​»Sus imágenes de mujeres mayores son de una dignidad y belleza sin parangón»: Marta Ortega homenajeará a Annie Leibovitz con su primera gran retrospectiva en España 

 La Fundación MOP presenta en A Coruña ‘Wonderland’, la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz, un recorrido por cinco décadas de imágenes que han marcado la cultura visual contemporánea. 

​La Fundación MOP presenta en A Coruña ‘Wonderland’, la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz, un recorrido por cinco décadas de imágenes que han marcado la cultura visual contemporánea. 

​La nueva influencer de la realeza tiene 61 años: la condesa Alexandra (excuñada de Federico y Mary de Dinamarca) sigue los pasos de su hijo Nicolás en redes sociales 

 Nacida en Hong Kong, la condesa Alexandra fue uno de los miembros más populares de la familia real danesa durante su matrimonio con el príncipe Joachim. 

​Nacida en Hong Kong, la condesa Alexandra fue uno de los miembros más populares de la familia real danesa durante su matrimonio con el príncipe Joachim. 

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras

Todos en algún momento hemos conocido a alguien que parece que no le pasan los años, y también a quien luce mayor a pesar de tener menos edad. Esa diferencia no es casualidad y, de hecho, es más común de lo que pensamos. Aunque en la cultura popular lo hemos atribuido a ‘secretos de belleza’,
The post Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras appeared first on Mejor con Salud.  Todos en algún momento hemos conocido a alguien que parece que no le pasan los años, y también a quien luce mayor a pesar de tener menos edad. Esa diferencia no es casualidad y, de hecho, es más común de lo que pensamos. Aunque en la cultura popular lo hemos atribuido a ‘secretos de belleza’, lo cierto es que las razones van más allá.

Años de investigaciones científicas sobre cómo envejecen las personas han sido claves para determinar cómo la genética, los hábitos diarios y el entorno influyen en la manera en que transitamos la edad y en la calidad de vida que alcanzamos en la vejez. ¿Hasta qué punto podemos intervenir para retrasar el envejecimiento?

No hay una respuesta única para este interrogante, precisamente porque este proceso sucede de forma distinta en cada persona. Aun así, conocer los factores relacionados es un primer paso para saber qué hábitos podemos mejorar si queremos mantenernos vitales, independientes y plenos, aunque pasen los años. Te invitamos a descubrirlos a continuación.

Influencia genética

Al preguntarnos por qué algunas personas parecen envejecer más lento que otras, es común que nos digan que es por “su genética”. Y sí, es uno de los factores que más peso tiene en cómo envejecemos, ya que nuestros genes influyen en la capacidad que tienen las células para repararse, responder al estrés y resistir a las enfermedades que aparecen con la edad.

De hecho, investigaciones entre parientes cercanos han profundizado en este tema, evidenciando que existen “genes de longevidad” que pueden heredarse. Ahora bien, aunque la genética en sí no es modificable, la ciencia ha demostrado que sí es posible cambiar la expresión de los genes gracias a la epigenética.

Esto quiere decir que la actividad genética a lo largo de nuestra vida va cambiando, para bien o para mal, de acuerdo a nuestros hábitos y el entorno. En otras palabras, lo que comemos, sentimos y hacemos tiene mucho que ver en cómo nos desarrollamos y envejecemos. 

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/mantenerse-joven-mas-tiempo-retrasar-envejecimiento/" target="_self" title="Mantenerse joven más tiempo, cómo retrasar el envejecimiento">Mantenerse joven más tiempo, cómo retrasar el envejecimiento</a>

        </div>

Estrés oxidativo e inflamación crónica

A medida que envejecemos, nuestras defensas celulares se vuelven menos eficientes, sobre todo si tenemos predisposición genética, malos hábitos o estamos en un entorno con altos niveles de contaminación o radiación. Es así como aumenta el estrés oxidativo y la inflamación crónica de bajo grado, reconocidos como dos factores biológicos claves en el envejecimiento.

El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (RONS), más conocidas como “radicales libres”, y la capacidad antioxidante del cuerpo. Su acumulación causa mutaciones en el ADN, daños en las células y las proteínas, generando una pérdida progresiva de la función de los órganos y tejidos.

La inflamación crónica, entre tanto, aparece como respuesta del sistema inmunitario a este daño celular y a otros desencadenantes. Al mantenerse activa por mucho tiempo, empeora el daño a los tejidos y altera procesos celulares que influyen en la aparición de enfermedades crónicas asociadas a la edad, como los trastornos cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las afecciones neurodegenerativas.

