​Fito Páez: “Estoy en la marginalidad del mainstream. Hasta soy medio incómodo para ellos. Les estoy recordando todo el tiempo la mierda que hacen” 

 El músico argentino regresa a España con Páez Tecknicolor, un espectáculo en el que además de presentar su última obra, Novela –un disco de 25 tracks en los que se mezcla música con narrativa y que pretende llevar al cine–, interpretará clásicos de su discografía en Barcelona, Madrid, Valencia, Girona y Marbella. 

​El músico argentino regresa a España con Páez Tecknicolor, un espectáculo en el que además de presentar su última obra, Novela –un disco de 25 tracks en los que se mezcla música con narrativa y que pretende llevar al cine–, interpretará clásicos de su discografía en Barcelona, Madrid, Valencia, Girona y Marbella. 

​Así empezó… y así acabó: el percance de Vittoria Ceretti con su vestido de Dolce&Gabbana en la fiesta postboda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez 

 El vestido de archivo de Dolce&Gabbana que la modelo lució en la fiesta final de la boda de Bezos se vino abajo: este es su relato a través de las redes sociales. 

​El vestido de archivo de Dolce&Gabbana que la modelo lució en la fiesta final de la boda de Bezos se vino abajo: este es su relato a través de las redes sociales. 

​“¿Acaso trabajas en una floristería?»: Jeremy Allen White desvela por qué siempre lleva inmensos ramos florales 

 El actor asegura que la gente piensa que tiene entre manos algo “siniestro” cuando en realidad, la razón por la que es habitual verle por la calle con flores es mucho menos misteriosa de lo que podría parecer. 

​El actor asegura que la gente piensa que tiene entre manos algo “siniestro” cuando en realidad, la razón por la que es habitual verle por la calle con flores es mucho menos misteriosa de lo que podría parecer. 

Sánchez y Pumpido en la clínica

No ayuda a la percepción de imparcialidad la afición a las togas sucias de su presidente, el señor Conde Pumpido, como tampoco la monolítica división en progresistas y conservadores
The post Sánchez y Pumpido en la clínica first appeared on Hércules.  “¿Me imagino que no nos haremos daño, doctor?”

Seguro, querido lector, que has oído ese chiste de un paciente que, en la silla de la clínica, le dirigía tan amenazadoras palabras al dentista mientras le agarraba con fuerza los testículos. Para algunos, esa es la imagen del Gobierno español, al que sujetan por donde más le duele los separatistas que le prestan su apoyo. Bien que se lo “prestan”, insistirían, con un interés propio de usureros. 

¿Te atreverías a testificar bajo juramento que la sentencia del Tribunal Constitucional que da luz verde a la ley de amnistía no ha tenido nada que ver con ese pacto? En latín, la palabra testes significa “testigo” y “testículo”. Cuentan que, cuando los ciudadanos deponían en los juzgados romanos, un funcionario les tenía bien asidas sus partes para recordarles lo doloroso que sería faltar a la verdad. No parece cierta la anécdota, aunque  sí que lo es que a los miembros de ese órgano los eligen las cámaras parlamentarias, las mismas que sostienen al Ejecutivo.

Digamos que no ayuda a la percepción de imparcialidad la afición a las togas sucias de su presidente, el señor Conde Pumpido, como tampoco la monolítica división en progresistas y conservadores que alinea sus votos en asuntos de gran octanaje político. Y eso, maravilla de las maravillas, sin sentir molestia alguna en sus zonas más íntimas. 

¿Has visto la película “Marathon Man” (1976)? Al protagonista, Dustin Hoffman, lo tortura un dentista que le va arrancando sin anestesia uno a uno los dientes. Curioso, me vienen a la mente como actores los rostros de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Puigdemont, cabecilla de los independentistas, máxime si las piezas extraídas fuesen de oro. Injusta o no, extendida está esa percepción de mutilación jurídica, tanto es así que el crédito del tribunal de garantías ha caído al nivel del suelo.

Cuidado, no queda todo en casa, la jurisprudencia de la Unión Europea ha advertido de que, cuando los órganos judiciales pierden la confianza de los ciudadanos, su imparcialidad está en entredicho. No descartemos, entonces, ninguna sorpresa de la justicia supranacional, porque las cláusulas de ese contrato odontológico no se aplican allende nuestras fronteras. 

