplican. Las cucarachas son oportunistas: si encuentran restos de comida, se quedarán. Por eso, es fundamental lavar con agua y jabón el plato de tu peludo justo después de que termine de comer. Si no se como todo, retira los restos y procede con la limpieza de inmediato.

Este hábito no solo previene plagas, también cuida la salud de tu mascota. Un comedero limpio es menos propenso a acumular bacterias o hongos.

2. No olvides limpiar el área alrededor del comedero

Los pedacitos de croquetas que caen al suelo pueden parecer insignificantes, pero para una cucaracha son comida servida. Además, estos insectos buscan humedad, así que evita que se formen charcos cerca del bebedero. Barre y trapea diariamente la zona donde tu mascota come, para mantenerla limpia y libre de visitantes indeseados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-peligro-salud/" target="_self" title="¿Las cucarachas representan un peligro para la salud?">¿Las cucarachas representan un peligro para la salud?</a>

        </div>

3. Eleva el comedero: menos accesible, menos atractivo

Levantar el comedero del suelo es una estrategia sencilla pero muy efectiva Las cucarachas suelen moverse a ras del piso, y aunque pueden trepar, si el alimento está en una superficie elevada y lisa, les será más difícil llegar. Puedes optar por soportes especiales para comederos, que además ayudan a mejorar la postura de tu mascota al comer o bases de metal o plástico liso, que dificultan el ascenso de insectos.

4. Usa barreras naturales y seguras

Una opción sencilla para mantener a raya a las cucarachas es colocar cáscaras de pepino o cítricos cerca de la zona donde come tu mascota. Estos ingredientes funcionan como repelente natural, pero es importante retirarlos antes de que se descompongan.

Ten en cuenta que si tu mascota es muy curiosa o propensa a probar todo lo que encuentra, debes ser muy cauteloso al implementar este tipo de barreras.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-trucos-repeler-las-cucarachas-sin-usar-insecticidas/" target="_self" title="5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas">5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas</a>

        </div>

5. No dejes comida servida durante la noche

Las cucarachas son nocturnas. Si dejas el comedero lleno mientras todos duermen, es más probable que las cucarachas lleguen. Lo ideal es que establezcas horarios de comida para tu mascota. Así puedes controlar cuánto come y cuándo.

Este hábito no solo ayuda a prevenir plagas, también mejora la relación de tu mascota con la comida, evitando el sobrepeso o el aburrimiento alimenticio.

Pequeñas acciones contribuyen a grandes cambios

Evitar cucarachas en los comederos de tu mascota no requiere soluciones extremas, sino constancia y atención a los detalles. Con limpieza, un poco de estrategia y algunos trucos naturales, puedes mantener su espacio libre de estos insectos. Lo importante es incorporar estas acciones en parte de tu rutina diaria. Así, no solo mantendrás alejadas a las cucarachas, sino que estarás creando un entorno más seguro y saludable para tu mascota.

The post Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles appeared first on Mejor con Salud.

 

​Odio eterno a Meghan Markle, o cómo la prensa británica no puede superar su desprecio a la duquesa ni en el aniversario de la muerte de Isabel II 

 La visita de Harry a Inglaterra para visitar la tumba de su abuela (y de su abuelo) y participar en una entrega de premios ha venido acompañada de varias docenas de titulares contra su mujer. Que se ha quedado en Estados Unidos y no ha hecho mención alguna a Inglaterra o a la realeza. 

​La visita de Harry a Inglaterra para visitar la tumba de su abuela (y de su abuelo) y participar en una entrega de premios ha venido acompañada de varias docenas de titulares contra su mujer. Que se ha quedado en Estados Unidos y no ha hecho mención alguna a Inglaterra o a la realeza.