Ambos procesos son preocupantes porque producen una activación del sistema inmunitario que desencadena un estado de inflamación continua. Esto da lugar a un círculo vicioso en el que el estrés oxidativo y la inflamación se retroalimentan, activando lo que los científicos llaman “biomarcadores del envejecimiento”, que abarcan cambios como:

  • Daño del ADN y los telómeros: el material genético se rompe o desgasta, limitando la vida útil de las células.
  • Disfunción mitocondrial: las “fábricas de energía” trabajan peor y generan más radicales libres.
  • Senescencia y agotamiento celular: muchas células dejan de funcionar o de regenerar tejidos.
  • Alteraciones epigenéticas: los genes se encienden o apagan de forma inadecuada, acelerando el deterioro.

Factores del estilo de vida

Hay cosas de nuestra genética que no cambian con el tiempo, y cuestiones biológicas sobre las que no tenemos control, como el paso de los años o estar expuestos a la contaminación del aire y las toxinas ambientales. A pesar de esto, cada vez hay más evidencia de que nuestro estilo de vida y los hábitos que practicamos a diario influyen de forma relevante en qué tan rápido envejecemos.

Factores como la alimentación, la actividad física, el descanso y la manera en que gestionamos el estrés pueden servir como “acelerador” o “freno” de este proceso, ya que modulan la manera en que se expresan nuestros genes y nos protegen contra los daños acumulativos del entorno. En este sentido, se sabe que:

  • Mantener una dieta equilibrada, abundante en frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes ayuda a proteger nuestras células y reducir el riesgo de envejecimiento prematuro. Por el contrario, las dietas altas en ultraprocesados y azúcares aumentan el estrés oxidativo y la inflamación.
  • Hacer ejercicio físico y estar activos físicamente fortalece los músculos, los huesos, el sistema cardiorrespiratorio y la salud en general. El sedentarismo, en cambio, acelera el desgaste celular.
  • Tener un sueño de buena calidad es clave para que el cuerpo se regenere y elimine toxinas. La falta crónica de sueño interrumpe estos procesos vitales y acelera el envejecimiento celular.
  • Una buena gestión del estrés evita que aumenten hormonas como el cortisol, cuya acumulación se asocia con el daño celular.
  • Aumentar la protección contra la exposición solar, la contaminación y las toxinas provenientes del tabaco, el alcohol y otras sustancias es clave para ralentizar el envejecimiento.
        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/vivir-100-anos/" target="_self" title="Vivir 100 años: el documental que revela los secretos de la longevidad">Vivir 100 años: el documental que revela los secretos de la longevidad</a>

        </div>

Todos los factores interactúan y entenderlo es clave

Algo que nos debe quedar claro en este punto es que el envejecimiento no sucede por una sola causa aislada, sino como resultado de la combinación y retroalimentación entre sí de todos estos factores. Nuestros genes nos dan cierta predisposición, al igual que otros elementos biológicos, pero lo que hacemos a diario para cuidarnos, nutrirnos y activarnos puede tener mucho más impacto en nuestro bienestar a largo plazo.

No hay fórmulas mágicas ni atajos que puedan detener este proceso. Se trata de tomar decisiones conscientes y constantes que nos ayuden a vivir más y mejor. Tener esto claro nos recuerda que si bien no podemos controlar todo, sí es posible mejorar cómo vivimos cada etapa de nuestra vida y esforzarnos para envejecer con más energía y salud.

The post Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco casero para revivir tus plantas con bicarbonato de sodio

¿Te preocupa que tus plantas tengan las hojas caídas y opacas? Si es así, puedes revivirlas con un ingrediente casero efectivo: el bicarbonato de sodio. Este aliado de la jardinería te ayuda combatir las principales causas del marchitamiento, como la presencia de hongos y equilibrar la acidez del suelo. Descubre cómo preparar y aplicar una
The post El truco casero para revivir tus plantas con bicarbonato de sodio appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te preocupa que tus plantas tengan las hojas caídas y opacas? Si es así, puedes revivirlas con un ingrediente casero efectivo: el bicarbonato de sodio.

Este aliado de la jardinería te ayuda combatir las principales causas del marchitamiento, como la presencia de hongos y equilibrar la acidez del suelo. Descubre cómo preparar y aplicar una solución adecuada para cada caso.