No siempre las formas son tan intimidatorias. Primates como los babuinos sellan sus alianzas frotándose los órganos genitales, una suerte de proto-juramento animal, tal vez un remoto antecedente del pacto del dentista. Pero, si deseamos otra cosa en nuestra vida pública, quizás habría que plantearse un pacto de Estado, una grosse Koalition para evitar que los resortes del poder permanezcan en manos de los enemigos de nuestra Constitución.

En consecuencia, sopesemos su futura reforma para poner coto al chantaje centrífugo. Da igual el color, a la postre todos terminan cediendo, ya que saben que, en otro caso, pasarían a la oposición. Creo que el cambio de modelo territorial sería una alternativa razonable porque lo de los monitos, bueno, no será tan doloroso, pero da mucho asco. 

The post Sánchez y Pumpido en la clínica first appeared on Hércules.

 

Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas

Sevilla acoge la IV Conferencia de la ONU para reactivar los ODS con 70 líderes mundiales, sin la participación de EE. UU. por desacuerdos clave
The post Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas first appeared on Hércules.  En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y conflictos armados en Europa y Oriente Próximo, Sevilla se erige como el nuevo epicentro diplomático. La ciudad andaluza acoge hasta el 3 de julio la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), con el objetivo de reimpulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a solo cinco años del horizonte 2030.

La cumbre, primera de este tipo en Europa, fue inaugurada en FIBES por el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI. La noche anterior, los Reyes ofrecieron una cena de gala en el Real Alcázar, reviviendo el esplendor de la Expo 92.

Más de 70 líderes y una ausencia destacada

El evento reúne a más de 12.000 asistentes, incluyendo 70 líderes mundiales, entre ellos 20 jefes de Estado o de Gobierno, y delegaciones de 193 países miembros de la ONU. La gran ausente es Estados Unidos, que comunicó oficialmente su retirada por discrepancias con el documento final, el llamado «Compromiso de Sevilla». Entre los puntos de desacuerdo: igualdad de género, gestión de la deuda, comercio internacional y transferencia tecnológica.

España refuerza su papel global

En contraste con el repliegue estadounidense, el Gobierno español ha apostado firmemente por el multilateralismo liderando la negociación del Compromiso de Sevilla. El texto propone:

  • Triplicar los préstamos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo
  • Duplicar la ayuda al desarrollo
  • Crear un registro global de deuda
  • Promover alianzas público-privadas
  • Establecer un sistema fiscal más justo
  • Garantizar el acceso de las mujeres a financiación y emprendimiento

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, subrayó que “casi 3.300 millones de personas viven en países donde se paga más en intereses de deuda que en salud o educación”.

Contexto global de retroceso en cooperación

La cumbre tiene lugar tras una oleada de recortes en cooperación internacional. Países como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Suiza han reducido sus presupuestos de ayuda oficial al desarrollo. Solo en 2024, esta cayó un 9,6%, hasta los 212.000 millones de dólares.

El caso de EE. UU. es especialmente simbólico: aunque sigue siendo el mayor donante, ha reducido su ayuda un 4,4%, cancelado el 83% de los programas de USAID y emprendido su desmantelamiento bajo la administración Trump.

Geopolítica latente en la cumbre

Aunque el foco esté en la financiación para el desarrollo, el contexto global se cuela en la agenda. Conflictos como la guerra en Gaza, la escalada entre Irán e Israel y la invasión rusa de Ucrania no se debatirán abiertamente, pero estarán presentes a través de sus protagonistas: Volodímir Zelenski, Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, y líderes de Brasil, Colombia, Polonia, Portugal, África y Asia.

África y el mundo árabe reclaman equidad

La cumbre también sirve para reforzar la cooperación entre Europa, África y el mundo árabe. Destaca la presencia del primer ministro de Egipto, Mostafa Madbuli, acompañado por su equipo económico. Egipto reclama energías renovables, alivio sostenible de la deuda y un sistema financiero más equitativo para África.

Por su parte, el presidente de Kenia, William Ruto, copresidirá una sesión sobre el fortalecimiento del multilateralismo, mientras que Argelia estará representada por su primer ministro, Nadir Larbaoui. Todos ellos participarán en la revisión de la Agenda de Acción de Addis Abeba y en la búsqueda de soluciones colectivas al déficit de financiación de los países en desarrollo

The post Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas first appeared on Hércules.

 

Las claves de la declaración de Cerdán en el TS

El exdirigente del PSOE Santos Cerdán declara ante el Supremo por su presunta implicación en una red de comisiones ilegales con Ábalos y Koldo García
The post Las claves de la declaración de Cerdán en el TS first appeared on Hércules.  Este lunes, el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, comparece ante el Tribunal Supremo como investigado por su presunta implicación en una red de comisiones ilegales vinculadas a contratos de obra pública. Su declaración llega tras la difusión del llamado “informe Cerdán”, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo sitúa junto a José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García en el centro de una presunta trama corrupta.