¿Cómo eliminar hongos en plantas con bicarbonato de sodio?

¿Las hojas de tus plantas tienen hongos, como el oídio y la phytophthora? Si la respuesta es afirmativa, opta por esta opción. La razón es que este ingrediente crea un ambiente inhóspito para estos organismos.

Eso sí, antes de aplicar la mezcla, recuerda hacer una prueba en una hoja pequeña y esperar entre 24 y 48 horas para asegurarte que no le produce quemaduras ni amarillamiento. Hecho esto, sigue estos pasos:

  1. Vierte un litro de agua en un recipiente.
  2. Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio y remueve hasta que se disuelva.
  3. Incorpora el jabón líquido y mezcla con suavidad.
  4. Vierte la solución en un pulverizador.
  5. En un día nublado o al final de la tarde, rocía la mezcla sobre ambos lados de las hojas, tallos y la superficie. Cubre la planta hasta que la mezcla escurra.
        <blockquote class="in-text">Realiza este procedimiento cada siete a 10 días hasta que las señales de hongos desaparezcan. Además, no apliques a pleno sol para evitar quemaduras en las hojas.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/remedios-caseros-para-hojas-amarillas-de-plantas/" target="_self" title="Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas">Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas</a>

        </div>

Solución para equilibrar el pH del suelo

Si crees que el origen del aspecto triste de tus plantas se debe al exceso de acidez de la tierra, te recomendamos esta mezcla para que la planta absorba mejor los nutrientes. Solo necesitas preparar y aplicar una solución de bicarbonato de sodio y agua de la siguiente manera:

  1. Disuelve el bicarbonato de sodio en el agua destilada.
  2. Antes de aplicar la mezcla en la planta, riégala para humedecer el sustrato.
  3. Vierte la preparación en la base de la planta con cuidado para evitar salpicaduras en las hojas.
        <blockquote class="in-text">Realiza una sola aplicación y espera unas semanas para evaluación su evolución para evitar saturar la planta.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/hojas-blandas-aloe-vera/" target="_self" title="Si tu aloe vera tiene hojas blandas, así puedes salvarla">Si tu aloe vera tiene hojas blandas, así puedes salvarla</a>

        </div>

¿Cuáles son los beneficios del bicarbonato de sodio para tus plantas?

Como has visto, la salud de tus compañeras silenciosas se puede beneficiar de la aplicación de bicarbonato de sodio no solo para combatir las enfermedades fúngicas y favorecer el equilibrio de los niveles de pH del suelo. Pero no son los únicos: puede estimular la fotosíntesis, debido a que su aplicación ayuda a limpiar el polvo y otros residuos que favorecen el aprovechamiento de la luz solar. Otra virtud de este ingrediente casero es que, en cantidades reducidas, constituye una fuente de dióxido de carbono.

Sin duda, el bicarbonato de sodio es un poderoso aliado para el cuidado de tus plantas, que debe ir de la mano de cuidados esenciales, como riego adecuado, abono y una iluminación acorde a sus necesidades. Eso sí, para que este truco sea efectivo y ayude a combatir los hongos y equilibrar el suelo, no incurras en el error de aplicar en exceso porque podría quemar tanto las hojas como las raíces.

 

The post El truco casero para revivir tus plantas con bicarbonato de sodio appeared first on Mejor con Salud.

 

​Álvaro Morte: “Me decían: ‘Tienes que ser tú Adolfo Suárez, hay algo que puedes aportar…’. Así que acepté y pensé: ‘¿En qué ’embolao’ me he metido?” 

 Morte encarna a Adolfo Suárez en Anatomía de un instante, serie de Movistar Plus+ sobre el golpe de Estado del 23F que se presentará en el Festival de San Sebastián. 

​Morte encarna a Adolfo Suárez en Anatomía de un instante, serie de Movistar Plus+ sobre el golpe de Estado del 23F que se presentará en el Festival de San Sebastián. 

​Lo casi imposible 

 Ya no me interesa el arrebato si tras el fuego no hay sendero, ya no tengo (casi) prisa, ni pretendo perseguir al hombre que soñaba con ser —me basta con ser el que soy—. 

​Ya no me interesa el arrebato si tras el fuego no hay sendero, ya no tengo (casi) prisa, ni pretendo perseguir al hombre que soñaba con ser —me basta con ser el que soy—.