La investigación se sostiene en audios y mensajes recopilados por la UCO, que implican a los tres exdirigentes en conversaciones sobre adjudicaciones presuntamente amañadas a empresas como Acciona, OPR y LIC. Las mordidas atribuidas en algunos contratos, como los de Acciona, podrían haber alcanzado hasta 620.000 euros, según el informe policial.

Dimisión tras el informe y pérdida de aforamiento

El informe de la UCO fue dado a conocer el pasado 12 de junio, lo que precipitó la dimisión inmediata de Cerdán como secretario de Organización del PSOE. Cuatro días más tarde, el 16 de junio, formalizó también su renuncia al escaño en el Congreso, perdiendo así su aforamiento ante el alto tribunal.

Antes de que se consumara su salida como diputado, el magistrado Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’, le había ofrecido declarar voluntariamente. Sin embargo, con la renuncia ya formalizada, el juez pudo citarlo directamente como imputado, accediendo no obstante a posponer la fecha de comparecencia para dar más margen a su defensa.

Estrategia de defensa: negar todo y pedir transparencia

Fuentes cercanas a la defensa de Cerdán aseguran que el exdirigente socialista acudirá dispuesto a declarar y explicar su versión de los hechos, en un intento por responder a los indicios sólidos que, según el Supremo, apuntan a cohecho y pertenencia a organización criminal.

Incluso se llegó a pedir, sin éxito, que su declaración fuera retransmitida en directo, en nombre de la transparencia, algo que fue rechazado por el magistrado al considerar que choca con el carácter reservado de esta fase del procedimiento.

Tras escucharle, el Supremo valorará si impone medidas cautelares similares a las dictadas para otros implicados como Ábalos, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama: prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y comparecencias periódicas ante el juzgado.

Los audios como pieza clave del caso

Una de las piezas más sensibles del caso son los audios recogidos entre 2020 y 2023 por Koldo García, que incluyen conversaciones con Cerdán y Ábalos. La Guardia Civil los considera auténticos, pero los implicados los cuestionan. Tanto Ábalos como Cerdán niegan reconocerse en las grabaciones. El exministro incluso ha sugerido que podrían haber sido manipuladas, mientras que Koldo optó por guardar silencio en su última comparecencia.

La defensa de Cerdán plantea que las grabaciones podrían haber sido alteradas mediante inteligencia artificial, un argumento que ya ha sido planteado en otros casos recientes y que complica la validación jurídica de este tipo de pruebas.

El contrato con Servinabar, en el foco

Otro elemento crucial en el interrogatorio será la supuesta participación de Cerdán en la empresa Servinabar. Durante un registro efectuado el 10 de junio en la vivienda del empresario Joseba Antxón Alonso Egurrola, la UCO encontró un contrato privado firmado en 2016, en el que Cerdán adquiría el 45% de la empresa por 6.000 euros.

Según el informe policial, Servinabar –administrada por Alonso Egurrola– habría recibido más de 75 millones en adjudicaciones de obra pública del Gobierno navarro, todas actualmente bajo revisión judicial.

La defensa de Cerdán minimiza el valor del documento, alegando que nunca fue elevado a escritura pública y que, por tanto, carece de validez jurídica. Sin embargo, el Consejo General del Notariado aclara que los contratos privados surten efecto entre las partes firmantes, aunque no sean públicos, y que su uso puede estar dirigido precisamente a ocultar al verdadero propietario.

Una presunta red con origen en Navarra

La investigación de la UCO sostiene que la supuesta trama tuvo su origen en Navarra en 2015, con Cerdán y Koldo como principales actores, creciendo en alcance conforme ambos ganaban influencia en la estructura del PSOE. Según los agentes, con el ascenso de Ábalos y Koldo al Ministerio de Transportes, el papel de Cerdán se redujo a funciones de gestión de pagos, pero habría retomado el control tras la caída de ambos.

El caso avanza con nuevas comparecencias programadas. Este viernes será el turno de los empresarios Antonio y Daniel Fernández Menéndez (de OPR) y José Ruz, vinculado a LIC. El 7 de julio deberán declarar Alonso Egurrola y Fernando Merino, exdirectivo de Acciona

The post Las claves de la declaración de Cerdán en el TS first appeared on Hércules.